Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
94 clics

Campo de Azafrán, la batalla más sangrienta de la historia antigua de Grecia, que dio inicio a la hegemonía de Macedonia

Entre los años 353 y 352 a.C. -no está clara la fecha exacta- se libró en Tesalia una batalla de poético nombre que ha pasado a la historia fundamentalmente por dos motivos. Uno, haber encumbrado a su vencedor, Filipo II (el padre de Alejandro Magno), situándolo en la rampa de lanzamiento hacia la hegemonía de su Macedonia; otro, estar considerada la más sangrienta de la Antigua Grecia. Hablamos de la batalla de Krokion Pedion o Campo de Azafrán, también conocida como batalla de Volo, que puso fin a la llamada Tercera Guerra Sagrada.
8 meneos
101 clics
La era de Alejandro Magno: cómo era el mundo antes y después de sus hazañas

La era de Alejandro Magno: cómo era el mundo antes y después de sus hazañas

Alejandro III de Macedonia, Alejandro Magno, es solo un personaje más dentro del desarrollo de esta monografía, que abarca todo lo sucedido en el largo siglo que va desde el 399 a.C. hasta el 281 a.C.
7 meneos
317 clics

El tio no estaba teniendo un gran momento(ENG)  

A pesar de sus heridas, Bucéfalo siguió luchando junto a Alejandro, negándose a abandonar a su jinete. Se dice que Alejandro quedó devastado por la pérdida de su querido compañero y que lloró abiertamente al ver el cuerpo sin vida de Bucéfalo. Según los relatos históricos, Bucéfalo murió en el año 326 a.C. durante la campaña de Alejandro Magno en la India.
9 meneos
107 clics

El León de Anfípolis, el símbolo sagrado de los macedonios

A orillas del río Estrimón, a unos dos kilómetros al sur de la acrópolis de la antigua ciudad griega de Anfípolis, en la Macedonia griega, se yerge hoy el monumento conocido como el León de Anfípolis, cuyas enormes dimensiones no se aprecian bien en imágenes. Aunque su descubrimiento es relativamente reciente, constituye todo un símbolo de Macedonia y por extensión de la Grecia moderna.
274 meneos
1179 clics
Identificados los restos del padre, el hijo, y el hermanastro de Alejandro Magno en tumbas de 2.300 años de antigüedad [ENG]

Identificados los restos del padre, el hijo, y el hermanastro de Alejandro Magno en tumbas de 2.300 años de antigüedad [ENG]

Según un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports, los esqueletos investigados pertenecen al padre, al hermanastro y al hijo de Alejandro Magno, gobernante del antiguo reino griego de Macedonia entre el 336 a.C. y su muerte en el 323 a.C. En el último estudio, los investigadores estudiaron restos óseos hallados en el llamado "Gran Túmulo" de la vasta necrópolis de Egas, situada en Vergina, en el norte de Grecia. El "Gran Túmulo" es uno de los cuatro grupos de tumbas reales macedonias de Egas de esa época
126 148 0 K 435
126 148 0 K 435
19 meneos
135 clics
Descubren en Aigai la tumba de un hetairoi macedonio y su esposa

Descubren en Aigai la tumba de un hetairoi macedonio y su esposa

Se trata de una tumba importante, porque el hombre enterrado aquí, el difunto principal, tenía un escudo reforzado con piezas de hierro, y las armas que se conservan en secciones muestran que se fabricaron en un taller muy bueno, por lo que probablemente se trate de uno de los hetairoi ...La tumba data del siglo III a.C.
14 5 0 K 222
14 5 0 K 222
19 meneos
57 clics
Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia fue uno de los gobernantes y conquistadores más notables e importantes de la historia antigua, pero sus hazañas fueron eclipsadas totalmente por las de su famoso hijo, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
123» siguiente

menéame