Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.005 segundos rss2
36 meneos
65 clics

Dar de comer algas marinas a las vacas prácticamente erradica el metano de sus pedos y eruptos [ENG]

Los rumiantes son responsables de un 20% de los gases de efecto invernadero.
30 6 2 K 223
30 6 2 K 223
2 meneos
131 clics

El ‘jacuzzi de la muerte’: quien entra en este lago no sale

El Lago de la Desesperanza, también conocido como el “jacuzzi de la muerte“, es un extraño lugar situado en el Golfo de México, cerca de las costas de Nueva Orleans (Estados Unidos) y en las cálidas aguas del trópico. Se trata de una piscina circular que carece de oxígeno y que se encuentra a unos 1.000 metros por debajo de la superficie del mar. En 2014 se descubrió que sus aguas eran extremadamente saladas y con altas concentraciones de metano. Con estas características, los seres vivos que entran, como cangrejos o peces, terminan perdiendo
1 1 5 K -56
1 1 5 K -56
21 meneos
35 clics

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado rápidamente desde 2007. El 60 por ciento de estas emisiones se debe a las actividades humanas y agravan las previsiones del calentamiento global, llevando una elevación de las temperaturas hasta 5ºC por encima de los niveles preindustriales en el peor de los escenarios. El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2, pero 28 veces más potente, y contribuye con un 20% al calentamiento global.
18 3 1 K 16
18 3 1 K 16
42 meneos
45 clics

Cuatro especies de microbios terrestres sobrevivirían en la atmósfera de Marte (ING)

Los metanógenos se encuentran entre los organismos más simples y antiguos de la Tierra. Como son anaerobios y no necesitan hacer la fotosíntesis podrían vivir justo debajo de la superficie marciana. Rebecca Mickol y Timothy Kral, astrobiólogos de la Universidad de Arkansas, experimentaron con 4 especies de metanógenos para ver si sobrevivían a un aire poco denso. Fueron alimentados con gas hidrógeno y sobrevivieron de 3 a 21 días a bajas presiones. También miden si producen metano. Falta añadir la temperatura.En español: goo.gl/eisHRi
10 meneos
37 clics

Uruguay, ante el desafío de sus 12 millones de vacas emisoras de metano

El país rioplatense es uno de los principales productores y exportadores mundiales de carne bovina, pero el sistema digestivo de cada animal produce unos 500 litros de metano diarios, y ese gas tiene un efecto invernadero 34 veces mayor al del CO2. Con una escasa población de 3,2 millones de habitantes y el mayor porcentaje de energía renovable de Latinoamérica en su consumo energético, Uruguay aparece sin embargo en la lista de países que deben corregir sus emisiones de gases a efecto invernadero.
13 meneos
62 clics

Una niebla de metano precedió a la atmósfera respirable de la Tierra

Hace 2.400 millones de años las concentraciones de oxígeno en la atmósfera aumentaron más de 10.000 veces favoreciendo la vida multicelular.
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105
343 meneos
10547 clics
Las inquietantes burbujas bajo la tundra siberiana se han multiplicado (y están preparadas para explotar)

Las inquietantes burbujas bajo la tundra siberiana se han multiplicado (y están preparadas para explotar)  

En julio del año pasado eran 15 las misteriosas burbujas subterráneas que temblaban sobre el ártico de Rusia. Una nueva investigación revela que han surgido más de 7.000. La preocupación de los científicos radica en la posibilidad de que exploten en cualquier momento. Aunque no estaba claro cómo se formaban, sí habían indicios y pistas que llevaban a los investigadores a la misma idea. La inusual temperatura del ártico podría tener mucho que ver. A medida de las altas temperaturas funden el manto de hielo, los gases subterráneos (...)
135 208 7 K 426
135 208 7 K 426
317 meneos
4511 clics
Descubren 200 lagos que burbujean metano en el ártico siberiano [ENG]

Descubren 200 lagos que burbujean metano en el ártico siberiano [ENG]

Imágenes satelitales han revelado más de 200 extraños y brillantes lagos azules en las regiones árticas de Rusia que están burbujeando " como jacuzzis " como resultado de la fuga de gas metano.
137 180 5 K 354
137 180 5 K 354
10 meneos
59 clics

Descubren que explosiones de metano crearon cráteres masivos en el fondo del Ártico (ING)

Un nuevo estudio revela que cientos de cráteres masivos en el lecho marino del Océano Ártico fueron formados por grandes explosiones de metano. "Cuando el clima se calentó, y la capa de hielo se derrumbó, enormes cantidades de metano fueron liberadas abruptamente. Esto creó cráteres masivos que todavía están activamente filtrando metano" dice Karin Andreassen. Tienen de 300 m a 1 km de ancho. En comparación, los enorme cráteres de Siberia son entre 50 y 90 m de ancho. En español: goo.gl/Ej66SI Rel.: menea.me/1dkt7
11 meneos
39 clics

Científicos recurren a la ingeniería genética para reducir pedos y eructos en las vacas

No es ningún secreto que los eructos y las flatulencias de las vacas, en gran parte compuestas por metano, tienen un gran impacto en la tierra. Según la Organización de Naciones Unidas, estas emisiones representan un 14.5% del los gases de invernadero a nivel mundial. Granjeros e investigadores están trabajando activamente en reducirlas y probando diferentes estrategias con los animales.
68 meneos
109 clics

Científicos de La Laguna descubren un material que convierte el CO2 en combustible  

Científicos de la ULL han descubierto una combinación de materiales que permite convertir el dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero, en metano (CH4) y utilizarlo como combustible en turbinas de gas o en generadores de vapor. Según informa el centro académico en un comunicado, la combinación de un fotocatalizador con un compuesto inorgánico convierte el CO2 en metano utilizando energía solar en el proceso, sin consumo eléctrico. El avance permite transformar un elemento contaminante en recurso valioso (...)
56 12 2 K 26
56 12 2 K 26
2 meneos
6 clics

Pedos o ventosidades: enemigos por el cambio climático

No, no es la clásica nota, ésta tiene unos datos que si te precias de cuidar el medio ambiente deberás ser consecuente dejando o disminuyendo tu ingesta de carne de vaca y lácteos {0x1f354} No, no soy vegano pero debo proponerte saber que: Una vaca, expulsa entre 70 a 120 kilogramos de metano cada año. Y debes saber que el metano (CH4), es 23 veces más “potente” que el dióxido de carbono (CO2). Suma esa cantidad de gas que más de 1.500 millones de rumiantes emiten a la atmósfera, como eructos y como flatulencias o pedos.
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
2 meneos
7 clics

Bacterias + metano = alimentos

Crear alimentos para animales sin necesidad de usar tierra, fertilizantes, pesticidas o agua excesiva es lo que promete la compañía Calysta: produciendo alimento animal a partir de bacterias que se nutren de gas metano. Se trata de una bacteria buena que se produce naturalmente y cuyo rol en la naturaleza es capturar metano.
2 0 2 K -6
2 0 2 K -6
18 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bomba de metano del Ártico: lo que el hielo nos cuenta sobre una catástrofe irreversible para el planeta

La industria de los combustibles fósiles produce más cantidad de metano de lo que se pensaba, según la investigación que hemos hecho y que demuestra que la filtración natural de este gas de efecto invernadero procedente de yacimientos de petróleo y gas es más moderada de lo que creíamos.
15 3 8 K 76
15 3 8 K 76
15 meneos
267 clics

Resuelto el enigma del origen de las crecientes emisiones de metano

Un nuevo estudio dirigido por la NASA ha resuelto un rompecabezas que involucra el reciente aumento en el metano atmosférico con un nuevo cálculo de las emisiones de los incendios globales.
12 meneos
61 clics

La alimentación vegana y las razones que hacen insostenible el consumo de carne

La industria de explotación de animales provoca actualmente al menos el 51% de todas las emisiones de efecto invernadero. La producción de un kilo de carne provoca emisiones del orden de 34,6 Kg de CO2 y consume entre 10.000 y 20.000 litros de agua. La ganadera es responsable de la mayor parte de las emisiones de gas metano, este gas atrapa y retiene el calor solar unas 140 veces más que el CO2. Mundialmente el 40% de la pesca, el 50% de la cosecha de cereales y cerca del 90% de la cosecha de soja se utiliza para dar de comer a esos animales.
10 2 13 K -8
10 2 13 K -8
5 meneos
36 clics

Investigadores de Alicante, Oxford y Cambridge logran un material que almacena el doble de gas

Un equipo de las tres universidades desarrolla un monolito poroso que podría revolucionar el transporte al solucionar el problema de espacio para usar el metano como combustible en vehículos.
10 meneos
36 clics

¿Cuánto contamina el sector ganadero?

Fragmento del documental Cowspiracy que habla del impacto ambiental del sector ganadero.
9 1 12 K -15
9 1 12 K -15
11 meneos
45 clics

Permafrost submarino en la plataforma ártica que se derrite más rápido de lo esperado

Investigadores rusos y suecos han publicado una investigación que muestra que la capa de permafrost submarino en la plataforma continental de Siberia Oriental se está derritiendo más rápido de lo esperado, dijo el servicio de prensa de la Universidad Politécnica de Tomsk.
8 meneos
21 clics

El permafrost más septentrional puede liberar carbono en décadas

El permafrost en el Ártico septentrional más frío -que antes se consideraba al menos temporalmente protegido del calentamiento global por su ambiente extremo- se descongelará lo suficiente como para convertirse en una fuente permanente de carbono para la atmósfera en este siglo, con la transición máxima ocurriendo en 40 a 60 años. , según un nuevo estudio dirigido por la NASA.
14 meneos
53 clics

La lucha de los científicos para explicar el preocupante incremento del metano atmosférico [EN]

TODOS los años las actividades humanas emiten 50 millardos de "toneladas de dióxido de carbono equivalentes". Esta forma de medir las cosas refleja la importancia climática del CO2, que atrapa el calor en la atmósfera durante siglos antes de descomponerse, comparado con otros gases de efecto invernadero de vida corta. De esos 50 millardos de toneladas, el 70% es dióxido de carbono propiamente. La mitad de los restantes 15 millardos de toneladas son metano. En la pasada década los niveles de metano se han disparado (ver gráfico)...
8 meneos
109 clics

El metano y la zona habitable alrededor de una estrella

El concepto de zona de habitabilidad o zona habitable (ZH) es probablemente uno de los más incomprendidos y de los que más confusión ha creado en la astronomía durante las últimas décadas. La zona de habitabilidad es esa región alrededor de una estrella en la que un planeta, dadas las condiciones adecuadas, puede tener agua líquida en su superficie. La letra pequeña viene en esas «condiciones adecuadas», porque ahí se juntan todo tipo de factores...
20 meneos
81 clics

Científicos revelan los secretos trás las dunas de Plutón (ENG)  

Los científicos creen que la sublimación (que convierte el nitrógeno sólido directamente en un gas) produce granos de metano que se liberan en el ambiente . Estos son luego transportados por los vientos moderados de Plutón (que pueden alcanzar entre 30 y 40 kmh), al borde de la planicie de hielo y la cordillera proporcionando el lugar perfecto para que aparezcan las formaciones de superficie regulares.
18 2 2 K 20
18 2 2 K 20
16 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las dunas de metano de Plutón

Compuesto principalmente por hielo de nitrógeno, Sputnik Planitia es inusualmente joven y destaca por sus estructuras poligonales de varios kilómetros de ancho y sus simas misteriosas de cien metros de profundidad. Ahora debemos añadir una nueva característica: dunas. Sí, como lo oyen, hay dunas en el cinturón de Kuiper. Naturalmente, debido a las gélidas temperaturas de Plutón —unos -230º C—, las dunas no están formadas por arena, sino por hielo de metano. Plutón se convierte así en el sexto mundo del sistema solar que sabemos que posee dunas.
13 3 13 K 27
13 3 13 K 27
207 meneos
1651 clics
Curiosity descubre cómo cambia el metano en Marte

Curiosity descubre cómo cambia el metano en Marte

Ahora, un nuevo estudio con los datos de Curiosity, un róver enviado por la NASA a Marte, no solo confirma la existencia de metano en la atmósfera marciana sino, también, que se produce de forma estacional, “algo que no se había observado nunca”, según señala Jorge Pla-García, investigador en Ciencias Planetarias en el Centro de Astrobiología (CAB).
106 101 1 K 389
106 101 1 K 389

menéame