Cultura y divulgación

encontrados: 101, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
95 clics

Hadesarchaea, el microbio del inframundo

Nuestro microbio de esta semana se llamada Hadesarchaea y la verdad es que sabiendo su nombre, que ha sido tomado prestado del dios griego del inframundo, no hay mucho más que decir. Fue descubierta en febrero de este año, y aunque su nombre original fue “South-African Gold Mine Miscellaneous Eyryarchaeal Group”, algún visionario debió ver este título bastante poco comercial y decidió cambiárselo a otro mucho más acorde con las condiciones en las que viven.
1 1 1 K -10
1 1 1 K -10
10 meneos
60 clics

Dar de mamar a los microbios

La leche materna humana contiene una sorprendente cantidad de un tipo de azúcares complejos llamados oligosacáridos: son el tercer componente después de la lactosa y las grasas, y son muy variados: más de 200 moléculas diferentes (...) ¿Son entonces un error de la evolución, o cumplen un papel vital e inesperado? Resulta que tienen enorme importancia no por alimentar a los bebés, sino por hacerlo con los microbios de su tubo digestivo: la leche materna humana no sólo da de comer a los lactantes, también a su microbiota.
9 1 0 K 111
9 1 0 K 111
42 meneos
54 clics

El viroma de la Tierra es más diverso de lo pensado: 85.000 nuevos virus (ING)

Saber con precisión cuántos virus hay en nuestro planeta es casi imposible. Tras analizar el genoma de 3.042 muestras ambientales de varios hábitats en el mundo, el Joint Genome Institute (JGI) del Departamento de Energía de EEUU ha encontrado 85.000 nuevos virus que no estaban en el radar de la ciencia y principalmente vienen de los océanos y de los humanos. Es una cifra que multiplicaría por 16 las secuencias virales registradas y les ha permitido crear el primer mapa global de los virus del planeta. En español: goo.gl/sCaUPk
36 6 0 K 135
36 6 0 K 135
10 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los impresionantes microbios que comen y defecan electricidad

Todas las células vivas son activadas en última instancia por electrones. La mayoría de los seres vivos los obtienen de la comida, pero algunos microbios la toman directamente.
3 meneos
6 clics

Si se te cae comida solo cinco segundos en el suelo, no está libre de microbios

Alrededor del hecho de que una porción de comida caiga al suelo y su conveniencia de recogerlo, soplar y seguir comiéndola, se han generado una serie de leyendas urbanas e incluso reglas sociales y profilácticas, como la regla de los cinco segundos: si la comida permanece menos que esos cinco segundos en contacto con la superficie sucia, entonces estás a salvo de infecciones. Un nuevo estudio, sin embargo, pone en cuestión esta regla que tanto de nosotros hemos llevado a cabo en nuestra vida diaria.
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
5 meneos
40 clics

Los microbios de la Fosa de las Marianas que se alimentan de restos de terremotos

Un equipo de investigadores, dirigido por el doctor Takuro Nunoura, llevó a cabo un estudio, publicado en PNAS, en el que se concluye que la gran mayoría de los microbios presentes a 6.000 metros de profundidad eran bacterias heterótrofas (que no se fabrican su propio alimento), capaces de alimentarse de restos fecales, polvo y, sobre todo, de las partículas desprendidas con motivo de terremotos submarinos, muy frecuentes en la Fosa de las Marianas.
15 meneos
46 clics

¿Cuál es el microbio más abundante del planeta Tierra?

Descubierto en mar abierto en el año 1990, el microbio más abundante del mundo es la bacteria SAR11 o Pelagibacter. Esta bacteria no pudo cultivarse en laboratorio hasta el año 2002. Y ahora sabemos que puede constituir el 35% de los procariotas que habitan en los mares, convirtiéndose así en el microbio (conocido) más abundante. Probablemente, la SAR11 juegue un papel fundamental en el ciclo del carbono y el oxígeno de los mares, pues crece reduciendo la materia orgánica que le sale al paso y fijando dióxido de carbono.
12 3 2 K 128
12 3 2 K 128
2 meneos
5 clics

Cuatro especies de microbios sobrevivirían en Marte

La superficie marciana es actualmente fría y seca, pero hay muchas pruebas que sugieren que ríos, lagos y mares cubrieron el Planeta Rojo hace miles de millones de años. Dado que hay vida prácticamente donde hay agua líquida en la Tierra, los científicos han sugerido que la vida podría haber evolucionado en Marte cuando era húmedo, y la vida podría estar allí incluso ahora.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
20 meneos
76 clics

Cinco grandes misterios sobre los orígenes de CRISPR [ENG]

Artículo de Nature que aborda 5 preguntas fundamentales no resueltas sobre el origen del CRISPR, mecanismo de edición del genoma con el cuál bacterias se defienden del ataque de los virus: (1) ¿De dónde vino? (2) ¿Cómo funciona? (3) ¿Qué más podría estar haciendo? (4) ¿Por qué sólo algunos microbios lo usan? (5) ¿Cuántas variantes de CRISPR-Cas existen? Incluye referencias a Francisco Mojica, microbiólogo de la Universidad de Alicante, pionero mundial en el campo. [ Artículo traducido: goo.gl/tm1o9a ]
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
5 meneos
12 clics

Crean un moco sintético que "domestica" a los microbios

Investigadores están persiguiendo una innovadora e inesperada nueva vía en la lucha contra la resistencia a los antibióticos: el moco sintético. Al estudiar y replicar la capacidad natural del moco de controlar las bacterias patógenas, los científicos esperan encontrar nuevos métodos para combatir las infecciones.
250 meneos
1421 clics
Microbios recién evolucionados podrían estar biodegradando plástico en los océanos

Microbios recién evolucionados podrían estar biodegradando plástico en los océanos

Las encuestas de áreas donde se acumula el plástico flotante, como el giro del Atlántico Norte, no están encontrando casi tanto plástico como se esperaba. ¿Dónde está el plástico que falta? Ricard Sole, que estudia sistemas complejos en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, propone la teoría de que hay organismos vivos que ya han evolucionado para se capaces de romperlo. De hecho un indicio sería que los microbios que colonizan el plástico flotante son muy distintos de los del agua circundante y sugieren que algunos se alimentan de ellos.
93 157 2 K 327
93 157 2 K 327
9 meneos
57 clics

Microbios revelan la toxicidad del hielo de Groenlandia

Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' ha descubierto en el hielo de Groenlandia reservorios de mercurio, plomo, bifenilos policlorados (PCB, por sus siglas en inglés) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por sus siglas en inglés).
3 meneos
96 clics

Esta es la cerveza artesana que ha permitido descubrir un nuevo microbio

El sorprendente hallazgo del equipo de genetistas de la Universidad de Seattle demuestra que la fermentación espontánea de la cerveza es un proceso mucho más predecible de lo que en un principio podríamos pensar.
21 meneos
48 clics

El 99% de los microbios son desconocidos para la ciencia

Desde hace mucho tiempo, se sabe que nuestros cuerpos son anfitriones de una gran cantidad y variedad de microbios, algunos esenciales para nuestra existencia. Se cree que tenemos un tercio más de estas formas de vida en nuestro cuerpo que de propias células humanas. Podríamos pensar que lo tenemos todo controlado, y somos capaces de saber cuándo estos pequeños seres nos ayudan y cuando incordian, pero no: resulta que más del 99% de los microbios dentro de nosotros son totales desconocidos para la ciencia.
9 meneos
145 clics

Esta es la asquerosa variedad de microbios que hay en los billetes que utilizamos cada día

Desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama tocamos cientos de cosas con nuestras manos. Libros, papeles, escaleras, botones de ascensor… y todas contienen suciedad. Sin embargo, el “rey de las bacterias” son los billetes de dinero. Este post va dirigido a los que no se lavan las manos antes de comer.
116 meneos
3094 clics
Obras maestras de microbios: Un pintor llega a donde el microscopio no puede [EN]

Obras maestras de microbios: Un pintor llega a donde el microscopio no puede [EN]  

El arte y la ciencia funcionan maravillosamente juntos en las manos de David Goodsell, un biólogo molecular famoso por sus paisajes celulares. Incluso con el mejor microscopio, las moléculas del interior de una célula son demasiado pequeñas para ver. Goodsell combina la información más reciente de técnicas como la cristalografía de rayos X para ilustrar cómo se verían los microbios si pudiéramos acercarnos al nivel molecular.
56 60 0 K 291
56 60 0 K 291
7 meneos
44 clics

Las 3 principales aportaciones de Louis Pasteur a la microbiología

Pocas personas han hecho tantos descubrimientos como Louis Pasteur. Hacemos un recorrido por las 3 principales aportaciones de Louis Pasteur a la microbiología.
11 meneos
110 clics

¿Cuánto pesan los 39 billones de microbios que viven en nuestro cuerpo?

La cantidad de microbios que vive en nuestro cuerpo es tan espectacular que casi podemos afirmar que somos más un conjunto de microbios que un organismo individual: nada menos que 39 billones.El peso total de todos estos microbios oscila entre uno y dos kilogramos...
8 meneos
41 clics

Un nuevo paso en la creación de organismos artificiales gracias a este microbio

Gracias a una nueva proteína, parece que estamos a un paso más cerca de esos replicantes que aparecen en Blade Runner, es decir, a la creación de organismos artificiales. De momento, solo es un microbio, pero su material genético incluye algunas instrucciones hechas en laboratorio para que sea capaz de vivir, reproducirse y... sintetizar proteínas.
7 meneos
33 clics

Genes in Space-3 identifica con éxito microbios desconocidos en el espacio [ENG]

Tener la capacidad de identificar microbios en tiempo real a bordo de la Estación Espacial Internacional, sin tener que enviarlos primero a la Tierra para su identificación, sería revolucionario para el mundo de la microbiología y la exploración espacial. El equipo de Genes in Space-3 convirtió esta posibilidad en realidad este año, cuando completó el primer proceso de muestreo de secuencia completamente a bordo de la ISS.
15 meneos
68 clics

Fleming, el pintor de cuadros microbianos  

Cuenta la Historia de la medicina que, allá por 1877, siendo asistente del gran Robert Koch (conocido sobre todo por sus trabajos sobre la tuberculosis, así como por ser padre de la microbiología médica), surgió una idea en la mente del médico alemán Julius Richard Petri. Debía haber alguna manera de facilitar el manejo de cultivos microbianos y, de esa desazón, nacieron las célebres placas de Petri.
14 1 0 K 80
14 1 0 K 80
7 meneos
34 clics

El Pentágono fue construido con microbios mineralizados anteriores a los dinosaurios (eng)

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha descubierto que algunos de los componentes básicos del Pentágono y del Empire State Building fueron creados por microbios que vivieron hasta hace 340 millones de años, anteriores a los dinosaurios. El material, conocido como piedra caliza oolítica, es un material de construcción popular en todo el mundo y está hecho casi completamente de esferas de carbonato de tamaño milimétrico llamadas ooides.
51 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuestro universo podría estar lleno de virus alienígenas. Deberíamos estar buscándolos

En general, se acepta que algún tipo de microbio será la primera forma de vida que encontraremos en otro planeta, luna o roca espacial. Pero casi nadie cree que encontraremos un virus alienígena, lo cual es raro considerando lo numeroso que son estas entidades biológicas en la Tierra y el éxito que tienen. Un nuevo artículo tiene como objetivo corregir este descuido y pide que se cree una nueva disciplina científica, la “astrovirología”.
37 14 8 K 17
37 14 8 K 17
6 meneos
50 clics

Bacterias flotando a 10.000 metros sobre nuestras cabezas podrían estar influyendo en el tiempo. [Eng]

Nosotros los humanos tendemos a enorgullecernos de nuestra habilidad para adaptarnos, pero las bacterías nos han ganado en este juego durante miles de millones de años [..] Algunos bichos resistentes pueden incluso sobrevivir en una capa superior de la atmósfera llamada estratosfera, donde un artículo reciente sugiere que pueden tener la capacidad para impactar el tiempo, nuestras cosechas e incluso nuestra salud. [Trad. en #1]
5 meneos
53 clics

Detectan microbios en la alcachofa de la ducha que pueden afectar a nuestra salud [ENG]

Un estudio revela que las alcahofas de ducha contienen microbacterias que pueden transmitir una enfermedad infecciosa pulmonar. Bacterias del genero Mycobacterium pueden aparecer en abundacia en la alcachofa de la ducha, y la inhalación de estas bacterias en forma de aerosol, pueden transmitir una enfermedad infecciosa pulmonar. El estudio se realizo en más de 650 alcachofas, siendo mayor la presencia de los microbios en las alcachofas de metal que en las de plástico.

menéame