Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
56 clics

Una misión tripulada a Marte en un glaciar alpino a 2.700 metros de altura

Un glaciar alpino a 2.700 metros de altura es donde se han encontrado "las condiciones ideales" para entrenar una misión simulada al "planeta rojo". Es la primera vez que se recrea una misión a Marte en un glaciar, explican fuentes del Foro Austríaco del Espacio, que organizó la misión y que cuenta con una dilatada experiencia en estos ejercicios, como los desarrollados antes en una zona del Sahara (Marruecos), en Río Tinto (España) o en el desierto de Moab (EEUU).
169 meneos
1579 clics
Misiones europeas a Marte para la próxima década

Misiones europeas a Marte para la próxima década

Aunque menos popular que el de la NASA, la agencia espacial europea (ESA) mantiene un programa de exploración de Marte cada vez más ambicioso. Después del éxito de la sonda Mars Express, la primera nave europea que ha estudiado el planeta rojo, los próximos años Europa enviará el orbitador ExoMars Trace Gas Orbiter y el rover ExoMars 2018 (esta última misión probablemente se aplace a 2020). Pero, ¿cuáles son los planes de Europa para explorar Marte durante la próxima década?
88 81 2 K 462
88 81 2 K 462
232 meneos
1861 clics
El primer paso para una nueva misión de la NASA a Urano y Neptuno

El primer paso para una nueva misión de la NASA a Urano y Neptuno

¿Cuáles son los únicos planetas del sistema solar que han sido visitados por una sola sonda espacial? La respuesta es sencilla: Urano y Neptuno. Los dos fueron estudiados por la Voyager 2 en 1986 y 1989 respectivamente. Urano y Neptuno son los únicos representantes que tenemos en el sistema solar de gigantes helados, un tipo de planeta de gran tamaño situado a medio camino entre los planetas rocosos como la Tierra y los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno. Los gigantes de hielo son uno de los tipos de planeta más abundantes en la Galaxia
120 112 2 K 396
120 112 2 K 396
14 meneos
136 clics

Así es la misión con la que la NASA quiere buscar vida en la luna Europa

Todos estos mundos son vuestros, excepto Europa. No intentéis aterrizar allí". Los fans de la ciencia ficción reconocerán, seguramente, esta cita de una obra de Arthur C. Clarke, una obra en la que se especula con una posibilidad que los científicos barajan desde hace años; que debajo de la cobertura helada de Europa, luna de Júpiter, haya vida. La actividad volcánica de Ío, otro satélite del gigante gaseoso, puede ser más espectacular y, en los últimos tiempos, los estudios que la sonda Cassini ha hecho de Titán, luna de Saturno...
11 3 3 K 81
11 3 3 K 81
9 meneos
31 clics

Proponen una misión "low cost" para traer muestras de Encelado

Científicos espaciales están desarrollando un concepto de misión que enviaría una sonda a los géiseres de Encelado, tomaría muestras y regresaría a la Tierra con ellas, para buscar signos de vida. Estas erupciones en la región polar sur de esta luna de Saturno se creen compuestas por sales y compuestos orgánicos del océano de agua líquida que podría extenderse bajo su corteza helada. "Podemos arrojar mucha luz a la cuestión de si estamos solos en una sola misión", dijo Peter Tsou del Proyecto LIFE. Costaría un 30% de la misión Curiosity a Marte
3 meneos
59 clics

Ahora ya se puede ver el increíble vídeo de las misiones espaciales del Apolo en Stop Motion

Vea las misiones Apolo como nunca se han visto antes: traídas a la vida a través de la magia de top motion. El nuevo video muestra imágenes increíbles de alta resolución desde el Archivo de Apolo, una colección de fotos tomadas por los astronautas de las misiones Apolo. "Yo estaba mirando a través del Archivo del Proyecto Apolo y en un momento, comencé a hacer clic a través de una serie de fotografías de forma rápida y parecía la animación stop motion", el creador harrisonicus escribió en Vimeo.
10 meneos
13 clics

La NASA empieza a reconocer lugares de amartizaje para las futuras misiones [Eng]

La NASA iniciará el 27 de octubre un estudio de los posibles lugares de aterrizaje para las futuras misiones humanas a Marte. Ese día 27 tendrá lugar en Houston un encuentro en el que un taller de expertos identificará las zonas del planeta rojo de "gran valor para la investigación". Además, se comenzará a trazar el itinerario de una misión tripulada. Texto/vía: www.20minutos.es/noticia/2584522/0/nasa/reconocer-lugares/aterrizaje-h
9 1 0 K 114
9 1 0 K 114
331 meneos
1834 clics

Se jubila el último ingeniero de la NASA del equipo original de las Voyager

Lanzada en 1977, el objetivo de la sonda Voyager 1 era estudiar Júpiter, Saturno, y Titán, unos[…] Curiosamente el que la Voyager 1 haya durado tanto es en cierto modo problema para la NASA, pues entre personal que se ha ido retirado y personal que ha muerto se ha ido quedando sin gente que realmente la conozca en profundidad, algo agravado por las pérdidas de documentos causadas por las sucesivas mudanzas del equipo de la misión de una instalación a otra;…
124 207 0 K 395
124 207 0 K 395
17 meneos
20 clics

Podemos quiere plebiscitos sobre las misiones militares

Pablo Iglesias y sus compañeros incluyen en su programa propuestas sobre Defensa. Quieren a más mujeres entre los altos mandos. Esta semana ha estado marcada políticamente por la incorporación a Podemos del general José Julio Rodríguez, que ocupó el cargo de JEMAD en el último gobierno del PSOE. Este fichaje ha sido sorprendente, entre otras cosas, porque el partido que dirige Pablo Iglesias proponía en 2014, en las elecciones europeas, un referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, así como “desmantelar las bases extranjeras”.
20 meneos
41 clics

Más detalles de la misión ARM de la NASA que debe traer a la Tierra un pedazo de asteroide

La misión ARM (Asteroid Redirect Mission) es clave para el futuro de la NASA. Su objetivo es traer un trozo de un asteroide a las cercanías de la Luna para que posteriormente sea recogido por una nave tripulada Orión durante la primera mitad de la próxima década. No es una exageración decir que de ella depende en buena medida el futuro del programa tripulado de la NASA, especialmente teniendo en cuenta que es la única misión científica que por el momento se ha esgrimido para justificar el costosísimo programa SLS/Orión.
16 4 1 K 91
16 4 1 K 91
69 meneos
746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la misión a Europa debería entusiasmarte tanto como llegar a Marte

En la secuela de 2001: Una odisea del espacio, Dave le pide a HAL que envíe un mensaje a la Tierra: “Todos estos mundos son vuestros, excepto Europa. No intentéis aterrizar allí”. La historia de Arthur C. Clarke no asustó a la NASA, que desde hace décadas sueña con viajar a la cuarta luna de Júpiter.Europa es la más pequeña de las cuatro lunas jovianas que descubrió Galileo Galilei en 1610. Cuatro siglos después, la NASA ha apartado 225 millones de dólares para explorarla.
54 15 17 K 54
54 15 17 K 54
23 meneos
499 clics

Es una roca y no una nave extraterrestre abandonada lo que se ve en una foto del Apollo 15

Desde hace años circula en Internet una foto obtenida por la tripulación del Apollo 15, donde los entusiastas a los extraterrestres ven una nave nodriza. Lo que se debía hacer era tomar una imagen de la misma zona y con una mejor cámara, lo que se hizo en 2007.
19 4 1 K 64
19 4 1 K 64
52 meneos
407 clics

Las fotografías de la NASA cobran vida en este épico tributo a las misiones Apolo

Es asombroso que aún hoy haya tanta gente que no se cree la llegada del hombre a la Luna. Hasta la Unión Soviética, que tenía la capacidad de rastrear las naves estadounidenses, lo reconoció. La NASA lo había conseguido; a finales de los 60, como prometió Kennedy. Las misiones Apolo pasarían a la historia.
44 8 3 K 39
44 8 3 K 39
8 meneos
26 clics

50 aniversario del lanzamiento de la misión Gemini 7

El 4 de diciembre de 1965 a las 19:30:03 un cohete Titan II GLV despegaba del Complejo de Lanzamiento 19 de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral con Frank Borman y James A. Lovell a bordo de la cápsula Gemini 7 (oficialmente Gemini VII). Amerizaron en el Atlántico 13 días 18 horas 35 minutos 1 segundo después, estableciendo un récord de duración para misiones espaciales que se mantendría durante casi cinco años, hasta que la Soyuz 9 lo superó en el verano de 1970 con casi 18 días en órbita.
2 meneos
95 clics

Vídeo de la NASA con los mejores primeros planos de Plutón

La nave espacial New Horizons de la NASA ha enviado el primer lote de imágenes con los mejores primeros planos de su sobrevuelo de Plutón del 14 de julio.
79 meneos
207 clics

Consiguen cultivar patatas en un entorno similar al de Marte

Un equipo de científicos del Centro Internacional de la Patata (CIP) y de la NASA, ha logrado cultivar patatas en condiciones marcianas. Este experimento demuestra que este tubérculo es capaz de crecer en ambientes inhóspitos, y, según los expertos, es "un paso importante" para la construcción de un huerto de cara a futuras misiones espaciales al planeta rojo.
65 14 0 K 54
65 14 0 K 54
10 meneos
78 clics

'2018, mision a Marte' (Documental)  

Orígenes, estudio y desarrollo de la que podría o hubiera podido ser la primera misión tripulada a Marte. Una vez se consiguió llegar a la Luna, un nuevo objetivo asomaba por el horizonte, ¿podrían las grandes superpotencias superar todos los obstáculos tecnológicos, físicos y mentales que surgían a medida que investigaban? (52 min.)
299 meneos
8693 clics
El Congreso quiere obligar a la NASA a aterrizar en Europa, ¿pero es posible?

El Congreso quiere obligar a la NASA a aterrizar en Europa, ¿pero es posible?

La próxima misión de la NASA a Europa, la luna de Júpiter, tendrá una sonda que aterrice en su superficie. No, no es una recomendación de la comunidad científica, sino un mandato oficial del Congreso de los Estados Unidos. Tras conocerse esta noticia, la red se llenó de mensajes de alegría y satisfacción por lo que a todas luces es un hecho positivo. ¿Pero lo es?¿Realmente estamos seguros de lo que significa esta noticia?
133 166 0 K 394
133 166 0 K 394
14 meneos
28 clics

El panorama espacial en 2015

2015 ha roto con la tendencia al alza de los últimos años en cuanto a lanzamientos orbitales, ya que se han efectuado 87 misiones espaciales, una cifra menor a los 92 lanzamientos del año pasado. Rusia, como es habitual, sigue siendo el líder en el número de misiones, con un total de 29 (un 33%, una disminución considerable frente a los 38 lanzamientos de 2014).
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
24 meneos
117 clics

Cosmos tripulado: la nueva generación  

Tras la cancelación del programa de transbordadores espaciales estadounidenses en 2011, sólo dos programas de naves tripuladas —ambos derivados de las Soyuz originales del programa espacial de la URSS— han permanecido operativos a lo largo de estos años: Soyuz TMA-M y Shenzhou. A partir de ahora vuelve a entrar en juego EE.UU. y contamos con nuevos participantes, los operadores privados Boeing y SpaceX.
20 4 0 K 30
20 4 0 K 30
41 meneos
96 clics

Philae no logra despertar y todo apunta al sueño eterno de esta sonda prodigiosa

La sonda-robot Philae de la misión Rosetta no pudo despertar. Esperaban que al acercarse al sol la sonda recibiese suficiente energía para lograr reactivarse, pero los últimos comandos enviados no han tenido respuesta. Philae se prepara para el sueño eterno. Relacionada: www.meneame.net/story/ultimas-opciones-casi-desesperadas-despertar-phi
34 7 2 K 103
34 7 2 K 103
1 meneos
3 clics

Otro paseo espacial en la Estación Espacial Internacional acortado por culpa de una fuga de agua

Una burbuja de agua en el casco de Tim Kopra hizo que desde el control de la misión dieran la orden de poner fin al paseo espacial que estaba llevando a cabo.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
27 meneos
117 clics

Cinta adhesiva y cuerdas: guía de la NASA para detener a un astronauta psicótico en el espacio  

Lo hemos visto en innumerables películas de ciencia ficción pero, ¿qué ocurriría si realmente un astronauta sufre algún tipo de brote psicótico en una misión espacial? Unos documentos filtrados de la NASA ofrecen la respuesta. Un manual de instrucciones para neutralizar a un astronauta “suicida” en el espacio.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
3 meneos
13 clics

He publicado mi segundo libro y éste es de c. ficción de temática ET. Interesados podréis encontrarlo en bubok y amazon

Jonh W. Freeman, se despierta amnésico en la cima de una montaña, rodeado de nieve y desorientado. No tardará mucho en descubrir que se encuentra en un planeta similar al suyo, llamado Ramdom-5 y perteneciente a la Constelación de Sirius o Sirio. Pronto averiguará que no es el único, que hay más humanos y que al igual que él, no recuerdan nada. Todos ellos, llegarán a relacionarse con sus habitantes quienes, entre otras cosas, les enseñarán a conocerse a sí mismos y a prepararse duramente mediante unas complicadas pruebas...
2 1 16 K -139
2 1 16 K -139
10 meneos
156 clics

Operación Chowhound/Manna, la misión aérea más peligrosa de la Segunda Guerra Mundial

A finales de abril de 1945 y durante diez días los aliados llevaron a cabo la misión aérea operada por bombarderos más peligrosa de toda la Segunda Guerra Mundial. Y no se trataba de bombardear objetivos estratégicos, todo lo contrario, se trataba de una misión humanitaria.

menéame