Cultura y divulgación

encontrados: 258, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
101 clics

Un proyecto español sobre los pasos de peces recibe un prestigioso premio internacional

Este galardón reconoce al mejor proyecto internacional de enfoque multidisciplinario en torno a los pasos para peces para la colaboración, la innovación, la educación y la mejora del valor ecológico. Los pasos para peces son dispositivos hidráulicos que permiten a los peces superar obstáculos en los ríos y completar su migración. El premio ha sido entregado en el V Congreso Mundial celebrado recientemente en Holanda. Lo otorga la Sociedad Americana de Pesca y el Instituto de Investigación Hidroambiental de la Sociedad Americana de Ingeniería
10 meneos
417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta ante la proliferación de peces 'muerde-testículos' en Europa y EEUU

El Pacú, conocido como pez 'muerde-testículos', está comenzando a hacer sonar las alarmas en Europa y América del Norte. A pesar de ser nativo del río Orinoco, en la Amazonia, en los últimos meses ha incrementado peligrosamente su número de ejemplares fuera de su hábitat.
36 meneos
889 clics

Los siete peces más extraños del planeta

Nuestro planeta está habitado por fascinantes criaturas y muchas de ellas viven bajo el agua. La siguiente es una selección con 7 de los peces más raros que habitan la Tierra. Sencillamente sorprendente.
30 6 1 K 32
30 6 1 K 32
23 meneos
80 clics

Confirman la presencia de pulmones en peces celacantos

Un estudio, publicado en Nature Communications, confirma ahora la presencia de pulmones en celacantos actuales. Aunque estos pulmones no parecen seguir siendo funcionales, el hallazgo arroja luz sobre cómo los antiguos parientes pudieron haber vivido hace unos 410 millones de años.
19 4 1 K 109
19 4 1 K 109
651 meneos
2800 clics
El colapso de las pesquerías y la mala salud del océano amenazan el suministro de alimentos

El colapso de las pesquerías y la mala salud del océano amenazan el suministro de alimentos

El estudio actualizado de mamíferos marinos, aves, reptiles y peces muestra que las poblaciones se han reducido, como promedio, a la mitad a nivel mundial en las últimas cuatro décadas, llegando algunos peces a disminuir un 75 por ciento. "El Mediterráneo tiene un alto nivel de especies endémicas, algunas de las cuales ya se han extinguido y otras muchas que están disminuyendo muy rápido: sencillamente este no es el mar que conocieron nuestros padres hace una generación”, dice Giuseppe Di Carlo, Director del Programa Marino Mediterráneo de WWF.
195 456 1 K 411
195 456 1 K 411
34 meneos
36 clics

La cantidad de peces en los océanos está al borde del colapso, dice WWF

La cantidad de peces que hay en los océanos se ha reducido a la mitad desde 1970 por la sobrepesca y otras amenazas que han llevado a los caladeros "al borde del colapso", dijo el grupo ecologista WWF el miércoles.Las poblaciones de algunos peces comerciales, como el atún, la caballa y el bonito, cayeron en ese período casi un 75 por ciento, según un estudio de WWF y la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés).Marco Lambertini, director general de WWF International, dijo a Reuters que la mala gestión estaba llevando al...
28 6 0 K 62
28 6 0 K 62
11 meneos
40 clics

Encuentran 5 nuevas especies animales en el parque Madidi

Leny Chuquimia / La Paz Cinco especies nuevas para la ciencia han sido encontradas en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi por la expedición boliviana "Identidad Madidi”, que sólo espera la certificación del hallazgo. La rana, la lagartija y tres peces identificados se suman a otras 60 especies que por primera vez se registraron en el parque del norte de La Paz.
17 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por increíble que parezca, los peces no existen

Según el gran paleontólogo Stephen Jay Gould, y tras dedicar toda su vida al estudio de lo que comúnmente llamamos “peces“, aplicamos de forma indiscriminada la palabra “pez” para referirnos a animales completamente distintos.
5 meneos
34 clics

Los peces lanzan "llamada de socorro" para escapar a sus depredadores

Científicos australianos ha descubierto que los peces en peligro de ser devorados emiten una sustancia química a modo de "llamada de socorro" para atraer a otros depredadores y escapar aprovechando la confusión. Hasta ahora se sabía que los peces que caen en manos de un depredador producen una sustancia en su piel que alerta a los demás de que hay un peligro. Pero se desconocía que estas "llamadas de socorro" les ayudaban también a sobrevivir. "Al cabo de un minuto [de la emisión de esa sustancia] se produce una pequeña aglomeración...
8 meneos
238 clics

Ciertos desafortunados peces pierden sus lenguas por parásitos  

Los isópodos de la familia Cymathoidae parecen pulgas de gran tamaño y habitan en agua marina salobre poco profunda o aguas frescas y subtropicales. Estos diminutos invertebrados flotan a lo largo del océano imitando presas. Cuando son tragados por un pez, el isópodo se adhiere primero a las branquias del pez. A continuación, se engancha y come la lengua del pez, dando a estos isópodos el apodo de "mordedores de lenguas", y se instala como una lengua de sustitución para el pez.
9 meneos
24 clics

Peces y mamíferos moribundos en el norte del Golfo de México por el derrame de BP, 5 años después

El desastre producido el veinte de abril de 2010 ha dañado a los embriones de varias especies de peces según informa el estudio “Deepwater Horizon crude oil impacts the developing herts of large predatory pelagic fish” realizado por National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos con la colaboración de expertos de diferentes universidades.
13 meneos
50 clics

Peces de agua dulce y anfibios han desarrollado visión infrarroja

Durante casi un siglo, los científicos se han preguntado sobre cómo el salmón y otros peces de agua dulce y anfibios, incluyendo ranas, pueden cambiar su visión entre ambientes marinos o terrestres.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
9 meneos
65 clics

Los pecados capitales según el Bosco y los sociales según Brueghel

El Bosco, misterioso, quizá herético, mostró las fantasías, angustias y anhelos humanos de una manera básica y primitiva protagonizada por seres híbridos e imposibles. Brueghel, moderno y caricaturesco, humanizó el pecado y lo hizo carne. Mostró democráticas e igualitarias formas cotidianas del ejercicio de la maldad.
9 meneos
84 clics

Descubren cómo algunos peces consiguen volverse 'invisibles' en el océano

Hasta ahora se desconocía cómo algunos peces 'desaparecen' de los depredadores en el océano, pero científicos de la Universidad de Texas, han resuelto el misterio. Un trabajo publicado este jueves en la revista Science ha descubierto que ciertas especies, como el Selene vomer y el jurel patudo, emplean estructuras microscópicas llamadas plaquetas en sus células de la piel para reflejar la luz polarizada, lo que les permite desaparecer frente a sus depredadores.
12 meneos
219 clics

Caza a los peces voladores  

La vida de los peces voladores es realmente arriesgada. Pese a haberse adaptado evolutivamente para escapar de sus depredadores en el medio acuático, un fallo de cálculo o un vuelo demasiado alto puede llevarles a un mismo destino. Pues desde las alturas acechan depredadores aéreos que esperan su oportunidad para devorarles.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
43 meneos
75 clics

Los peces podrían tener emociones y conciencia

Un equipo internacional de científicos con participación de la UAB ha descubierto que los peces muestran "fiebre emocional", un pequeño incremento de la temperatura corporal ante situaciones de estrés. Esta fiebre se relacionaba hasta ahora con las emociones y la conciencia en mamíferos, aves y algunos reptiles, pero no se había observado nunca en peces.
35 8 2 K 111
35 8 2 K 111
16 meneos
89 clics

Acreditan cambios evolutivos en peces en unas pocas décadas

Un terremoto registrado en Alaska en 1964 desencadenó un proceso evolutivo que resulta apreciable 50 años después en un antiguo pez marino de la zona afectada. Científicos de la Universidad de Oregon y sus colaboradores de la Universidad de Alaska han estudiado un pez espinoso marino que en sólo décadas experimentó cambios tanto en sus genes y rasgos externos visibles, como los ojos, la forma, el color, el tamaño del hueso y las escamas cuando se adaptaron a sobrevivir en agua dulce.
13 3 1 K 106
13 3 1 K 106
4 meneos
209 clics

Los tres peces, Jalaludin Rumi

Esta es la historia del lago y los tres grandes peces que vivían en él. Uno de ellos inteligente, otro inteligente a medias y el tercero estúpido. Llegaron a orillas del lago unos pescadores con sus redes. Los tres peces los vieron. El pez inteligente decidió irse de inmediato, recorrer el largo y difícil camino hacia el mar.
14 meneos
22 clics

El 79 % de peces amenazados son "ignorados" por gobiernos del Atlántico Nordeste

El 79 por ciento de peces en peligro de extinción son "ignorados" por los gobiernos del Atlántico Nordeste, según asegura la organización ecologista Oceana.
12 meneos
42 clics

Alertan de vertidos y peces muertos en una laguna de Velilla, en pleno Parque del Sureste de Madrid

Hasta 43 millones de las antiguas pesetas invirtió la Comunidad de Madrid en restaurar la laguna de El Raso, en el Parque del Sureste, en el año 2001.
10 2 1 K 91
10 2 1 K 91
24 meneos
28 clics

En 2050 habrá más plástico que peces en los océanos

Desde 1964 aumentó veinte veces la producción de plásticos, lo que resultó en un total de 311 millones de toneladas en 2014.Los datos alarmantes presentan, además, una tendencia creciente y se espera que la producción de plásticos se duplique en los próximos 20 años y se cuadruplique en 2050.La población repercute en la multiplicación de la producción de plástico puesto que solo el 5% del total se recicla de manera efectiva, mientras que el 40% termina en vertederos y un tercio amenaza ecosistemas frágiles, como son los océanos de todo el...
22 2 0 K 86
22 2 0 K 86
3 meneos
4 clics

En 2050 habrá en los océanos más plástico que peces, al ritmo actual

Estamos tirando en los océanos tal cantidad de este material barato y no biodegradable que para el año 2050 la cantidad de plástico que habrá en los océanos será literalmente mayor que la cantidad de peces (...)
2 1 7 K -85
2 1 7 K -85
9 meneos
296 clics

Esta criatura no es un extraterrestre, es un vampiro marino  

Lo que estamos viendo es un ser muy de este mundo, lo más probable es que sea un miembro de la familia Ogcocephalidae: los peces murciélago (a veces denominados maravillosamente como vampiros marinos). Con su extraña forma comprimida y forma de "caminar" por el fondo del mar utilizando sus duras aletas como patas, los peces tienen ciertamente un raro aspecto - pero son residentes submarinos bastante comunes, que se encuentran en la mayoría de los océanos y los mares tropicales y subtropicales de todo el globo.
13 meneos
281 clics

Cobia, el pez depredador que amenaza a Colombia, Panamá y México

En cautiverio sirve para consumo humano, pero en libertad es un voraz depredador que se propaga con rapidez. Científicos del Instituto Smithsonian alertan del peligro para el equilibrio marino del Pacífico Oriental.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
20 meneos
207 clics

¿Qué está causando esta muerte masiva de peces en Florida?

Florida podría ser la capital de la pesca del mundo, pero nunca lo sabrías debido a las últimas escenas que se observan en la laguna Indian River del estado. "La muerte de peces sucede todo el tiempo", dijo Kelly Richmond del Instituto de Investigación de Pesca y Vida Silvestre de Florida. "Se trata de una muerte masiva, pero mueren peces en todo el estado".
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21

menéame