Cultura y divulgación

encontrados: 396, tiempo total: 0.067 segundos rss2
7 meneos
24 clics

Comer pescado en el embarazo mejora el desarrollo cognitivo del niño

Según un estudio sobre salud y alimentación liderado por científicos españoles, publicado en American Journal of Epidemiology, consumir pescado incluso por encima de la cantidad recomendada habitualmente de dos raciones a la semana, beneficia el desarrollo neuropsicológico y cognitivo de los niños, sobre todo durante el primer trimestre de gestación.
21 meneos
142 clics

Descubren el almacén de pescado fermentado más antiguo del mundo

El descubrimiento en el sur de Suecia de la práctica más antigua conocida del mundo de almacenamiento de pescado fermentado a gran escala podría reescribir la prehistoria nórdica con hallazgos que indicarían una sociedad mucho más compleja de lo que se pensaba previamente.
21 meneos
20 clics

El consumo global de pescado alcanza un nivel récord: el 90% de la pesca mundial está sobreexplotada o al límite [ENG]

El consumo mundial de pescado superó por primera vez los 20 kilogramos anuales por persona, señaló hoy un nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La situación de conservación de los recursos marinos a nivel global se ha deteriorado ya que existe una sobreexplotación de un tercio de los peces con valor comercial, a niveles tres veces superiores que en 1974.
27 meneos
173 clics

Documentos TV. "Pescado ¿No tan sano?"

El consumo mundial de pescado se ha duplicado en los últimos 40 años. El aumento de la demanda ha generalizado métodos de producción intensiva. ¿Está la industria pesquera bordeando los límites de la seguridad sanitaria?
4 meneos
19 clics

Algunas ballenas pueden no ver las redes de pesca

Los científicos han descubierto que una mutación genética en los ojos de las ballenas francas, que obstaculiza su capacidad de ver con luz brillante, puede hacerlas más susceptibles a los enredos mortales en las artes de pesca, una de las principales causas de muerte de este mamífero en peligro crítico. El estudio de esta especie de ballena, de la que los números son menores de 500 individuos que quedan en el Océano Atlántico Occidental, también puede ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona la visión en otros mamíferos.
17 meneos
305 clics

Víctima de explosión con gas recibe injerto de piel de pescado con notable resultado

Una mujer brasileña que resultó con serias quemaduras recibió un innovador tratamiento bajo el cual le realizaron injertos de piel de pescado, proceso que ha tenido notables resultados. La protagonista de esta historia es María Inés Candido da Silva de 36 años, una mesera de un restaurant ubicado en el municipio de Russas, en el noreste de Brasil. Una explosión con gas producida en el local le provocó graves quemaduras en sus brazos, cuello y parte de su rostro.
5 meneos
22 clics

El 40% de los pescados frescos en España tienen parásitos

Hasta el 36% del pescado que se consume en España lleva dentro un parásito que provoca gastroenteritis y serias reacciones alérgicas. Esto es preocupante ya que el pescado crudo se utiliza para la preparaciñon de sushi, el cual debe ser procesado mediante cocción o congelación para que sea seguro para el consumo humano. Se recomienda consumir sushi, ceviche, boquerones en vinagre o sardinas en brasa en lugares que aseguren una manipulación adecuada, sobre todo para las embarazadas.
4 1 10 K -89
4 1 10 K -89
6 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático y la pesca crean una "trampa" para los pingüinos (ENG)

Pingüinos en peligro de extinción están buscando alimentos en los lugares equivocados debido a la pesca y al cambio climático. Los pingüinos africanos juveniles buscan áreas de baja temperatura del mar y alta clorofila, lo que indica la presencia de plancton y por lo tanto de peces que se alimentan de él. Éstas eran señales confiables para las aguas ricas en presas, pero el cambio climático y la pesca industrial han agotado el ecosistema.
11 meneos
90 clics

Se puede comprar pescado sostenible

Cuando se habla de pescado, la sostenibilidad puede enfocarse desde distintos puntos. Entre ellos, están los siguientes: extinción de especies, contaminación por metales pesados, tipo de pesca y condiciones de cría.
11 meneos
38 clics

Indígenas amazónicos forzados a cambiar la pesca por la agricultura

El río no murió, pero está enfermo. Sus peces flacos ya no alimentan a los indígenas como antes ni les rinden los ingresos que aseguraban sus compras en la ciudad. Además se hizo inseguro para navegar.Un vuelco de la pesca a la agricultura se le ha impuso a los indígenas que viven en la Volta Grande del río Xingu, como efecto del represamiento de las aguas para servir a la central hidroeléctrica de Belo Monte, la segunda mayor de Brasil y tercera en el mundo...
11 meneos
666 clics

¿Qué pescados hacen menos daño a la salud por tener menos mercurio?

Las altas concentraciones de mercurio en pescados y mariscos pueden ocasionar daños al sistema nervioso, inmunológico y digestivo, además de afectar a los riñones, pulmones y los ojos.
9 2 12 K -25
9 2 12 K -25
8 meneos
281 clics

Guía del pescado: beneficios, mejores opciones, mercurio, preparación…

El pescado tiene propiedades muy beneficiosas, pero la contaminación de los mares hace que algunas opciones sean menos deseables. Estas son las mejores.
16 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué les pasa a los descartes de la pesca artesanal que son devueltos al mar? (Primera parte del estudio)

¿Qué ocurre con las capturas no comercializables que se devuelven al mar? Este es uno de los temas que más nos intriga de la pesca artesanal. Y, como no hemos encontrado ningún estudio específico que nos resuelva las dudas al respecto, hemos decidido realizar nuestro propio experimento. Dentro del proyecto “Nasa sostenible” estamos realizando una serie de experimentos para observar y medir la superviviencia de las capturas no comercializables generadas en la pesca con nasas y creemos que es un tema muy interesante para compartir contigo.
1 meneos
17 clics

La ciguatera, el 'nuevo anisakis', llega a los pescados que consumimos en Europa  

Comienza a detectarse en España aunque es una toxina típica de pescados del Caribe. Se han detectado 11 brotes en España, todos ellos en Canarias.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
13 meneos
128 clics

Canarias ensaya cómo convertir en bancos de pesca zonas yermas del océano

Los océanos son enormes desiertos de agua en casi la mitad de su extensión, pero la vida (y la pesca) se disparan en ellos allí donde los afloramientos costeros hacen emerger nutrientes. ¿Puede el hombre repetir ese ciclo? Un centro científico alemán lo va a intentar en Canarias.
16 meneos
184 clics

¿Qué les pasa a los descartes de la pesca artesanal que son devueltos al mar? (Segunda parte: datos parciales)

¿Qué ocurre con las capturas no comercializables que se devuelven al mar? Este es uno de los temas que más nos intriga de la pesca artesanal. Y, como no hemos encontrado ningún estudio específico que nos resuelva las dudas al respecto, hemos decidido realizar nuestro propio experimento. Dentro del proyecto “Nasa sostenible” estamos realizando una serie de pruebas para observar y medir la superviviencia de las capturas no comercializables generadas en la pesca con nasas y creemos que es un tema muy interesante para compartir contigo.
3 meneos
13 clics

La mitad de los restaurantes de España sirve pescado que no se corresponde con el del menú

Los mayores porcentajes de 'cambiazo' se dan en especies como el mero, pez mantequilla, cazón, lenguado, merluza y atún rojo.Las muestras fueron analizadas en el laboratorio a través de una metodología validada de ADN para comprobar si el pescado servido en los restaurantes coincidía con la descripción del etiquetado
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
113 meneos
1893 clics
Cada bajamar pone al descubierto un tesoro sanluqueño

Cada bajamar pone al descubierto un tesoro sanluqueño  

En un paseo a pie por la playa de la Jara, podemos divisar sin mucha dificultad unas extensas murallas de piedra que quedan al descubierto desde la orilla. En estas zonas, donde la marea puede llegar a bajar hasta cuatro metros, la roca ha hecho posible el desarrollo de un sistema de pesca completamente selectivo, económico y respetuoso con el medio ambiente: el corral de pesca. La función de los corrales de pesca es la de acorralar los peces para poder capturarlos al retirarse las aguas.
46 67 1 K 260
46 67 1 K 260
9 meneos
132 clics

No dejarás de comer pescado por culpa del mercurio

Una duda frecuente es si el pescado que consumimos tiene mercurio y si éste supone un riesgo para la salud. El mercurio entra dentro de la categoría de metal pesado. Aunque desde la comunidad científica no hay un consenso sobre esta denominación, comúnmente se emplea para referirnos a los metales que se bioacumulan, es decir, que se introducen en los organismos vivos de forma casi permanente y pueden llegar a producir efectos tóxicos. Además del mercurio se consideran metales pesados el cadmio, el plomo y el cobalto, entre otros.
16 meneos
156 clics

Los árboles que huelen a esperma, vómito o pescado podrido

Cada año, la primavera deleita a los ciudadanos de Nueva York y Washington D.C. con un delicioso aroma descrito como vómito, esperma y pescado podrido. Es un perfume presente especialmente en las comunidades suburbanas. Los responsables son dos árboles. Por una parte, el peral de flor (Pyrus calleryana) en su variedad Bradford, un árbol de origen chino y vietnamita, popular en los Estados Unidos, es el responsable del olor a semen, concretamente, a semen humano masculino. El responsable del olor a vómito son los ejemplares hembra del gingko.
22 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeros casos de intoxicación por anisakis en pescado congelado

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria eleva de dos a cinco días la recomendación sobre el tiempo mínimo de congelación previa antes de consumir pescado crudo o semicocinado.
18 4 8 K 67
18 4 8 K 67
7 meneos
33 clics

Los peces se vuelven más tímidos por la pesca submarina

Los submarinistas nadan en los fondos marinos del Mediterráneo la mayoría de las veces en busca de peces para observarlos; en otras ocasiones, lo hacen para pescarlos. Frente al peligro, estos animales han aprendido a diferenciar entre unos intrusos y otros, y su comportamiento se vuelve más evasivo ante la presencia de un buzo con arpón
501 meneos
690 clics
La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

El pasado 13 de julio, el ICES volvió a reportar nuevos datos sobre el estado de las sardinas. La biomasa de sardinas ibéricas (biomasa es utilizado como término técnico para hacer referencia al peso total estimado de las poblaciones de peces) se ha recuperado un 10% respecto al año pasado; pese a ello, se encuentra entre los niveles más bajos desde que se contemplan registros, y vuelven a recomendar la paralización total de la pesca de la población ibérica.
172 329 0 K 334
172 329 0 K 334
16 meneos
58 clics

Encuentran pesos de pesca de 29.000 años en Corea del Sur

Hay comportamientos y habilidades de nuestros antepasados que son especialmente difíciles de rastrear por el tipo de evidencias que se asocian a ellas. Un ejemplo son las distintas estrategias de caza o pesca en las que intervenían materiales perecederos como redes. La cueva de Maedun acaba de proporcionar unas de las evidencias más antiguas de la captura de peces con redes gracias al hallago de un conjunto de pesos de caliza, que se utilizarían como "plomos" para hundir las redes.
5 meneos
139 clics

Ojito con el pescado que te sirven en los restaurantes de Madrid

Para llevar a cabo este estudio, clientes anónimos tomaron 77 muestras de pescado en distintos restaurantes localizados en nueve distritos
5 0 12 K -87
5 0 12 K -87

menéame