Cultura y divulgación

encontrados: 601, tiempo total: 0.030 segundos rss2
4 meneos
108 clics

Cultivando salud, plantas medicinales  

La utilización de plantas para usos medicinales se remonta a tiempos inmemoriales y fueron utilizadas por diferentes culturas y pueblos y hoy en día se siguen utilizando. Pero no sólo en remedios caseros si no que muchas medicinas elaboradas por prestigiosos laboratorios utilizan plantas para la elaboración de medicamentos muy extendidos entre nuestra sociedad. Hoy voy a hablaros de algunas de esas plantas y de sus beneficios para la salud.
6 meneos
129 clics

Una nueva familia del extraño marsupial "durophagous carnivorous" descubierta en Australia (ENG)

Una nueva muestra del extraño "Malleodectes mirabilis" de medio Mioceno se encontró en el área de patrimonio mundial Riversleigh y ofrece la primera información sobre la dentición molar de este extraño grupo de marsupiales extintos.
3 meneos
24 clics

Aprende a cultivar Stevia, la planta que puede curar la diabetes

Hace un tiempo veíamos un documental llamado Plantas que curan, Plantas prohibidas en el conocíamos a Josep y su cruzada por el uso de estas plantas increíbles, la stevia es la planta que hizo abrir los ojos de Josep a este mundo de plantas que curan, de ahí que se lo apode como el pagés de la Stevia. Josep, de su propia mano les comparto este extenso y manual para su cultivo, reproducción y cuidados.
2 1 18 K -136
2 1 18 K -136
13 meneos
173 clics

Misteriosas bacterias comedoras de carne crecen rapidamente en Australia [EN]

En el último año, los casos de una infección bacteriana espantosa que comía carne se han más que duplicado en Victoria, Australia, despertando la alarma entre los expertos en salud. Hay teorías sobre la transmisión a través de los mosquitos, teorías acerca de que "está en el suelo" y pasa a las heridas, teorías acerca de si algunos animales están involucrados, se sabe que algunos zarigüeyas pueden verse afectadas por ella. La bacteria fue identificada por primera vez en Australia en 1948, pero las úlceras reciben su nombre de Buruli (Uganda)
4 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las plantas que se peen cuando se encuentran en peligro [ENG]

Cuando nosotros nos vemos en peligro, corremos. Las plantas en cambio se tienen qie quedar ahí. En compensación, las plantas han desarrollado algunos mecanismos de defensa. Algunas plantas tiran dardos envenenados, otras se vuelven agrias al gusto y, según un reciente estudio, la Mimosa pudica se pee. M. Pudica tiene la reputación de ser muy sensible. Cuando tocas sus hojas, estas se curvan y encierran, es por ello que se le conoce coloquialmente como "la planta tímida". Pero ahora tiene un nuevo nombre no oficial: "la planta peorra".
4 meneos
26 clics

Oda a las plantas: sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal

¿Son las plantas seres inteligentes que resuelven problemas y se comunican con otras plantas y animales? Esta es la pregunta que intenta responder el libro "Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal" de Stefano Mancuso y Alessandra Viola. Nuestra relación con las plantas es de dependencia absoluta. Si mañana desaparecieran de la Tierra, la vida humana duraría unas pocas semanas. Si por el contrario fuésemos nosotros quienes desapareciésemos, las plantas volverían a apropiarse de todo el territorio que les hemos arrebatado, y en poco más
2 meneos
22 clics

Esta planta doméstica popular sigue dañando seriamente los tímpanos de la gente

Un equipo de médicos en Australia ha notado un patrón inesperado de traumatismo de oído en sus pacientes en los últimos años, y el culpable ha resultado ser una planta de jardín popular. Las plantas de yuca son un género de arbustos y árboles resistentes y perennes que provienen de la región centroamericana, y muchas de estas plantas son una opción ornamental popular en jardines y macetas de interior. Una de las principales características de la planta de yuca son sus hojas puntiagudas, por lo que probablemente pueda ver a dónde va.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
26 meneos
82 clics

¿Las plantas piensan?

Para cualquiera las plantas podrían ser objetos inanimados no muy diferentes de las piedras. Sin embargo, diferentes investigaciones apuntan a que las plantas, en realidad, viven vidas ricas en las que se relacionan e interactúan de manera muy dinámica con su entorno. Pero para pensar se requiere un cerebro altamente desarrollado y una conciencia autonoética, o noética. Las plantas exhiben un tipo de conciencia anoética que no incluye la capacidad para pensar. No obstante, es posible decir que la planta completa es análoga a un cerebro.
9 meneos
56 clics

El gusto por la grasa puede habernos hecho humanos

Mucho antes de que los humanos comenzaran a cazar grandes mamíferos para obtener carne, una dieta de grasas les proporcionaba la energía necesaria para desarrollar cerebros más grandes, según un nuevo estudio publicado en Current Anthropology. El estudio afirma que nuestros antepasados adquirieron gusto por la grasa comiendo médula ósea de los restos de esqueletos de animales devorados por otros depredadores. El argumento desafía la opinión generalizada entre los antropólogos de que comer carne fue el factor crítico que propició la evolución.
18 meneos
20 clics

La pérdida de biodiversidad también afecta a las plantas: se extinguen 500 veces más rápido por la acción humana

3 especies de plantas con semillas han desaparecido cada año desde 1900, un ritmo 500 veces superior al que se esperaría si solo les afectaran las fuerzas naturales. Así lo revela un estudio realizado sobre la extinción de las plantas y que este lunes ha sido publicado en la revista Nature Ecology & Evolution. El proyecto examinó más de 330.000 especies y descubrió que las plantas de las islas y los trópicos tenían muchas más posibilidades de desaparecer, así como los árboles, los arbustos y las plantas perennes, independientemente de ubicación
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69
15 meneos
279 clics

¿Por qué nos comemos a unos animales y a otros no?

Hablando hace tiempo con un familiar me di cuenta de lo poco que reflexionamos sobre qué (o a quién) comemos. Él comentaba que jamás se comería a su perro, como tampoco se comería a su conejo, porque ambos eran parte de su familia. Sin embargo, no supo justificar por qué sí comía otros conejos pero jamás comería otros perros. Solo afirmó: "no sé, los perros no son comida".
57 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo estudio científico revela comunicación entre las plantas

Un estudio reciente realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Harvard y publicado el día de hoy en Science, ha dado a conocer que las plantas se comunican de una forma no vista hasta ahora. Es decir, se sabe que las plantas se comunican a través de intercambios químicos por hojas y raíces, pero no como encontró el equipo liderado por James Westwood. Esta forma de comunicación de recién descubrimiento se da a partir del intercambio de ARN (ácido ribonucleico). Para el estudio utilizaron una planta llamada Cuscuta pentagona...
47 10 7 K 22
47 10 7 K 22
1 meneos
3 clics

El proyecto ‘1000 plantas’ propone cambios en la clasificación vegetal

Un consorcio internacional de investigadores en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado las hipótesis clásicas de la clasificación de las plantas mediante el estudio de 11 genomas y 92 transcriptomas de plantas. La iniciativa, parte del proyecto “1000 plantas” (1KP), ha generado un conjunto de datos de 852 genes nucleares, el más grande de este tipo generado hasta la fecha en plantas. bit.ly/1zeiL5P
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
27 clics

Revelan cómo funciona el interruptor del crecimiento de las plantas

Investigadores del Centro Riken de Investigación de los Recursos Sostenibles (CSRS), en Japón, revela cómo funciona un interruptor esencial para el crecimiento de las plantas. Se trata de los brasinoesteroides, una clase de hormonas esteroides de la planta, juegan un papel importante en impulsar el crecimiento de las plantas, así como una serie de procesos de desarrollo, incluyendo el alargamiento y la división celular, el desarrollo del xilema, que se utiliza para el transporte de agua y nutrientes.
3 meneos
42 clics

Guía de Acuarios Plantados  

Guía de Acuarios Plantados (Sustratos, Iluminación, Abonados, Mantenimiento, etc), todo lo necesario para mantener nuestro acuario plantado.
2 1 13 K -129
2 1 13 K -129
5 meneos
38 clics

Crean un cargador de móvil que aprovecha la energía de las plantas

La idea de aprovechar la energía de las plantas se vuelve cada vez más cercana. Mientras que una empresa holandesa desarrolla la tecnología Plant-e, un equipo de chilenas crea un dispositivo portátil que permite cargar el celular — sólo necesitas enterrarlo cerca de una planta y ¡listo!
20 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alelopatía. Plantas amigas de otras plantas y su aplicación en la huerta

La alelopatía es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos. O lo que viene a ser lo mismo. Que asociando en nuestro jardín o huerto varias plantas u hortalizas, una de ellas o ambas obtendrán un beneficio.
11 meneos
79 clics

Los vegetales que obligan a sus "socios" a cumplir con el "contrato"

Desde dos universidades (Zúrich y Basilea), en Suiza, investigadores han notado características singulares en la relación de mutualismo presente entre algunas plantas y fungi (hongos) que entran en contacto con la planta a través de las raíces de ésta. En esta relación se da intercambio de carbohidratos (por parte de las plantas) y fosfatos (por parte de los hongos). Lo curioso radica cuando determinada especie de hongo ofrece a la planta menos o más de los fosfatos en comparación a otros hongos, es ahí donde la planta "actúa según el socio".
15 meneos
17 clics

El 21% de todas las plantas conocidas están en peligro

Según estudio del Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido), en la Tierra ya hemos censado 390.900 especies de plantas, lo cual pone en evidencia la enorme diversidad de nuestro planeta. La mala noticia, sin embargo, es que este mismo estudio sugiere que el 21% de estas plantas están en peligro de extinción. Las principales amenazas de estas plantas son el cambio climático, la pérdida de hábitat, las enfermedades y las especies invasoras.
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
15 meneos
40 clics

Un nuevo estudio en plantas que ahorran agua para desarrollar cultivos resistentes a la sequía

Las plantas semiáridas como el agave se han adaptado para sobrevivir en áreas con poca lluvia desarrollando un modo especializado de fotosíntesis llamado metabolismo ácido crassuláceo o CAM. A diferencia de las plantas en ambientes más húmedos, las plantas CAM absorben y almacenan dióxido de carbono a través de los poros abiertos en sus hojas por la noche, cuando es menos probable que el agua se evapore. Durante el día, los poros permanecen cerrados.
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
6 meneos
87 clics

¿Cómo se escribe el nombre científico de las plantas?

Los seres humanos necesitamos ponerle nombre a todo, incluyendo a las plantas. Es la manera que tenemos de identificar aquello que queremos y de que los demás sepan de qué estamos hablando. Si bien cada región, cada pueblo e incluso cada poblado usa unos nombres comunes para referirse a una planta en cuestión, existe uno que es universal, que es el que usamos todos: el botánico. Sepamos cómo se escribe el nombre científico de las plantas.
10 meneos
35 clics

La variabilidad genética apoya la supervivencia de las plantas durante las sequías (ING)

En el primer estudio para predecir si las diferentes poblaciones de la misma especie de planta pueden adaptarse al cambio climático, los científicos del Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo han encontrado que las plantas de europa central mueren primero. "Me sorprendió tocar el suelo en las macetas de plantas del norte de Suecia y España, encontrándolo completamente seco y quebradizo, mientras que las plantas sobrevivieron con hojas ricas y verdes", dice el autor principal Moisés Exposito-Alonso.
1 meneos
67 clics

Las plantas suculentas ya tienen su reina indiscutible y se llama Crassula perforta

los jardineros del mundo han estado desde hace muchos maños en la búsqueda de innovar sus decoraciones cada vez mas, pero nunca intentaron esto y es que desde que empezaron a incluir las plantas suculentas en cada uno de sus proyectos, se les ha hecho mucho mas fácil la decoración y los cuidados de estas plantas en sus espacios, es por ello que las plantas suculentas han venido ganando terreno y día a día se están convirtiendo en las favoritas de muchos. aprender sobre estas plantas y los cuidados basicos no esta de mas...
1 0 9 K -87
1 0 9 K -87
20 meneos
83 clics

Una planta de energía en Islandia convierte el CO2 en roca

La única planta de energía del mundo cuyas emisiones de CO2 son negativas se encuentra en Islandia, a 25 kilómetros al sur de Reykjavik. Esta planta geotérmica utiliza una revolucionaria tecnología con la que consigue no solo no emitir dióxido de carbono, sino capturarlo para que no salga a la atmósfera. Localizada en Hellisheidi, esta planta inyecta el dióxido de carbono que ha capturado en rocas de basalto bajo tierra, donde se mineraliza y se queda guardado durante millones de años
16 4 0 K 62
16 4 0 K 62
17 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirman que las plantas sienten dolor y lo comparten  

Un experimento ha recogido la reacción ante el daño causado a sus hojas.Cuando una planta es mordida por una oruga o un insecto, reacciona al daño de la misma manera en que lo haría un animal, utilizando las mismas moléculas, a pesar de que las plantas no tienen un sistema nervioso. Esa reacción tiene como función activar un sistema de 'defensa', propagar y compartir el 'dolor' con otras plantas.
14 3 13 K 16
14 3 13 K 16

menéame