Cultura y divulgación

encontrados: 206, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
264 clics

Los bebés más feos del Renacimiento

Los artistas del Renacimiento pintaban y esculpían sistemáticamente a los bebés como si fuesen versiones de viejos en miniatura.
12 3 1 K 17
12 3 1 K 17
73 meneos
1138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo controlar a tus esclavos

[...] casi todo lo que no funciona hoy en el sistema capitalista ya lo podemos apreciar insinuándose en esta pequeña historia sobre sus primeras semanas de vida. La corrupción política, la manipulación de las reglas establecidas, el uso del control de la riqueza y las leyes para lucrarse de forma desmedida en detrimento del bienestar del resto de la comunidad, etc., todo eso ya lo podemos intuir en la pequeña lucha por el control del mercado del alumbre llevada a cabo a finales del s. XV entre un antiguo poder como el Papado y [...]
50 23 18 K 50
50 23 18 K 50
11 meneos
130 clics

Los orígenes del copyright: los grabados de Durero

Alberto Durero estaba hasta los cataplines de falsificadores. Sus magníficos grabados no solo le daban de comer a él, sino también a muchos listillos que se lucraban vendiendo copias ilegales de los mismos. (O mejor dicho alegales, ya que en esa época los derechos de autor eran algo tan irreal como viajar a la luna.) Los grabados de Durero eran prohibitivos para los bolsillos medios. Sin embargo, las copias piratas eran asequibles y se vendían bien.
56 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una obra maestra de la arquitectura renacentista ovetense: la iglesia de San Pelayo

El conjunto monástico de San Pelayo se funda legendariamente en época del rey Alfonso II el Casto (791-842) bajo la advocación de San Juan Bautista, aunque el nombre de San Pelayo se emplea desde la llegada de sus reliquias en el año 994. La arquitectura conservada hasta la actualidad empieza por la iglesia, edificada entre 1592 y 1601. Se trata de la primera obra perteneciente a la reforma de la estructura medieval preexistente en el monasterio, que fue llevada a cabo entre finales del siglo XVI y comienzos del XVIII en clave barroca.
39 17 15 K 4
39 17 15 K 4
173 meneos
3573 clics
La Gran Represa del Renacimiento: el faraónico proyecto que se construye en el Nilo e inquieta a Egipto

La Gran Represa del Renacimiento: el faraónico proyecto que se construye en el Nilo e inquieta a Egipto

Con frecuencia se dice que la próxima guerra mundial será una lucha por el control del agua. Y pocos lugares hay en el mundo donde el tema genere tantas tensiones como entre los países que recorre el río Nilo.Y es que la represa que Etiopía está construyendo en ese río, considerado el más largo del mundo —aunque el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística asegura que el más largo es el Amazonas— podría causar un conflicto entre Egipto y Sudán, a menos que estos lleguen a un acuerdo, advirtió Alastair Leithead, corresponsal de la BBC ..
78 95 1 K 362
78 95 1 K 362
13 meneos
29 clics

El unicornio de Gabella y Jean, un viaje a la otra Europa del Renacimiento

El unicornio es un cómic en el que nuestro pasado y la fantasía se dan la mano para construir un Renacimiento que pudo ser pero no fue, en el que la medicina convierte Europa en el campo de batalla entre dos bandos por el control del cuerpo humano. Lejos de irse hacia una narrativa más naturalista y pasearse por las discusiones entre los diferentes anatomistas del momento, lo que podría dar para un cómic fantástico por si alguien quiere tomar nota, los autores deciden que lo suyo es traernos una obra llena de acción y emoción.
7 meneos
68 clics

Leonardo NO inventó la bicicleta

Una de las capacidades desarrolladoras del ser humano es la de crear artilugios que supongan una solución a problemas puntuales o mejoras, del tipo que sean. Inventos.La bicicleta es una de ellas. ¿Pudo Leonardo idear algo que hoy es tan cotidiano y fundamental como la bici? El pasado 19 de abril se celebraba el #DíaMundialDeLaBicicleta, y os voy a contar la historia de esa atribución. Todo sucede a partir de uno de los elementos más destacados del legado de Da Vinci: el Códice Atlántico. Un conjunto de estudios, ideas y anotaciones datado...
10 meneos
57 clics

El mito de Leonardo da Vinci a 499 años de su muerte

Hoy se cumplen 499 años de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519). Con motivo del revuelo generado por la venta del Salvator Mundi en Christie's NY, se hace repaso a su vida y obra para reflexionar sobre el problema que ha habido siempre entre arte y mercado, belleza y especulación, verdad y dinero.
23 meneos
64 clics

Si Leonardo da Vinci trabajase hoy, probablemente le habrían despedido

El último trabajo del antiguo presidente de CNN y editor de Time es un ambicioso volumen sobre el florentino, icono por excelencia del eclecticismo renacentista. Es imposible hablar hoy del género biográfico sin citar a Walter Isaacson (Nueva Orleáns, 1952). Fue él quien publicó en 2011 el retrato definitivo de Steve Jobs, pero también el hombre que entregó al mundo el perfil más completo de Henry Kissinger o Benjamin Franklin. El tema que recoge la mayoría de sus libros: el individuo creativo como motor de la historia
19 4 1 K 33
19 4 1 K 33
129 meneos
4180 clics
El bombardero estadounidense ' Memphis Belle'  renace tras varios años de restauración

El bombardero estadounidense ' Memphis Belle' renace tras varios años de restauración  

El Boeing B-17 Flying Fortress permaneció en estado de semiabandono tras la Segunda Guerra Mundial, expuesto a las inclemencias del tiempo, al vandalismo y a las palomas que lo usaron para construir sus nidos
65 64 1 K 335
65 64 1 K 335
1 meneos
57 clics

Impresionantes fotografías de Novias inspiradas en obras de arte del Renacimiento

Lucía Garco es fotógrafa de bodas en Madrid y acaba de lanzar un proyecto muy especial: novias inspiradas en obras de arte. Un homenaje a los maestros de la pintura a través de la moda nupcial y la fotografía.
1 0 6 K -47
1 0 6 K -47
8 meneos
53 clics

El otro Renacimiento de la Italia del siglo XVI

El Renacimiento no se dio sólo en el arte. En la medicina, el redescubrimiento de un antiguo libro de Galeno y una nueva generación de anatomistas cambió el enfoque de la anatomía humana y la cirugía fue reinventada por completo. Ante la mención del "El Renacimiento" evocamos principalmente obras de arte sin par, creadas por talentos como Miguel Ángel o Leonardo da Vinci, que partieron del deseo de recuperar y poner en práctica las habilidades y disciplinas de la Grecia clásica y Romana.
12 meneos
243 clics

El retrato que puso fin a una guerra en el Renacimiento

Tras resistir durante más de veinte años, en el año de 1479 Venecia, con una población civil y un ejército mucho más pequeño que el de los otomanos, se vio obligada a aceptar un acuerdo de paz propuesto por Mehmed II. Además de los territorios y diversos tesoros, el poderoso sultán exigió a los venecianos algo inusual: que el mejor pintor del lugar hiciera un viaje a Estambul, la capital del imperio, para que le hiciera un retrato.
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
135 meneos
4045 clics
Simonetta Vespucci, la musa que sirvió de modelo a Botticelli y otros, fallecida a los 23 años

Simonetta Vespucci, la musa que sirvió de modelo a Botticelli y otros, fallecida a los 23 años

Si tuviéramos que hacer una selección de las pinturas más famosas de la Historia es seguro que entre ellas habría alguna de Botticelli y, muy probablemente, la elegida sería El nacimiento de Venus, que es una de las más representativas del Quattrocento. Lo curioso es que el rostro de esa diosa la podemos ver también en otros cuadros de la época, tanto del mismo autor como de contemporáneos suyos (Piero de Cosimo, Ghirlandaio). Ello se debe a la modelo que posó y a la enorme popularidad que alcanzó en su corta vida: SImonetta Vespucci
66 69 3 K 270
66 69 3 K 270
4 meneos
62 clics

Mussolini y el renacer del Imperio Romano

En 1919 ya había acabado la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles había dejado a Italia ultrajada al no verse complacida en sus pretensiones expansionistas a costa los derrotados y por otra parte el país se encontraba en crisis. En ese contexto, Mussolini, de origen socialista, fundó los “Fasci Italiani di Combattimento”, una organización que usaba como emblema los fasces romanos, un haz de varas de metro y medio de longitud con un hacha en la parte alta. El hacha personificaba la justicia y el haz de varas, la fuerza.
11 meneos
327 clics

"Despegando" la pintura para descubrir los secretos de Bruegel (ENG)  

La nueva tecnología permite a los investigadores mirar debajo de las capas de las obras del maestro holandés, revelando algunos detalles macabros.
2 meneos
73 clics

Todo está escrito en El Libro de los Milagro

Descubierto hace poco, El Libro de los Milagros es una joya renacentista que nos habla del apocalipsis, cometas y toda clase de catástrofes
9 meneos
24 clics

El Renacimiento y la invención de la lengua de signos

Entre los siglos XVI y XVII, dos españoles elaboraron un abecedario para enseñar a leer a los mudos, antecedente del moderno lenguaje de signos de los sordomudos.
16 meneos
399 clics

Un ejército de muertos de hambre del que aprendieron los Tercios

Poco recordado, pero fundamental para los grandes ejércitos mercenarios que llenaron la Europa del Renacimiento, Juan de las Bandas Negras fue el primero en organizar una milicia privada capaz de sobrevivirle a su muerte. Este Médici, a diferencia de otros condotieros, potenció la infantería debido a su pobreza -no podía pagar los caballos-. Y en aquella Italia donde luchaban españoles, franceses y alemanes combinó las técnicas de todos para convertirse en una fuerza letal, y siempre basada en la extrema pobreza de sus soldados.
13 3 1 K 60
13 3 1 K 60
5 meneos
84 clics

César Borgia, el modelo de Maquiavelo para su príncipe y presunta inspiración de Leonardo para el rostro de Cristo

"César Borgia, llamado duque Valentino por el vulgo, adquirió el Estado con la fortuna de su padre, y con la de éste lo perdió, a pesar de haber empleado todos los medios imaginables y de haber hecho todo lo que un hombre prudente y hábil debe hacer para arraigar en un Estado que se ha obtenido con armas y apoyo ajenos"
8 meneos
60 clics

Taccola: el ingeniero precursor de Leonardo da Vinci

Taccola era un verdadero hombre del renacimiento: dominaba la pintura, la escultura y la ingeniería. Pero se sentía más atraído por la ingeniería y la arquitectura que por el arte en sí, le gustaba desarrollar nuevas máquinas que ayudaran en las magnas obras que se construían. Su conocimiento del latín hizo que pudiera leer los escritos del famoso arquitecto Vitrubio, que estuvo al servicio de Julio César y que escribió el tratado más antiguo de arquitectura que se conoce. También conocía los inventos del gran ingeniero Herón de Alejandría
25 meneos
56 clics

El cadáver perdido de Juan Latino

No se sabe cuál de los esqueletos hallados recientemente en la excavación bajo el altar de la Iglesia de Santa Ana puede ser el del afamado humanista. Juan Latino fue el primer catedrático y escritor negro de la Historia; de origen esclavo, comenzó como paje de la familia del Gran Capitán
20 5 0 K 59
20 5 0 K 59
9 meneos
69 clics

Simonetta Vespucci, el amor imposible de Sandro Botticelli

Si mencionamos el nombre de Simonetta Vespucci, seguramente no nos resultará familiar. Pero no nos equivoquemos, la conocemos muy bien. Reconocemos su rostro y probablemente hayamos pensado que se trata de una de las mujeres más bellas de la historia. Una mujer que se ha convertido en inmortal gracias a Sandro Botticelli y que enloqueció de amor al artista y a toda la Florencia del Renacimiento.
13 meneos
93 clics

Giovanni della Porta, el sabio renacentista que encriptaba mensajes en huevos para eludir el control de la Inquisición

Hemos publicado aquí unos cuantos artículos sobre códigos cifrados, tanto de nuestra época como de otros tiempos, ya que se trata de algo casi tan antiguo como la propia existencia de la escritura. Lo que a continuación vamos a ver es la figura de un sabio renacentista que, entre otras muchas disciplinas que practicó, dedicó una atención especial a la criptología, ideando técnicas tan insólitas como escribir mensajes secretos dentro de huevos. Se llamaba Giovanni Battista della Porta.
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
28 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ponemos nombre a los creadores del mito de la Edad Media como "Edad Oscura"

Cuánto más bárbara y oscura se pintase la sociedad medieval, mejor se “vendería” una sociedad basada en los ideales de la Revolución francesa y la Ilustración.

menéame