Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.007 segundos rss2
20 meneos
147 clics

Gormaz y su fortaleza califal

Esta, hoy en día, pequeña localidad soriana fue hace mil años un importante centro de poder. Sobre el río Duero, a medio camino entre El Burgo de Osma y Berlanga de Duero, albergaba una de las más importantes fortalezas del emirato y el califato de Córdoba desde donde se divisan todas las tierras del Duero sur y buena parte de las que se sitúan al norte.
16 4 3 K 21
16 4 3 K 21
207 meneos
4063 clics
Qué ver en Soria, si todavía no la conoces te damos grandes motivos para descubrirla

Qué ver en Soria, si todavía no la conoces te damos grandes motivos para descubrirla

Viajar por esta provincia de Castilla y León supone perderse por las carreteras desiertas de uno de los campos más hermosos y profundos de España, adornado por multitud de ermitas románicas.
115 92 1 K 335
115 92 1 K 335
151 meneos
4547 clics
Por qué la grasa de los torreznos nos vuelve locos

Por qué la grasa de los torreznos nos vuelve locos

Pasear por las calles de cualquier localidad de la provincia de Soria al mediodía se convierte en una tortura para quien no tiene tiempo para tomar un vermú pero siente el rugido del estómago. Los afortunados que almuerzan acompañan sus vinos o cañas con un manjar que huele que alimenta y que se ha convertido en emblema gastronómico soriano: el torrezno.
85 66 5 K 362
85 66 5 K 362
12 meneos
78 clics

Ermita de San Baudelio: centenario de un expolio

Correos acaba de emitir un sello dedicado a la Ermita de San Baudelio, en Soria. Un sello, sin duda, reivindicativo de nuestro patrimonio histórico y que exterioriza las dificultades que ha tenido su protección. El primer centenario del expolio es un momento adecuado para recordar aquellos hechos.
188 meneos
1453 clics
La lucha surrealista del pueblo de 'La lluvia amarilla' por recuperar su iglesia

La lucha surrealista del pueblo de 'La lluvia amarilla' por recuperar su iglesia

El obispado niega una y otra vez la cesión del templo, hoy en ruinas, a los vecinos de Sarnago (Soria), cuya labor de recuperación del municipio durante cuatro décadas ha sido reconocida por entidades como Hispania Nostra o Icomos
78 110 1 K 317
78 110 1 K 317
14 meneos
90 clics

HACHEROS Y ASERRADORES de madera. Así eran los oficios de transformar troncos en tablas  

En el año 2000, con un grupo de vecinos pudimos recuperar en la Comarca de Pinares de Burgos-Soria los trabajos tradicionales de la explotación de los bosques y la transformación de la madera en tablas.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
11 meneos
44 clics

La Tiermes desconocida  

Tiermes fue una ciudad celtíbera en el valle del Duero a más de 1200 metros de altitud. Fue ciudad celtibera y luego municipium romano. Enclavada al sur de la provincia de Soria, muy cerca ya de la de Guadalajara, es un yacimiento muy visitado en verano, aunque cuanta con partes muy desconocidas relacionadas con las obras de ingeniería que dieron esplendor a la ciudad. Aquí se presentan algunas de ellas, lamentando el estado de abandono y la poca transpirabilidad que presentan al no gozar de ningún mantenimiento ni promoción.
231 meneos
1421 clics
Covaleda (Soria), declarada por su bosque Kilómetro Cero Mundial del pino silvestre

Covaleda (Soria), declarada por su bosque Kilómetro Cero Mundial del pino silvestre

La comarca de Pinares de Soria suma un nuevo aplauso por su medio ambiente, forjado tanto por la naturaleza como por la gestión e implicación humana. En esta ocasión Covaleda recibe el reconocimiento de 'Kilómetro Cero Mundial del Pino Silvestre'. Lo hace dentro de un proyecto internacional para crear un corredor verde en todo el planeta que muestre los distintos ecosistemas y que promueve el Corredor Biológico Mundial.
99 132 0 K 362
99 132 0 K 362
23 meneos
258 clics

¿Por qué nunca hay incendios en Soria?

El último gran incendio en Soria se produjo hace más de dos décadas, en agosto del año 2000, cuando se quemaron 2.500 hectáreas. Desde entonces, la provincia está prácticamente libre de incendios. ¿Cómo lo hacen? La respuesta hay que buscarla en el llamado “modelo Soria” de gestión de las masas forestales, que se ha traducido en un incremento notable de la masa forestal en las últimas décadas. En los años 60, la provincia tenía apenas 87 millones de árboles: hoy son casi 250 millones.
8 meneos
63 clics

San Leonardo pide 1,5 millones a Europa para restaurar su castillo

San Leonardo de Yagüe ha solicitado una ayuda de 1,5 millones de euros a fondos europeos para lograr uno de los objetivos prioritarios desde hace años: actuar para evitar el deterioro de su castillo, una pieza única en España, además de una joya del arte de la fortificación renacentista en Europa, que fue declarado Bien de Interés Cultural hace más de medio siglo, pero que está en la lista roja desde 2014 por el estado de deterioro, el abandono, e incluso el expolio.
8 meneos
208 clics

¿Es San Baudelio de Berlanga un mausoleo islámico?

Así lo presenta Raúl Romero Bartolomé en su libro “San Baudelio de Berlanga: un enigma al descubierto” En este ensayo, el autor sostiene que el templo fue erigido en el siglo X en memoria de los musulmanes caídos en la batalla de Alhandega, que fueron convertidos en Mártires de la fe por Abderramán III. Las últimas investigaciones indican que la batalla de Alhandega tuvo lugar en las inmediaciones de Castrabo, una fortaleza ya desaparecida. Un lugar documentado en un escrito encontrado en la catedral de Osma y fechado en 1136.
55 meneos
227 clics
Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Las tierras de Castilla y León pueden presumir de sus bonitos y bucólicos paisajes y sus muchísimos pueblos de esencia rural. Una de estas villas tan pintorescas es Berlanga de Duero (Soria), que nos invita a sumergirnos en la historia, la cultura y la arquitectura con tan solo un paseo por sus calles. La Edad Media se mantiene viva en la localidad gracias a su castillo del siglo X y sus murallas, pero hay otra característica que hacen de este pueblo un lugar tan singular, y es que tuvo como alcalde a nada más y nada menos que a El Cid.
37 18 2 K 374
37 18 2 K 374
8 meneos
123 clics
Mapa de la Provincia de Soria (1783)

Mapa de la Provincia de Soria (1783)  

La extensión de la provincia de Soria alcanzaba regiones que en la actualidad forman parte de las provincias de Burgos (Monterrubio), La Rioja (Calahorra, Enciso, Mansilla) y Guadalajara (Atienza, Cobeta, Mazarete).La provincia aparece dividida en la compleja administración territorial con raíces en la repoblación de los siglos XI y XII:Universidad de la Tierra de Soria (en rojo), también conocida como Comunidad de Villa y Tierra de Soria, subdividida en la villa y cinco sexmos que constituían la tierra
1 meneos
11 clics

Un estudio desvela cómo las gigantescas proporciones del castillo soriano de Gormaz lo convertían en indefendible

Los arqueólogos excavan la mayor fortaleza altomedieval de Europa y demuestran que en el siglo XIV se levantó otra más pequeña en su interior para hacer frente de forma efectiva a los ataques.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
143 meneos
4268 clics
Un estudio revela cómo las gigantescas dimensiones del castillo soriano de Gormaz lo hacían insostenible

Un estudio revela cómo las gigantescas dimensiones del castillo soriano de Gormaz lo hacían insostenible

Era una fortaleza tan grande -sus murallas se extendían a lo largo de 1,2 kilómetros y estaban flanqueadas por 28 grandes torres- que sus habitantes decidieron en el siglo XIV construir un castillo más pequeño en su interior, ya que no podían cubrir toda la zona defensiva.
66 77 1 K 443
66 77 1 K 443
16 meneos
93 clics
La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

Un colectivo de historiadores reclama una intervención urgente en el templo de La Barbolla antes de que desaparezca y censura cómo la Iglesia vacía su interior: “Los operarios que se llevaron las campanas hicieron una fogata con restos de vigas y bancos”. Propiedad de la diócesis de Osma-Soria, parece una declaración de intenciones del abandono a su suerte de un bien patrimonial de la Edad Media que, como otros cientos en el país, carece de protección administrativa y está condenado a desaparecer. (modo lectura)
13 3 2 K 18
13 3 2 K 18
7 meneos
63 clics

Las técnicas ganadoras del sumo

Las técnicas ganadoras (kimarite) del sumo son movimientos que determinan qué rikishi gana o pierde un combate. Aunque existen circunstancias descalificadoras que se dan raramente, el que adopta la ofensiva gana. A menudo se habla de “las 48 técnicas ganadoras del sumo”, pero la Asociación Japonesa de Sumo admite 82. El 48 se ha usado por siglos para indicar una cantidad elevada, y se considera un número afortunado. Un tomo de la década de 1670 describía 120 movimientos ganadores que, junto a los transmitidos oralmente por los gyōji, suman 300.
195 meneos
5609 clics
El suceso de un pueblo de Soria que llevó a cambiar la Ley forestal de España

El suceso de un pueblo de Soria que llevó a cambiar la Ley forestal de España

El Motín de Berlanga La mañana del lunes 16 amaneció como todos los días de este mes de enero, con un cielo gris plomizo, niebla y frío, mucho frío. Baldomero, alrededor de la lumbre del fogón estaba almorzando unos guisotes que le había preparado la Nicolasa, su suegra. La mirada fija y atenta de su mujer, con semblante serio que denotaba preocupación en su cara e intranquilidad en su cuerpo, puso nervioso a Baldomero, que no supo que decirle, cuando Felisa volvió a repetirle:
98 97 1 K 654
98 97 1 K 654
7 meneos
129 clics

Carlos Soria: «En la montaña hay mucho camelo, se miente mucho y con las redes sociales, cada vez más»

He visto a algunas personas tratar muy mal a los sherpas, como siervos. Ahora hay muchos tontos. Llamemos tontos a la gente que va los sitios donde no sabe estar ni se merece estar allí. Hay gente así, pero la mayoría de la gente es maravillosa. La mayoría de la gente que va a la montaña es maravillosa. Hay mucho capullo, como yo digo, que está allí y no sabe comportarse ni con los sherpas ni con la gente ni disfrutar de todo, que lo que quiere es subir a la cumbre, pero además de subir a la cumbre, hay que vivir aquello con intensidad, desde e
123» siguiente

menéame