Cultura y divulgación

encontrados: 86, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
18 clics

Descubren tres guiones de Stanley Kubrick en Reino Unido

Tres guiones inéditos del gran cineasta estadounidense, Stanley Kubrick, fueron “encontrados” en el Reino Unido. Tres historias completamente nuevas que demuestran un gran énfasis en temas como el matrimonio, los celos y el adulterio. Las historias que hasta el sol de hoy nadie conocía, datan en los años 50 –1954 a 1956 para ser específicos– y se titulan: ‘Married Man’, ‘The Perfect Marriage’ y ‘Jealousy’.
12 meneos
199 clics

20 años de Eyes Wide Shut, enigmática despedida de Kubrick

Todos los que admiramos a Stanley Kubrick nos quedamos paralizados ante el televisor aquel siete de marzo de 1999. En la pantalla aparecían imágenes de su última y esperada obra, rodada en el más alto secreto y titulada Eyes Wide Shut, película estrenada mundialmente un mes de julio de hace 20 años. Ya el extraño título nos ponía. También el morboso póster y su trailer, con Cruise y Kidman desnudos ante un espejo veneciano. Pero en el rótulo del televisor se leía “Muere Stanley Kubrick”. Escalofrío. ¿Tan pronto?
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
8 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Miedo y deseo", primera película de Stanley Kubrick [HD] [VOSE]  

"Fear and Desire" (Miedo y deseo) es la primera película de Stanley Kubrick, de 1953, la única película que el director de "El resplandor" no quería que viese nadie pues la consideraba una obra de aprendizaje. Aquí puedes verla con subtítulos en castellano y en HD (720p).
300 meneos
12270 clics
El depravado aventurero que compró una niña para ver cómo la devoraban los caníbales

El depravado aventurero que compró una niña para ver cómo la devoraban los caníbales  

Año de (des)Gracia de 1888. James S Jameson, heredero de la firma irlandesa de whisky, se encuentra en lo que hoy es la República Democrática del Congo al mando de la Rear Column (retaguardia), un desastre de organización estando sus mandos más interesados en acostarse con las nativas que en impartir la más mínima disciplina. La columna forma parte de una expedición comandada por el explorador inglés Stanley cuya misión es rescatar al gobernador de una región del asedio de los nativos.
135 165 9 K 283
135 165 9 K 283
7 meneos
55 clics

'El resplandor': Cómo una obra maestra del cine de terror no le gustó a nadie cuando se estrenó

"Una obra maestra del terror moderno", rezaba su impactante cartel. La idea era generar, a través del boca-oreja, un hype similar al que había propulsado otras películas del director, pero entonces ocurrió algo completamente inesperado: la inmensa mayoría de la crítica y el público estaban en franco desacuerdo con la frase promocional. Durante su estreno, 'El resplandor' no fue vista como la obra maestra del terror moderno que es hoy (o ese, al menos, parece ser el consenso), sino como el trabajo de Kubrick más decepcionante hasta la fecha.
37 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Livingstone y Stanley, un encuentro para la historia

Una expedición comandada por Henry M. Stanley tenía la misión de encontrar al Doctor Livingstone, perdido en medio de África. Lo consiguió tras superar no pocos peligros.
116 meneos
4038 clics
Murió Sue Lyon, 'Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas'

Murió Sue Lyon, 'Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas'

Sue Lyon intervino en más de dos docenas de presentaciones en cine y televisión de 1959 a 1980, pero se la conocía principalmente por una: la película de Stanley Kubrick
55 61 2 K 240
55 61 2 K 240
17 meneos
108 clics

‘Senderos de gloria’, una película contra todas las guerras

Muchos años después del estreno de ‘Senderos de gloria’, Kirk Douglas contó en 1969 al crítico de cine Roger Ebert que estaba convencido de que la película seguiría siendo un clásico para siempre, además de su mejor actuación. Kubrick, con sólo 29 años, demostró una habilidad casi impropia de su edad. Ya entonces tenía un temperamento autoritario en el rodaje al ser un hombre con las ideas muy claras sobre lo que debía hacer.
4 meneos
29 clics

Stanley Kubrick, Elizabeth Taylor y Mayra Nebril

Dos novelas y cine con entrevista
30 meneos
533 clics

2001: Stanley Kubrick explicó el final de la película y su significado

El cineasta, autor de la obra maestra de la ciencia ficción, siempre evitó hablar de las lecturas de su película. Ahora se destapa una entrevista en YouTube en la que hablaba sobre ello.
10 meneos
75 clics

Cosas no de este mundo: un apunte sobre el miedo en la literatura

Aquí va una paradoja: la consolidación de la literatura de terror a finales del siglo XIX tuvo como finalidad conseguir que los cuentos y novelas de terror no nos dieran miedo. En este sentido, la literatura de terror es lo contrario a las historias del folclore y la religión que se encuentran en su base. Muchas de aquellas historias atávicas usaban el miedo para inculcar preceptos o prohibiciones. Para generar ansiedades morales. Y eran terroríficas de verdad. Nuestros antepasados debían de cagarse literalmente en los pantalones cuando las oí
10 meneos
93 clics

Stanley Kubrick | CINE A QUEMARROPA  

En este A Quemarropa nos adentramos en la historia, estilo y filmografía del director Stanley Kubrick. Un viaje apasionante a través de la historia de su cine.
9 meneos
118 clics

La obediencia debida

Después de la Segunda Guerra Mundial, el psicólogo Stanley Milgram, al igual que muchas otras personas por todo el mundo, quería entender cómo la gente podía haber cometido las terribles atrocidades asociadas al conflicto bélico y al holocausto y, más tarde, afirmar que simplemente «habían seguido órdenes». Responsables la muerte de miles de personas en campos de concentración en Alemania o en el Pacífico, de experimentos atroces en personas, de torturas y otras espeluznantes violaciones a los derechos humanos dieron esa...
6 meneos
129 clics

Los fans del terror cósmico se quedan sin la esperada trilogía de H.P. Lovecraft

Richard Stanley, rescatado por la productora de Elijah Wood, SpectreVision, rodó junto a Nicolas Cage, la extravagante Color Out Of Space, imprescindible para los amantes de la ciencia ficción.
3 meneos
152 clics

Stanley Jordan - Eleanor Rigby (Newport Jazz Festival, 1986)

Stanley Jordan versiona "Eleanor Rigby" de Los Beatles en el festival de jazz de Newport, el 23 de agosto de 1986.
10 meneos
42 clics

Netflix prepara un biopic de la banda KISS

El título del biopic es Shout It Out Loud, y cuenta con los miembros de la banda Gene Simmons y Paul Stanley como padrinos. La película se centrará en los tiempos donde Simmons y Stanley eran unos chicos inadaptados de Queens que "formaron una amistad única", y cómo posteriormente esta dio paso a una exitosa banda
11 meneos
119 clics

Arquitectura y cine: El Hotel Overlook

El hotel de El Resplandor está inspirado en dos hoteles reales. La novela surge a partir de la experiencia del propio Stephen King, autor de la misma, en The Stanley Hotel en Colorado. Durante su estancia no pararon de sucederle cosas paranormales que dieron pie a la trama de la novela. Sin embargo, el director de la película de El Resplandor, Stanley Kubrick, escogió lugares distintos para el rodaje de la película. Los hoteles The Ahwahnee hotel y Timberline Lodge fueron los escogidos para darle vida al hotel Overlook.
158 meneos
5385 clics
Medio siglo de 'La Naranja Mecánica': la intrahistoria de por qué los personajes acabaron vistiendo así

Medio siglo de 'La Naranja Mecánica': la intrahistoria de por qué los personajes acabaron vistiendo así

Nada más ver la luz en EE.UU. 1971, 'La naranja mecánica' fue calificada de X. Después de su estreno en Inglaterra, el año siguiente, algunos...
75 83 6 K 394
75 83 6 K 394
29 meneos
199 clics

El estreno de 'La Naranja Mecánica' en España: universitarios sin clases, un antiguo festival cristiano y una falsa amenaza de bomba

Valladolid vivió el estreno de La Naranja Mecánica en 1975, cuatro años después de su estreno en Estados Unidos y Reino Unido, donde luego Kubrick retiró la cinta...
24 5 3 K 16
24 5 3 K 16
14 meneos
251 clics

Raro clip de Stanley Kubrick explicando el final de '2001: Una Odisea del Espacio' [ENG]  

"Desde que se estrenó, intenté evitar hacerlo porque cuando las ideas sólo se dicen suenan como una tontería, en cambio si se las dramatizan uno lo siente" (...) SPOILER ALERT: "Se supone que la idea es que es acogido por entidades parecidas a dioses, criaturas de pura energía e inteligencia sin forma y que lo meten en lo que supongo que se podría describir como un zoo humano para estudiarlo, y toda su vida transcurre a partir de ese momento en esa habitación y no tiene sentido del tiempo, simplemente parece que ocurre como en la película"
12 2 1 K 30
12 2 1 K 30
143 meneos
3767 clics
“El doctor Livingstone, supongo”: se cumplen 150 años de uno de los encuentros más memorables de la exploración del mundo

“El doctor Livingstone, supongo”: se cumplen 150 años de uno de los encuentros más memorables de la exploración del mundo

El 10 de noviembre de 1871, el periodista Henry M. Stanley dio con el paradero de David Livingstone en el corazón más indómito de África y quien llevaba dos años sin dar señales de vida, encuentro donde se promulgó la famosa frase.
74 69 0 K 359
74 69 0 K 359
30 meneos
218 clics

¿Sabías que Verónica Forqué trabajó en 'El resplandor'?

Verónica Forqué dirigida por Stanley Kubrick y Carlos Saura Conocido como un maniático del control, Stanley Kubrick supervisó personalmente el doblaje de su película. En nuestro país, eligió a dos buenos actores, Joaquín Hinojosa y la mismísima Verónica Forqué. "Cuando Kubrick me eligió para doblar El resplandor, me dio un subidón", decía en una entrevista Verónica, tristemente fallecida a los 66 años de edad.
16 meneos
58 clics

50 años de 'La naranja mecánica'

El clásico cinematográfico de Stanley Kubrick cumple 50. El 19 de diciembre de 1971 se estrenaba en Nueva York ‘La naranja mecánica’, la película más polémica de Stanley Kubrick basada en la novela homónima de Anthony Burgess, publicada en 1962.
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
96 meneos
3342 clics
Saturno 3: La pelicula de Ciencia ficción más rara de los 80 (ING)

Saturno 3: La pelicula de Ciencia ficción más rara de los 80 (ING)

Saturno 3 fue una película intensamente extraña (...) no fue una terrible producción de bajo presupuesto, sino un proyecto relativamente caro llevado a cabo por algunos de los más experimentados cineastas del momento. Su director era "el rey de los musicales y no tenía interés previo por la Ci fi"; El guón fue escrito por un joven Martin Amis; Kirk Douglas insistió en desnudarse; presenta un robot llamado Héctor con un cerebro infantil; Harvey Keitel fue doblado por Roy Dotrice; escenas eliminadas, extraños trajes y lucha libre "en pelotas"ING
59 37 0 K 332
59 37 0 K 332
130 meneos
1843 clics
"Trilogía de Marte" de Kim Stanley Robinson (1992)

"Trilogía de Marte" de Kim Stanley Robinson (1992)

En una época en la que estaba mucho más de moda sumergirse en los mundos virtuales generados por ordenador, Robinson se mantuvo fiel al plano de lo concreto y lo material que, al fin y al cabo, había constituido el origen y el corpus principal de la CF. En lugar de explorar mundos intangibles imaginó cómo vivirían y se relacionarían los humanos si algún día colonizaran Marte. Un Marte que no respondía al cliché de mundo duro sino el auténtico planeta que nos había dado a conocer la ciencia planetaria.
82 48 0 K 372
82 48 0 K 372

menéame