Cultura y divulgación

encontrados: 314, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
45 clics

WFIRST-AFTA, el ‘sustituto’ del telescopio espacial Hubble

En estos días que celebramos el 25º aniversario del lanzamiento del telescopio espacial Hubble mucha gente se pregunta qué pasara cuando este maravilloso instrumento pase a mejor vida, algo que pasará más pronto o más temprano. Cuando esto ocurra la comunidad científica se quedará sin una magnífica herramienta que ha revolucionado prácticamente todos los campos de la astrofísica. ¿Existe un reemplazo para el Hubble?
8 meneos
70 clics

Telescopio Espacial Hubble 'viajando' a través de la nebulosa de Gum (Eng)  

Esta visualización ofrece una perspectiva tridimensional imagen del 25 aniversario del Hubble de la Nebulosa Gum 29 con el cúmulo estelar Westerlund 2 en su núcleo. El vuelo atraviesa las estrellas en primer plano y se acerca al borde inferior izquierdo de la nebulosa de Gum 29. Al pasar por las tenues nubes oscuras en el lado cercano, el viaje revela gas brillante iluminado por la intensa radiación de las estrellas recién formadas de Westerlund grupo 2.
135 meneos
1811 clics
La misión que salvó al Telescopio Espacial Hubble

La misión que salvó al Telescopio Espacial Hubble

El 24 de abril de 1990, el transbordador espacial Discovery despegó de la Tierra llevando en su bodega de carga al Hubble, el primer telescopio espacial óptico de su tipo, y llamado así en honor del astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble (1889-1953) quien confirmó que el universo está expandiéndose, sentando con ello las bases para la teoría del Big Bang. Al día siguiente, el Hubble fue soltado en el espacio. Sin embargo, poco después de realizar sus primeras series de observaciones, se descubrió que su espejo principal tenía un defecto.
65 70 0 K 442
65 70 0 K 442
8 meneos
190 clics

Galería fotográfica del Telescopio espacial Hubble: Sistema Solar  

El Telescopio Espacial Hubble no sólo ha estudiado los objetos más distantes del Universo. También nos ha enviado fotografías de nuestro propio hogar. Y no sólo de los cuerpos más grandes como Júpiter y Saturno, sino también de cometas y asteroides, así como de planetas enanos y lunas.
9 meneos
45 clics

SKA. El telescopio más grande jamás construido

El Square Kilometer Array o SKA es un proyecto internacional cuyo objetivo es construir el telescopio más grande del mundo. Un millón de antenas repartidas por varios continentes tan sensible que podría detectar la señal de un radar de aeropuerto que estuviera situado en un planeta a diez años luz de distancia.
3 meneos
17 clics

Oda al telescopio espacial Hubble en vídeos  

Bariónica, de Desiré de Palacio, es el vídeo ganador de la categoría absoluta del concurso Ode to Hubble, que invitaba a personas de todo el mundo a crear vídeos que homenajearan al telescopio espacial Hubble con motivo del 25 aniversario de su lanzamiento. Por su parte, Hubble's Universe es el ganador de la categoría de autores de menos de 25 años, los nacidos después del lanzamiento del Hubble.
12 meneos
76 clics

Un nuevo exoplaneta demasiado grande para su estrella

El descubrimiento de un extraño exoplaneta que orbita alrededor de una estrella pequeña a 500 años luz de distancia está desafiando ideas acerca de cómo se forman los planetas. "Hemos encontrado una pequeña estrella, con un planeta gigante del tamaño de Júpiter, orbitando muy cerca", dijo el investigador George Zhou de la Escuela de Investigación de Astrofísica y Astronomía de la Universidad Nacional de Australia. "Debe de haberse formado más lejos y emigrado, pero nuestras teorías no puede explicar cómo sucedió esto."
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
5 meneos
32 clics

El lado oscuro de los cúmulos estelares

Observaciones llevadas a cabo con el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, instalado en Chile, han descubierto una nueva clase de cúmulos globulares de estrellas "oscuros" alrededor de la galaxia gigante Centaurus A. Estos misteriosos objetos se parecen a los cúmulos normales, pero contienen mucha más masa y pueden albergar cantidades inesperadas de materia oscura o contener agujeros negros masivos — cuya presencia, en ambos casos, es totalmente inesperada e inexplicable.
4 meneos
10 clics

México, finalista para especializarse en la observación de altas energías

El observatorio de altas energías Cherenkov Telescope Array (CTA, por sus siglas en inglés) podría ser construido en México.
10 meneos
216 clics

El telescopio Hubble graba un 'accidente' en un chorro de agujero negro  

Astrónomos han descubierto con el telescopio Hubble, por primera vez, una colisión de chorros de alta velocidad de materia expulsada en el interior de un agujero negro. Este descubrimiento fue realizado mientras se montaba una secuencia de imágenes de un chorro de plasma saliendo de un agujero negro supermasivo en el interior de una galaxia situada a 260 millones de años luz de la Tierra.
5 meneos
69 clics

Telescopio instalado en Chile muestra el "descorche de una botella de champaña estelar"

El Very Large Telescope de ESO captó una imagen del fenómeno conocido como "flujo de champaña". El Observatorio Europeo Austral (ESO) explicó en un comunicado que la fotografía, obtenida por el telescopio VLT instalado en el desierto de Atacama, muestra "una espectacular y brillante nube roja de gas de hidrógeno" alrededor de la nebulosa RCW 34, una formación situada en la constelación austral de Vela. REL: www.meneame.net/m/ciencia/burbujeante-celebracion-cosmica
209 meneos
4487 clics
Telescopios de la NASA delimitan la espuma del espacio-tiempo

Telescopios de la NASA delimitan la espuma del espacio-tiempo

Un nuevo estudio con telescopios espaciales de la NASA y terrestres está ayudando a los científicos a establecer límites a la naturaleza cuántica del espacio-tiempo en escalas muy pequeñas
100 109 2 K 520
100 109 2 K 520
6 meneos
38 clics

En construcción: el telescopio óptico más grande del mundo

Los once socios internacionales que conforman la Organización Telescopio Gigante Magallanes (GMTO) anunciaron ayer la aprobación del proyecto para construirlo en la Región de Atacama, Chile. Cuando esté terminado, en 2024, el GMTO será distinto a todo lo que hemos conocido hasta ahora: será capaz de producir imágenes hasta diez veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble, lo que permitirá a los astrónomos observar el espacio con una profundidad insólita y escrutar nuestra historia en el cielo estrellado.
7 meneos
161 clics

Sebastien Lebrigand, fotos de aviones y la Luna. Impresionantes  

Sebastien Lebrigand tiene la suerte de vivir más o menos debajo de una de las rutas de aproximación al aeropuerto Charles de Gaulle de París, con lo que armado con un telescopio y su cámara algunos días puede hacer fotos impresionantes como estas colgadas en su galería de Flickr.
5 meneos
4 clics

Telescopio Gigante Magallanes costará más de 500 millones de euros

Arranca la construcción del , que estará en funcionamiento en el año 2024.
5 0 12 K -125
5 0 12 K -125
10 meneos
47 clics

La Luna, Venus y Júpiter son protagonistas en el cielo de junio

Desde este 19 de junio hasta fin de mes tendremos la posibilidad de observar el movimiento de los planetas Venus y Júpiter en el cielo, lo que culminará en una hermosa conjunción planetaria el día 30 de junio. Además, al dúo de planetas se sumará la Luna los días 19 y 20.
9 1 9 K -30
9 1 9 K -30
22 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La imagen más detallada del Universo distante

El gran potencial que tiene ALMA, al observar con un gran conjunto de antenas sincronizadas que lo transforman en un telescopio virtual gigante, sumado al enorme potencial que son las lentes gravitatorias actuando como telescopios naturales (y no lo digo porque trabaje en el área y las encuentre lo más maravilloso que hay en el Universo, ¡NO! para nada =P), hoy nos permiten conocer detalles impresionante sobre el Universo lejano
18 4 10 K 5
18 4 10 K 5
10 meneos
48 clics

Desde México, a la caza de los devoradores de estrellas

Desde el Parque Nacional del Pico de Orizaba un gigantesco telescopio se une a los esfuerzos internacionales para lograr la primera fotografía de un hoyo negro. El proyecto del doctor Sheperd Doeleman para tomar la primera fotografía de un agujero negro en la historia no estaba marchando muy bien que digamos. Para empezar, el telescopio no dejaba de llenarse de nieve.
2 meneos
14 clics

Que es el seeing en astronomía

Buen artículo con una clara explicación de lo que significa el seeing y la importancia que tiene en observación astronómica.
2 0 8 K -88
2 0 8 K -88
5 meneos
247 clics

El telescopio Swift de la NASA revela el 'ojo del toro' de un agujero negro (Eng)  

Lo que parece una diana de tiro al blanco es en realidad una imagen de los anillos anidados de luz de rayos X centrados en un agujero negro en expansión. Textos/vía: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-telescopio-swift-nasa-re
4 meneos
25 clics

Observatorio Astronómico Antártico “Dr. J. L. Sérsic” II

La búsqueda de documentación en los archivos del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba con frecuencia brinda sorpresas, esta vez, fotografías obtenidas a fines de 1994 y principios de 1995, en oportunidad de la instalación del "Observatorio Astronómico Antártico "Dr. J. L. Sérsic.
29 meneos
39 clics

La Palma albergará el mayor telescopio de rayos gamma del mundo

España le ha ganado a batalla a México y La Palma albergará el mayor telescopio de rayos gamma del mundo. Los catorce países responsables del proyecto para construir la Red de Telescopios Cherenkov se han inclinado porque sea España quien albergue el observatorio norte de este proyecto que se disputaba con la candidatura de México y que supondrá un coste de 70 millones de euros. La votación se ha realizado hoy en Berlín.
26 3 0 K 111
26 3 0 K 111
2 meneos
71 clics

Así se colorean las fotos astronómicas

La mayoría de las cámaras que utilizan los astrónomos funcionan en blanco y negro. Las fotos en color son el resultado de mezclar varias imágenes con programas como Photoshop
1 1 8 K -111
1 1 8 K -111
11 meneos
309 clics

Desde el exoplaneta Kepler-452b ven a la Tierra ¿Qué verían?

Son días de mucha excitación entre los astrónomos cazadores de exoplanetas, los seguidores de Sagan... y los de E.T. La NASA anuncio encontrar un planeta con condiciones muy parecidas a las de la Tierra, hoy es la mejor opción para encontrar vida fuera de nuestro planeta natal.
5 meneos
44 clics

31 Imágenes que fueron tomadas por el telescopio espacial Hubble

El Telescopio espacial Hubble está situado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra. Fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 como un proyecto conjunto de la NASA y de la ESA.
4 1 15 K -135
4 1 15 K -135

menéame