Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
127 clics

Las nuevas Subculturas de Madrid

"Hubo un tiempo en que el logo que llevabas en la camiseta definía a qué tribu urbana pertenecías y en el que la sociedad estaba obsesionada en catalogarlo todo, pero en la era de Internet los límites no están tan definidos. Cada vez tenemos más referentes visuales y los constantes intentos por parte de los jóvenes de diferenciarse del resto nos llevan a una generación que valora la diversidad como nunca lo había hecho antes".
2 1 9 K -88
2 1 9 K -88
13 meneos
82 clics

Tribu amazónica recupera sangre de sus ancestros tras décadas

Una tribu indígena de las junglas de Brasil y Venezuela, los Yanomani, consiguió que se le devuelvan miles de muestras de sangre tomadas por científicos estadounidenses hace casi cincuenta años. Las muestras fueron extraídas en 1967 porque los investigadores querían comprobar si los Yanomani son descendientes directos de los primeros humanos que cruzaron el Estrecho de Bering desde Asia a América hace miles de años.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
22 meneos
123 clics

Desde lo más profundo de los bosques amazónicos surgen pueblos aislados (ENG)

A lo largo del río Curanja en Perú los signos eran sutiles al principio: plataneros, papayas y sandías sin fruta madura, un machete extraviado o ropa desaparecida. Los indígenas que cultivan mandioca ya sabían que no estaban solos y el más viejo aun recuerda crecer desnudo viviendo de la generosidad de la selva amazónica. Pero sus primos, los que se quedaron en la selva suelen evitar todo contacto con los forasteros.
18 4 0 K 41
18 4 0 K 41
5 meneos
93 clics

La etnia mongol de China. El pueblo a caballo

Es hasta la década de los noventas del siglo XX cuando las minorías nacionales chinas comienzan a llamar la atención a la comunidad internacional. Sin embargo, sigue siendo hoy en día la imagen de la etnia mayoritaria, la han, la que ha contribuido a generar la imagen de China para los pueblos del mundo en el exterior a los que llegan a través del cine, la literatura y, lo más influyente si cabe, su migración. Sin embargo, como podemos ver, hay muchos pueblos de este país que no dejan indiferente a nadie.
5 meneos
223 clics

Los Bubal, la tribu de los testículos gigantes

En la zona limítrofe entre Somalia y Kenia, en África, sobrevive una tribu que se hace denominar Bubal y que poseen la particularidad de arrastrar entre sus piernas unos testículos descomunales. La explicación es todavía más inquietante que el resultado: desde pequeños los niños Bubal ingieren flujo menstrual de vaca hasta que se casan, y posteriormente adquieren el hábito de chupar la vagina de las vacas, una genuina fuente de valentía y fortaleza, según ellos.
4 1 7 K -42
4 1 7 K -42
7 meneos
278 clics

Quienes son y cómo viven los Lobi de Burkina Faso

Visita al País Lobi. Los lobi son una de las etnias más belicosas de Burkina Faso. Viven en una viviendas de carácter familiar llamadas Sukala.
2 meneos
50 clics

Conozcan a los Muppies, los Millennial Yuppies

Un grupo social distinto. Un grupo social que otras generaciones no entiende. Que tiene otros valores que dirigen sus acciones y que muchas veces son malinterpretados. Seguro conocen al menos a una persona que sea un muppie.
2 0 10 K -110
2 0 10 K -110
14 meneos
357 clics

Fotografías en color de nativos americanos (1898-1908)  

El cineasta Paul Ratner inició una pasión por la investigación de fotografías antiguas de los indígenas al tiempo que filmaba" Moses on the Mesa", una película sobre un inmigrante judío alemán que se enamoró de una mujer nativa americana y se convirtió en gobernador de su tribu del Pueblo Acoma en Nuevo México a finales de 1800 .
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
1 meneos
32 clics

Lugares a los que no podrás entrar aunque quieras

Islas prohibidas o parques abandonados: lugares de acceso restringido que te sorprenderán...
1 0 4 K -58
1 0 4 K -58
5 meneos
53 clics

Los miembros del pueblo Tsimané poseen las tasas más bajas de enfermedades cardíacas analizadas hasta ahora. [ENG]

Según un estudio publicado en la revista The Lancet, esta comunidad indígena de Bolivia tiene las tasas más bajas de problemas cardíacos hasta ahora vistos. Estudios previos sobre comunidades remotas han planteado dudas sobre los estilos de vida modernos, pero los resultados obtenidos por este grupo de científicos han sido concluyentes. Tras las exploraciones de rayos X, para determinar la cantidad de placa de calcio en las arterias coronarias, se ha visto que esta población es mucho más saludable que comunidades de EEUU, Europa, Corea y Japón.
7 meneos
184 clics

Extraordinarias imágenes de una tribu amazónica no contactada

Esta zona se encuentra actualmente invadida por unos 1.000 mineros de oro ilegales que disparan los temores de que algunas de las personas más vulnerables del planeta puedan ser aniquiladas.
5 2 11 K -70
5 2 11 K -70
12 meneos
413 clics

Las chicas de la Tribu del Trueno  

Tras el escándalo de Hollister, en 1947, cuando cientos de motoristas aterrorizaron la ciudad tras un evento deportivo que acabó con graves disturbios, Otto Friedli, uno de los fundadores de los Pissed Off Bastards of Bloomington decidió dejar el club. El cisma producido por el repudio público de casi toda la comunidad motociclista más o menos oficial, al aliarse con la prensa y las autoridades para intentar limpiar su imagen, condujo al aislamiento de varios cientos de motoristas forajidos. La escena mutaba hacia otra cosa mucho más agresiva.
8 meneos
121 clics

Los amigos hippies de Trump o cómo la contracultura ayudó a la ultraderecha

Imaginamos la contracultura como un movimiento juvenil y contestatario venido a hacer la Revolución y traer un mundo más justo y más libre. Sin embargo, cada vez más autores señalan su importante papel en la implantación de la hegemonía neoliberal y hasta en el carácter de fenómenos ultraderechistas como el Tea Party o la 'alt-right' estadounidenses, además de una suculenta fuente de ingresos para el capitalismo.
137 meneos
2216 clics
Uno, dos... muchos

Uno, dos... muchos

Por ejemplo, en la lengua de los Watchandie (tribu de Asutralia), el número “uno” (1) se decía “co-ote-on” y el número “dos” (2), “u-ta-ura”. A partir de ellos, el número “tres” (3) se decía “u-tau-ra co-ote-on” (2+1) y el número “cuatro” (4) se decía “u-tau-ra u-tau-ra” (2+2). Los Watchandie no tenían nombres para números más altos que cuatro. A partir de ahí solo utilizaban las expresiones “bool-tha” para “muchos” y “bool-tha-bat” para “muchos más”. Pero existieron pueblos “primitivos” tales que el número más grande que podían nombrar...
80 57 0 K 299
80 57 0 K 299
8 meneos
130 clics

Convivir con leones en África: cuando humanos y leones chocan, ambos sufren  

Los leones son unos animales complicados, criaturas magníficas para observarlas a distancia pero temibles para la población rural obligada a convivir con ellos. Son dueños y señores de la sabana salvaje, pero enemigos de la ganadería e incompatibles con la agricultura. Así pues, no es de extrañar que su estrella haya declinado a medida que avanzaba la civilización humana.
14 meneos
301 clics

Dedos amputados, pedofilia… La dolorosa y extravagante importancia de algunas tradiciones

Tradición es aquella costumbre que se transmite entre generaciones. Doctrinas, en muchos casos, comprendidas y seguidas solo por aquellos las han mamado. Existen desde pequeños círculos familiares a grandes comunidades; desde simples rituales inofensivos a hechos incomprensibles y condenables que chocan con la ética y la moral. Porque puede suceder que lo que para nosotros es normal para otro es alarmante, y viceversa. Lo complicado y admirable es tener una actitud crítica ante nuestras propias tradiciones y conseguir respetar las de los demás.
12 2 2 K 19
12 2 2 K 19
8 meneos
95 clics

Sociedades sin gobierno

Una tradición importante dentro de la antropología ha sido la interpretación de los sistemas políticos de las sociedades no capitalistas en términos de tipologías que son esencialmente taxonómicos y descriptivos. Lewellen (1992) ha sugerido cuatro tipos de sistemas políticos, basados en su modo de integración política. La organización política tipo banda es característica de las sociedades cazadoras-recolectoras como la !Kung del Kalahari, la inuit del norte de Canadá y la mbuti de Zaire, así como de todos los recolectores prehistóricos.
2 meneos
81 clics

Sentinel del Norte, la paradisíaca isla india donde te matan en cuanto pisas la playa  

Situada al este del Golfo de Bengala existe una pequeña isla que no sabe todavía que pertenece a la India. El motivo es que sus ariscos habitantes tienen la mala costumbre de asesinar a todos los visitantes. Los nativos de Sentinel del Norte evitan así desde hace siglos, quizás milenios, todo contacto con extranjeros, es posible que como forma de evitar la destrucción de su civilización.
1 1 11 K -92
1 1 11 K -92
8 meneos
98 clics

¿Por qué la Confederación Iroquesa declaró la guerra a Alemania en 1942?

La Confederación Iroquesa fue la unión de cinco pueblos que habitaban el noreste de EEUU: los mohawk, oneida, onondaga, cayuga y seneca, a los que en 1722 se sumaron los tuscarora, sumando en total algo menos de seis millares de personas. El nombre iroqués no es autóctono sino que se lo pusieron los colonos blancos -en concreto el francés Samuel Champlain- aunque utilizando la palabra algonquina irok-ois. O eso dice una de las teorías porque hay otras y ninguna corroborada de forma efectiva.
10 meneos
573 clics

Así vive el hombre más solitario del mundo

El Último de su Tribu excava hoyos como el de las imágenes que, tienen varias utilidades: le sirven como trampa para cazar, y también para protegerse y esconderse.
3 meneos
69 clics

"La vida de un masai" (3ª y última entrega)  

Tercera y última entrega de nuestra trilogía masai, la tribu más famosa y pintoresca de Kenia. En esta tercera parte, los jóvenes masais pasan a ser adultos casados con niños, y envejecen hasta que pasan a un segundo plano para disfrutar de su vejez. Acompáñanos en este viaje a través de los ojos de un auténtico masai desde su etapa paterna hasta su muerte. | Primera y segunda parte: karibukenia.es/2018/04/12/la-vida-de-un-masai-i/ - karibukenia.es/2018/06/24/la-vida-de-un-masai-ii/
5 meneos
163 clics

Los hunzas: la tribu que no envejece ni enferma

Si alguna vez alguien te contara sobre la existencia de un pequeño pueblo que ha vivido más de 100 años sin sufrir enfermedades, ¿le creerías? Los Hunza, una interesante tribu que habita en las alturas del Himalaya, suelen vivir un promedio de 100 años, alcanzando hasta los 130 años sin perder sus facultades. Justo en la frontera que divide a la India y Pakistán, se oculta un pueblo al que muchos llaman ‘el oasis de la juventud’. Esto se debe no solo a que sus habitantes logran vivir más de 100 años, sino que además se enferman muy poco y logr
4 1 9 K -36
4 1 9 K -36
244 meneos
15386 clics
La tribu africana de los testículos gigantes

La tribu africana de los testículos gigantes

Entre Kenia y Somalia habita una tribu llamada hartebeest o bubal que destaca a simple vista por sus enormes testículos. Son adquiridos tras lamer la menstruación de los genitales de las vacas durante la infancia, convirtiéndose en fuertes y valerosos guerreros en la adolescencia, demostrándose en que tienen, literalmente, más huevos que nadie. Esta práctica habría surgido en tiempos de sequía, beneficiando tanto al que lame como a la vaca.
129 115 4 K 357
129 115 4 K 357
3 meneos
12 clics

Conversaciones e ideas [ENG]

El autor explica primero que las personas con quienes mantienes conversaciones van a tener un efecto duradero sobre ti, porque vas a seguir debatiendo con ellas mentalmente, y a continuación examina los distintos motivos que dirigen nuestras conversaciones, aparte del de buscar la verdad.
3 meneos
587 clics

Fotos de los cazadores de cabezas de Nagaland (indígenas de la India) [ENG]

Artículo sobre una tribu indígena de la India, los Konyaks. Se puede ver que los rasgos no coinciden con la imagen que tenemos de la India. Además de ir cubiertos de tatuajes donde exponen su cosmovisión.

menéame