Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
61 clics

Ciencia al cubo - ¿Son los transgénicos tan malos como los pintan?

¿Son los transgénicos tan peligrosos como los pintan los ecologistas? ¿Es la agricultura ecológica más sana que la tradicional? Planteamos estas cuestiones al bioquímico José Miguel Mulet, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia. Luego, Dani Seseña nos recomienda nuevas aplicaciones sobre ciencia para el móvil y la tableta.
7 2 12 K -57
7 2 12 K -57
2 meneos
36 clics

Manzanas ecológicas sin cera artificial

Circula un video en el que un señor raspa una manzana y cae la cantidad de cera que la recubre. Es normal que la manzana tenga cera, ya que la genera estando en el árbol como protección, pero ésta se pierde cuando las manzanas son recolectadas y lavadas, por lo que le vuelven a añadir un recubrimiento supuestamente "natural" para que vuelvan a tener el brillo original o incluso más. En este video queda demostrado que las manzanas ecológicas no tienen la famosa capa de cera protectora.
1 1 10 K -106
1 1 10 K -106
8 meneos
38 clics

"Envenenados": primera investigación periodística sobre cómo matan agroquímicos y transgénicos utilizados en Argentina

El libro completo, para descargar. Es una investigación desarrollada por el escritor y periodista Patricio Eleisegui que aborda el inicio y la evolución de la estructura productiva que se afianzó en los años 90, y detalla cómo se fue dando el cambio en la matriz y la forma en que sus efectos negativos forman parte de nuestro día a día. El trabajo repasa el proceso histórico que culminó en el uso indiscriminado de semillas modificadas genéticamente y pesticidas.Y, revisa el ADN de empresas como Monsanto, Bayer, Syngenta, Nidera, BASF, DuPont.
6 2 9 K -42
6 2 9 K -42
3 meneos
20 clics

Científicos Evolucionistas Padres de los Alimentos y Organismos Transgénicos

El reto para la obtención de más alimentos de calidad con propiedades elegidas es uno de los objetivos más importantes de toda la comunidad científica del siglo XXI y hace poco en el mes de Octubre de 2013 los científicos evolucionistas Marc Van Montagu, Mary Dell Chilton y Robert T. Fraley han sido galardonados en Iowa Estados Unidos con el Premio Mundial de Alimentación 2013 por ser los pioneros en la transferencia de genes en plantas hace 30 años...
2 1 3 K -29
2 1 3 K -29
19 meneos
32 clics

Modifican genéticamente una planta para que aguante mejor la sequía

El cambio climático es un hecho. Y posiblemente zonas en las que actualmente existen precipitaciones regulares con el paso del tiempo acaben siendo zonas más áridas. La agricultura ha estado siempre muy interesada en lograr mayor producción. Pero es tan importante la producción, como poder resistir la falta de agua, sobre todo cuando no la hay. Investigadores…
15 4 3 K 132
15 4 3 K 132
4 meneos
12 clics

Debate sobre transgénicos en EIberoAmérica (Audio)

La verdad es que últimamente me prodigo poco en debates sobre transgénicos. Parece que las posturas son muy contrapuestas, o que a la otra parte le cuesta encontrar argumentos, o es reacia a asistir a debates, o un poco de todo. Hace poco me ofrecieron participar en un debate que organiza el programa “tertulias intercontinentales” de la emisora EIberoAmerica especializada en temas de interés para el público invidente. El programa iba a ser una tertulia, pero acabó siendo un debate. Como contraparte tuve a Albert Ronald Morales, bioquímico (segú
3 1 8 K -65
3 1 8 K -65
2 meneos
8 clics

EE.UU. aprueba la primera manzana transgénica que no se pone marrón

Las manzanas normales se oscurecen cuando las dejamos un buen rato al aire. Esta manzana no. Se llama Arctic Apple, y es la protagonista de una fuerte polémica en Estados Unidos después de que el Departamento de Agricultura del País haya dado luz verde a su cultivo.
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
11 meneos
25 clics

Los cultivos transgenicos muestran un crecimiento constante

En 2014, se cultivó una superficie récord de 181.5 millones de hectáreas de cultivos transgénicos, lo que representa un aumento de 6 millones de hectáreas con respecto a 2013, de acuerdo con el informe publicado hoy por el Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por su sigla en inglés).
13 meneos
13 clics

Oaxaca, cuna del maíz y su lucha contra los transgénicos

El Dr Antonio Turret, presidente de la UCCS ha manifestado los riesgos científicos en torno a los transgénicos. La introducción de maíz transgénico México tiene la intención de adueñarse del mercado de semillas del país. "Todo México es Centro de Origen y Diversificación de Maíz. La liberación de maíz transgénico en el país causará la acumulación en los maíces nativos mexicanos de transgenes patentados por grandes monopolios. Esto atenta en contra del carácter comunal de los acervos de maíz nativo cuya diversidad depende del manejo campesino."
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
4 meneos
10 clics

Antonio de Ron: “Los alimentos más seguros, en cuanto a las exigencias de las autoridades, son los transgénicos”

Entonces, ¿qué es un investigador, qué es un científico? Pues es bastante difícil de decir. Es una persona que tiene inquietudes de conocer en cada momento algo más de lo que ya conoce. Es aquel que estudia y se dice “Yo, de ésto, quiero saber un poco más” Así que estudia un poco más, pero quiere saber más, y estudia todavía más. Pero de pronto ve que ya no hay más, que si quiere más tendrá que hacerlo él mismo; tendrá que crear algo, conocimiento. Pero ¿qué sucede? Sucede que para crear ese conocimiento has tenido que ir estudiando al límite.
3 1 12 K -112
3 1 12 K -112
3 meneos
7 clics

Científicos brasileños extraen proteína de semillas de soja transgénica para prevenir SIDA

Científicos brasileños descubrieron una nueva técnica que permite extraer de semillas de soja transgénica una proteína presente en las algas y tiene la propiedad de evitar que el virus del SIDA ataque las células vaginales de las mujeres, informaron este lunes fuentes gubernamentales.
21 meneos
67 clics

El escarabajo de la raíz del maíz se vuelve resistente a semillas de maíz modificadas para resistirlos

Los reguladores estadounidenses están proponiendo por primera vez límites a la siembra de semillas de maíz que han sido genéticamente modificadas para combatir una plaga voraz que ha evolucionado para volverse resistente a los cultivos que eliminan el insecto. La propuesta implica un potencial golpe a los fabricantes de las semillas transgénicas.
17 4 2 K 108
17 4 2 K 108
34 meneos
410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coca Cola nos muestra cómo funcionan las cosas en el mundo real

En el mundo de hoy ya no importa qué tipo de mentiras o manipulaciones nos quieran vender las grandes corporaciones globales o los gobiernos: siempre dispondrán de una larga lista de científicos, médicos y periodistas dispuestos a venderse a cambio de dinero para difundir su propaganda. Coca-cola es el último ejemplo de ello; un ejemplo…
2 meneos
32 clics

Un cabildero de Monsanto dice que el glifosfato se puede beber sin peligro, pero cuando se lo ofrecen… (Eng)

Recientemente Canal + Francia se entrevistó con el Dr. Patrick Moore para grabar un documental. Moore, que dice ser un experto en medioambiente y actualmente es el líder de Ecosense Ambiental, declaró al entrevistador que herbicida de Monsanto Roundup (glifosfato) no era responsable de las elevadas tasas de cáncer en Argentina. Poco después de comenzar la entrevista tomó un giro surrealista. Moore insistió en que el Roundup es seguro para beber, y en ese momento el entrevistador hizo la única cosa lógica que uno podría hacer…
1 1 8 K -92
1 1 8 K -92
7 meneos
13 clics

Minsa financiará los ‘transgénicos’ del Gorgas

En los últimos doce meses, el dengue ha matado a 15 personas y puesto en el lumbral de la muerte a otras 5,339 mil. La temporada seca no ha dado la tregua que esperaba el Ministerio de Salud de Panamá (Minsa). Al contrario, los registros históricos de la enfermedad muestran que los casos no disminuyen.
16 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores discrepan de Greenpeace y avalan la coexistencia de transgénicos con cultivo tradicional

Un informe bendecido por investigadores europeos sostiene que es posible la coexistencia de cultivos modificados genéticamente con los tradicionales. Esta es una de las conclusiones a que se ha llegado en el marco del proyecto de investigación PRICE, (Practical Implementation of Coexistence in Europe), desarrollado durante tres años por varios países de la Unión Europea.
4 meneos
2 clics

Entrevista completa en el Observador TV  

Hace unos días publiqué el avance de la entrevista con Jaime Clara para el observadorTV en Uruguay. Ahora os comparto la entrevista completa. J. M. Mulet.
4 0 6 K -49
4 0 6 K -49
18 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Auditoría evidencia falta de controles sobre transgénicos

La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea ha publicado el “Informe resumen de una serie de auditorías realizadas en los Estados Miembros entre 2011 y 2013 para evaluar los controles oficiales de organismos modificados genéticamente". Se detectaron deficiencias en relación a la aplicación real de los controles, el uso de laboratorios no acreditados y la falta de procedimientos específicos para los controles de los OMG a nivel regional. Además, España aplica un umbral ilegal de contaminación en semillas del 0,5%
11 meneos
197 clics

¿Es la dieta paleolítica más natural que los transgénicos?[ENG]

En 1980 me sometí a una larga dieta de limpieza mediante una semana a base de agua, pimienta de cayena, limón y miel, rematado con una salida en bicicleta de 150 millas que me dejó vomitando en el lado de la carretera. Ni esta, ni ninguna de las otras dietas de moda que he probado en mis días de ciclista para mejorar el rendimiento parecía funcionar tan bien como la dieta "ver-comida"que uno de mis compañeros ciclistas tenía: lo ves, te lo comes.
33 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

#mitostransgenicos: Los transgénicos son seguros

Con este breve post me uno a la campaña que han lanzado en twitter @BIOTECH_SI, @DanielNorero y unos cuantos más para desmontar la mayoría de los mitos que circulan alrededor de los OGM durante esta semana. Uno de los mitos es el de la toxicidad o las alergias provocado por OGMs. La verdad es que es fácil de desmontar. Empecemos por lo más básico, los datos estadísticos: Gente intoxicada por consumo de algún OGM en los últimos 20 años: 0.- Ya está el mito desmontado.
27 6 19 K 80
27 6 19 K 80
8 meneos
25 clics

Transgénicos y la exageración del “conflicto de interés”

Una crítica muy frecuente hacia los cultivos genéticamente modificados (GM), cada vez que éstos se mencionan, consiste en asociarlos automáticamente a cierto grupo de grandes empresas, y también a afirmar que prácticamente todo estudio de bioseguridad sobre cultivos GM ha sido financiado y/o llevado a cabo por alguna de estas compañías. ¿Será verdad? ¿O es sólo una exageración por mero desconocimiento?
6 2 8 K -20
6 2 8 K -20
10 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transgénicos: Mentiras y Realidades - Con José Lopez Guerrero y Elena Fernandez Guiral  

Programa "Ciencia afición" del canal DivulgaUNED. En esta ocasión hablaron dos expertos en el tema de los cultivos transgénicos: José Antonio Lopez Guerrero: Biólogo (Ph.D). Profesor Titular de Microbiología en el Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), investigador y director del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) y colaborador de diferentes programas de cultura científica en radio, prensa y televisión.
11 meneos
42 clics

Mitos: Los cultivos transgénicos, el glifosato y otras yerbas carcinogénicas

Según su clasificación, el glifosato pertenece a la Clase 2 A, probablemente carcinogénico en humanos, junto con nuestra benemérita infusión nacional, el mate. Sin embargo, a los pocos días de haberse publicado esta clasificación, 30 mil médicos pidieron la prohibición del uso del herbicida por considerarlo altamente tóxico y causante de malformaciones y cáncer. Curiosamente, nada dijeron del mate. ¿Cómo tratar de desarticular el mito que, actualmente, circula por cada rincón de Argentina sobre todos los males que causan los transgénicos?
9 2 10 K -39
9 2 10 K -39
226 meneos
1010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras de Monsanto

Monsanto es la empresa líder en el sector de la agricultura transgénica. Según la compañía, las semillas transgénicas (genéticamente modificadas) son inocuas, buenas para los agricultores, para acabar con el hambre en el mundo, para preservar la biodiversidad, para producir alimentos saludables… ¿Verdadero o falso? Empecemos por el glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo. El glifosato fue patentado por Monsanto en los años 70. Informes confidenciales demostraron que Monsanto tenía información sobre su toxicidad pero la ocultó...
130 96 32 K 18
130 96 32 K 18
14 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los boniatos son transgénicos naturales

En un momento en el que el debate sobre los transgénicos está sobre el mesa, sale publicado un interesantísimo estudio sobre la patata dulce; lo que conocemos como Boniato o batata (Ipomoea batatas), que sería el primer alimento transgénico de la historia y originado de forma natural. ¿Adiós a la idea de que lo transgénico es antinatural?
11 3 10 K -3
11 3 10 K -3

menéame