Cultura y divulgación

encontrados: 162, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
223 clics

7 preguntas sin respuesta acerca de los tiburones

"Pregunta a cualquier biólogo de tiburones una cuestión acerca de ellos, y en muchas las ocasiones la respuesta se iniciará con "No estamos realmente seguros, pero ..." Esto se debe a que los investigadores saben muy poco acerca de estas criaturas oceánicas profundas. Hay más de 400 especies de tiburón,y muchos de ellos salen mal parados en cautiverio, por lo que es difícil de observar su apareamiento, navegación, aprendizaje y comportamiento social (o anti-social)".
3 meneos
73 clics

Los bichos prefieren las casas ricas

Los hogares situados en barrios con un nivel socioeconómico alto tienen más diversidad de artrópodos, pero sufren menos plagas de animales que contagian enfermedades. Los insectos, protagonistas esta semana de #Cienciaalobestia, viven mejor entre el lujo y las comodidades.
8 meneos
17 clics

Las aves migratorias contribuyen a regular los ciclos de energía de los ecosistemas

Un equipo internacional de investigadores con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha comprobado que la duración y la dirección de los movimientos de las aves migratorias están íntimamente ligados a la disponibilidad de alimento que detectan en los diferentes ecosistemas por los que pasan. El artículo, publicado en Sciences Advances, revela que la producción media anual de los ecosistemas es consumida principalmente por la biodiversidad residente, mientras que las especies migrantes suelen aparecer cuando hay picos
2 meneos
13 clics

¿Qué beben los peces en el río?

La cosa es diferente para organismos que viven en el agua, pues la tienen en abundancia. Los peces marinos sí beben agua, ya que al vivir en un ambiente hiperosmótico tienden a perderla, así que beben mucho y su problema entonces es el alto contenido en sales, que resuelven de diferentes maneras (como la expulsión activa de sal o la adaptación fisiológica a funcionar con altas concentraciones de sal). Pero los peces dulceacuícolas, entre los que se incluyen los de los ríos, tienen un problema opuesto: viven en ambientes hipoosmóticos.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
36 meneos
325 clics

¿Por qué respiran a ratos?

Los insectos son el grupo con las tasas metabólicas más altas en el reino animal. No hay animales que, por unidad de masa, consuman más oxígeno que ellos. Por otra parte, su sistema respiratorio es muy especial. El oxígeno llega directamente, a través de un sistema de tráqueas, de la atmósfera a las células. Así pues, carecen de pulmones o branquias. En varias especies de insectos se produce un fenómeno que se denomina respiración discontinua o respiración a intervalos. Esos insectos dejan de respirar cada cierto tiempo; respiran a intervalos
1 meneos
22 clics

Las asombrosas cualidades de uno de los mamíferos más extraños

Hasta donde se sabe, el topo de nariz estrellada (Condylura cristata) es el mamífero que come más deprisa y el único capaz de olfatear bajo el agua. Un cuarto de siglo de investigaciones sobre este ser ha sacado a la luz informaciones asombrosas sobre la evolución del comportamiento animal y los límites de la fisiología.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
16 meneos
220 clics

En busca del lobo marsupial perdido

Se dio por extinguido en 1986, sin embargo en los últimos años se han sucedido supuestos avistamientos del lobo marsupial que han intrigado a los biólogos. Científicos de la Universidad de James Cook han iniciado la búsqueda del animal perdido.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
5 meneos
27 clics

Migrantes nocturnos

El primer estudio realizado en el Golfo de Bizkaia a gran escala sobre la migración nocturna de aves ha mostrado que la migración se realiza por el mar y tierra en primavera y por tierra en otoño, al contrario de lo que se creía.
8 meneos
60 clics

Si los roles de género no son algo biológico, ¿cómo se explican los roles sexuales en los animales?

En todas las especies animales los machos y las hembras tienden a comportarse de forma distinta y en gran medida estas distinciones tienen causas biológicas y no son el resultado de una aculturación: algo que es muy probable porque la mayoría de animales no tiene una cultura compleja.
7 1 0 K 67
7 1 0 K 67
13 meneos
344 clics

¿Por qué nos llaman bichos raros?  

Estos ejemplos son algunas criaturas que forman parte de la lista de nuevos seres vivos sobresalientes descubiertos e identificadas en el mundo, que elabora cada año el Instituto Internacional para la Exploración de las Especies (IISE) en EEUU. Un saltamontes con forma de hoja de color rosa; una araña similar al sombrero de un mago; un ciempiés que corretea por el fondo del mar; o un milpies que añade patas a su cuerpo a medida que crece, el gusano que parece un churro...
2 meneos
5 clics

Los antepasados de las ballenas eran feroces depredadores con afilados dientes

El estudio, llevado a cabo por los Museos Victoria y la Universidad Monash -ambas instituciones australianas-, contradice la teoría de que estos mamíferos prehistóricos solo usaban sus dientes para filtrar la comida y no para alimentarse. La reciente publicada investigación precisa que los antepasados de las ballenas barbadas modernas, entre las que se encuentran la ballena franca austral y la ballena azul, mordían y cortaban a sus enormes presas con sus dientes afilados, en lugar de utilizar sus barbas para filtrar el alimento.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
1 meneos
27 clics

Desmintiendo (CIENTÍFICAMENTE) argumentos taurinos

Para empezar, quiero dejar claro que este texto no está escrito con el afán de molestar a los taurinos (como creen del movimiento animalista), sino sólo para informar y demostrar científicamente que no hay argumento válido para defender este espectáculo de sufrimiento y maltrato de un ser inocente. No obstante, si eres taurino puedes seguir leyendo, quizás cambies tu opinión (o eso espero).
1 0 7 K -54
1 0 7 K -54
153 meneos
5319 clics
Científicos describen formalmente al pez que habita en lo más profundo del océano

Científicos describen formalmente al pez que habita en lo más profundo del océano  

El pez que vive a mayor profundidad en el océano, a miles de metros bajo la superficie, no parece tan rudo. En lugar de dientes gigantes y una contextura atemorizante son pequeños, miden dos veces el tamaño de un cigarro, son casi rosados y transparentes, sin escamas, así como bastante adeptos a vivir donde otros pocos organismos pueden. La nueva especie fue descrita por primera vez formalmente por un equipo de la Universidad de Washington en un paper publicado en la revista Zootaxa.
79 74 0 K 308
79 74 0 K 308
3 meneos
130 clics

Los animales salvajes más impresionantes

42 de los animales salvajes más impresionantes (con fotos) por alguna de sus características
2 1 7 K -40
2 1 7 K -40
11 meneos
316 clics

Top 6 de los animales más veloces

Lista de los animales más veloces del planeta y la relación de la tasa metabólica, la velocidad interior.
2 meneos
68 clics

El mito de la memoria de los peces

Según dijo Grouxo Marx “es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente”, pero parece que el actor no estaba tan en lo cierto, si no, que se lo pregunten a los peces.¿Quieres saber la realidad de la inteligencia de los peces? ¿Quieres descubrir los mitos sobre esa memoria de 30 minutos? ¿Sabías que los peces pueden ser en ocasiones mejores estudiantes que algunos mamíferos?
75 meneos
2883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pato soltero busca vagina sin trampas para su pene explosivo

¿Los pájaros tienen pene? Es una pregunta legítima. El 97% de las especies de aves se las apañan felices sin nada que se parezca a un falo, pero aquellas que cuentan con uno se lo toman muy en serio. Hablamos de las anátidas: patos, ocas, gansos, cisnes, porrones, barnaclas… Sus órganos sexuales varían entre uno y cuarenta centímetros y pueden ser lisos o estar recubiertos de espinas o surcos.
40 35 18 K 16
40 35 18 K 16
6 meneos
65 clics

Las 10 nuevas especies descubiertas en 2018

Podríamos pensar que ya lo hemos visto y descubierto todo. Pero aún existe mucho mundo: el planeta es territorio indómito de misterios, quizá infinitos, que hacen de cualquiera un aventurero en potencia capaz de revelar cosas hasta ahora desconocidas. Y aunque sabemos que la extinción animal es un grave problema, y que cada día podría ser el último para muchas especies, lo cierto es que no todo es muerte. La vida es el elemento que caracteriza a nuestro planeta, y así lo demuestra el hecho de que nuevas especies son descubiertas cada año.
8 meneos
187 clics

¿Qué animales hacen sexo oral?

Entre las actividades sexuales no reproductivas de los animales pueden observarse, entre otras cosas, estimulación genital o anal, apareamiento entre diferentes especies o de ejemplares del mismo sexo, masturbación, y hasta actos de afecto. Y también sexo oral.
6 2 13 K -23
6 2 13 K -23
2 meneos
3 clics

Los perros pequeños orinan más alto para engañar a otros sobre su tamaño [ENG]

Un artículo de investigadores de la Universidad de Cornell publicado en el 'Journal of zoology' apunta a que los perros más pequeños levantan más sus patas para conseguir orinar a mayor altura y mentir a otros sobre su tamaño real mientras marcan el territorio.
1 1 7 K -46
1 1 7 K -46
80 meneos
2147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El espectacular vídeo de unas abejas limpiando a una compañera que cayó a un depósito de miel  

Peter Walkosz, un apicultor de Michigan (Estados Unidos), vio que una había caído a un depósito de miel, quedando atrapada. Posteriormente, la depósito en un lugar seguro, y fue entonces cuando grabó a Un grupo de abejas limpiaando a su compañera caída y retirando de su cuerpo la miel acumulada.
48 32 18 K 36
48 32 18 K 36
2 meneos
31 clics

¿Cómo logra el pez payaso sus colores

Los peces de arrecife de coral, incluido el pez payaso, muestran una amplia variedad de colores. No estaba claro cómo se desarrolla esa diversidad de tonos a lo largo de su vida, por lo que un equipo de científicos ha estudiado la evolución de los diferentes patrones de rayas hasta saber cómo cambian a medida que crecen de larvas a adultos.
198 meneos
5859 clics
Sólo han existido 35 tipos de animales. Son estos: [ENG]

Sólo han existido 35 tipos de animales. Son estos: [ENG]  

La diversidad del planeta Tierra es inmensa pero dentro del reino animal todas las especies encajan en uno de los siguientes 35 grupos: acanthocephala (gusanos parásitos con espinas), acoelomorpha (gusanos sin tracto digestivo), annelida (gusanos segmentados ej. lombrices), artrópodos (el filo más grande: arañas, insectos, crustáceos y trilobites), brachiopoda (antes muy numerosos, hoy sólo 450 especies), bryozoa (enanos que viven en el suelo oceánico), chaetognatha (gusanos marinos depredadores), cordados (aves, mamíferos, anfibios y reptiles)
107 91 0 K 303
107 91 0 K 303
1 meneos
8 clics

Los pájaros tienen brújulas en los ojos (y pueden ver los campos magnéticos)

Las aves son seres que nos han fascinado durante siglos. No sólo por esa sublime estética de apabullantes colores, formas y sonidos que las caracteriza, sino porque ellas pueden hacer algo que nosotros no: volar. Esa capacidad –y la grácil manera como la realizan– nos ha inspirado a hacer todo tipo de artefactos para poder conquistar los cielos. Porque los desplazamientos y trayectorias que los pájaros constituyen una maravilla natural de milimétrica perfección. Su anatomía y plumaje es lo que los dota de la aerodinámica esencial –algo a lo
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente suele preferir las abejas a las avispas, pero deberíamos reconsiderarlo

Un nuevo estudio revela que a la gente no le gusta las avispas, mientras que las abejas son mucho apreciadas, sobre todo porque ayudan a la polinización. Sin embargo, esta visión es injusta porque las avispas son tan útiles ecológicamente como las abejas.

menéame