Cultura y divulgación

encontrados: 783, tiempo total: 0.084 segundos rss2
14 meneos
26 clics

La habitación que no pudo encerrar a Federico García Lorca

Una habitación pequeña con vistas enrejadas al Jardín Botánico, una mesa cuadrada, un sillón, un par de sillas; esa sería la última imagen que retendría de la ciudad nazarí. Miguel Ángel, historiador y director del Departamento de Historia Contemporánea de la UGR, reconstruye en 21 páginas los pasos que dio el escritor antes de morir asesinado acercándose a los planos de los edificios, las fotografías y las entrevistas transcritas por los historiadores que, a un mismo tiempo y sin percatarse, se acercaban pero no unían los lazos del relato.
5 meneos
85 clics

"Mi película es el epitafio del turismo en Magaluf"

Su película 'Magaluf ghost down' es una mirada documental trufada con ensoñaciones y fantasías, un tono coherente con la naturaleza de la localidad, sobre el tejido humano de un lugar convertido en sinónimo de fiesta etílica
5 meneos
214 clics

La historia del Tupolev Tu-160, el bombardero supersónico ruso con aires de Concorde

Nacido en plena Guerra Fría, el Tupolev Tu-160 se mantiene activo en la actualidad y todavía tiene varios años de servicio por delante. Esta es su historia.
8 meneos
88 clics

Porfirio, el misterioso cetáceo que sembró el terror entre los marinos bizantinos del siglo VI

«Entonces, en esa historia suya, Procopio menciona que durante el término de su prefectura en Constantinopla, se capturó un gran monstruo marino en el cercano Propóntide o mar de Mármara, después de haber destruido barcos, de vez en cuando, en esas aguas, durante un período de más de cincuenta años (…) No se menciona de qué especie determinada era ese monstruo marino. Pero puesto que destruyó barcos, así como por otras razones, debió de ser una ballena, y me inclino mucho a creer que un cachalote».
7 meneos
69 clics
El negocio de la coloración en el cine clásico

El negocio de la coloración en el cine clásico

No fue hasta 1935 con el estreno de "La Feria de la vanidad" de Beeky Sharp, cuando llegó la primera película rodada íntegramente en color, esto fue posible gracias a la técnica conocida como Technicolor, implantada por la compañía del mismo nombre, la cual fue fundada en el año 1915 y que llevaba desde entonces experimentando con la forma de llevar esta técnica al cine de gran consumo.
7 meneos
289 clics
Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia

Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia  

Hace cien años, el arte cinematográfico gozaba de una juventud envidiable: alcanzó cimas visuales con las comedias más divertidas, las aventuras más épicas y alguna que otra catedral irrepetible.
7 meneos
82 clics
La víctima perdida

La víctima perdida

La muerte de Pedro Barrios sólo la recogieron algunos periódicos, y cuando lo hicieron fue para sugerir su posible vinculación con el atentado de Carrero
3 meneos
92 clics

Los edificios nazis indestructibles  

Cuatro misteriosas torres de hormigón se alzan en las profundidades de un bosque alemán. Son testigos silenciosos de la megalomanía de Hitler y los experimentos nazis para construir ciudades indestructibles que no pudieran ser destruidas con bombardeos convencionales.
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
« anterior1303132» siguiente

menéame