Cultura y divulgación

encontrados: 817, tiempo total: 0.145 segundos rss2
9 meneos
151 clics

Las Vegas: paraíso e inframundo  

Al pensar en Las Vegas, a muchos les vienen a la mente imágenes de una vida de lujo y glamur, o el sueño de hacerse millonarios por un golpe de suerte en el juego. Pero bajo esta cara bonita se encuentra un oscuro mundo subterráneo, desconocido y peligroso, en el que sus habitantes se enfrentan a la cara amarga de la ciudad del pecado, donde sobreviven rodeados de miseria, violencia y adicciones. ¿Es posible que el esplendor de Las Vegas sea el mejor ejemplo de un espejismo en el desierto?
15 meneos
77 clics

Camboya. Pol Pot, el último verdugo  

Cito: Con la muerte de Pol Pot en 1998 desaparecía el último gran verdugo político del siglo XX. El 'hermano número uno' de los jemeres rojos instauró en Camboya uno de los regímenes más dogmáticos y sanguinario.
28 meneos
378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seguro que, en algún momento, han escuchado o leído la siguiente afirmación: "Los nazis eran socialistas"

Yo la he escuchado comúnmente de gente que posa de objetiva, o de personajes de ultraderecha en mi país.El socialismo implica la transformación de la sociedad a través de la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad sin clases. En este sentido, el nazismo no puede considerarse socialista por al menos 4 razones. Vamos a repasar una por una.
263 meneos
1846 clics
El falsificador más grande del mundo - Lucio Urtubia

El falsificador más grande del mundo - Lucio Urtubia  

Hoy toca un video de cine para contaros una historia de pelicula. Voy a hablaros del falsificador más importante del mundo y aunque os parezca surrealista y en contra de todo pronóstico se trata de un campesino analfabeto de origen español que con un poco de ingenio fue capaz de poner en jaque el sistema bancario.
129 134 7 K 358
129 134 7 K 358
9 meneos
339 clics

La fiebre de las nuevas ciudades africanas  

Decenas de nuevas urbes rutilantes emergen de la nada por todo un continente en el que la población crece y se muda a metrópolis que acumulan problemas de contaminación, movilidad y vivienda. El nuevo urbanismo es espectacular, pero es poco probable que vaya a ser la panacea para el desarrollo de África que promete ser. Unas son locuras futuristas y utópicas. Otras, más realistas, aspiran a ser polos de innovación tecnológica y ambiental. Las hay que cumplen una función política y otras que sucumben al urbanismo especulativo y salvaje.
9 meneos
112 clics
Hércules: el sueño americano de la Grecia clásica

Hércules: el sueño americano de la Grecia clásica

Corrían mediados de los 90, cuando la cultura pop estaba en auge y las manos que bailaban los hilos de las grandes productoras hollywoodienses se esforzaban por encontrar una idea que les reportase el próximo blockbuster que llenase sus arcas de billetes verdes. Disney venía de cosechar éxitos en los primeros compases de la década como 'La bella y la bestia', 'Aladdin' o 'El rey león', películas que rápidamente habían conseguido convertirse en clásicos de los estudios y que iniciaron el denominado "renacimiento".
7 meneos
39 clics
Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

La década de 1950 fue muy convulsa, ya que un nuevo universo se mostraba ante la humanidad, y no precisamente agradable. En agosto de 1945, EEUU lanzó las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. La Era Atómica había nacido. Desde aquel momento, se comenzó a explorar todas las posibilidades y beneficios que podría tener la energía nuclear.
11 meneos
192 clics

Europa Low Cost: un paseo por Zagreb

La última vez que la vi era Nochebuena. Sus hijos y los míos cenaban con sus correspondientes mitades opuestas de la familia. Dejamos de hablarnos muy poco después y nunca he vuelto a saber de ella. Le envié una caja con los restos del naufragio (una taza que le había regalado, un jersey que se había dejado en mi casa, esa clase de cosas), y esa fue la última vez que me escribió. Al día siguiente me percaté de que había olvidado meter en la caja el bote de espuma para el pelo «con color para morenas» que tenía para cuando (...)
10 1 1 K 11
10 1 1 K 11
242 meneos
2671 clics
Las granjas de niños victorianas: una historia de horror

Las granjas de niños victorianas: una historia de horror

En algunos casos, los niños se daban en adopción y conseguían así sobrevivir y llegar a la edad adulta. En muchos otros, estos infantes morían a manos de sus cuidadoras, víctimas del hambre y la dejadez... Las baby farms no eran las únicas trampas para niños en la era victoriana. Las calles de las grandes ciudades industriales abundaban de niños abandonados y famélicos que, en muchas ocasiones, se veían abocados a morir. Incluso en los institutos de caridad la muerte de los pequeños era frecuente.
112 130 0 K 389
112 130 0 K 389
338 meneos
1433 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cintora conversa con Villarroya sobre “los amos del cortijo”, Florentino, políticos, medios…

Cintora conversa con Villarroya sobre “los amos del cortijo”, Florentino, políticos, medios…  

Jose Miguel Villaroya, doctor en historia contemporánea, en una entrevista con Jesús Cintora. Se muestran algunas de sus intervenciones en TV. Habla sobre el presidente del Real Madrid. Cintora trata de dejar las cosas claras. Villaroya habla de la situación política, económica y laboral actual, quien piensa que con el actual sistema político "no hay solución". Habla además sobre los dos conflictos actuales (Palestina-Israel y Ucrania-Rusia) y repasa algunos dirigentes políticos españoles así como sus formaciones. Entrevista de 1h 49m.
138 200 18 K 408
138 200 18 K 408
14 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Apocalipsis romano: esto deberíamos aprender de la caída del imperio que dominó medio mundo con sus legiones

Apocalipsis romano: esto deberíamos aprender de la caída del imperio que dominó medio mundo con sus legiones

El mundo está cambiando. Y el mundo estaba cambiando también cuando Adriano ascendió al trono imperial en el año 117. Su antecesor, Trajano, había llevado las fronteras romanas hasta los confines de Europa oriental. Así funcionaba, en definitiva, la economía romana, a base de someter nuevos territorios militar y políticamente, para apoderarse de sus recursos, darles valor y enriquecerse el Imperio con todo ello. Un modelo financiero de base productiva esclavista, que requería reabastecerse a partir de la conquista de nuevos territorios.
11 3 4 K 45
11 3 4 K 45
11 meneos
102 clics
Cómo Matrix se convirtió en el espejo distópico de nuestra sociedad actual

Cómo Matrix se convirtió en el espejo distópico de nuestra sociedad actual

Recuerdo cuando acudí con mis padres al cine de mi barrio a ver Matrix, allá por el año 1999. Parece mentira los años que han pasado desde entonces. veinticinco años son muchos, desde luego. Me viene a la mente recuerdo muy nítidos sobre la primera sensación que me generó aquella extraña y oscura película, que nos mostraba un mundo en el que las máquinas habían adoptado el control sobre los seres humanos, donde nuestra especie se había convertido en el combustible que los nutría para sus intereses.
268 meneos
1484 clics
Vamos en un tren sin frenos de emergencia

Vamos en un tren sin frenos de emergencia

“La gente vive en dos mundos. Como todos los seres vivos, habitamos en el mundo natural creado a lo largo de 5.000 millones de años de historia de la Tierra por obra de procesos físicos, químicos y biológicos. El otro mundo es nuestra propia creación: casas, coches, granjas, fábricas, laboratorios, comida, ropa, libros, pintura, música, poesía. Nos hacemos responsables de las cosas que pasan en nuestro propio mundo, pero no de lo que ocurre en el mundo natural. Sus tormentas, sequías o inundaciones son “actos del Señor”, sin control humano..."
99 169 2 K 404
99 169 2 K 404
3 meneos
9 clics

Trabajar como un burro

Trabajo, trabajo y más trabajo. Cada vez me voy dando cuenta, al compás de los años, que esta tenaz conminación a trabajar encierra un férreo principio de muerte. Trabajar hasta la extenuación, trabajar sin desmayo, imponerse la ética del esfuerzo como la madre de todas las éticas.
2 1 8 K -28
2 1 8 K -28
5 meneos
59 clics

Las metamorfosis de Cronos

Un recorrido por la comprensión del tiempo a lo largo de la historia. Desde la mitología griega y la confusión entre Cronos y Chronos, pasando por la invención del reloj mecánico y la revolución industrial, hasta llegar al presente y cómo la concepción del tiempo nos afecta y continúa cambiando.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
196 meneos
1947 clics
El joven Karl Marx (película) - Escena Marx contra burgués [alemán subtitulado en español]
106 90 4 K 438
106 90 4 K 438
« anterior1313233» siguiente

menéame