Cultura y divulgación

encontrados: 913, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
104 clics

¿Es posible crear un dinopollo?

No es tan loco hacer que un pollo parezca un pequeño velocirraptor, pero lo parece por lo mal que se explica la teoría de la evolución. Las aves son dinosaurios. No es que vengan de ellos, es que biológicamente se consideran dinosaurios (avianos), descendientes de aquellos saurios primitivos, pero que siguen formando parte del superorden “Dinosauria”. Pero ¿cómo recuperar todos esos rasgos? El ADN que llevaba la información para construir garras ha desaparecido, ha sido sustituida por la que contiene las instrucciones para formar alas, ¿o no?
54 meneos
3109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este era el verdadero color de los insectos de hace 99 millones de años

Cuando se descubren fósiles es muy difícil que también se conserve el verdadero color del animal. En la mayoría de las recreaciones de animales a partir de fósiles encontrados, el color que se les da proviene de la imaginación de quien los dibuja. Sin embargo, los investigadores de la Academia de Ciencias de China han encontrado fósiles de insectos conservados en ámbar que mantenían por completo su color original. [...] Entre ellos se encuentran una mosca, una avispa y un escarabajo que datan de hace 99 millones de años, durante el Cretácico.
42 12 20 K 14
42 12 20 K 14
162 meneos
918 clics
Se logran revivir en laboratorio estos microbios de 100 millones de años

Se logran revivir en laboratorio estos microbios de 100 millones de años

Un equipo de investigación la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Tierra y el Mar de Japón (JAMSTEC) y la Escuela de Oceanografía de Graduados de la Universidad de Rhode Island ha reunido muestras de microbios del fondo marino de hasta 100 millones de años que han sido revivido, y se han multiplicado, en condiciones de laboratorio. "Al principio era escéptico, pero descubrimos que hasta el 99,1% de los microbios en sedimentos depositados hace 101,5 millones de años todavía estaban vivos y listos para comer."
75 87 0 K 295
75 87 0 K 295
11 meneos
33 clics

Las ostras abren y cierran sus caparazones sincronizadas con las fases de la Luna

Según un estudio publicado en la revista Biology Letters, las ostras son una de las criaturas que viven en sincronía con la luna, ya que el ciclo lunar influye en la amplitud de la apertura de sus conchas.
8 meneos
61 clics

El eclipse y revitalización del darwinismo

La polémica generada por El Origen de las Especies sobre las bases de la evolución biológica dista de estar aún hoy resuelta, no sólo con los defensores del «creacionismo» sino entre los propios biólogos. Ya a finales del siglo XIX, según el biólogo Peter Bowler, que hablaba de «el eclipse del darwinismo» parafraseando a Julian Huxley, existían no sólo alternativas evolucionistas al darwinismo sino contrarias a la selección natural, basadas en Lamarck, y su teoría de los caracteres adquiridos, o en Buffon y su teoría de la degeneración.
27 meneos
151 clics

Identifican una variante del coronavirus asociada a cuadros de infección más leves

Científicos de Singapur han identificado una variante del SARS-CoV-2 que se manifiesta con síntomas menos graves en los pacientes. En la variante ∆382, que también se da en España, el virus ha perdido una proteína que podría tener un papel importante en la infección por covid.
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El racismo es absurdo porque todos somos emigrantes afrodescendientes

Biología Celular. Evolutivamente, Contra el racismo la mejor arma es la biología. Evolutivamente, todos somos africanos y emigrantes de la especie Homo sapiens. Quedamos así clasificados, algo que nos encanta. Como seres sociales, nos sentimos bien si formamos parte de un grupo en el que encajamos, sea cual fuere.
1 meneos
38 clics

No vas a creer lo interesante que es este animal. El ave más grande y de mayor peso del mundo. El avestruz

Es el ave más grande y de mayor peso del mundo. Cuando nacen los polluelos miden entre 25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g. Durante el primer año de vida los polluelos crecen unos 25 cm al mes. Los machos adultos pueden llegar a alcanzar los 2,75 o incluso 3 metros, y pesar alrededor de 180 kg. Lo que significa que durante su primer año de vida el avestruz alcanza su máxima altura. Se han encontrado restos fósiles de esta ave que datan de unos 56 millones de años, por lo que...
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
9 meneos
160 clics

Tortuga devorando a una medusa (ENG)

Imágenes de una tortuga verde marina devorando una medusa. A pesar del potente veneno de esta última, la tortuga no parece afectada: cierra los ojos y usa sus aletas a modo de escudo para protegerse de los tentáculos. La tortuga verde, amenazada por la sobreexplotación de sus huevos, es una especie predominantemente herbívora, pero es sabido que algunos ejemplares jóvenes se alimentan también de medusas.
3 meneos
71 clics

Aleksei Navalny, el novichok y mi correo electrónico

Ante la sobreestimulación, la mayoría de nuestras células dejan de responder, o mejor dicho, se desensibilizan. Salvo que pulsemos el botón "supr". Algunos venenos, como el novichok utilizado contra el opositor ruso Aleksey Navalny, usan esta vía para acabar con la vida.
8 meneos
39 clics

La moral es un producto de la evolución (y de la cultura)

Es posible que el tema de este artículo le parezca chocante o incluso provocador. Tradicionalmente, la moral y la ética han sido una provincia exclusiva de la filosofía y la religión. Sin embargo, en los últimos años la biología ha empezado a ocuparse en serio de estos temas. Después de todo, los humanos somos producto de un largo proceso de evolución biológica, seguido de otro, menos largo, de coevolución biológica y cultural.
13 meneos
38 clics

Cien años de Rosalind Franklin, otra gran científica no reconocida como merecía

Este año 2020, Rosalind Franklin hubiera cumplido 100 años. Este artículo quiere recordar y reivindicar a esta mujer, crucial en el estudio de la estructura del ADN, como símbolo de tantas científicas protagonistas de los logros de las ciencias de la vida del siglo XX, pero tan injustamente apartadas a un segundo plano. En esta pandemia de la covid-19, unas minúsculas partículas de virus compuestas de un ácido nucleico envuelto en proteínas arrasan con las vidas de mucha gente...
10 3 1 K 46
10 3 1 K 46
8 meneos
121 clics

Oswald Avery, la mayor injusticia de la historia de los Nobel

El bioquímico sueco Arne Tiselius, ganador del Nobel de Química en 1948, dijo en una ocasión: “El mundo está lleno de gente que debería recibir el Premio Nobel, pero que ni lo ha recibido, ni lo recibirá”. La frase podría parecer una obviedad, pero cobra especial trascendencia cuando se añade que Tiselius no era un premiado más, sino que desde 1946 hasta su muerte, en 1971, fue miembro del Comité Nobel de Química, presidiendo la Fundación Nobel de 1960 a 1964. Es decir, no hablaba desde fuera, sino desde dentro
9 meneos
32 clics

Racismo y xenofobia, diferencias y similitudes | Mente y Ciencia

Tanto el racismo, como la xenofobia, comparten elementos comunes de rechazo a la diversidad, pero existen diferencias en sus formulaciones. En este artículo se explican estas diferencias y como el término raza fue descubierto como una falacia científica por la biología y la antropología social.
9 meneos
11 clics

La Real Sociedad Española de Historia Natural cumple 150 años

Fueron catorce los naturalistas los que firmaron, con fecha 15 de marzo de 1871, la circular de presentación de la Sociedad. Entre ellos, el zoólogo Laureano Pérez Arcas –el verdadero promotor–, el botánico Miguel Colmeiro, el geólogo Juan Vilanova y Piera y un muy joven Ignacio Bolívar, que con el paso de los años sería el propulsor por excelencia de la Sociedad.
8 1 1 K 109
8 1 1 K 109
16 meneos
447 clics

Expertos decidiendo cómo alimentar a cada animal  

Cuando los humanos tienen que alimentar a leones, cocodrilos, cebras… casi nadie pone en duda que debe hacerse intentado buscar la máxima coherencia evolutiva posible. Los expertos encargados de decidir su alimentación evalúan e interpretan con sencillez y claridad el corpus de conocimiento disponible y actúan con sensatez en base a los datos sobre biología, evolución y nutrición que conocemos. Sin embargo, cuando se trata de los humanos, parecen extrañamente cegados.
3 meneos
62 clics

Are crocodiles really green? – And why this is important for paleoart

Un articulo reflexiona sobre la paleontología y el arte, de como se relacionan y como se influencian por agentes externos.
5 meneos
25 clics

Maturana, Luhmann y la autopoiesis de la comunicación - La Tercer

Una de las cosas que han llamado mi atención luego de la muerte de Humberto Maturana es que mucha gente tenía una historia que contar con él, incluso personas que no son propiamente del ámbito científico. En algunos casos, Maturana había dado una charla en el diplomado de la empresa, otros lo habían encontrado en un aeropuerto, otros lo abordaron caminando por la calle. La constante de esos encuentros, además de lo acogidas que se sentían todas esas personas, es que Maturana conversaba, “lenguajeaba”, como decía él.
14 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mario Bunge: «La naturaleza humana es del todo antinatural»

La psicología evolutiva y social nos enseñan que somos tanto producto de nuestro medio ambiente y nuestros actos como de nuestra dotación genética. Al no considerar esto, el naturalismo social se convierte en un determinismo biológico, que ve a las personas como productos de la biología y la sociedad como una excrecencia biológica; un dispositivo para satisfacer necesidades biológicas. Los naturalistas tienen razón al destacar la continuidad de la sociedad y la naturaleza pero se equivocan al subestimar los componentes artificiales.
80 meneos
700 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni el sexo ni el género son fluidos

Una influyente corriente de pensamiento en los estudios de género afirma que tanto el sexo como el género son fluidos, en el sentido de que no existen diferencias naturales binarias, siendo éstas, sobre todo la concerniente al género, un producto de la cultura en la que estamos inmersos. Debra W. Soh, investigadora en sexo y neurociencia de la York University, afirma que en realidad la ciencia desmiente que el sexo o el género sean fluidos. El biólogo Jerry Coyne argumenta en la misma línea sobre la relación entre biología y sexualidad.
64 16 22 K 5
64 16 22 K 5
87 meneos
879 clics
La partitura del cuco

La partitura del cuco

De entre todas las aves, el cuco y el ruiseñor parecen haber recibido una atención especial dentro del repertorio de la música occidental. La popularidad del cuco, en concreto, probablemente se deba a la sencillez de su canto, tan característico y fácil de recordar. Está formado por solo dos notas, que dibujan un mismo patrón descendente y repetitivo. El mismo nombre de “cuco”, es claramente onomatopéyico y tiene su origen en este dibujo melódico. También en latín, Cuculus, recuerda esta sonoridad...
48 39 0 K 323
48 39 0 K 323
10 meneos
57 clics

“Darwin y Galileo intentaban introducir nuevo conocimiento en el mundo y eso es un acto político”

¿Se pervierte la evolución al usarla como excusa para justificar ideologías? Sí, y eso no tiene nada que ver con las teorías evolutivas y la biología. Hay gente que lo toma como una religión. Creen que el mundo tiene que ser así: Darwin lo dijo, la evolución es así. Algunos piensan que Dios manda y otros que la selección natural manda. Es una tontería en ambos casos, porque ni los biólogos ni los teólogos piensan así. Es bastante peligroso porque es anticientífico: es empujar perspectivas filosóficas como si fueran datos.
265 meneos
2071 clics
El vencejo común y otras aves pueden volar durante meses sin posarse

El vencejo común y otras aves pueden volar durante meses sin posarse

el vencejo común permanece en vuelo ininterrumpido durante diez meses completos y sólo se posa dos meses para poner los huevos y criar a sus polluelos
106 159 0 K 350
106 159 0 K 350
4 meneos
11 clics

Mundo deshabitado

Los insectos, las plantas, las bacterias, los hongos, los pájaros, nos rodean como una comunidad en la que cada uno sostiene a todos los demás y sobre la cual nosotros no tenemos derecho de soberanía
17 meneos
30 clics

La "ciencia" contra el sufragio femenino

Si en 1891, la inferioridad cultural, económica, política y social fue la razón invocada para impedir la implantación del sufragio universal, ahora, en 1931, se apelaría a la inferioridad mental de la mujer basada en su “ser biológico”. Su capacidad mental, inferior a la del hombre, no le daba criterios racionales suficientes para poder ejercer algo tan sagrado como el voto, que era cosa de hombres. Lo dictaba la biología.
14 3 1 K 26
14 3 1 K 26

menéame