Cultura y divulgación

encontrados: 1242, tiempo total: 0.018 segundos rss2
11 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación matemática imposible: ¿Eres capaz de resolver 8÷2(2+2)?

La operación "8÷2(2+2)" ha creado confusión en algunas redes sociales a la hora de determinar la solución correcta. Unos usuarios aseguraban que la respuesta era "1", mientras que otros lo negaban totalmente, pues el resultado que obtenían era igual a "16". Hasta los matemáticos se ha vuelto locos con el problema. Mike Breen, de la Sociedad Americana de Matemáticas, ha explicado: "La forma en la que está escrita la operación es ambigua".
18 meneos
420 clics

¿Qué es el infinito? El video que te ayudará a entenderlo en 4 minutos  

Seguro que has utilizado la palabra infinito en infinitas ocasiones, ¿pero entiendes realmente el alcance de este concepto matemático? Este vídeo explica, de una manera sencilla, la complejidad del infinito, así como su origen y algunas de sus interesantes paradojas.
15 3 1 K 23
15 3 1 K 23
57 meneos
1486 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vez en que unos matemáticos vencieron a las casas de apuestas de fútbol  

Idearon una forma de detectar cuando las probabilidades favorecen al apostante en vez de a la casa de apuestas. Este método comienza asumiendo que las casas de apuestas en sí mismas ya son buenas estableciendo las probabilidades y que los premios que ofrecen son un reflejo preciso de las probabilidades. Para hacerlo, crearon un rastreador web que reunió las probabilidades ofrecidas por las casas con el fin de tener un buen promedio.
38 19 9 K 33
38 19 9 K 33
4 meneos
178 clics

6 ÷ 2(1+2) Por qué la solución a esta sencilla ecuación es tan problemática

¿Qué tiene este problema matemático para generar acalorados debates entre millones de personas cada vez que hace su aparición en las redes sociales?
3 1 7 K -34
3 1 7 K -34
1 meneos
44 clics

Claves para elegir una determinada carrera universitaria

Llegado el momento para los nuevos estudiantes de elegir carrera, se abre ante ellos un nuevo universo donde en la mayoría de las ocasiones resulta difícil la elección pues, no en vano, es su futuro profesional, la actividad que desarrollarán una vez acabe el periplo universitario lo que está en juego.
1 0 7 K -60
1 0 7 K -60
4 meneos
5 clics

Un estudio matemático predice que en una legislatura habrá medio millón de personas en riesgo de ser corruptas

Cerca de medio millón de personas en España estarán tentadas por la corrupción cuando comience la siguiente legislatura. Es la predicción de un estudio matemático elaborado por investigadores de la UPV y la Universitat de Valencia a cargo del Instituto de Matemática Multidisciplinar. Las variables externas que determinan los tránsitos de los individuos entre poblaciones durante el periodo de estudio son las elecciones, el tiempo en el cargo, el género, la desconexión moral, la economía, la religión y el efecto de las puertas giratorias..
3 1 1 K 41
3 1 1 K 41
146 meneos
2747 clics
Incluso calcular la longitud de un rollo de papel higiénico es una aventura científica interesante

Incluso calcular la longitud de un rollo de papel higiénico es una aventura científica interesante

La forma en la que las matemáticas resuelven los problemas del MundoReal™ suele pasar por crear «modelos» con los que realizamos cálculos partiendo de ciertas suposiciones. Mejorando esos modelos con nuevos detalles y variables, esas soluciones tienen en cuenta más factores y resultan más precisas.
60 86 0 K 203
60 86 0 K 203
28 meneos
563 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El patrón secreto de los números que nunca te habían contado  

Todos los días usamos números, pero no siempre nos fijamos en los patrones que esconden. Algunos se pueden utilizar para hacer cálculo mental. Otros, para deleite de la vista y los sentidos. Lo que es seguro es que los números cíclicos y el teorema de Midy merecen una vitrina propia en el museo de la teoría de números.
278 meneos
5967 clics
Tu mente es logarítmica

Tu mente es logarítmica  

Pregúntale a un niño cual es el número que hay a medio camino entre el uno y el nueve. Si es lo suficientemente pequeño te dirá que es el tres en lugar del cinco. Chocante, ¿no? Bueno, ¿y si te dijera que el niño tiene razón y a ti te han educado para que digas el cinco?
111 167 2 K 308
111 167 2 K 308
54 meneos
666 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Música y matemáticas: ¿Por qué tenemos doce notas musicales?  

Este vídeo explica la relación matemática entre los sonidos musicales, y cómo eso produce las distintas escalas, los armónicos y el timbre de los distintos instrumentos.
40 14 9 K 256
40 14 9 K 256
10 meneos
222 clics

Nuevo marco matemático convierte cualquier hoja de material en cualquier forma usando cortes de kirigami (ING)

L Mahadevan de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard ha desarrollado un marco matemático que puede convertir cualquier hoja de material en cualquier forma prescrita, inspirada en el arte japonés artesanal del kirigami. "Nos preguntamos si es posible descubrir los principios matemáticos básicos que subyacen al kirigami y usarlos para crear algoritmos que nos permitan diseñar el número, el tamaño y la orientación de los cortes en una hoja plana para que pueda transformarse en cualquier forma dada".
7 meneos
396 clics

El algoritmo de IA capaz de resolver el cubo de Rubik

La Inteligencia Artificial continúa dando pasos en su objetivo de replicar y superar las habilidades humanas. Su último gran reto ha sido la resolución del cubo de Rubik.
4 meneos
109 clics

El problema de la aguja de Kakeya [EN]  

El Mathologer ataca el problema de la aguja de Kakeya, de cien años de edad, con su fiel escobilla de goma: ¿Cuál es la menor cantidad de área requerida para rotar continuamente (sin saltos) una aguja (matemática) 180 grados en el plano? La sorprendente respuesta es el punto de partida para una gran cantidad de matemáticas avanzadas.
4 meneos
45 clics

¿ Cómo se multiplicaba en el Antiguo Egipto?  

En la clase de hoy explicaremos una forma diferente de multiplicar que proviene del antiguo egipcio, también conocida como multiplicación por duplicación o Multiplicación Egipcia.
3 1 1 K 28
3 1 1 K 28
241 meneos
10558 clics
6174, un número con una propiedad singular

6174, un número con una propiedad singular

Este artículo nos descubre una curiosa propiedad de un número, el 6174, una cifra que aparentemente no tiene nada de especial.
115 126 2 K 300
115 126 2 K 300
31 meneos
1663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo salir con gente guapa si eres feo (usando matemáticas) [ENG]

Eres inteligente, divertido y honesto, pero a esa linda chica rubia que te gusta parece no importarle. Ella sigue saliendo con chicos de gimnasio que, al final, le rompen el corazón. Este comportamiento humano se llama "apareamiento selectivo". Por suerte, las matemáticas te ayudarán con ese (pequeño) problema.
19 12 17 K 23
19 12 17 K 23
11 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Wonenburger, la matemática que saltó a la fama con 80 años

Nacida en 1927, Wonenburger se trasladó a Madrid en 1945, en plena dictadura franquista, para estudiar Matemáticas en la Universidad Central (actual Universidad Complutense de Madrid), una carrera que entonces no era considerada de mujeres. Sin embargo, Wonenburger destacó en sus estudios y consiguió en la primera convocatoria una beca Fullbright para realizar su doctorado en Álgebra en EE UU, que obtuvo por la Universidad de Yale en 1957. Entonces volvió a España para buscar trabajo al completar su doctorado. Pero no reconocieron el diploma.
1 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Restas: un nuevo enfoque  

Una forma diferente de resolver una resta.
1 0 4 K -17
1 0 4 K -17
8 meneos
108 clics

Historia de los algoritmos

A pesar de que aparentase que el empleo de algoritmos es algo reciente, la realidad es que en la antigüedad ya se empleaban algoritmos como en el caso de los babilonios para resolver multiplicaciones y raíces cuadradas[1]. Los egipcios usaban un algoritmo de multiplicación similar al de expansión binaria[2]. Sin embargo, aún no existía el concepto de algoritmo como tal ni las bases teóricas para ello.
10 meneos
157 clics

Infinite Patterns: la sutil conexión entre la geometría y el mundo que nos rodea  

En el vídeo se pueden encontrar secuencias de Fibonacci, proporciones áureas, moléculas de ADN, paneles hexagonales, particiones del plano, espirales… y muchas más geometrías absolutamente fascinantes. También hay una especie de transformación visual de figuras que parecen salidas de las páginas de los cuadernos de Euclides con el fascinante mundo de las abejas y de ahí a los patrones islámicos y lugares como la Alhambra de Granada.
195 meneos
1657 clics
Superar la revisión por pares no garantiza que una demostración matemática sea correcta

Superar la revisión por pares no garantiza que una demostración matemática sea correcta  

La revisión por pares es un filtro necesario, pero como todo filtro falla muchas veces. Se publica en la revista Applied Mathematics Letters una nueva demostración incorrecta de la regularidad de las soluciones de las ecuaciones de Navier–Stokes.
91 104 0 K 271
91 104 0 K 271
195 meneos
5832 clics
El sentido de la vida, el universo y todo lo demás... resuelven x³+y³+z³=42

El sentido de la vida, el universo y todo lo demás... resuelven x³+y³+z³=42

Los aficionados a la literatura de ciencia ficción saben que el número 42 está ligado a Douglas Adams, «The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy» (1979). Para los matemáticos, desde marzo de 2019, este número era el único menor de 100 del que ignorábamos su suma como tres cubos enteros. El 6 de septiembre de 2019 dicha suma ha sido desvelada por Andrew R. Booker (Univ. Bristol, UK) y Andrew Sutherland (MIT, USA).
95 100 3 K 305
95 100 3 K 305
205 meneos
5085 clics
El misterio matemático de las palabras "nueve" y "nuevo"

El misterio matemático de las palabras "nueve" y "nuevo"

Español, francés, italiano, alemán, portugués... Las palabras 'nueve' y 'nuevo' se parecen en casi todos los idiomas europeos. ¿Es una casualidad? Bueno, es una excusa perfecta para repasar cómo la Humanidad consiguió inventar los números, levantar imperios con ellos y amoldar el lenguaje a su manera de contar.
95 110 5 K 286
95 110 5 K 286
176 meneos
3606 clics
Un matemático gana un premio de 3 millones de dólares por el ‘Teorema de la varita mágica’

Un matemático gana un premio de 3 millones de dólares por el ‘Teorema de la varita mágica’

Alex Eskin es un matemático de la universidad de Chicago de 54 años que ha recibido un premio valorado en 3 millones de dólares, por su revolucionario proyecto, junto con la matemática de Stanford Maryam Mirzakhani, quien falleció por un cáncer de mama en julio de 2017.
67 109 5 K 285
67 109 5 K 285
126 meneos
1738 clics
Las Clases de Feynman, 4: ¡Matemáticas!

Las Clases de Feynman, 4: ¡Matemáticas!

"Se siente una gran confianza en una teoría al ver su belleza, independientemente de sus éxitos particulares." —Paul Dirac (1902-1984) En la cuarta y última parte de esta entrega, después de haber visto a Feynman comentar acerca de la ciencia, el conocimiento y la universalidad de las leyes de la física, concluimos con varios de sus comentarios acerca del lenguaje en el que podemos expresar este conocimiento, que son las matemáticas.
52 74 0 K 257
52 74 0 K 257

menéame