Cultura y divulgación

encontrados: 7483, tiempo total: 0.120 segundos rss2
25 meneos
73 clics

Revolucionarias imágenes de ALMA revelan una génesis planetaria

Imagen del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array que revela detalles extraordinarios que nunca antes se habían visto en un disco de formación de planetas alrededor de una estrella joven. Estas son las primeras observaciones que ha utilizado ALMA en su configuración casi completa, y las imágenes más precisas hechas nunca en longitudes de onda submilimétricas. Los nuevos resultados son un enorme paso adelante en la observación de cómo se desarrollan los discos protoplanetarios y cómo se forman los planetas.
5 meneos
58 clics

El 'Paciente Berlín': primer y único caso de curación del VIH

El 15 de diciembre de 2010 un equipo de investigadores del Charite-University Medicine de Berlín (Alemania) anunciaban la primera curación de la infección del VIH en un paciente. Se trataba de un paciente de 40 años que, gracias a un trasplante de células madre al que se sometío tres años antes, había conseguido eliminar el virus des su sangre.
7 meneos
150 clics

Un robot que ‘crea fantasmas’ explica las presencias paranormales  

En Suiza, un equipo de investigadores han creado un robot con el que han logrado reproducir ilusiones fantasmales en el laboratorio al crear confusión en las señales que recibe el cerebro. Su trabajo explica un fenómeno que es común a muchas culturas y, aunque quizá no logre convencer a quienes creen en estas apariciones, será útil en el estudio de la esquizofrenia.
11 meneos
60 clics

Prueban la existencia de una antigua población humana desconocida

Los restos hallados podrían pertenecer a uno de los primeros europeos, un hombre que vivió hace 36.000 años en Kostenki, al oeste de Rusia
9 2 12 K -47
9 2 12 K -47
380 meneos
7714 clics
Confirman la existencia de una población humana desconocida

Confirman la existencia de una población humana desconocida

Un reciente estudio realizado por expertos del Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague y de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, revelaron que el ADN de restos fósiles de un europeo que vivió hace 36 mil años, apunta la existencia de una población humana desconocida.
137 243 8 K 461
137 243 8 K 461
4 meneos
47 clics

Más preguntas que respuestas al profundizar en el misterio de la domesticación

En las últimas décadas, la investigación ha desentrañado gran parte de lo que creíamos saber sobre este hecho crucial de la historia de la humanidad.
7 meneos
54 clics

Descubren la clave para reparar corazones dañados

Investigadores en el Instituto Salk, en La Jolla, California, Estados Unidos, han curado corazones dañados en ratones mediante la reactivación de la...
32 meneos
36 clics

La neurociencia estadounidense rinde homenaje a Santiago Ramón y Cajal

Hoy se ha inaugurado en Washington una exposición en la que los científicos estadounidenses quieren rendir homenaje al premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal. En uno de los carteles de esta muestra se puede leer: “Cajal fue un pionero que cambió radicalmente la visión sobre las neuronas y el sistema nervioso y está considerado como el padre de la neurociencia moderna”.
26 6 0 K 78
26 6 0 K 78
12 meneos
109 clics

Así funciona el ébola y así lucha nuestro organismo contra él [ENG]  

Un instructivo vídeo en el que se explica de forma gráfica el funcionamiento del virus del ébola, por qué resulta tan dañino y los medios que tiene nuestro organismo para reaccionar contra él. El vídeo está en inglés y permite añadir subtítulos, también en inglés.
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
9 meneos
64 clics

Religión vs. Humanismo: Isaac Asimov sobre ciencia y espiritualidad [ENG]

¿Te he dicho que prefiero "racionalismo" de "ateísmo"? La palabra "ateo", que significa "sin Dios", es negativa y derrotista. Dice lo que no crees y te pone en una posición de eterna defensa. "Racionalismo" en contra, afirma lo que crees; lo que puede ser entendido a la luz de la razón. La cuestión de Dios y otros objetos de fe son motivo externos y, por tanto, no desempeñan ningún papel en el racionalismo, por lo que no tiene que perder su tiempo, ya sea atacando o defendiendo lo que las pautas de su filosofía marquen.
13 meneos
241 clics

La cebolla, la tos de los niños, los remedios naturales y la ciencia

Aquí es importante distinguir entre dos conceptos, la ingesta y la inhalación de vapores. Del primer modo se incorporan al organismo todos los compuestos químicos de la cebolla, mientras que el efecto del vapor debe ser atribuido solo a los gases desprendidos, principalmente el sulfóxido de tiopropanal (comocido como factor lacrimógeno), que solo se produce cuando se rompen las células del bulbo. Busco en las bases de datos online de estudios científicos y apenas descubro nada...
10 3 1 K 98
10 3 1 K 98
9 meneos
241 clics

El agujero negro que desafía todas las teorías

Los agujeros negros se han convertido en un tema particularmente popular de la física. Aunque no los entendemos del todo, parece que hay una teoría sólida detrás de ellos. Sin embargo, un agujero hallado por científicos de la Universidad de Würzburg pone en duda nuestros conocimientos sobre el tema.
26 meneos
27 clics

Científicos consiguen regenerar y curar corazones de ratón que han sufrido un infarto

Científicos del Salk Institute de California y el Hospital Clínic de Barcelona han encontrado la clave para reparar corazones dañados, de momento en ratones...
21 5 0 K 50
21 5 0 K 50
163 meneos
6061 clics
La guerra de los viajes en el tiempo

La guerra de los viajes en el tiempo

Los viajes en el tiempo han sido uno de los sueños recurrentes en la ciencia ficción. Sin embargo, la física también se ha preocupado por estos viajes por varios motivos: Entender la posibilidad o imposibilidad de estos viajes nos ayuda a entender la esencia el espaciotiempo y comprender los límites nos ayuda a delimitar nuestro conocimiento. No vamos a hablar de abuelos que sucumben ante la locura de nietos viajeros en el tiempo, ni libros copiados en el futuro y publicados en el pasado ni ninguna otra de las conocidas paradojas temporales.
75 88 2 K 548
75 88 2 K 548
323 meneos
11877 clics
Los aciertos y errores de Insterstellar

Los aciertos y errores de Insterstellar

Insterstellar, es una obra de arte de la ciencia ficción. Una obra de arte un tanto confusa y desigual, pero obra de arte al fin y al cabo. Pero, por encima de todo, es un viaje a través del espacio-tiempo y una oda a la exploración espacial.
142 181 5 K 473
142 181 5 K 473
3 meneos
19 clics

Eduardo Sáenz de Cabezón - Los caminos del agua  

Eduardo Sáenz de Cabezón nos ofrece este monólogo sobre el movimiento del agua en la naturaleza y la magia de las matemáticas y los flujos de los ríos. No te pierdas el final.
3 0 5 K -38
3 0 5 K -38
7 meneos
94 clics

¿Puede el Sol condicionar la forma de un edificio?

Ya hemos visto en posts anteriores cómo la forma de una estructura puede estar condicionada por la función de esta. Pero, ¿puede el movimiento de astro rey condicionar la forma de nuestra estructura? En este artículo se muestran ejemplo de edificaciones donde el Sol tiene mucha importancia, para bien y para mal. Se dan algunas herramientas para cálculos solares y ejemplos en estructuras actuales.
1 meneos
111 clics

Intersectellar

[Spoiler] Voy a destripar interstellar un poco y para ello voy a ponerlo como si fuera una lista:
1 0 10 K -125
1 0 10 K -125
1 meneos
5 clics

La Unesco lanza una biblioteca científica en línea accesible a estudiantes

La Unesco anunció hoy el lanzamiento de una biblioteca científica en línea accesible de forma gratuita a estudiantes de todo el mundo, además de a la comunidad científica, con motivo de la jornada mundial de la ciencia al servicio de la paz.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
39 clics

La ciencia como lucha de clases

Estamos ante el triunfo de la ciencia normal sobre la revolucionaria, de los burócratas del conocimiento sobre los genios creativos, del programa de investigación sobre la hipótesis arriesgadaLa lista de los artículos científicos más citados permite una reflexión sobre la distribución de la riqueza del saber.
329 meneos
3256 clics
Científico argentino descubrió el primer agujero negro del que nacen estrellas

Científico argentino descubrió el primer agujero negro del que nacen estrellas

El astrofísico argentino Félix Mirabel descubrió que un agujero negro de la Vía Láctea provoca la formación de estrellas, descubrimiento que presentó ante la Unión Astronómica Internacional (IAU, su sigla en inglés). Mirabel, considerado una eminencia internacional en astrofísica, dijo estar entusiasmado con el descubrimiento y que buscará profundizar el estudio de este objeto único en nuestra galaxia con el radiotelescopio Very Large Array (VLA) y con el Hubble.
128 201 0 K 475
128 201 0 K 475
3 meneos
19 clics

La Revolución Francesa y la Fisiognomía

La Revolución francesa no solo cambió las ideas políticas y sociales sino que afectó también al pensamiento científico y creó un nuevo clima en torno a los centros educativos superiores. Danton había dicho «Después del pan, la educación es la primera necesidad del hombre» ...
7 meneos
125 clics

El aporte científico de 'Interstellar'

El físico teórico Kip Thorne es una autoridad mundial en el misterioso tema de los agujeros negros. Incluso, es el autor de un conocido libro llamado “Agujeros negros y tiempo curvo: El escandaloso legado de Einstein”, que en su prólogo cuenta la historia ficticia de una nave que viaja hacia uno de estos agujeros y que, para Isaías Rojas, profesor del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Chile, podría ser el germen inicial –o al menos un gran antecedente investigativo– que dio vida a Interstellar,
17 meneos
85 clics

Científicos descubren el "virus de la estupidez humana"

Investigadores de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, en conjunto con la Universidad de Nebraska, han descubierto un virus que podría infectar el cerebro de los seres humanos, deteriorando sus funciones cognitivas.
14 3 1 K 15
14 3 1 K 15
7 meneos
58 clics

Vídeo: pensamientos de Ray Bradbury sobre la ciencia y el universo

Ray Bradbury es uno de mis escritores favoritos de ciencia ficción. Leí sus libros , vi sus películas-muchos de sus libros adaptados al cine, de Truffaut Fahrenheit 451 es un debe ver, pero nunca he oído hablar. Este video ilustra el audio de una entrevista de 1974 donde comparte sus pensamientos acerca de la ciencia y el universo.

menéame