Cultura y divulgación

encontrados: 3588, tiempo total: 0.063 segundos rss2
7 meneos
584 clics

Gatos con dos caras, el extraordinario caso de los animales quimera  

En genética, los científicos llaman quimera al fenómeno natural por el que el ADN de un individuo está formado por las células de al menos dos embriones originales distintos. Se trata de una rareza en la que dos embriones, con una genética distinta, se fusionan para convertirse en un solo organismo. No obstante, el aspecto bífido de estos gatos podría tener que ver simplemente con sus cromosomas y el gen del color. Resulta hipnótico el accidente genético que ha sufrido la gata Quimera, ya que divide de forma simétrica por el medio.
1196 meneos
1760 clics
A la calle en Navidad: el chanchullo de Montoro que se cargará a 100 científicos top

A la calle en Navidad: el chanchullo de Montoro que se cargará a 100 científicos top

¿En qué otro país un centenar de los investigadores más brillantes en áreas tan sensibles como cáncer o cardiología, tras haber logrado durante años financiación para proyectos y publicaciones en las revistas más prestigiosas del mundo, estarían en vilo ante la posibilidad de perder sus puestos de trabajo por un ridículo galimatías legal que impide tanto prorrogar el contrato a trabajadores 'temporales' como contratar a indefinidos sin que nadie haya podido ofrecerles una solución cuando falta apenas un mes para que todo se derrumbe?
332 864 1 K 354
332 864 1 K 354
18 meneos
27 clics

Las grandes entidades científicas dependen económicamente de la industria farmacéutica

En 2016, los médicos españoles recibieron 181 millones de euros de la industria farmacéutica en entradas a congresos, viajes y honorarios. La gran mayoría de sus destinatarios prefirió ocultar su nombre. Quienes no pueden hacerlo son las entidades jurídicas: la protección de datos de carácter personal no va con ellas. Sociedades médicas, universidades y hospitales públicos… aparecen en las listas de transferencias de valor realizadas por las compañías en 2016. Y suman, como mínimo, 124,7 millones de euros.
15 3 1 K 51
15 3 1 K 51
29 meneos
90 clics

El alcohol daña el ADN y aumenta el riesgo de cáncer

Científicos del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido han demostrado cómo el alcohol daña el ADN en células madre de ratones, lo que ayuda a explicar por qué beber aumenta el riesgo de cáncer.
25 4 1 K 93
25 4 1 K 93
2 meneos
13 clics

Número 1 Revista Hidden Nature

Presentamos el número 1 de la revista Hidden Nature, una revista trimestral de divulgación científica. En esta ocasión se presenta un número que trata sobre los Seres Vivos, una millonésima parte de lo que realmente se podría contar. Espero que os guste.
1 1 7 K -44
1 1 7 K -44
3 meneos
34 clics

“El ser humano puede llegar a vivir entre 30 a 400 años”

En este articulo el cientifico GINÉS MORATA siendo entrevistado por la revista QUO.ES nos dice que La muerte no es inevitable. Las bacterias no se mueren. Los pólipos, tampoco; crecen y generan uno nuevo. Parte de nuestras células germinales se perpetúan en nuestros hijos y así sucesivamente. Por eso una parte de cada uno de nosotros es inmortal. Cuando se le pregunta sobre la eternidad este responde Se ha logrado que un tipo de gusano, un nematodo, viva siete veces más tras manipular los genes implicados en su envejecimiento. Si aplicáramos es
2 1 7 K -45
2 1 7 K -45
3 meneos
32 clics

Nuevas formas en que los científicos pueden ayudar a devolver la ciencia a la cultura popular

¿Con qué frecuencia, fuera de los requisitos de una tarea, medita cosas como el funcionamiento de una estrella distante, las entrañas de la cámara de su teléfono, o el número y el diseño de los pétalos en una flor? Tal vez un poco, tal vez nunca. Con demasiada frecuencia, las personas consideran que la ciencia está fuera de la cultura general: un tema especializado y difícil llevado a cabo por personas algo extrañas con talentos arcanos. De alguna manera no es para ellos.
4 meneos
5 clics

Jeanne Baret, botánica y primera mujer en dar la vuelta al mundo

Hablamos en ocasiones de mujeres del pasado que tuvieron serias dificultades para consumar sus vocaciones científicas debido a las circunstancias, y en este panteón un lugar de honor es para Jeanne Baret, que ha pasado a la historia como la primera mujer que nos conste consiguió dar la vuelta al mundo.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
15 meneos
48 clics

Los jóvenes científicos deberían evaluar cuidadosamente sus perspectivas laborales (ENG)

Los trabajos permanentes en las universidades son escasos y alguien debería hacérselo saber a los estudiantes de doctorado. Las posibilidades de dedicarse a la vida académica solo son algo mejores que las de ser futbolista profesional: 1 de cada 100 jóvenes de 17/18 años que intentar ser futbolistas profesionales lo consiguen, mientras que 3 o 4 jóvenes doctorandos llegarán a tener una posición permanente en universidades del Reino Unido.
12 3 0 K 84
12 3 0 K 84
9 meneos
29 clics

Anuario SINC. La ciencia es noticia 2017

La Agencia SINC recoge en este anuario una selección entre las más de 1.700 noticias y reportajes que la agencia ha publicado durante 2017. Muchas de ellas nos muestran la ciencia que se hace España. Un hallazgo revolucionario que adelanta 100.000 años los orígenes de nuestra especie, la reparación de una mutación genética en embriones humanos o la fusión de dos estrellas de neutrones son tres de las noticias que han marcado científicamente el último año y que están recogidas en este Anuario Sinc 2017.
10 meneos
161 clics

Los científicos hacen que las células brillen tan intensamente que se puedan ver fuera del cuerpo ENG  

El equipo japonés creó ratones y monos tití cuyos cerebros contienen células nerviosas que producen luz que puede ser captada por una cámara para estudiar los tejidos dentro de los animales vivos. El avance significa que los investigadores ahora pueden rastrear células individuales en animales con una precisión sin precedentes para revelar, por ejemplo, cómo los cerebros responden a los cambios en el mundo y cómo los tejidos tumorales, las células inmunitarias y las células madre se mueven alrededor del cuerpo.
15 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

#SaludSinBulos: "Los crédulos consultan menos a los profesionales sanitarios y carecen de cultura científica"

La iniciativa española #SaludSinBulos es un portal dedicado a desmentir todas las mentiras que circulan en la red referentes a temas de salud. Desde las patatas fritas que evitan la calvicie, hasta los beneficios de beber alcohol para quienes aprenden un nuevo idioma, estos mitos han comenzado a ser combatidos. Entrevistamos a Carlos Mateos, director de COM Salud, agencia de comunicaciones creadora de Salud Sin Bulos, y organizadora de eventos como la HackathonSalud y el Congreso Nacional de eSalud en España.
34 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La española que pudo ser Marie Curie si el franquismo no lo hubiera impedido

Fue pionera entre las científicas en España, pero su nombre es casi desconocido. Hace cerca de 90 años, se formó para que el país se pusiera a la vanguardia en la ciencia de los átomos y los elementos radiactivos, pero el final de la Guerra Civil truncó sus planes. Piedad de la Cierva tuvo la oportunidad de viajar al extranjero y aprender en ambientes selectos cuando pocas mujeres lo podían hacer; y, aunque no pudo desarrollar una carrera en aquello para lo que se había preparado, no dejó de investigar en otros campos.
28 6 11 K 65
28 6 11 K 65
21 meneos
87 clics

Se acabó el espectáculo: por qué el mayor delfinario de España está fichando científicos

Hace aproximadamente un año, Francia anunció la prohibición de capturar, adquirir o criar delfines en cautividad. Es decir, cuando se acaben los que hay actualmente en el país, se acabaron para siempre los espectáculos con estos mamíferos marinos. Barcelona, sin ir más lejos, se declaró ciudad libre de delfines en cautividad en diciembre de 2016. De momento, aún disponen de lo que queda de año para reubicar a los cuatro que aún tienen en el Zoo.
18 3 0 K 17
18 3 0 K 17
15 meneos
109 clics

10 grandes científicos que brillaron y murieron antes de los 40

Si la historia de la ciencia fuese un collage la mayoría de sus retales mostrarían a ancianos de cabello canoso, como Einstein y Darwin, o mujeres con la mirada serena de Marie Curie. Sin embargo muchos de los grandes instantes de la física, la medicina, la química… fueron “posibles” gracias a mentes jóvenes. No los protagonizaron septuagenarios venerables, sino veinteañeros temerarios y entusiastas con un nulo respeto por la ortodoxia.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
305 meneos
6118 clics
Breve manual de escepticismo, por Carl Sagan

Breve manual de escepticismo, por Carl Sagan

Carl Sagan fue uno de los mayores divulgadores científicos que han existido.En uno de sus libros de divulgación, The Demon-Haunted World, Sagan comparte algo llamado “Kit de detección de tonterías”, una especie de breviario para identificar la propaganda y las medias verdades que pueblan los medios de comunicación desde hace años. Aquí te ofrecemos una versión resumida.
149 156 4 K 316
149 156 4 K 316
13 meneos
120 clics

Grandes tramposos de la ciencia

Suicidios, humillaciones, fraudes, sabotajes y chantajes. Los investigadores han recurrido a todo tipo de mañas y mentiras para obtener el reconocimiento de sus colegas. La presión ha llevado a biólogos, paleontólogos y físicos a anteponer las malas prácticas por el supuesto bien del conocimiento... Fuera cual fuera la motivación de estos científicos para mentir, falsificar o engañar, no llegaron a alcanzar el prestigio que tanto anhelaban. En su lugar terminaron cayendo en descrédito.
12 1 0 K 16
12 1 0 K 16
13 meneos
43 clics

Los científicos que trazaban horóscopos

La astrología, la pseudociencia para confeccionar horóscopos y adivinar el futuro en las estrellas, sirvió a grandes personajes de la historia para sacar un dinero extra... e incluso terminar en prisión por herejes. A finales del siglo XVI Tycho Brahe era un astrónomo de fama y prestigio. En 1573 había publicado su De Nova Stella y entre sus contemporáneos era considerado uno de los estudiosos del firmamento más perspicaces. Su erudición no era sin embargo lo que más fascinaba a la gente que coincidía con él en la isla de Hven.
12 1 0 K 14
12 1 0 K 14
88 meneos
606 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El funeral de Stephen Hawking, abierto a los "viajeros del futuro"

Las personas que se están inscribiendo en una web para participar en un sorteo y poder acudir al funeral del científico Stephen Hawking han descubierto con sorpresa que se admiten fechas de nacimiento hasta 2038, reveló el autor del blog Ianvisits. "No podemos excluir la posibilidad de viajar en el tiempo porque, para nuestra satisfacción, no está refutado", dijo un portavoz de la fundación Stephen Hawking a la BBC. "Todo es posible hasta que se demuestre lo contrario", subrayó.
54 34 13 K 18
54 34 13 K 18
16 meneos
410 clics

Científicos chinos por fin descubren de dónde vienen las 'señales extraterrestres'

Los astrofísicos de China revelaron el origen de las misteriosas ráfagas de radio que hacen que una gran cantidad de energía se emita al espacio en milisegundos.
13 3 2 K 57
13 3 2 K 57
18 meneos
742 clics

Los insólitos lagos gigantes formados en el desierto de Arabia y su explicación científica

La NASA ha publicado las impactantes fotos de un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años.
15 3 2 K 17
15 3 2 K 17
2 meneos
126 clics

Científicos revelan que el espacio está lleno de grasa sucia y tóxica

Una investigación ha realizado un cálculo sobre la cantidad de 'grasa espacial' en la vía láctea, suficiente para rellenar 40 trillones de trillones de trillones (unidades inglesas) de paquetes de mantequilla.
11 meneos
69 clics

Científicos luchan contra la invasión de avispa asiática usando pequeños rastreadores electrónicos [eng]

Esta nueva técnica permite a los expertos encontrar y destruir nidos ocultos pertenecientes a estas depredadoras invasoras...
20 meneos
75 clics

La física necesita a la filosofía

El profesor Carlo Rovelli, del Centro de Física Teórica de la Universidad Aix-Marseille (Francia) ha escrito un interesante artículo titulado "Physics Needs Philosophy. Philosophy needs Physics", que ha sido publicado en la revista Foundations of Physics. En la segunda parte del artículo, Rovelli denuncia la corriente antifilosófica predominante en el mundo de la ciencia y, basándose en argumentos de Aristóteles, defiende la necesidad y la importancia de la filosofía para el progreso de la investigación científica.
16 4 3 K 22
16 4 3 K 22
8 meneos
253 clics

Que no, que es imposible esconder medio millón de muertos (y que la cordialidad está de más)

Ese estudio no dice cosas raras. Dice cosas que a los que os ganamos un porcentaje no pequeño del pan contando muertos nos da una mezcla de risa y rabia. Porque en España mueren unas 1000 personas al día (1200-1400 en invierno y 700-800 en verano) y medio millón de muertos de más en 5 años son casi 300 fallecimientos diarios más. Que se notan mucho, muchísimo. Relacionada: www.meneame.net/story/malaprensa-cuidado-estudios-cientificos-dicen-co

menéame