Cultura y divulgación

encontrados: 1242, tiempo total: 0.040 segundos rss2
149 meneos
2256 clics
¿Cuándo se introdujo la numeración árabe en Europa?

¿Cuándo se introdujo la numeración árabe en Europa?

Hasta la Edad Media, Occidente estaba acostumbrado a usar números romanos para hacer cálculos.En la India, por otro lado, había un sistema de numeración que atribuía un valor a las cifras en función de la posición: unidades, decenas, cientos, miles, etc., y constaba de nueve dígitos, (los que también usamos hoy), diferentes uno del otro, más el “cero” para indicar “nada”.En el siglo X, gracias a la reanudación de los contactos entre Oriente y Occidente, posibilitados por comerciantes e intelectuales que viajaban cada vez con mayor frecuencia..
68 81 0 K 251
68 81 0 K 251
140 meneos
7156 clics
La serie de Grandi y la «no demostración» de la existencia de Dios

La serie de Grandi y la «no demostración» de la existencia de Dios

Os voy a demostrar que Dios existe: Todo el mundo estará de acuerdo en que 0 = 0 + 0 + 0 + 0 + ··· ¡hasta el infinito y más allá!, como diría mi queridísimo Buzz Lightyear ¿verdad? Y también estaréis de acuerdo en que la expresión anterior es igual a la siguiente:0 = 0 + 0 + 0 + 0 + ··· = (1 – 1) + (1 – 1) + (1 – 1) + (1 – 1) + ··· Si ahora cambio los paréntesis, incluso me diríais qué propiedad estoy utilizando:0 = 0 + 0 + 0 + ··· = (1 – 1) + (1 – 1) + (1 – 1) + ··· = 1 + (– 1 + 1) + (– 1 + 1) + (– 1 +1) + ··· ¡Eso es! La propiedad asociativa
62 78 3 K 244
62 78 3 K 244
7 meneos
75 clics

Los profesores reconocen que no saben cómo enseñar matemáticas

Los estudiantes de hoy en día no entienden las matemáticas y los profesores reconocen que no saben cómo enseñarlas y les falta conocimiento en relación a las tecnologías, según indica el 72% de ellos en el estudio denominado “El desafío de las vocaciones STEM”, realizado por la Asociación Española para la Digitalización.
2 meneos
121 clics

¿ Cómo se dividía en el en Antiguo Egipto?  

Explicaremos una forma diferente de dividir que proviene del antiguo egipcio, también conocida como división por duplicación o división egipcia.
1 1 7 K -59
1 1 7 K -59
5 meneos
63 clics

David Calle: «No hay necesidad de enseñar a dividir con decimales»

Entrevista a David Calle , conocido por su canal Unicoos ,el youtuber de las matemáticas más famoso de España y de medio planeta.
4 1 6 K -19
4 1 6 K -19
1 meneos
25 clics

¿Qué dice el Teorema de Pitágoras?

Explicaremos el Teorema de Pitágoras con un poco de teoría y distintos ejercicios resueltos. Este teorema lleva el nombre de uno de los matemáticos más famosos de nuestra historia, Pitágoras. Gracias a él podemos relacionar los tres lados de un triángulo rectángulo.
1 0 8 K -89
1 0 8 K -89
2 meneos
60 clics

Acertijos de secuencias. ¿Te pones a prueba?

Queremos poner a prueba tu mente con estos acertijos de secuencias que requieren un poco de atención. Recuerda, no todos siguen la misma lógica. Algunos necesitan un poco de imaginación para llegar a averiguar cuál es el número que falta.
2 0 10 K -69
2 0 10 K -69
17 meneos
511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Niña de 9 años se niega a contestar una pregunta de matemáticas por ser ofensiva

La pregunta decía lago así como «La tabla a la derecha muestra el peso de tres estudiantes de cuarto grado. ¿Cuánto más pesado es Isabel que el estudiante más ligero?»
14 3 10 K -3
14 3 10 K -3
6 meneos
509 clics

La «regla del siete» que sí funciona y no te explicaron en la escuela

Cuando estudiamos en la escuela las reglas de divisibilidad, aprendemos unos criterios para averiguar de un modo sencillo (sin dividir por el número en cuestión) si un número es divisible por 2, 3, 5, 6, 8, 9 y 10, esto es, si el resto es cero. En planes de estudio más antiguos, también se enseñaba cuando un número era divisible por 11, e incluso por 13. Pero en prácticamente ningún caso, se nos enseñaba una regla para la división entre 7. Los alumnos encantados, cuanta menos materia se nos diera, mejor.
13 meneos
604 clics

Serie de fotos "No borrar" Números, símbolos y modelos dibujados en pizarras por matemáticos  

La fotógrafa y profesora del Fashion Institute of Technology, Jessica Wynne, pasó el último año documentando los números, símbolos y modelos dibujados por los matemáticos en pizarras. Las fotos capturan los procesos de pensamiento y los esfuerzos físicos de los profesionales en un medio que ha sido abandonado en gran parte.
408 meneos
4457 clics
La matemática andaluza que solucionó a los 26 la conjetura que nadie había resuelto en 30 años

La matemática andaluza que solucionó a los 26 la conjetura que nadie había resuelto en 30 años

"¡Un nudo!", dijo Alicia. "Ah, deja que te ayude a deshacerlo". La cita es de Lewis Caroll, pero no proviene exactamente de la obra en la que estamos pensando sino de Un Cuento Enmarañado. En ella, el matemático y escritor ofrecía en forma de relato diez problemas de lógica que retaba a sus lectores a desenredar. No los llamó "cuentos" ni "ejercicios" sino "nudos", como perfecta imagen del reto que estaba planteando: hay que ser metódicos para resolverlos, pero también juguetones e imaginativos como la protagonista de su historia más famosa. M
138 270 2 K 268
138 270 2 K 268
9 meneos
75 clics

¿Navegación espacial sin combustible?

"En particular, el escape depende de la relación que tienen las condiciones iniciales de la estrella con unas estructuras geométricas asociadadas a las órbitas de Lyapunov y que se conocen como variedades estable e inestable de la órbita", comenta Navarro. El profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Alicante (UA), Juan F. Navarro, ha descubierto y detallado cómo una estrella con la suficiente energía puede salir del pozo potencial de una galaxia con simetría axial.
5 meneos
680 clics

¿Aprobarías este examen de Matemáticas de 4º de Primaria?

Es hora de saber si pasamos la Primaria con nota o nos toca repasar los conceptos más básicos. ¿Aprobarías este examen de matemáticas? Recuerda, es de 4º de Primaria.
207 meneos
6397 clics
El artista de lo imposible: Escher en 20 sorprendentes datos y 20 impactantes imágenes

El artista de lo imposible: Escher en 20 sorprendentes datos y 20 impactantes imágenes  

Escher fue un personaje insólito, siempre recomendable a los que no lo conocen todavía, capaz de realizar un trabajo artístico excepcional vinculado a procedimientos matemáticos. Destacan sobre todo sus dibujos imposibles.
106 101 1 K 449
106 101 1 K 449
185 meneos
3415 clics
Matemáticos descubren una nueva forma de multiplicar números grandes

Matemáticos descubren una nueva forma de multiplicar números grandes

Hace unos meses dos investigadores dijeron haber encontrado un nuevo algoritmo para reducir el número de operaciones necesarias para manejar grandes números
82 103 1 K 306
82 103 1 K 306
12 meneos
183 clics

¿Qué son las matemáticas: un modelo de la realidad o la realidad misma?

Pensemos en Neptuno. ¿Por qué? Porque, a simple vista, es invisible. Incluso con un telescopio de los buenos, ubicado a 4.300.000.000 kilómetros de distancia, el 8º planeta de nuestro Sistema Solar a duras penas se ve como un pequeño puntito blanco. Es por eso que los planetas que están más cerca de la Tierra, como Venus o Saturno, brillan tanto en el cielo nocturno que nos han maravillado desde la antigüedad. En contraste, de la existencia de Neptuno nos vinimos a enterar apenas en el siglo XIX. Pero el hallazgo fue doblemente significati
15 meneos
36 clics

Cuando el primer ministro de Italia era un matemático

Luigi Menabrea enunció el “principio de elasticidad” y fue un precursor de la informática moderna. Sin olvidar las facetas más controvertidas de su personalidad política, Menabrea representa el paradigma de un matemático entregado a sus estudios pero no aislado en una torre de marfil.
11 meneos
38 clics

Un estudiante de Ekaterimburgo memoriza más de 13.000 decimales del número Pi

Un estudiante de décimo grado del Centro de Ciencias Educativas Especializadas de la Universidad Federal de los Urales, Denís Bábushkin, que memorizó más de 13.000 decimales.
72 meneos
2683 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cualquier mesa de cuatro patas que esté coja se puede estabilizar con sólo girarla un máximo de 90 grados  

En este vídeo de Numberphile el profesor Kreck explica y demuestra a grandes rasgos uno de esos hechos matemáticos tan llamativos como útiles. Si una mesa está coja tan solo hace falta girarla hasta encontrar el punto en que queda estable. Tampoco hace falta darle muchas vueltas: el giro será de hecho menor que un cuarto de vuelta (90°) y a veces hay incluso varios puntos de estabilidad. ¿Cómo puede ser esto? Veamos: los taburetes de tres patas nunca cojean. La razón es que tienen tres puntos de apoyo, y tres puntos cualesquiera conforman un p
45 27 21 K 35
45 27 21 K 35
13 meneos
142 clics

¿Qué es infinito? ¿Qué es indeterminado? ¿E indefinido?

En el artículo se habla sobre las diferencias entre infinito, indeterminado e indefinido en términos matemáticos. Es interesante ver las pequeñas diferencias entre estos conceptos que a la mayoría se nos escapan en nuestra vida cotidiana. Me parece interesante y es breve (unos dos minutos de lectura).
10 3 2 K 10
10 3 2 K 10
78 meneos
1589 clics
El puzzle Stomachion y el palimpsesto de Arquímedes (2)

El puzzle Stomachion y el palimpsesto de Arquímedes (2)

Como comentamos en la anterior entrada, el mayor fragmento conservado del Stomachion apareció en el palimpsesto de Arquímedes. Esta obra despistó completamente a los expertos, ya que aparentemente trataba sobre un juego infantil sin ningún interés científico, lo cual no se correspondía con la profundidad científica de sus demás obras.El historiador de las matemáticas israelí Reviel Netz concluyó que, en su opinión, se trataba realmente de un tratado de combinatoria.
37 41 1 K 237
37 41 1 K 237
169 meneos
4065 clics
Demostración de que Pi es irracional

Demostración de que Pi es irracional  

La demostración más sencilla conocida de que Pi es un número irracional, es decir, no se puede escribir como a/b con a y b números enteros.
86 83 3 K 243
86 83 3 K 243
197 meneos
1555 clics
La física de neutrinos revela una propiedad fundamental del álgebra lineal [EN]

La física de neutrinos revela una propiedad fundamental del álgebra lineal [EN]

Físicos que estudian cómo cambian los neutrinos acaban descubriendo una relación inesperada en álgebra lineal. Se trata de una fórmula que permite calcular los autovectores de una matriz hermítica en función de sus propios autovalores y de los autovalores de las matrices adjuntas. Es una fórmula relativamente sencilla que podría incorporarse incluso a los textos de primer curso de carreras científicas y técnicas. Enlace al artículo científico: arxiv.org/abs/1908.03795
85 112 0 K 222
85 112 0 K 222
11 meneos
349 clics

¿Qué respuesta es la respuesta buena? (eng)

Recibí esta pregunta de mi profesor de matemáticas como un cuestionario de lógica de tiempo libre, y aunque pensé que había respondido bien, él lo negó.
7 meneos
257 clics

Este profesor sabe cómo tirar el penalti perfecto: "El secreto está en los números"

Se ve fácilmente y es incuestionable. Tom Crawford no es un matemático al uso y él lo sabe perfectamente. Su imagen se aleja, y mucho, de aquellas ideas del típico experto serio, aburrido, centrado en los números y cuadriculado en todos sus aspectos de la vida, y no es algo casual. Este inglés, profesor en la Universidad de Oxford y doctor por la de Cambridge desde 2016, es un verso suelto en el sector y centra todo su trabajo en demostrarlo. ¿Para qué? Para enseñar a todo el mundo que las matemáticas no son solo teoría y papel

menéame