Cultura y divulgación

encontrados: 922, tiempo total: 0.044 segundos rss2
5 meneos
57 clics

Encuentran un cabestrillo prehistórico en la tumba de un bebé de hace 10.000 años en Italia

Parece bastante lógico: incluso en su historia más temprana, los humanos debían necesitar algo para llevar a sus bebés cuando se desplazaban de un lugar a otro. Pero como existen pocas pruebas fehacientes de ello -no hay tejidos para llevar a los bebés en las excavaciones arqueológicas y, además, hay muy pocos enterramientos de bebés prehistóricos-, nadie sabe si esta práctica se llevó a cabo.
5 meneos
41 clics

Paco de Lucía, el genio que dejó de ser de izquierdas y se dirigía al gran público

Más impactante todavía resulta su sinceridad con respecto a su compromiso político. "Fui de izquierdas hasta que gané los dos primeros millones de pesetas. Cuando los guardé en el banco, que no hice ni escuelas ni se lo di a los niños de África, cuando no hice nada por los demás con ese dinero, desde ese día no volví a decir públicamente que era de izquierdas".
4 1 7 K -16
4 1 7 K -16
13 meneos
134 clics

Crisis de los Misiles: por qué los cubanos se sintieron traicionados por la URSS

Millones de cubanos vivieron por más de una semana al borde de un holocausto nuclear. Sesenta años después, quienes aún viven para contarlo recuerdan como si fuera ayer lo vivido aquellos días. Entre junio y octubre de 1962 la Unión Soviética había instalado en secreto todo un contingente militar en la isla, que incluía 42 misiles de alcance medio con ojivas atómicas capaces de alcanzar y destruir ciudades enteras en Estados Unidos en minutos. Tras descubrir la amenaza, el presidente estadounidense John F. Kennedy anunció por televisión...
12 1 3 K 110
12 1 3 K 110
401 meneos
1183 clics
'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

A Vicente Basanta lo mataron por hacer una pintada. 'Trabajo sí, policía no', y una mal trazada hoz y martillo. Fue lo último que dejó escrito aquel 5 de febrero de 1977 en la tapia de la antigua Fundición Alumalsa, entre los barrios de San José y Torrero de Zaragoza, antes de ser asesinado por el policía Francisco Tovar. Tovar, que estaba fuera de servicio, le descerrajó tres tiros por la espalda, dos de ellos en la cabeza. En el suelo, casi sin vida, quedó tumbado Basanta, albañil en paro y menor de diez hermanos.
167 234 1 K 300
167 234 1 K 300
5 meneos
171 clics

Capitalismo para el s. XXI

¿Qué piensas de la frase de arriba? Me gusta crear esguinces en la cabeza para evidenciar lo complejo, líquido y contradictorio de todo lo humano dependiendo del plano de análisis. Las narrativas son realidades empaquetadas, no necesariamente ciertas, que se distribuyen y perpetúan por intereses obvios. El dinero y la religión son las dos grandes narrativas de la historia de la humanidad.
31 meneos
233 clics

Antz - (Hormigaz) y la política del hormiguero

En el año 1998 se estrenaba la película Antz. Una obra maestra que tuvo todo en contra desde sus inicios, al ser inevitablemente comparada con Bichos, de Pixar. Una historia con un trasfondo político que sobrepasa todo lo visto anteriormente en una película de animación.
12 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visité la copia fracasada de Francia en China | París made in China  

En China existe una réplica de la ciudad de Paris, Francia. Tienen su propia Torre Eiffel, fuentes y edificios tal como en la “ciudad del amor”. Pero al parecer no ha sido un proyecto muy exitoso… En este video, analizamos este alucinante sitio.
10 2 7 K 65
10 2 7 K 65
15 meneos
77 clics

Camboya. Pol Pot, el último verdugo  

Cito: Con la muerte de Pol Pot en 1998 desaparecía el último gran verdugo político del siglo XX. El 'hermano número uno' de los jemeres rojos instauró en Camboya uno de los regímenes más dogmáticos y sanguinario.
9 meneos
786 clics

Las imágenes de perspectiva más confusas que verás en todo el día  

Esta colección de imágenes presenta algunas de las mejores de r/ConfusingGravity. Aquí encontrarás fotos de gravedad confusa que pondrán tu mundo patas arriba. Las imágenes están diseñadas para tener un aire surrealista que a menudo parece sacado de un cuadro de Salvador Dalí. Verás escenas callejeras al revés, paisajes urbanos que parecen volteados de lado e incluso habitaciones alucinantes que dan la sensación de mareo .
10 meneos
190 clics

Síntoma Barbie: una muñeca, un mito y una película

El origen de Barbie está en el personaje del cómic alemán Bild Lilli, de Reinhard Beuthien, que se publicaba en el periódico Bild Zeitung y debutó en 1952. Lilli era una mujer de “cascos ligeros”, cazafortunas, exhibicionista desparpajada e irreverente, de cabello rubio, frente muy amplia, grandes senos y labios pequeños que evocaba a una seductora Marlene Dietrich.
13 meneos
92 clics

Hialeah: La ciudad donde casi no se habla inglés y se habla más español en Estados Unidos

Hialeah, la segunda ciudad más grande del Condado Miami-Dade, en Florida; donde habitan 223,017 personas, es la ciudad de los Estados Unidos donde menos se habla inglés y más se habla español. Con relación a la llamada “Ciudad que progresa”, el estudio de Wallethub concluyó que solo el 6,8% de los residentes de Hialeah hablan inglés, lo que la convierte de hecho en la ciudad con menos diversidad lingüística de los Estados Unidos.
45 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
46 sentencias que demuestran la unidad de la lengua (CAT)

46 sentencias que demuestran la unidad de la lengua (CAT)  

El letrado Moisés Vizcaino afirma que ha registrado estas resoluciones en el CJC para demostrar que no hay conflicto lingüístico
7 meneos
61 clics
25 años de Antz y el espíritu de la colonia

25 años de Antz y el espíritu de la colonia

Si por algo se caracteriza esta historia, es su alto grado de contenido político. Existe un debate desde su estreno hasta el día de hoy de sobre a qué lado tiende, ya que entra en constante contradicción a lo largo del metraje con cada una de las ideologías. Por un lado está el individualismo frente al colectivismo, muy habitual en el capitalismo y neoliberalismo...
15 meneos
189 clics

Juana Dolores: «No me interesa ser una artista provocadora, me interesa la revolución»

Ese doble sentido del verbo «provocar» me encanta. Sigue teniendo mucho que ver con una lectura política y una lectura erótica, femenina. A mí siempre me preguntan si me considero una artista provocadora. En plena decadencia de Occidente, en un contexto de mediocridad intelectual y espiritual, lo que más provoca es hacer bien tu trabajo. Y una de las formas más revolucionarias es decir la verdad.
12 3 3 K -3
12 3 3 K -3
7 meneos
39 clics
Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

La década de 1950 fue muy convulsa, ya que un nuevo universo se mostraba ante la humanidad, y no precisamente agradable. En agosto de 1945, EEUU lanzó las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. La Era Atómica había nacido. Desde aquel momento, se comenzó a explorar todas las posibilidades y beneficios que podría tener la energía nuclear.
3 meneos
33 clics

El día que Elvis conoció a Nixon

La madrugada del 20 de diciembre de 1970 Elvis se plantó en la puerta de la Casa Blanca, el plan era que el había decidido que se quería entrevistar con el presidente Nixon en ese mismo momento y no podía esperar.
206 meneos
782 clics
"Rossa Palestina" - Canción Pro-Palestina Italiana [IT]

"Rossa Palestina" - Canción Pro-Palestina Italiana [IT]  

"Rossa Palestine" (Palestina Roja), es una canción italiana antisionista y propalestina escrita durante los Años del Plomo* en Italia, en 1973, por Umberto Fiori. Esta versión está interpretada por Edizioni Movimento Studentesco. Letra en italiano y subtitulada en inglés. En la descripción del video se encuentra también la letra de la canción. *Período de gran agitación social que se desarrolló en Italia entre los años 60 y 80 del siglo XX.
89 117 3 K 351
89 117 3 K 351
11 meneos
58 clics
Una olla puesta al fuego

Una olla puesta al fuego

No sé si siempre fue así. Lo de pensar que es más importante acumular posesiones que amistades. Hay investigadoras e investigadores que piensan que no, que durante gran parte de la historia de la humanidad las personas compartían como una manera de entender la vida. Como la manera de relacionarse. Que fue la propiedad privada lo que disparó el acaparar en vez de repartir y con ello las desigualdades.
338 meneos
1433 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cintora conversa con Villarroya sobre “los amos del cortijo”, Florentino, políticos, medios…

Cintora conversa con Villarroya sobre “los amos del cortijo”, Florentino, políticos, medios…  

Jose Miguel Villaroya, doctor en historia contemporánea, en una entrevista con Jesús Cintora. Se muestran algunas de sus intervenciones en TV. Habla sobre el presidente del Real Madrid. Cintora trata de dejar las cosas claras. Villaroya habla de la situación política, económica y laboral actual, quien piensa que con el actual sistema político "no hay solución". Habla además sobre los dos conflictos actuales (Palestina-Israel y Ucrania-Rusia) y repasa algunos dirigentes políticos españoles así como sus formaciones. Entrevista de 1h 49m.
138 200 18 K 408
138 200 18 K 408
2 meneos
21 clics

Un día en el Benidorm Fest. ¿Cuál es la rutina de un 'eurofan'?

Los ‘beach clubs’ de la playa de Levante, tapeo en la Zona de los Vascos, las vistas desde el Mirador de la Música, concierto en la plaza de la Hispanidad y otras propuestas para disfrutar esta semana en la ciudad alicantina
1 1 6 K -31
1 1 6 K -31
27 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tal día como hoy, el 22 de abril de 1870, nace Lenin  

¿Qué es el poder soviético? Discurso de Lenin en marzo de 1919.
70 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El chiringuito de la UE que adjudica a EEUU la liberación de un campo liberado por los republicanos españoles, pero el 27 de enero se olvida de quien liberó Auschwitz

El chiringuito de la UE que adjudica a EEUU la liberación de un campo liberado por los republicanos españoles, pero el 27 de enero se olvida de quien liberó Auschwitz, porque lo liberó un ente abstracto y desconocido ¿verdad? Son unos sinvergüenzas. Para aquellas personas que queréis tener más datos sobre Mathausen, su liberación, la red de presos antifascistas y como los americanos se fueron tras la foto y las SS intentaron reconquistar el campo, os animo a leer este sensacional artículo...
58 12 12 K 20
58 12 12 K 20
« anterior1353637» siguiente

menéame