Cultura y divulgación

encontrados: 5178, tiempo total: 0.278 segundos rss2
24 meneos
40 clics

Diez años después de la crisis, la financiación mundial de I+D es mejor que nunca... menos en España (eng)

Una década después, Nature analiza cómo el financiamiento de la investigación, que depende tanto de la inversión gubernamental como privada, le ha ido bien a todo el mundo, y en qué situación se encuentra hoy en día. Los fondos de las empresas cayeron después del colapso, compensado en algunas regiones por aumentos en los fondos del gobierno. Pero en los países del sur de Europa más afectados por la recesión, como Grecia y España, la financiación de I+D del gobierno se desplomó y no se ha recuperado del todo. Traducción en #1
5 meneos
84 clics

Raza - La extraña historia de la película perdida de Franco (ENG)

[...] La gran mayoría de las dictaduras acaban en revolución o no acaban del todo. La dictadura española fue una excepcion... la transición de la dictadura a la democrarcia en España fue admirablemente suave. Eso implicó que España nunca se hiciese cargo de verás de su pasado [...]
5 meneos
124 clics

Recreación histórica de Segunda Guerra Mundial en España

Cuenta que es la recreación histórica, su implantación en España y los motivos por el que entusiastas recreadores se lanzan los fines de semana a revivir batallas de la Segunda Guerra Mundial.
3 meneos
40 clics

El Consejo de Seguridad Nacional admite la existencia de siete zonas contaminadas por radiación en España

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha admitido la existencia de un total de siete emplazamientos con presencia de radiactividad en España, aunque el organismo estima "que no existe riesgo radiológico significativo". Las siete áreas se sitúan en las provincias de Almería, Huelva, Murcia, Madrid, Toledo y Tarragona. Concretamente, en el término municipal de Cuevas de Almanzora, en el sureste de la provincia de Almería, se encuentran terrenos con una extensión aproximada de 40 hectáreas.
3 0 6 K -37
3 0 6 K -37
13 meneos
15 clics

Los índices de calidad del aire en España obtienen peores resultados

La calidad del aire en España durante 2017 ha tenido peores resultados respecto a los índices analizados del año anterior, 2016, según publica el Informe de Evaluación de la Calidad del Aire, del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), en su página web. Según MITECO, la situación de la calidad el aire en lo que se refiere al dióxido de nitrógeno (NO2) empeora ligeramente respecto a 2016, al incrementarse el número de aglomeraciones urbanas que superan los valores legislados.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
5 meneos
145 clics

Los mejores cementerios de España son…

Los cementerios albergan curiosidades, historias y valores dignos de ser descubiertos. Un concurso, del que ha resultado ganador el Cementerio mancomunado de Chiclana de la Frontera (Cádiz) como mejor de España, invita ahora acercarse a estos lugares por muchos motivos, no todos tristes.
83 meneos
119 clics

¿Por qué España es el país con el recibo de la luz más caro de Europa? [audio]

España es desde hace tiempo el país con el recibo de la luz más caro de toda Europa. En septiembre subió un 3,5%, la sexta subida mensual consecutiva, alcanzando nuestro tercer precio más alto. Las cinco mayores eléctricas del oligopolio (Endesa, Iberdrola, Naturgy, Viesgo, EDP) doblan en beneficios al resto de empresas europeas, y el sector eléctrico español oculta un rescate con dinero público entre 2008 y 2018, encubierto en forma de ayudas, de 8.000 millones de euros. Entrevista con Sara Pizzicato, experta en renovables de Greenpeace.
69 14 5 K 23
69 14 5 K 23
3 meneos
52 clics

El cantautor valenciano, Joan Valls, propone letra para el Himno de España

Se acerca el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, y el Himno de España sigue sin letra. Para evitar el 'na-na-na' o el 'la-la-la', con permiso de Masiel, un cantautor valenciano propone una letra, que se sumaría a la reciente interpretada por la cantante Marta Sánchez.
2 1 9 K -56
2 1 9 K -56
13 meneos
68 clics

Madame D'Aulnoy y las embarazadas españolas

Madame D’Aulnoy (1651-1705) fue una escritora francesa, además de ser conocida por sus cuentos de hadas, también lo es por su relato del viaje a España, escrito en 1679. En esta ocasión opina sobre los antojos de las mujeres embarazadas en España: “Me aseguran que si una mujer en tal estado pretende una cosa y no lo consigue porque le sea negada, es víctima de una dolencia que la hace malparir, y por esto, para evitarles disgustos, se les concede el derecho de molestar a todos como les plazca."
61 meneos
84 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mes pasado fue el septiembre más caluroso jamás registrado en España: 2,4 ºC por encima de la media

El mes pasado fue el septiembre más caluroso jamás registrado en España: 2,4 ºC por encima de la media

El mes de septiembre ha presentado en conjunto un carácter extremadamente cálido, con una temperatura media sobre España de 23,0 ºC, valor que queda 2,4 ºC por encima de la media de este mes. Se ha tratado del septiembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1965, habiendo superado en 0,1 ºC al anterior registro más alto que correspondía hasta ahora a septiembre de 1987. En cuanto a las precipitaciones, han sido muy desiguales y en general de carácter seco, con una precipitación un 29% inferior al valor normal del mes.
40 21 6 K 233
40 21 6 K 233
15 meneos
320 clics

La pirámide de Mussolini en España  

Franco trató de olvidarla: pese al apoyo que el Duce y la Italia fascista habían prestado a la sublevación armada contra la República (las fuentes hablan de la muerte de 3.414 legionarios italianos en la Guerra Civil), Franco trató de borrar el sustento aportado (también por la Alemania nazi) por sus aliados. Solamente de esta forma se explica el súbito deterioro físico de los monumentos fascistas levantados en varios puntos de España antes del final de la Guerra Civil. El situado en el puerto del Escudo fue uno de los pocos que sobrevivió.
215 meneos
3069 clics
España es tierra de castillos

España es tierra de castillos

Muchos son los castillos que hemos visitado a lo largo y ancho de España y ninguno nos ha dejado indiferente, cada piedra, torre, escalón o sala, guarda un pedacito de historia que ha sucedido en estas fortalezas.
87 128 3 K 309
87 128 3 K 309
3 meneos
38 clics

Edgar Wallace y la nueva España : la fascinación del toreo

Los viajeros que visitan España escriben horripilantes impresiones de su primera corrida. Lo denuncian como inhumano, bárbaro y más allá de cualquier defensa. Entonces vuelven a ir a la plaza de toros para comprobar si su primera impresión estaba justificada, y descubriendo que lo estaba van una tercera vez para asegurarse. Para cuando han visto su sexta corrida están más sedientos de sangre que los españoles y piden a gritos que salgan más caballos y se pique al cobarde toro.
10 meneos
147 clics

Ameba comecerebros: primer caso en España

La ameba comecerebros nos suena a Halloween aunque en realidad no tiene nada de divertido. Se trata de una ameba llamada Naegleria fowleri que por suerte se deja ver poco: solo hay recogidos unos 400 casos en la literatura científica. De hecho, en EEUU entre 2005 y 2014 solo hubo 35 casos. El problema es que la mortalidad de esta ameba es del 95%, así que poca broma con el bicho porque al que le toca, le toca. Es decir, entre los 400 casos diagnosticados en todo el mundo, solo han sobrevivido 20 personas. Suena duro.
3 meneos
9 clics

Confirmado el tercer caso de dengue contraído en España

La mujer, residente en la Comunidad de Madrid, es familiar de las otras dos personas que han contraído la enfermedad en EspañaSe transmite por la picadura de algunos mosquitos, entre ellos el mosquito tigre, una especie invasora que se ha extendido por el litoral mediterráneo
2 1 12 K -112
2 1 12 K -112
67 meneos
1058 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El papel de España en la unificación alemana

A pesar de lo que muchos piensan, España ha sido un país relevante en la política Europea; con sus mayores y menores períodos de decadencia pero siempre se la tuvo en cuenta, aunque no fuese directa protagonista y aquí se verá uno de esos episodios.
47 20 11 K 11
47 20 11 K 11
2 meneos
12 clics

(ING) España superará la esperanza de vida de Japón para 2040

Se predice que la gente en España tendrá la esperanza de vida más larga del mundo para 2040, superando a Japón en el segundo lugar, y gran parte de la razón tiene que ver con la forma en que se come.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
8 meneos
26 clics

La Idus de Marzo y la Primera Expedición Española a la Antártida

España se adhirió al Tratado Antártico en 1982, lo que la obligó según los términos del mismo a “la realización en ella de investigaciones científicas importantes, como el establecimiento de una estación científica o el envío de una expedición científica”. Pero la primera expedición científica al continente austral no tuvo al gobierno de la nación como protagonista, sino a la organización privada y sin ánimo de lucro Asociación España en la Antártida, presidida por el empresario Guillermo Cryns (1923-2003).
57 meneos
390 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

50 años del estreno en España de 2001: Una odisea en el espacio

El 17 de octubre se estrenó en España 2001: Una odisea en el espacio (1968), una de las cinco grandes películas de la historia del cine. Todo un hito no solo para la ciencia-ficción, sino también para la narrativa contemporánea, que elevó a Stanley Kubrick como El realizador que abrió la puerta a la contemporaneidad cinematográfica. Dicho esto, hablar de esta obra maestra en unas pocas líneas sería injusto, por su complejidad, por su inabarcabilidad. Por ello, nos centramos en trece (de las muchas) curiosidades que rodearon a esta producción.
40 17 8 K 245
40 17 8 K 245
205 meneos
3456 clics
Cuando Madrid y Barcelona no tenían la misma hora: el día en que España cambió su hora por la del meridiano de Greenwich

Cuando Madrid y Barcelona no tenían la misma hora: el día en que España cambió su hora por la del meridiano de Greenwich

El debate sobre la conveniencia de los cambios de hora se ha intensificado en los últimos tiempos. Los europeos no quieren cambiar de hora, el horario de invierno dicen que es un error... incluso se dice que España, quizás, debería estar en otro huso horario. Discusión que se quedan pequeñas comparadas con la época en la que cada provincia española tenía su propia hora local, la que era su hora solar media.
86 119 1 K 286
86 119 1 K 286
4 meneos
59 clics

Los Borbones y la Ilustración - Historia de ESPAÑA

Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV son los primeros reyes de la dinastía Borbón con la que penetra en España la influencia del modelo francés. Ello se traduce en un fortalecimiento del absolutismo, con el apoyo de una nueva clase política reformista y una política regalista que pretende controlar a la iglesia. Sus principales manifestaciones serán la consecución del derecho de patronato y la expulsión de los jesuitas.
2 meneos
9 clics

España es el mejor país para nacer por su nivel de salud y bienestar

Un estudio realizado por la consultora Deloitte y la organización Progreso Social Imperativo (SPI), afirma que España es el “mejor país para nacer” en cuanto a su nivel de salud y bienestar. Según los autores, el informe de Índice de Progreso Social 2017 mide a 128 países en 12 componentes principales agrupados en tres grandes categorías: Necesidades humanas básicas, Fundamentos de bienestar y Oportunidades.
1 1 9 K -103
1 1 9 K -103
17 meneos
361 clics

La evolución de la bandera de España  

Armada Española | La evolución de la bandera de España
17 meneos
117 clics

Posicionamiento de la sociedad española del sueño sobre el cambio de horario en España

Por todo ello, la Sociedad Española de Sueño aconseja que en España lo más conveniente para la salud es que exista un horario estable sin cambios durante el año; y que se mantenga de forma permanente el horario de invierno (GMT+1).
10 meneos
25 clics

La Academia de Ciencias estima que la investigación es crítica en España

La Declaración sobre la financiación y gestión de la investigación científica en España, pronunciada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC), en colaboración con la Asociación de Amigos de la Real Academia de Ciencias, ha puesto sobre la mesa la advertencia de que la investigación en el territorio nacional está en estado crítico por deficiencias en la gestión y la financiación de la ciencia.

menéame