Cultura y divulgación

encontrados: 2356, tiempo total: 0.175 segundos rss2
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Madres inspiradoras 2.0: Courtney Adamo

Hay personas a las que sigues por internet porque te gustan sus fotos, su gusto en decoración, su ropa, sus recetas, su estilo de crianza...
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
8 meneos
274 clics

Una foto de Robert Capa podría salvar esta casa obrera de Vallecas

Es una casa humilde, muy humilde, en la que conviven el ladrillo con el riesgo social desde hace más de un siglo. Ahora piden a la Comunidad de Madrid que sea declarada Bien de Interés Patrimonial.
10 meneos
120 clics

El espía sin nombre (eng)

En 1977, Johanna van Haarlem finalmente encontró a su hijo, Erwin, al que había abandonado como un bebé 33 años antes. Viajó inmediatamente a Londres para encontrarse con él. Lo que siguió, escribe Jeff Maysh, es una increíble historia de decepción y desamor. Fue una fría mañana de sábado en abril de 1988 cuando una furgoneta llena de detectives llegó fuera de la casa de Erwin van Haarlem en el norte de Londres. El comerciante de arte independiente, de 44 años, vivía solo en el soñoliento Friern Barnet, un puñado de casas de ladrillo al lado…
237 meneos
1544 clics
Los libreros de Madrid, sobre los libros de texto gratis: Tendremos que buscar trabajo

Los libreros de Madrid, sobre los libros de texto gratis: Tendremos que buscar trabajo

La molestia de editores, libreros, distribuidores, autores y demás actores implicados radica en que sienten que la norma de la Comunidad de Madrid, aún en fase parlamentaria, se ha redactado a sus espaldas. A las espaldas de cerca de 20.000 trabajadores de un subsector que representa el 43,4% de toda la edición española y los dueños y trabajadores de alrededor de 170 librerías y papelerías agrupadas que venden libros de texto en los núcleos urbanos y rurales de la Comunidad de Madrid; así como autores, distribuidores e ilustradores.
88 149 1 K 326
88 149 1 K 326
10 meneos
59 clics

La Noche de San Juan en Madrid - La madre de las verbenas

En el reinado de Carlos I, en el año 1520, el Regidor de la Villa mandó la prohibición de los festejos de la Noche de San Juan por los ruidos y escándalos que se formaban, con la pena a quien se aprehendiese de perder todos sus bienes. Por lo visto al Emperador le molestaba sobremanera estas fiestas cuando coincidía con sus estancias en Madrid. En el siglo XVI las fiestas más celebradas eran San Juan y Santa Ana (26 de julio) como patronos de Madrid entonces, sobre todo con toros, teniendo cada una 15 toros asignados.
7 meneos
146 clics

Lavabos, cines y vagones de Metro: Así ligaban los gays en el Madrid del franquismo

A juzgar por un informe de 1952 sobre la moralidad pública en España, Madrid, incluso durante la dictadura, nunca fue del todo extraña al amor entre las personas del mismo sexo. En la capital, recogía dicha memoria, la homosexualidad parecía "bastante extendida, disimilada bajo apariencias de establecimientos básicamente de lujo, habiendo ocurrido algún caso escandaloso que no es preciso señalar por la publicidad que tuvo".
12 meneos
517 clics

Dime cuánto cobras y te diré dónde vivir

El precio del alquiler en Madrid y Barcelona ha crecido en el último año a un ritmo mucho mayor que los salarios, de forma que encontrar vivienda se ha convertido en un arduo desafío. Gentrificación, pisos turísticos, especulación. ¿Qué hay detrás de la subida de los precios?
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
16 meneos
46 clics

La movilización socialista de las lavanderas madrileñas en 1910

El mitin para lavanderas se celebró el domingo 13 de noviembre de 1910 a las tres de la tarde en la Casa del Pueblo de Madrid, y fue organizado por la Agrupación Femenina Socialista y la Sociedad de Lavanderas. El mitin era calificado de propaganda “societaria y socialista”, es decir, que versó sobre la importancia de la asociación de las trabajadoras en línea con las ideas del socialismo. El mitin fue presidido por el compañero Reyes, la compañera Taboada y la presidenta de la Sociedad de Lavanderas.
316 meneos
3693 clics
El colegio de Villaverde que pasó de dar miedo a codearse con los mejores de Madrid

El colegio de Villaverde que pasó de dar miedo a codearse con los mejores de Madrid

La escuela El Espinillo lleva 17 años con programas de atención a la diversidad e implantando valores con los que combaten el estigma del barrio al que pertenecen
105 211 2 K 340
105 211 2 K 340
11 meneos
138 clics

Ruta republicana por Madrid

Desde el centro de la ciudad hasta algún lugar en las afueras, te proponemos una ruta republicana por la capital con diez sitios imprescindibles que no debes perderte y que debes conocer.
4 meneos
106 clics

La historia completa de Joaquín Jiménez de Anta, el quintacolumnista más famoso del Madrid republicano

Nunca antes se había publicado su historia. Ni siquiera sus familiares más próximos saben con exactitud lo que sucedió con Joaquín Jiménez de Anta durante la Guerra Civil Española. Nadie diría que aquel simpático y entrañable concejal del Ayuntamiento de Barcelona fue uno de los espías más brillantes que tuvo Franco en el Madrid republicano y jefe de una de las organizaciones quintacolumnistas más importantes de la contienda. Desde hoy, el misterio que se llevó a la tumba este condecorado militar y reputado médico quedará al descubierto…
66 meneos
326 clics
El frontón Beti Jai: un edificio único que se salvó del squash, el caso Malaya y la declaración de ruina

El frontón Beti Jai: un edificio único que se salvó del squash, el caso Malaya y la declaración de ruina

El impulso de más de tres décadas de vecinos, arquitectos y pelotaris por la conservación del último frontón en pie del siglo XIX ha logrado que el Ayuntamiento emprenda su rehabilitación.
54 12 2 K 288
54 12 2 K 288
10 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zizek en Madrid: ¿por qué vuelve locos a los jóvenes un marxista mayor y neurótico?

(...) Si dejamos a un lado sus bromas y sus referencias populares, sus comentarios y su cuasi-periodismo, parece que lo más interesante y atrayente del discurso de Zizek es, en realidad, su radicalidad. Zizek es un pensador que nunca ha abandonado la posibilidad de hacer algo radicalmente nuevo en la política, incluyendo un nuevo proceso revolucionario. De hecho, está fascinado por la historia del marxismo revolucionario, valga la redundancia, y simpatiza en gran parte con él. No sé si Zizek es estalinista pero seguramente es leninista.
5 meneos
128 clics

Las 9 sorpresas del Word Pride Madrid 2017

Después de 4 años consecutivos en el orgullo de madrid, me sigue sorprendiendo. Estas son mis 10 sorpresas del Word Pride Madrid 2017 ¿Cuáles son las tuyas?
4 1 7 K -2
4 1 7 K -2
23 meneos
179 clics

Descubren nuevas evidencias de la transición al blanco de los agujeros negros

En un corto plazo de tiempo, tras su formación por el colapso de una nube material, un agujero negro se transformaría en su inverso temporal, es decir, en uno blanco que, en lugar de impedir que las partículas de su interior escapen, las expulsa. Tras varias rápidas transiciones de este tipo, el material colapsado se asentaría en una configuración sin horizontes. Este fenómeno deja de ser una especulación para cobrar mayor evidencia según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid y cuyo objetivo es estudiar...
14 meneos
127 clics

Madrid Desaparecido: Los Pozos de la Nieve

Los Pozos de la Nieve ocupaba un espacio geográfico bastante considerable y se situaba entre las calles actuales Barceló, Mejía Lequerica, Sagasta y la glorieta de Bilbao. Nos tenemos que remontar a 1607 para ver como Pablo Xarquíes consiguió el monopolio de la distribución de la nieve en Madrid, fundando la Compañía de Abasto de Nieve. Este lugar era de vital importancia para todos aquellos que quisieran conservar sus alimentos y medicinas, idea que nos dejaron las comunidades árabe y judía.
17 meneos
245 clics

Fuentes vecinales de Madrid en el siglo XIX

En 1856 ya llegó el Canal de Isabel II a Madrid y con él toda la riqueza acuífera que deseaban todos. 8 años después, Alfonso Begué realizó numerosas fotografías por Madrid capturando las fuentes de Madrid. Aquí podremos comprobar la cantidad que había, muy copiosa, y sus características. Muchas de ellas están en el mismo lugar y conservadas, y otras muchas, han desaparecido o han sido trasladadas a otro punto de la ciudad.
3 meneos
80 clics

Madrid Desaparecido: Torrecilla de la Música

Madrid Desaparecido: Torrecilla de la Música
2 1 6 K -30
2 1 6 K -30
2 meneos
16 clics

Madrid no declarará BIC el edificio que Capa fotografió en Vallecas durante la Guerra Civil

Una iniciativa pide salvar el edificio con una doble vertiente: cultural, para salvaguardar la memoria histórica; y social, para realojar a los vecinos. La dirección general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ha rechazado la propuesta. Las 14 familias que habitan el edificio lo hacen en condiciones de insalubridad y riesgo de exclusión social: "Los niños se ponen enfermos por la humedad"
2 0 8 K -31
2 0 8 K -31
15 meneos
116 clics

Las explosiones del metro de Madrid: ¿accidente o sabotaje?

El 10 de enero de 1938 ocurrió el más grave suceso en la historia del Metro de Madrid, y a la vez una de las mayores incógnitas sobre la guerra civil. Aquel día una explosión en el interior de un túnel causó un número indeterminado de víctimas, sin que las causas de la misma fueran convenientemente aclaradas. Con el río Manzanares y sus aledaños en una guerra de trincheras, el frente quedaba a poca distancia del centro. Mientras al otro lado, el nordeste permanecía mejor protegido.
12 3 2 K 61
12 3 2 K 61
6 meneos
33 clics

La extraña memoria de la prensa en las calles de Madrid

El Ayuntamiento ha sido pródigo también en la colocación de placas conmemorativas dedicadas a periodistas de ABC. Fue el caso del falangista Jacinto Miquelarena, de César González Ruano, corresponsal entusiasta en la Alemania nazi, y otros de perfil menos agresivo, como Antonio Díaz Cañabate, Julián Cortés Cavanillas, Josefina Carabias o el colaborador Horacio Vázquez Rial. De las 13 placas que Madrid tiene dedicadas a periodistas, siete corresponden a plumillas de ABC. Otras placas municipales que homenajean a periodistas incluyen a Jaime…
9 meneos
193 clics

Hallan 10 bombas sin explotar de la Guerra Civil junto al Clínico de Madrid  

El paisaje minado está breado de bombas Laffite y granadas de fragmentación de tonelete, reglamentarias en el Ejército español. “Hemos encontrado cerca de 10 artefactos explosivos que no han estallado”. Pero hay docenas de restos de otras que sí lo hicieron. Prueba de la intensidad del enfrentamiento. La mayoría de estas laderas que limitan con el hospital público son artificiales, fueron creadas para enterrar uno de los escenarios más crueles de la guerra.
3 meneos
65 clics

Calles de Madrid: Calle del Oso

Calles de Madrid: Calle del Oso
3 0 8 K -42
3 0 8 K -42
8 meneos
128 clics

Entre almendros en flor en la Quinta de los Molinos

Podeis ver la famosa Quinta en 360º, es una pasada.
14 meneos
264 clics

Madrid Desaparecido: El Pabellón árabe del Retiro

El artículo cuenta la historia de un pabellón árabe que hubo en el Parque del Retiro de Madrid.

menéame