Cultura y divulgación

encontrados: 1521, tiempo total: 0.235 segundos rss2
7 meneos
16 clics

El “odio al diferente”. Un delito tipificado en el Código Penal

Internet, seguido del teléfono móvil, son los medios más habituales para difundir los discursos de odio, hasta tal punto que el 42,3% de las amenazas e injurias se producen en Internet y el 21,1% mediante dispositivos móviles. En España los delitos de odio vienen definidos, expresamente, en su tipificación como tales en el artículo 510 del Código penal introducido en la última reforma operada por la Ley orgánica 1/2015, que da una nueva definición al delito de incitación al odio y a la violencia, estableciendo penas de hasta 4 años de prisión.
2 meneos
30 clics

Decencia y crítica: Nuestra crisis actual (1968)

Ensayo del marxistas checo Karel Kosik. Indice: I.Crisis del sistema político: partidista y no partidista. II.Crisis de la personalidad política. III.Crisis de las clases y de la sociedad. IV.Crisis del pueblo. V.Crisis del poder. VI.Crisis del socialismo
467 meneos
2110 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Steven Pinker: “La izquierda está tan presa de la corrección política que mucha gente reaccionó en contra"

Steven Pinker: “La izquierda está tan presa de la corrección política que mucha gente reaccionó en contra"

"En realidad, la izquierda académica me ataca habitualmente porque considera que soy de derechas. No soy políticamente ortodoxo, es verdad. Me opongo a la política identitaria, la corrección política y la idea de la justicia social como una guerra, especialmente en el contexto de la vida universitaria liberal estadounidense", explica. "Yo fundamento los argumentos que sostengo con datos e historia para que la gente que no esté de acuerdo pueda cuestionarlos. No lo hago a partir de dogmas."
253 214 36 K 320
253 214 36 K 320
631 meneos
10185 clics
"Los nazis eran socialistas"

"Los nazis eran socialistas"

Este argumento me lo encuentro casi cada día en tuiter. Que Hitler proponía en el Mein Kampf abolir la propiedad privada, que los nazis eran colectivistas, etc. Como resulta que yo sí me he leído el Mein Kampf, vamos con un hilo. Acompañadme.
324 307 19 K 340
324 307 19 K 340
15 meneos
141 clics

Cómo te manipulan las redes sociales  

¿Por qué todos estamos pegados a nuestros celulares? ¿Por qué el tiempo se ha hecho tan corto? ¿Por qué hay tanta gente deprimida en esta, la mejor época de la humanidad? Es la economía: Estamos lidiando con fuerzas para las que nuestros cerebros de chango no fueron diseñados y apenas estamos viendo los resultados.
13 meneos
74 clics

“Las redes sociales son una sublimación de lo que siempre hemos querido: engañar a los demás”

La capacidad de mentir diferencia a las personas de otras especies. Lanzar hipótesis, una suerte de mentira, nos permitió inventar el fuego. Alrededor de la hoguera empezamos a contar relatos, y esa posibilidad de ficción, de crear, nos hizo avanzar hasta la era digital. La tecnología, pese a sus riesgos, hace más rica nuestra vida, sostiene el filósofo y escritor Juan Jacinto Muñoz Rengel, autor de Una historia de la mentira.
10 3 1 K 70
10 3 1 K 70
3 meneos
48 clics

Enseñanza y educación: Una visión sociológica

La escuela es uno de los lugares más importantes de la socialización de las personas. Es un espacio único donde se llevan a cabo diferentes procesos de transmisión de conocimientos, habilidades y actitudes. En este artículo se analiza la escuela desde la Sociología abordando la educación como proceso de socialización y de reproducción social y cultural.
4 meneos
64 clics

El ascenso de Mussolini y la visita de Perón

En 1914 estalla la Primera Guerra Mundial y el Partido Socialista Italiano, que la repudia, expulsa al director de su periódico, que ha decidido apoyarla. Se llama Benito Mussolini. Un año después, se firma el Pacto de Londres y los países aliados -Rusia, Francia y Gran Bretaña y luego Estados Unidos- incorporan a Italia como socio menor y aceptan sus condiciones: obtener la devolución de Dalmacia y del Fiume. En 1918 triunfan los aliados y no cumplen su promesa.
172 meneos
7519 clics
Qué son y cómo funcionan las castas de India

Qué son y cómo funcionan las castas de India

El sistema de castas de India se encuentra entre las formas más antiguas de estratificación social que ha sobrevivido a lo largo de los años. Se dice que este sistema que divide a los hindúes en rígidos grupos jerárquicos basados en su karma (trabajo) y dharma (la palabra hindi para religión, aunque aquí significa deber) tiene más de 3000 años de antigüedad y es muy complejo.
89 83 2 K 428
89 83 2 K 428
5 meneos
29 clics

¿Los pobres son pobres porque quieren o los ricos son ladrones?

Siempre nos dicen que los pobres son pobres porque quieren, o que los ricos en realidad se aprovechan de los pobres para ser más ricos. En esta historia, se resumen temas como la meritocracia, pobreza, riqueza, delincuencia, conformismo y más, en menos de 4 minutos. Este canal tiene poco suscriptores, pero sus videos son buenos. Suscríbanse para apoyarlo. www.youtube.com/watch?v=wOQPB9kaAew
4 1 9 K -33
4 1 9 K -33
9 meneos
75 clics

Cine y ecología: Hayao Miyazaki desde las Ciencias Sociales

En este artículo se analizan dos películas del director japonés Hayao Miyazaki. En concreto, Nausicaa del Valle del Viento y La Princesa Mononoke. A través de estos largometrajes se tratan conceptos sociológicos como el etnocentrismo, la importancia de las culturas locales o el conflicto hombre/naturaleza.
11 meneos
104 clics

Antón Chéjov: la libertad de pensamiento

En las historias del escritor ruso la condición humana queda expuesta en la eterna lucha entre el determinismo y los anhelos de independencia, lo que crea unos retratos llenos de emociones y consciencia, y una denuncia social que todavía nos afecta.
15 meneos
104 clics

Michel Foucault y el poder: introducción a su pensamiento

Michel Foucault fue uno de los filósofos y pensadores sociales más importantes de la segunda mitad del siglo XX. En este artículo se explica la relaboración del concepto de poder que el francés realizó y que fue una de sus aportaciones más características y notables.
3 meneos
240 clics

4 consejos básicos para fumar petas en casa sin que huela

Con estos 4 consejos básicos para fumar petas en casa sin que huela, no vas a tener que escuchar a tu novia poniéndose flamenca contigo porque su blusa huele a marihuana.
2 1 8 K -38
2 1 8 K -38
12 meneos
322 clics

La arquitectura soviética y sus 4 fases funcionales  

La arquitectura es un pilar fundamental en varias cuestiones estratégicas desde el punto de vista popular, militar y económico. A continuación se va a ofrecer un repaso por el vasto mundo de la arquitectura soviética a través de sus 4 fases, muy distintas entre sí y que obedecieron a necesidades puntuales del momento histórico y económico. Sujeto de objetivos políticos, la arquitectura de la URSS cambió de valores en ocasiones para satisfacer al obrero, para demostrar que desde el socialismo también se pueden alcanzar los niveles de occidente.
10 2 1 K 41
10 2 1 K 41
14 meneos
90 clics

País libre de impuestos

Inmediatamente después de la liberación nacional, la República Popular de Corea adoptó leyes de beneficios populares en cuanto a la aplicación de los impuestos unitarios. Posteriormente, tomó de manera sistemática medidas legislativas para reducir los impuestos. Cuando la construcción del socialismo se encontraba en su plena fase abolió totalmente el impuesto agrícola. El 21 de marzo de 1974 la ley “Sobre la abolición total del sistema de impuestos” liberó por completo a los obreros y oficinistas de los pocos impuestos que les gravaban.
11 3 2 K 105
11 3 2 K 105
43 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fue Stalin un genocida?

Una vez más Stalin ha sido tendencia en las redes sociales. En esta ocasión, el motivo por la viralización del líder soviético ha sido la presencia de un retrato suyo en el desfile del PML(RC) por el 90ª aniversario de la II República. La ocasión no ha sido desperdiciada por parte de los medios y políticos de derecha para verter gran cantidad de difamaciones sobre el legado del georgiano. Uno de los adjetivos más sonados ha sido el de “genocida”, pero ¿qué hay de cierto en ello? ¿De dónde provienen estas acusaciones?
36 7 23 K 94
36 7 23 K 94
4 meneos
357 clics
7 meneos
47 clics

Pasado y futuro para habitar presente

Un debate social que debiera ser político. Cuando las expectativas y la experiencia no sintonizan.
11 meneos
221 clics

¿Le he caído bien o piensa que soy imbécil? Todos nos lo preguntamos: así funciona la brecha de agrado

Todos queremos gustar a los demás. Es un instinto biológico que está impulsado por nuestra evolución como especie social. Cuando conocemos a alguien por primera vez, una de las preguntas que nos hacemos, ya sea consciente o inconscientemente, es: "¿Le gusto a esta persona?". Porque sabemos que las conversaciones tienen el poder de convertir a los extraños en amigos, las citas de un simple café en relaciones y las entrevistas en trabajos. Y sin embargo, cuando volvemos a casa seguimos con el runrún, reproduciendo la conversación una y...
3 meneos
15 clics

Museum Week 2021: un evento en redes para celebrar la creatividad de los museos

El año 2014 se celebró la primera edición de la Museum Week: un evento digital donde los museos publicaban contenidos en sus redes siguiendo unos temas y etiquetas para cada día. Ahora, desde el 7 de junio de 2021 hasta el 13 de junio tiene lugar la edición de la Museum Week de 2021, dedicada a la creatividad. Durante 7 días los museos de todo el mundo comparten sus publicaciones, dialogando con otras instituciones y respondiendo a sus seguidores en redes sociales.
26 meneos
68 clics

Las humanidades no tienen por qué ser bastión de la anticiencia

Se llega a pensar que las ciencias sociales parecen estar, desde hace tiempo, en una crisis epistemológica por las oleadas pseudo y anticientífica, reflejadas en discursos politizados de académicos apologistas del posmodernismo, irracionalismo y ludismo, elementos que se encuentran en los rasgos presentes de una anomalía sociocultural en auge actualmente, incluso a nivel estatal, como es el ascenso de gobernantes heraldos de la posverdad y los hechos alternativos.
5 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué son los ayunos de dopamina? La nueva moda en Silicon Valley

Originado en Silicon Valley, el ayuno de dopamina busca, ante un ritmo de vida frenético y lleno de estímulos, reducir las conductas impulsivas. Esta técnica, popularizada gracias a una publicación en Linkedin del Dr. Cameron Sepah que recibió más de 100.000 consultas, tiene la función, en la práctica, de ayudar a los pacientes a manejar comportamientos o conductas problemáticas mediante el control de los estímulos, ya sean estos comida, redes sociales o incluso comportamiento sexual.
7 meneos
68 clics

Conceptos básicos de economía (sobre bases individualistas y marginalistas)

no es posible estudiar la ciencia de la sociedad sin saber economía. Mejor dicho, la economía forma parte inseparable de la ciencia de la sociedad. Por todo esto es necesario aprender economía, teniendo presente en todo momento que esa tarea es un prolegómeno al estudio de la ciencia de la sociedad, y no esa ciencia en sí misma. Quienes practican las ciencias sociales no pueden prescindir de la economía, salvo que quieran recorrer su camino intelectual navegando entre abstracciones.
24 meneos
49 clics

Los poderosos juzgan los errores con mayor dureza

«Las personas que ocupan posiciones de poder son menos conscientes de lo limitado que puede ser un ámbito de actuación en comparación con las personas con poco poder», explica el primer autor de la investigación, Yidan Yin, en un comunicado de prensa. Ello tiene implicaciones sociales: «Los políticos ostentan poder y privilegios, y pueden ser menos sensibles a las circunstancias de los ciudadanos desfavorecidos». Lo mismo ocurre en el mundo laboral. «Los directivos tienden a atribuir a sus empleados las mismas posibilidades que ellos tienen».
20 4 1 K 40
20 4 1 K 40

menéame