Cultura y divulgación

encontrados: 2073, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al vencedor, los despojos: el sistema de subasta romano

Victoribus spolia! Un viaje imaginativo al sistema de despojo y subasta militar romano utilizado cuando ganaban batallas. La historia de esta práctica es ancestral, casi, pero la palabra subasta tiene raíces romanas. Subasta viene del latín sub hasta, que significa literalmente «bajo el asta», porque se marcaba la zona o el montículo de objetos a vender. Y aunque parezca curioso que esto ocurriera en esta época, las subastas tienen ya una larga historia.
7 meneos
79 clics

La legendaria fundación de Roma: Eneas, Rómulo y Remo

A la hora de iniciar nuestro recorrido por la historia de la antigua Roma es inevitable pensar en todos los personajes que la protagonizaron durante tantos siglos. Desde los Graco o Aníbal Barca hasta Odoacro o Atila, pasando por Julio César, Boudica o Nerón, fueron cientos las personas que marcaron la crónica de la ciudad eterna. Estos personajes tenían en común el conocimiento de unas historias que buscaban reconstruir la fundación de Roma tal y como a los romanos les gustaría que hubiera sido.
14 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La de Craso y la IX Hispana, las legiones perdidas de Roma

Lógicamente, Roma no sólo perdió estas dos legiones, pero tanto la de Craso en Carrhae como la IX Hispana en Britania han sido las más llamativas por el misterio que rodea a su desaparición. Esta es su historia…
7 meneos
62 clics

Las extrañas momias de Roma

Los ritos funerarios romanos eran normalmente la exhumación o la incineración. Existían empresas de pompas fúnebres llamadas Libitinarii que se hacían cargo de todas las ceremonias necesarias para que el difunto descansara en paz. Los ciudadanos ahorraban para poder permitirse una buen entierro y hasta a los soldados se les apartaba una parte de su soldada para pagar su entierro. Tanto la cremación como la incineración se llevaban a cabo fuera del
22 meneos
246 clics

Arma secreta romana, balas silbantes de honda

Arqueólogos descubrieron un conjunto de balas romanas de plomo. Estos proyectiles silbadores con un peso de 30 gramos presentan un pequeño agujero de unos 5 milímetros, los investigadores creen que fueron diseñados para otorgar a los proyectiles un sonido silbante durante el vuelo. Este sonido infundiría verdadero terror a los enemigos. "No solo tienes estas balas silenciosas pero mortales volando sobre ti; tienes un efecto de sonido proveniente de ellas que mantendrá la cabeza baja de los defensores."
18 4 3 K 42
18 4 3 K 42
2 meneos
89 clics

Los romanos no eran blancos

En todas las representaciones audiovisuales que consumimos, los romanos son blancos. Sin embargo, los romanos tenían una gran variedad de colores en sus pieles, desde la oscura piel etíope hasta las pieles más claras de origen asiático o nórdico, que configuraban el carácter mediterráneo y cosmopolita que tenía el Imperio. Siendo esto así, ¿por qué entonces los romanos aparecen tan blancos en nuestro imaginario?
2 0 6 K -24
2 0 6 K -24
10 meneos
58 clics

Descubren la presencia militar romana más antigua de Galicia

La intervención en el campamento romano de Penedo dos Lobos, en Manzaneda (Orense), ha permitido descrubrir la presencia militar romana más antigua documentada hasta el momento en el territorio Gallego, y que podría vincularse cronológicamente a la época de las Guerras Cántabro-Ástures.
9 meneos
442 clics

¿Cuáles eran las 7 maravillas del mundo antiguo?

Solo una de las 7 maravillas del mundo antiguo sigue en pie, ¿sabes cuál es? Fue el edificio más alto construido por el hombre durante 4000 años y no fue superado hasta la torre Eiffel. Las 7 maravillas del mundo antiguo fueron una recopilación "turística" de la época con los templos y estructuras más espectaculares de la historia. 6 de ellas fueron destruidas por varios motivos, la humanidad perdió gran parte de su historia al borde del Mediterráneo al perder estas obras.
2 meneos
27 clics

Hallado un falo alado romano en Mazarrón

En uno de los bautismos de buceo realizados por el Centro de buceo del Sureste 'Bachisub', ha aparecido un amuleto romano en forma de falo alado que dataría del siglo I d.C. que ha sido entregado al Ayuntamiento. El amuleto podría haber servido para ahuyentar el mal de ojo y parece mostrar restos de oro. De confirmarse, se trataría de una pieza exclusiva ya que en España sólo se conoce que haya 3 joyas más de este tipo realizadas en dicho material.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
16 meneos
85 clics

Caldero romano de bronce descubierto en un entierro en Noruega (ENG)

En algún momento alrededor de 150-300 d. C. una persona murió en el lugar ahora llamado Gylland. Después de que el cuerpo fue incinerado, los restos fueron depositados en un recipiente de bronce. Luego fue cubierto o envuelto en corteza de abedul antes de ser enterrado bajo varios cientos de kilos de piedra. "Vasijas como estas fueron importadas del Imperio Romano y confirman que esta era un área de estatus y riqueza durante la época romana".
286 meneos
4661 clics
Carta auténtica de un soldado romano

Carta auténtica de un soldado romano

Carta de un soldado egipcio llamado Aurelio Polion. El soldado, era voluntario en la legión II Adiutrix situada en Panonia Inferior (alrededor de lo que en la actualidad es Hungría). La carta fue escrita principalmente en griego, Polion le dice a su familia que está desesperado por saber de ellos y que pedirá permiso para viajar a casa para verlos. Va dirigida a su Madre, hermano y hermana y puede leerse: "Rezo noche y día para que ustedes estén bien y con buena salud, siempre hago una reverencia ante todos los dioses en su nombre [...]"
122 164 1 K 377
122 164 1 K 377
186 meneos
6830 clics
La cabeza dorada que añade un giro inesperado a la historia de la antigua Roma

La cabeza dorada que añade un giro inesperado a la historia de la antigua Roma

Tras casi una década de batallas legales, se ha revelado al público por primera vez un fragmento de una antigua escultura romana por valor de casi 1,7 millones de euros. El fragmento de 13 kilogramos es la cabeza de un caballo a tamaño real que data del año 1 d.C. La cabeza, hecha de bronce y bañada en oro, es mucho más que un ejemplo espectacular de arte romano.
82 104 0 K 255
82 104 0 K 255
5 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caldero de bronce romano desenterrado en una necrópolis de Noruega

Los arqueólogos ahora están examinando el artefacto en el laboratorio de conservación del Museo de la Universidad NTNU, pero a primera vista todo apunta que se trata de un artefacto que data de 150-300 de nuestra era.
2 meneos
29 clics

¿Cuáles son los monumentos históricos de Roma más populares?

Visitar y recorrer los monumentos históricos de Roma es una de las actividades más populares entre los viajeros de la capital de Italia.
1 1 8 K -54
1 1 8 K -54
12 meneos
268 clics

Qué comía un legionario romano en campaña

La dieta del legionario era abundante y nutritiva. Basada en los cereales, nunca faltó la carne, las verduras, las frutas y los lácteos, frescos o en conserva. Y como decía al principio, no conocemos ninguna queja que hayan dejado los legionarios sobre su cibus castrensis. Ese simple hecho, es una buena razón para entender el poder de las legiones.
10 2 3 K 60
10 2 3 K 60
19 meneos
145 clics

Las reformas de Lucio Cornelio Sila

Uno de los grandes personajes de la República tardía romana, acusado por la mayoría de las fuentes por sus acciones de política y militares de precipitar el fin de la República es Lucio Cornelio Sila Félix (138-78). Fue el primer cónsul que marchó militarmente sobre Roma en el año 88 y precipitó la guerra civil hasta la misma capital, violando las fronteras sagradas o promerium. En la guerra contra el rey Mitridates VI del Ponto asaltó y saqueó Atenas, después de regresar a Roma persiguió sin clemencia a sus adversarios políticos.
16 3 1 K 55
16 3 1 K 55
5 meneos
38 clics

Las magistraturas romanas

El sistema político de la República Romana no se creó de la noche a la mañana, sino que fue producto de una larga evolución histórica a lo largo de varios siglos. En ella, predomina el concepto abstracto de res publica, es decir, el conjunto de los asuntos que interesan al pueblo por ser beneficiosos para el interés común. No es por tanto el pueblo el que toma las decisiones políticas directamente; más bien éstas son competencia de tres tipos de instituciones públicas: las magistraturas romanas, el senado romano y las asambleas populares.
7 meneos
142 clics

El duro entrenamiento que convirtió a la Guardia Pretoriana en unidad más letal de la Antigua Roma  

Reclutados exclusivamente en Italia, sus miembros debían ser duchos en el arte de la espada. Entre los ejercicios que usaban para mantenerse en forma destacaba el boxeo. Poco a poco, su eficiencia llevó a la Guardia Pretoriana a convertirse en una unidad capaz de alzar hasta la poltrona a emperadores. Pero también a arrebatarles esta silla
7 meneos
65 clics

Cuando el griego estuvo a punto de ser el idioma oficial de EEUU: la fantasía de los padres fundadores

La mayoría de promotores de la Declaración de Independencia fueron figuras que recibieron una educación clásica, basada en ideas de Roma y Grecia.
1 meneos
2 clics

Tito Pulón y Lucio Voreno, la rivalidad de dos centuriones romanos relatada por Julio César

Conocemos el nombre de pocos centuriones y legionarios romanos, apenas los encontrados en inscripciones y estelas conmemorativas junto a alguno que otro mencionado por las fuentes escritas. Pero hay dos cuyos nombres son tan conocidos que incluso aparecen como personajes en varias series de televisión y novelas históricas sobre la antigua Roma. Se llamaban Tito Pulón y Lucio Voreno (en latín Titus Pullo y Lucius Vorenus). El motivo de su fama no es otro que el mismísimo Julio César los menciona en sus Comentarios sobre la Guerra de las Galias.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
44 meneos
255 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Una inscripción revela los últimos años de vida en Pompeya antes de que la ciudad fuera enterrada en cenizas (ENG)

La inscripción dice que, cuando el hombre rico tuvo la edad suficiente para usar la "toga virilis" (una toga usada por un ciudadano adulto), lanzó un enorme banquete y espectáculo de gladiadores.La inscripción afirma que 6.840 personas asistieron al banquete.Participaron 416 gladiadores".La inscripción también menciona una hambruna, durante la cual el hombre rico ayudó a sus conciudadanos de Pompeya vendiendo trigo a precios reducidos y organizando la distribución de hogazas de pan gratis.
24 20 6 K 287
24 20 6 K 287
20 meneos
44 clics

Encontrados restos romanos en la Casa de Campo de Madrid

Técnicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid han descubierto, tras más de dos años de trabajos, los restos arqueológicos del suelo de una casa romana del siglo II d.C a la altura de la Casa de Campo, Los arqueólogos han encontrado monedas romanas, trozos de cerámica e incluso una especie de imperdibles para sujetar la ropa. Además, también han hallado un suelo de cantos rodados y diferentes materiales de construcción que demuestran que hubo un asentamiento romano en la Casa de Campo.
16 4 1 K 80
16 4 1 K 80
164 meneos
2089 clics
Cincinato, el dictador que renunció voluntariamente a su poder dos veces, después de salvar a Roma

Cincinato, el dictador que renunció voluntariamente a su poder dos veces, después de salvar a Roma

Si en Italia no es raro encontrar calles y barrios llamados Cincinato, más familiar resulta el nombre de una ciudad del estado norteamericano de Ohio. Aunque similares, esos nombres se deben a razones distintas, ya que la urbe estadounidense se llama así en recuerdo de The Society of Cincinnati (una sociedad de veteranos de la Revolución), mientras que los italianos homenajean directamente a quien originó la denominación: Lucio Quincio Cincinato, un dictador romano considerado modelo de virtud y honradez, así como de desapego del poder.
63 101 0 K 241
63 101 0 K 241
7 meneos
40 clics

Las comadronas en la antigua Roma

Uno de los pocos trabajos permitidos para la mujer romana,era el de comadrona, aunque no demasiado valorado, era bien conocido en el mundo antiguo. Se trataba de uno de los trabajos más extendidos desempeñados por las mujeres, por la atención y cuidado de la población femenina.Las obstetrices (comadronas) eran mujeres autodidactas, sin ninguna preparación, entrenamiento, o educación especial. Ejercían la obstetricia siguiendo las normas establecidas por la tradición oral a través de las enseñanzas de las parteras más antiguas.
2 meneos
38 clics

El teatro en Roma, origen de "hacerse el sueco"

Quizá, junto a los Juegos Olímpicos, el teatro sea la única afición pública de la Antigüedad que ha llegado casi íntegra hasta nuestros días. Roma, desde que conquistó Grecia y asimiló como suyo el extraordinario legado cultural de ésta, comenzó a valorar el teatro como una forma natural de expresión ciudadana, una manera de liberarse temporalmente del penoso día a día con las vicisitudes o banalidades de un grupo de actores dispuestos a distraer al público con sus acusadas declamaciones, nada valoradas.

menéame