Cultura y divulgación

encontrados: 1682, tiempo total: 0.153 segundos rss2
445 meneos
3749 clics
Reincidentes canta al "tío Paco" en el Valle de los Caídos

Reincidentes canta al "tío Paco" en el Valle de los Caídos  

El grupo sevillano cuelga su vídeoclip con imágenes grabadas en la abadía donde está enterrado el dictador Francisco Franco Su tema "Se acabó la fiesta" es un claro mensaje: "Se acabó pa'los del cara al sol, todo empieza en la Puerta del Sol"
163 282 8 K 356
163 282 8 K 356
10 meneos
67 clics

Homer Simpson, el mayor emprendedor de la televisión

Los Simpson han batido un récord en la televisión estaduonidense: la serie de Fox se ha convertido en la ficción más longeva en prime time, con 636 episodios en horario de máxima audiencia. Le quita así el puesto a Gunsmoke (La ley del revolver), que contó con 635 entregas y que tenía este honor desde hace más de 40 años.
10 meneos
47 clics

Houyhnhnms, los caballos de Swift

El último de sus viajes llevará a Gulliver al país de los houyhnhnms, nobles e inteligentes caballos que forman una sociedad pacífica e ideal frente a los yahoos, seres humanos que actúan en la naturaleza como una auténtica plaga.
8 meneos
124 clics

El Combate de los Treinta: el último torneo de los caballeros medievales

La Guerra de Sucesión Bretona fue un conflicto que duró desde 1341 hasta 1365. Esta guerra estalló tras la muerte del duque Juan III de Bretaña, que murió sin dejar un heredero. Como consecuencia, hubo dos pretendientes al ducado de Bretaña. El primero era el medio hermano del duque Juan de Montfort, mientras que el segundo era Carlos de Blois, esposo de Juana de Penthièvre, sobrina del duque. El primero era apoyado por el rey de Inglaterra, mientras que el segundo por el rey de Francia.
8 meneos
390 clics

Se inaugura en Suecia el museo de los fracasos comerciales [EN]  

El Museo de la "fails" en Helsingborg, Suecia, podría ser la colección más deprimente de la historia. Pero en realidad está destinado a inspirar.
8 meneos
47 clics

Se confirma por primera vez que los animales recuerdan hechos pasados

Según un estudio del neurocientífico Jonathan Crystal, de la Universidad de Indiana, que aparece en la revista Current Biology, se ha logrado plasmar la primera evidencia que los animales no humanos pueden reproducir mentalmente eventos pasados de la memoria.
5 meneos
8 clics

CSI Portugal: laboratorio policial de PJ honrado con premio [ing]

Como parte de la Conferencia anual de identificación biométrica, celebrada la semana pasada en Los Ángeles (EE. UU.) Y con la asistencia de más de trescientos participantes de los cinco continentes, la fuerza de policía y laboratorio de LPC / PJ de Portugal recibió el Premio Bill White por el mejor trabajo de la año 2017 en el campo de la identificación de huellas dactilares.La intervención de la LPC, que condujo a la identificación de dos abusadores sexuales a través de huellas dactilares, se consideró innovadora y de gran calidad científico
1 meneos
3 clics

Cómo fue la "crisis de los tulipanes", la primera gran burbuja financiera de la historia mundial

Se llamó tulipomanía y tuvo lugar en Holanda en el siglo XVII. Se dice que la gente llegó a pagar por un tulipán exótico tanto como una casa y que muchos quedaron en la bancarrota cuando la burbuja explotó. Pero ¿cuánto de eso fue mito y cuánto realidad?
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
272 clics

El surgimiento de los seguros hace 5.000 años, y 5 errores que seguimos cometiendo al contratarlos

Los primeros métodos para asegurar bienes aparecieron en China y Babilonia durante el tercer y segundo milenios a.C. Los mercaderes chinos utilizaban un sistema ingenioso: repartían sus mercancías entre los barcos de todos y, de ese modo, se aseguraban de que si alguno sufría una desgracia, siempre quedaba parte de la carga a salvo y no lo perdían todo. En cuanto a los seguros de propiedades inmobiliarias, lo que hoy llamamos seguro del hogar, aparecieron en 1666 a consecuencia del Gran Incendio de Londres, por motivos evidentes.
3 meneos
12 clics

Los Mojarras, rock peruano buenazo!  

Los Mojarras, rock peruano buenazo!
2 1 9 K -87
2 1 9 K -87
11 meneos
282 clics

Fleurus, 1622 la batalla olvidada

Fleurus, 1622 una pequeña villa de la actual Bélgica. Bajo un sol de justicia, el ejército español del Palatinado se ha plantado en el camino que el ejército protestante necesita cruzar para unirse a los holandeses, en guerra con España. Si rompen la línea católica, el ejército español de Flandes será atacado por la espalda. Si no la rompen, los españoles dejarán atrapado en territorio hostil y sin recursos a todo un ejército de mercenarios protestantes. El choque será terrible, la lucha a vida o muerte.
530 meneos
3749 clics
“¿El toro no sufre?” Ocho mitos de la tauromaquia, desmontados

“¿El toro no sufre?” Ocho mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.
176 354 5 K 320
176 354 5 K 320
34 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España y los burros tienen algo en común: están domesticados

Hasta tiempos muy recientes se ha entendido que domar un animal consiste en quebrar su voluntad. Anular su albedrío de tal modo que la bestia se torne indiferente a sus propios intereses y apetencias, que pasan a ser los de su amo. Para lograr ese objetivo no cabe otro camino que el uso de la fuerza bruta, en varias modalidades. El castigo es la base, ya sea mediante el apaleamiento, el hambre, la reclusión o la tortura. Pero con eso no basta. Hay también que hacer ver al sometido que su libertad no existe; que es su amo quien decide.
28 6 14 K 59
28 6 14 K 59
6 meneos
115 clics

Desenterrando el "Vino de los Muertos" portugués, una reliquia de las guerras napoleónicas (ENG)

En la pequeña ciudad de Boticas, Portugal, existe una tradición centenaria de hacer "vino de los muertos". A pesar de su nombre macabro, esta libación tiene menos que ver con la muerte que con el entierro. En el siglo XIX en Portugal, durante una época de invasiones francesas, la gente enterraba decenas de botellas. El movimiento, hecho por temor a que el vino cayera en manos enemigas, condujo a un descubrimiento extraordinario una vez que el polvo se asentó.
2 meneos
24 clics

Los extraños. Cacería nocturna

Hoy se estrena Los extraños. Cacería nocturna. Género: Terror de psicópatas pesaos. Tienes que verla porque recuerda a los clásicos de los 70 y 80. El experimentado director Johannes Roberts se une a Bryan Bertino, guionista y director de la primera entrega de Los extraños, para volver a aterrorizarnos con el regreso el hombre de la máscara, dollface y pin-up girl.
2 0 7 K -60
2 0 7 K -60
25 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contexto Geopolítico Mundial 1: Pueblos Lub, Haltamti, y el surgimiento de la civilización (5,000 a.C. --- .3,260 a.C.)

La región de Mesopotamia propiamente dicha, fue poblada pues por pueblos Camitas de raza negra, los cuales durante el transcurso de los milenios fueron descubriendo la agricultura, y se hicieron sedentarios, por lo que su población dividida en tribus y clanes, se estableció en poblados, creando así, quizás por primera vez en toda la existencia humana, lo que ahora conocemos como medio rural: estamos pues hablando del surgimiento de las llamadas pre-ciudades.
20 5 18 K 11
20 5 18 K 11
9 meneos
112 clics

Los Mármoles, El Pórtico de Augustobriga

estos restos son los único que queda de la antaño importante e incipiente Augustobriga, cruce de caminos y comerciantes y que hoy queda bajo las aguas del pantano que le rodea. Restos víctima del desarrollismo de la época de la Dictadura, a la que tan poquito importaba el Patrimonio. Solo el Pórtico que observamos hoy atestigua lo queda bajo las aguas.
671 meneos
3175 clics
José Banús, el espía de Franco que se forró con El Valle de los Caídos y creó el lujoso Puerto Banús de Marbella

José Banús, el espía de Franco que se forró con El Valle de los Caídos y creó el lujoso Puerto Banús de Marbella  

“Nuestra Cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos”, dijo Francisco Franco durante un discurso en Lugo el 21 de agosto 1942. Y no le faltaba razón. Entre los miembros de la clase social “franquista” que forjaron su fortuna gracias a la corrupción sistémica del régimen, hoy queremos destacar a José Banús, un empresario que se hizo de oro gracias a explotar a trabajadores-prisioneros del conjunto funerario del Valle de los Caídos y que fue el dueño de la inmobiliaria más poderosa del franquismo
196 475 1 K 320
196 475 1 K 320
77 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los esclavos del franquismo

Aunque el trabajo forzado de los presos era algo corriente desde el golpe de Estado, la construcción del Valle de los Caídos será una de las primeras grandes obras en utilizar mano de obra esclava de forma masiva.
53 24 20 K 69
53 24 20 K 69
1 meneos
8 clics

300 euros de premio en los concursos de foto y relato de Valpuesta

Si tienes una buena foto de Valpuesta, mándala al concurso. Este año los amigos de Valpuesta, que organizan la 19 edicion del certámen, te permiten enviar tu foto candidata por email. Más fácil no puede ser..
1 0 11 K -98
1 0 11 K -98
2 meneos
83 clics

Los secretos no contados de "Rivendel", la casa de los elfos del libro de: El señor de los anillos

Hace unos días recibí uno de los suplementos más esperados por los aficionados al juego de rol El Anillo Único (The One Ring) de la editorial Cubicle 7. Me decidí a comprarlo en inglés por varios motivos: la editorial que publica la línea de juego en castellano está acumulando retrasos en los productos de esta línea y tampoco disponíamos de una información oficial sobre la misma (hasta esta misma semana, como veréis más adelante). Segundo, que el precio por el que lo adquirí en inglés era bastante interesante...
2 0 7 K -44
2 0 7 K -44
5 meneos
46 clics

Comprendiendo el mundo desde la atalaya: "El silencio y los crujidos" de Jon Bilbao

Apuntes sobre el libro de Jon Bilbao que contiene 3 cuentos sobre personajes que se aíslan del mundo desde sus particulares atalayas. "El proyecto de soledad radical es imposible y, además, está animado por la vanidad, el miedo, y el desdén hacia uno mismo. “La soledad también era una forma de control”. Hay dos momentos importantes en la vida: cuando descubres que no eres como los demás y cuando descubres que no eres tan distinto como creías".
11 meneos
262 clics

El Pueblo, el lugar donde nació Los Ángeles

¿Sabías que Los Ángeles fue fundada por un español?. Si, la zona conocida popularmente como "El Pueblo", es el auténtico corazón de Los Ángeles, una zona que dio origen a la ciudad y bautizada inicialmente como El Pueblo de Nuestra Señora Reina de Los Ángeles. Hoy, todavía conserva ese ambiente tranquilo, nada que ver con el resto de semejante urbe.
12 meneos
41 clics

El cine como transmisor de ideología: "Iraq, el valle de los lobos" y la política turca

Las arengas ideológicas estadounidenses se han convertido en nuestro estándar cultural, pero algunos países se resisten a esa idea con producciones que a menudo reproducen las formas americanas para subvertir su fondo. Muchas estas películas triunfan en sus países de origen, pero no a nivel mundial. Son productos de consumo interno para crear una nueva narrativa nacional, como "El valle de los lobos", una cinta que narra la detención de varios miembros de las fuerzas especiales turcas en Iraq por parte de los norteamericanos.
113 meneos
2189 clics
Los Millares, Calcolítico

Los Millares, Calcolítico

¿Qué ocurrió para que nuestros antepasados se empezaran a concentrar en ciudades amuralladas y cambiaran su forma de vida? Está claro que, aunque los historiadores hagan la definición del período en función del metal que se usaba mayoritariamente en esos momentos, los cambios tenían que deberse a otros motivos. Teniendo en cuenta que son etapas que pertenecen a la prehistoria, es decir a la etapa en la que no nos han llegado testimonios escritos, nuestros conocimientos se basan principalmente en las deducciones de los hallazgos arqueológicos
42 71 0 K 301
42 71 0 K 301

menéame