Cultura y divulgación

encontrados: 1506, tiempo total: 0.029 segundos rss2
5 meneos
74 clics
8 meneos
125 clics

Sekhmet: una diosa borracha egipcia que azotó a la humanidad

La historia envuelve a Ra y Sekhmet. Muchos de los Dioses de la mitología egipcia podían ser terroríficos, pero en ocasiones lo eran con los enemigos de Egipto (Kemet) o con los que habían causado grandes males. Por ejemplo, Am-heh, con un nombre que podía significar tanto “devorador de la eternidad” como “devorador de millones”. Tenía cabeza de perro y cuerpo humano, viviendo sobre un lago de llamas del inframundo.
21 meneos
141 clics

La fiesta de las Targelias en la antigua Roma

La fiesta de las Targelias implicaba la muerte ritual de un hombre y una mujer, considerados chivos expiatorios de la ciudad para evitar hambrunas, epidemias o calamidades
18 3 0 K 46
18 3 0 K 46
149 meneos
3483 clics
Cómo un holandés encontró la tumba de Homero en la isla de Íos

Cómo un holandés encontró la tumba de Homero en la isla de Íos

En el año 1771 un conde holandés llamado Pasch van Krienen, siguiendo las indicaciones de Pausanias se dispuso a buscar la tumba de Homero en Íos. En un montículo en la costa noreste de la isla encontró un lugar que parecía una construcción antigua, con muchos mármoles, algunos de ellos con inscripciones, y tres tumbas. En una de las tumbas había una inscripción:
79 70 2 K 455
79 70 2 K 455
132 meneos
1105 clics
El Segundo Triunvirato romano: Octaviano, Marco Antonio y Lépido

El Segundo Triunvirato romano: Octaviano, Marco Antonio y Lépido

El Segundo Triunvirato romano, formado por Octaviano (el futuro emperador Augusto), Marco Antonio y Marco Emilio Lépido, fue una de las alianzas políticas más importante de toda la historia antigua Roma. Su objetivo fundamental era vengarse de los asesinos de Julio César, pero antes llevaron a cabo varios miles de crueles asesinatos políticos. Las víctimas serían todos aquellos ciudadanos romanos que pudieran suponer una amenaza futura a los intereses de los poderosos dueños y señores de Roma.
73 59 1 K 373
73 59 1 K 373
19 meneos
163 clics

La cultura japonesa (y grecorromana) a través de Sailor Moon

Antiguamente, y aún en estos días, la luna era considerada en Japón un astro sagrado, al que se le rendía adoración. Esta figura astral se simboliza bajo diferentes formas a lo largo de las series. Tsukino Usagi (Serena), de hecho, significa "Conejo de la Luna" (Tsuki no Usagi), específicamente referido a una leyenda asiática según la cual si se miraba fijamente este astro, se podría distinguir la forma de un conejo moliendo arroz para hacer el mochi (pastel de arroz). Hay en la obra varias bromas basadas en este simpático animal
15 4 1 K 92
15 4 1 K 92
2 meneos
30 clics

Las esprintias, las monedas romanas usadas solo en los prostíbulos

En la antigua Roma existían las esprintias, un tipo de moneda que se utilizaba exclusivamente para pagar todos los servicios que se podían tener en los numerosos prostíbulos distribuidos por la ciudad
1 1 7 K -54
1 1 7 K -54
3 meneos
147 clics

Recreación histórica de la antigua Roma en Complutum

Recreación histórica romana de un ritual religioso llevado a cabo por el grupo Mos Religiosvs en el yacimiento arqueológico de Complutum
91 meneos
2366 clics
Pissoirs: los urinarios públicos antiguos de París, 1865-1875

Pissoirs: los urinarios públicos antiguos de París, 1865-1875  

En el pico de su difusión en la década de 1930, había 1.230 pissoirs en París... Las imágenes recopiladas en este artículo fueron tomadas por uno de los fotógrafos más notables del siglo XIX, Charles Marville. Fue elegido por la ciudad de París para documentar la ciudad cambiante, especialmente los monumentos que fueron construidos por el barón Georges-Eugene Haussmann. Traducción en #1.
45 46 0 K 421
45 46 0 K 421
85 meneos
1384 clics
Las Guerras Samnitas (343 - 290 a.C.): el primer gran conflicto de la historia de la antigua Roma

Las Guerras Samnitas (343 - 290 a.C.): el primer gran conflicto de la historia de la antigua Roma

Las guerras samnitas fueron una serie de luchas que enfrentaron a los romanos contra los samnitas, un conjunto de tribus de las tierras altas de la Italia centro-meridional dedicadas al cuidado de granjas y la crianza de cerdos, ovejas y cabras.
53 32 0 K 374
53 32 0 K 374
10 meneos
160 clics

Sin mujeres casadas y con un solo hotel: los fascinantes detalles de las Olimpiadas de la Grecia Antigua

Los Olímpicos comenzaron hace más de 2.700 años en Olimpia, en el Peloponeso, en Grecia. Viaje en el tiempo y asista a los Juegos Olímpicos en la Grecia de hace 1585 años, con esta guía para disfrutar las Olimpiadas de 436 a.c.
4 meneos
38 clics

La Paz de Nicias, una débil tregua en la Guerra del Peloponeso

La guerra del Peloponeso, el conflicto más importante de toda la Historia de la antigua Grecia, también tuvo sus momentos tranquilos... ¿qué fue la Paz de Nicias?
3 meneos
69 clics

Las dudas sobre el tesoro del Oxus

Es la mayor colección conocida de objetos de oro y plata pertenecientes al primer gran imperio de la Antigüedad, el persa aqueménida. Pero tanto su origen como su autenticidad generan controversia.
16 meneos
36 clics

Mentuhotep II, el faraón conquistador que inició el Reino Medio en Egipto

Nebhepetra Mentuhotep II (2055-2004 a.C.) fue el faraón de la XI dinastía del antiguo Egipto que inauguró el periodo del Reino Medio (2055-1650 a.C.) al reunificar el país tras la división que había supuesto el Primer Periodo Intermedio (2160-2055 a.C., aprox.).
9 meneos
95 clics

Thermae Romae, la divulgación de la antigua Roma también se hace en manga

Yamazaki nos trae toda una saga en la que el protagonista, un ingeniero romano contemporáneo al emperador Adriano llamado Lucius Modestus, tiene un montón de experiencias sorprendentes. Este hombre se dedica a la realización de termas , los baños públicos romanos, pero ha perdido la inspiración. Mediante esta baza, Yamazaki hace un ejercicio (sano a mi juicio) de ucronía y de “y si…” que puede llevarnos a interesantes reflexiones.
10 meneos
398 clics

Diez parejas del mismo sexo famosas y no tan famosas en la historia antigua

La Historia la escriben individuos con sus propias creencias e intereses y eso los guía a escoger que registrar y, por lo tanto, muchos sucesos y detalles pueden omitirse de lo sucedido en ciertos acontecimientos o de una narración de la vida de un gran personaje. Esto sucede especialmente al hablar de la "historia homosexual".
15 meneos
50 clics

Varrón Murena y la conspiración para asesinar al emperador César Augusto

En el 22 a.C. Varrón Murena y Fanio Cepión lideraron una conspiración de senadores que buscaba un único objetivo: el asesinato del emperador César Augusto. Obviamente, la conspiración falló, pues el emperador estuvo al frente de la antigua Roma durante casi 40 años más, hasta el 14 d.C.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
16 meneos
392 clics

Colección fotos del Madrid antiguo  

Cuando alguien está enamorado de su ciudad, jamás se cansa de mostrarla. Es algo que le pasa a Tamara Quiroga, una madrileña de 35 años, asesora de imagen y community manager que se dedica al social media.
14 meneos
184 clics

El humor en Roma: ¿de qué se reían los romanos?

En la antigua Roma las burlas y chistes formaban parte del día a día de los ciudadanos, y no perdonaban a nadie. Los soldados eran especialmente dados a las pullas, incluso en momentos de gran solemnidad como los desfiles triunfales de los generales victoriosos en Roma.
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
2 meneos
3 clics

La batalla de Accio destruyó el amor inmortal de Cleopatra y Marco Antonio

Esta semana se celebra el 2050 aniversario de la refriega naval, en la que Octavio acabó con la última faraona y con su antiguo socio (y rival), anticipando la llegada del imperio.
2 0 2 K -15
2 0 2 K -15
12 meneos
113 clics

Misterios Eleusinos: Así llegó el LSD de los antiguos griegos a Cataluña

Hace más de dos mil años, miles de griegos peregrinaban para asistir a una fiesta muy especial. Los Misterios tenían lugar en septiembre en la ciudad de Eleusis, a 18 kilómetros del centro de Atenas. En su momento de máximo esplendor, más de 3.000 personas tomaban parte en un ritual que duraba una semana. En esos días los participantes hacían ayuno, tomaban parte en bailes y cantos rituales, y finalmente peregrinaban hasta el templo, donde bebían ciceón (en griego κυκεών, kykeon), una bebida hecha con agua, cebada y hierbas.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
223 meneos
5009 clics
Retratos antiguos de las últimas mujeres maoríes tatuadas antes de que los colonos británicos los prohibieran, 1890-1910 [ENG]

Retratos antiguos de las últimas mujeres maoríes tatuadas antes de que los colonos británicos los prohibieran, 1890-1910 [ENG]  

Estas fotografías de finales del siglo XIX y principios del XX muestran a algunas de las últimas mujeres maoríes que usaron la tradicional marca Tā moko en la cara antes de que los colonialistas británicos la prohibieran. Ta moko es el nombre del marcado permanente del cuerpo y la cara de los maoríes, el pueblo indígena de Nueva Zelanda. Los tatuajes representan la historia de la familia del usuario/a, su tribu ancestral y su posición dentro de ese grupo.
112 111 0 K 384
112 111 0 K 384
9 meneos
818 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos del pasado que hoy en día resultan siniestras  

Las fotografías llevan con nosotros más de un siglo, un tiempo en el que han ido evolucionando y cambiando. Hoy en día las instantáneas antiguas nos muestran cómo se veía el mundo en el pasado y reflejan que lo que antes eran escenas dignas de conservar ahora resultan un tanto siniestras y fuera de lugar. Esta es una colección de imágenes de antaño que seguramente no te dejarán indiferente.
14 meneos
17 clics

Cayo Mecenas, el mayor patrocinador de escritores y artistas de la antigua Roma

Cayo Mecenas fue uno de los mejores amigos, asesores y confidentes del emperador César Augusto. Su patrocinio de las artes y las letras fue tan importante para la historia de Roma que hizo que su apellido quedara asociado para toda la historia a esta actividad. De hecho, de ahí viene el actual significado de las palabras "mecenas" y "mecenazgo". Sin él es probable que nunca habríamos conocido obras tan importantes de la historia de la literatura como la "Eneida" de Virgilio.
124 meneos
949 clics
Tito Livio y "Ab Urbe Condita": la mayor obra de historia de la antigua Roma jamás escrita

Tito Livio y "Ab Urbe Condita": la mayor obra de historia de la antigua Roma jamás escrita

Tito Livio fue uno de los mejores historiadores no solo de la época del emperador Augusto, sino de toda la Antigüedad. A lo largo de varias décadas escribió Ab urbe condita —Historia de Roma desde su fundación en español—, una monumental obra dividida en 142 libros en la que narraba detalladamente cómo había sido la evolución de Roma desde su fundación en el 753 a.C. por Rómulo y Remo hasta la muerte de Druso el Mayor en el 9 a.C.
66 58 1 K 385
66 58 1 K 385

menéame