Cultura y divulgación

encontrados: 1138, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
201 clics

Una web para votar el edificio más feo de China

China es un país que construye cada año decenas de miles de edificios nuevos, muchos de ellos a escalas grandiosas. Y claro, entre tantos ejemplos, es normal que se cuele algún ejemplo de arquitectura mala. Para determinar cuál es el peor edificio de cada año. el sitio web de arquitectura archcy.com convoca un curioso concurso para elegir los edificios más feos del país. Ya llevan once ediciones para elegir el edificio más horrible de cada año. En este artículo aparecen los favoritos de esta edición.
16 meneos
43 clics

"Estamos recuperando el patrimonio desaparecido que dormía en los archivos históricos y creando nueva memoria visual" [GAL]

Las herramientas digitales permiten recrear cada vez con más detalle y exactitud elementos patrimoniales desaparecidos, modificados o que, simplemente, nunca tuvieron una existencia material, desde la prehistoria hasta finales del siglo XX. Desde hace años el C.I.A.G. (Centro Infográfico Avanzado de Galicia) emplea infografías, animaciones, modelado 3D y otras herramientas para traer al presente y recuperar digitalmente patrimonio arquitectónico histórico gallego del que en ocasiones no tenemos más testimonio gráfico que un grabado.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
16 meneos
131 clics

El Cerco de Artajona, la poderosa fortificación que fue capital de un reino

Impresionante pese a tener unos siete siglos, el Cerco de Artajona despliega sus murallas e iglesia-fortaleza a lo largo de un cerro. Una poderosa imagen que retrotrae a la época medieval tanto como otros famosos castillos, por ejemplo los de Gormaz, Monzón o Ponferrada. Elevado a raíz de los conflictos entre religiones en el siglo XI, lo que hoy se ve pertenece en su mayoría al XIII y XIV. Rocas que conservan la épica en que se vieron envueltas desde su primer día.
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
3 meneos
34 clics

Tras las huellas del clima en la arquitectura y el arte

Los cambios climáticos no solo han dejado marcas en la geología y la geografía del planeta sino también en la cultura y el arte. Prueba de ello son estos ejemplos de arquitectura, pintura, música y literatura que se han visto afectados por las condiciones climáticas de la época en las que se crearon. Un ejemplo se encuentra en los tejados tradicionales chinos, testigo de los grandes periodos climáticos.
3 meneos
130 clics

Manual de construcción para miniarquitectos

La arquitecta y divulgadora Nuria Prieto ha publicado un "Manual de construcción para miniarquitectos". En este libro presenta algunas de las obras más importantes de la arquitectura contemporánea del modernismo a la actualidad, cada una representante de un concepto de la disciplina: luz, tensión, ornamentación, urbanismo...A partir de las explicaciones teóricas para todos los públicos se propone realizar una actividad de manualidades en casa, para construir pequeños edificos según las características descritas en las páginas anteriores.
23 meneos
75 clics

Los pilares, los muros y las torres de Notre Dame vuelven a ser firmes

Los trabajos para asegurar la catedral parisiense de Notre Dame se han dado por terminados por los responsables de su restauración este sábado, lo que abre la puerta a que comience la reconstrucción del templo incendiado en abril de 2019. Según indicó en un comunicado el organismo encargado de las obras, "la catedral está completamente segurizada", con el desmontaje del órgano, la colocación de sujeciones de madera en los arcos y de sujeción de las zonas más sensibles.
19 4 3 K 15
19 4 3 K 15
15 meneos
249 clics

Test: ¿Sabes cuáles son y dónde se encuentran estos monumentos romanos?

Un 'peplum' de preguntas y respuestas para ubicar los grandes iconos romanos que hoy en día se pueden seguir visitando... y disfrutando.
13 2 1 K 53
13 2 1 K 53
14 meneos
137 clics

San Pedro de Cervatos: la iglesia decorada con escenas de sexo

En Cantabria la colegiata de San Pedro de Cervatos presenta una decoración particular en el exterior. Este templo del siglo XII muestra en sus canecillos escenas de hombres exhibiendo sus falos, mujeres menstruantes que muestran sus órganos genitales, parejas copulando, desnudos con máscaras animales y otras representaciones sexuales. ¿Cuál es el significado? No se sabe. Podría ser desde un aviso sobre los pecados carnales hasta la mera ilustración de escenas como partos.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
11 meneos
139 clics

La loca torre de la cerveza alemana diseñada por Hundertwasser

Una torre que parece imposible que se alza en una de las cervecerías más antiguas de Alemania, en Baviera, y que representa los ingredientes de la cerveza...
8 meneos
70 clics

El empeño de un astrofísico por recuperar el esplendor de la Capilla Sixtina del románico [Trailer documental]  

Un documental sigue la historia y el proceso de recreación de los frescos del siglo XIII de la sala capitular del monasterio de Villanueva de Sijena, en la provincia de Huesca, consideradas por muchos como la Capilla Sixtina del arte románico. El documental cuenta la historia de Juan Naya, antiguo astrofísico de la NASA, y su trabajo de 12 años para recuperar las pinturas perdidas en un incendio, mediante técnicas de realidad virtual y proyección en 3D donde el espectador pueda contemplar la belleza de los murales originales.
8 meneos
229 clics

La cerámica en Murcia se ha convertido en un ‘hit’ arquitectónico como elemento en las fachadas

La arquitectura contemporánea en la Región de Murcia pasa por revestimientos de cerámica en fachadas más resistentes, aislantes, estéticos y conectados con la tradición alfarera de la zona.
9 meneos
88 clics

Los pasajes comerciales del siglo XIX en Europa

En el siglo XIX proliferaban por toda Europa los pasajes comerciales. Eran unas calles cubiertas en las que se colocaban algunos de los negocios y las cafeterías más exclusivas de la ciudad, destinadas al público burgués. En este artículo se hace un recorrido por algunos pasajes comerciales que todavía se conservan en lugares como París o Bruselas. Entre otros se hable del Murga de Madrid, la Galería Alberto Sordi de Roma o el Pasaje Gutiérrez de Valladolid.
5 meneos
358 clics

59 PISOS DE TERROR Un rascacielos a punto de colapsar. ¿Se podía evitar la tragedia?  

En 1978 una estudiante de arquitectura descubre un error de cálculo en la estructura del, por entonces, octavo rascacielos más alto del mundo. La extraña estructura, creada para respetar a la Iglesia luterana evangélica de San Pedro, colapsaría en no más de dieciseis años. Un auténtico castillo en el aire. El banco propietario del edificio, el arquitecto y la compañia constructora decidieron ocultar el problema.
4 1 10 K -49
4 1 10 K -49
7 meneos
94 clics

Tras los pasos de Gustave Eiffel, más allá de su espectacular Torre

Aprovechando el estreno de la película Eiffel, la oficina de Turismo de París propone una visita siguiendo los pasos del gran arquitecto Gustave Eiffel, así como los lugares donde se rodó la película. Este arquitecto alcanzó la fama mundial a mediados del siglo XIX debido a la facilidad de montaje, transporte y hazas arquitectónicas de sus obras. Esto permitió levantar puentes, estaciones y edificios en todo el mundo. Aunque la Torre Eiffel es su obra más conocida, en París y sus alrededores existen muchas otras obras de este arquitecto.
116 meneos
3722 clics
La bóveda tabicada: ¿Por qué lo ajeno es siempre mejor?

La bóveda tabicada: ¿Por qué lo ajeno es siempre mejor?

A veces desde fuera de casa se aprecian las cualidades que uno tiene y que, por sabidas, ni se difunden ni se conoce su trascendencia real. Eso es lo que ocurrió con la bóveda tabicada en la ingeniería militar, un sistema constructivo del que se conocen ya vestigios de su utilización en el siglo XII en Cieza en Murcia, y que fue transferido técnicamente desde el norte de África. Se trata de una sencilla disposición operativa de poco peso, construido con la colocación plana de una pequeña pieza cerámica, un ladrillo, de tan solo unos 1,5 cm.
57 59 0 K 310
57 59 0 K 310
17 meneos
722 clics

"Me quedan tres meses de vida": la joya que un arquitecto maldito español hizo en Brasil

¿Cómo construyó Rafael Leoz la vanguardista Embajada española en Brasilia? Historia de un arquitecto admirado por Le Corbusier, obseso de la geometría y olvidado en España. Quizá Leoz estaba demasiado entusiasmado como para preocuparse por la muerte: había vivido lo suficiente para ver acabada la más rupturista de las tres grandes obras que construyó en vida.
14 3 2 K 85
14 3 2 K 85
9 meneos
780 clics

¿Qué hay detrás del icónico plano de planta de las viviendas de Londres?[ING]  

Los planos de planta residenciales más comunes en las ciudades europeas ofrecen una ventana a la historia y la cultura urbanas. En Londres, es la casa adosada "dos arriba, dos abajo". Traducción en #1
331 meneos
1626 clics
El Palacio Bellas Artes de Donostia desaparecerá para convertirse en alojamientos turísticos

El Palacio Bellas Artes de Donostia desaparecerá para convertirse en alojamientos turísticos

La creciente turistificación de la ciudad acabará con un edificio de gran valor arquitectónico y el cine más antiguo que aún queda en pie en España.
126 205 1 K 340
126 205 1 K 340
2 meneos
117 clics

Concepto de hotel único inspirado en los moluscos del mar de China Oriental[ENG]

Si alguna vez se ha inspirado en el intrincado diseño de las pequeñas conchas y criaturas que se encuentran a lo largo de la costa, seguramente le encantará este concepto de hotel único. El Hotel Nudibranch, propuesto para el desarrollo de una isla turística en Zhejiang, en el Mar de China Oriental, está inspirado en un molusco gasterópodo. El diseño presenta dos conchas curvas masivas en un paisaje suavemente ondulado.Este concepto es un gran ejemplo de biomimetismo en arquitectura: la idea de un edificio o elemento arquitectónico que imita un
9 meneos
200 clics

Los arquitectos que imaginaron la vida moderna en los años 20

La necesidad de vivienda en Alemania tras la paz de 1918 sufrió un determinante incremento por diversas causas: la reinmigración desde territorios lejanos, la vuelta del ejército, el creciente número de matrimonios y, por primera vez, también el creciente número de divorcios. Con este clima tan propicio a los intereses del movimiento moderno se llevó a cabo en Stuttgart una exposición bajo el título Die Wohnung –La vivienda–, celebrada en el verano de 1927, que logró atraer a más de medio millón de visitantes.
8 meneos
165 clics

¿Era Gaudí tan original como creemos?

La colosal exposición que dedica el MNAC al arquitecto catalán, con 650 objetos, confronta su obra con la de otros autores y recupera algunas de sus piezas olvidadas o desaparecidas
1 meneos
 

Muere Oriol Bohigas, arquitecto de la Barcelona olímpica

Oriol Bohigas ha fallecido este martes en Barcelona a los 95 años. Fue el arquitecto, urbanista y teórico de la arquitectura más importante de la segunda mitad del siglo XX en Cataluña. Como delegado de urbanismo en la primera mitad de la década de 1980 fue responsable de configurar la arquitectura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, indicando las infraestructuras que se necesitaban y supervisando el trabajo de grandes arquitectos de todo el mundo. Como creador, se ocupó de la Villa Olímpica y el Port Olímpico.
1 0 1 K -11
1 0 1 K -11
11 meneos
59 clics

Arquitectura Puuc, la complejidad de la construcción en Mesoamérica

La arquitectura Puuc es un estilo arquitectónico y decorativo surgido con la civilización maya, en el periodo de máximo florecimiento de su cultura, es decir, entre el 250 y el 900 d.C. Este estilo arquitectónico es sumamente complejo, pues combina elementos arquitectónicos con simbolismos religiosos. La complejidad de dicho estilo nos lleva a la pregunta, ¿Por qué se piensa que las civilizaciones prehispánicas no eran más que culturas salvajes y no se toma en cuenta todos sus aportes en diversas ciencias?
97 meneos
1556 clics
Casas de Indianos en Carranza: el recuerdo de dos mundos

Casas de Indianos en Carranza: el recuerdo de dos mundos

Desde que fuera descubierto el nuevo mundo, numerosos encartados emigraron en busca de una nueva forma de vida. Algunos retornaron con una importante fortuna tras su aventura americana (Cuba o México sobre todo) dejando una importante huella en el paisaje del valle. No tardarían en construir grandiosas mansiones, a cual más suntuosa. [“Chalet Portillo”: casa de Luis Portillo Rodrigo, en La Tejera. Residencia de Ramón Altuna Sagastibelza, en Concha. Casa de José Irastorza Altuna, en Concha, “Chalet Hernáiz”: casa de los Hermanos Hernaiz...]
49 48 0 K 345
49 48 0 K 345
221 meneos
5440 clics
La historia de una calle que nunca debió haber existido (twitter)

La historia de una calle que nunca debió haber existido (twitter)

Antonio Giraldo, geógrafo y urbanista, investiga la historia de un callejón céntrico de madrid que no es lo que parece.
177 44 2 K 315
177 44 2 K 315

menéame