Cultura y divulgación

encontrados: 1631, tiempo total: 0.013 segundos rss2
4 meneos
105 clics

Shingo, el pueblo de Japón al que peregrinan miles de personas porque dicen que allí está enterrado Jesús

Jesús no murió a los 33 años, sino que vivió en realidad hasta los 109. El que fue crucificado en Jerusalén fue su hermano. Y se casó y tuvo tres hijas.
3 1 7 K -54
3 1 7 K -54
16 meneos
302 clics

La cara oscura de internet en Japón: la evolución de las plataformas de contactos virtuales

La expresión papa-katsu, ahora tan extendida en las redes sociales japonesas, designa un fenómeno derivado de lo que antiguamente se conocía como enjo kōsai, relaciones amorosas a cambio de dinero. El desarrollo de sitios web de contactos, aplicaciones para buscar pareja y redes sociales varias, que ha tenido lugar con la difusión de internet, ha transformado el modo de conocer a otras personas a la vez que ha engendrado nuevas formas de uso que entrañan peligros fatales.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
4 meneos
91 clics

Donde Brasil se convierte en Japón: el barrio de Liberdade en Sao Paulo  

La integración cultural de los inmigrantes japoneses en el barrio japonés de Sao Paulo, Brasil.
11 meneos
649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Candy Candy te inició en el sexo sin que te dieras cuenta

La libertad al concebir el sexo en la cultura japonesa ha permitido que los personajes adolescentes del manga y el anime tengan más libertad. De forma más o menos evidente, la desnudez entra en el mundo infantil ayudando a que se hagan las primeras preguntas sobre el tema. No son necesarias demasiadas escenas de desnudez para animar las fantasías sexuales de un niño y en consecuencia perfilar los cánones estéticos de los espectadores. Es a través de esos desnudos que hemos enriquecido nuestra cultura y nuestra mirada.
168 meneos
2274 clics
Yi Sun-sin, el almirante coreano que evitó la invasión japonesa de su país sin ser nunca derrotado ni perder un barco

Yi Sun-sin, el almirante coreano que evitó la invasión japonesa de su país sin ser nunca derrotado ni perder un barco

De un tiempo a esta parte se ha recuperado la memoria de algunos marinos españoles como Blas de Lezo o Álvaro de Bazán que nunca fueron derrotados en sus carreras militares. No se trata de casos únicos y hay al menos uno -además contemporáneo del segundo- que los supera porque no sólo ganó todas sus batallas sino que jamás perdió un barco y además carecía de experiencia previa en la guerra naval, de ahí que se le haya considerado por encima también de otros célebres almirantes como el británico Nelson o el holandés Michiel de Ruyter.
83 85 3 K 293
83 85 3 K 293
9 meneos
71 clics

La abdicación del Emperador: cómo Akihito reformó el sistema de la casa imperial de Japón

Hace treinta años, cuando me hallaba en el Palacio Imperial para asistir al instante que iba a dar comienzo a la era Heisei, de ningún modo hubiera podido imaginar que esta finalizaría con la abdicación del Emperador. Según una encuesta de opinión llevada a cabo en otoño de 2018 por el periódico Yomiuri Shinbun, la aprobación de la Ley Excepcional de Abdicación encabeza la lista de noticias relacionadas con la Casa Imperial en el ranking de los diez acontecimientos nacionales más emblemáticos de la era Heisei, un dato que refleja claramente el
8 meneos
90 clics

Samuráis, las guerras entre clanes de Japón

En el siglo XII, Japón vivió una guerra civil por el control del poder protagonizada por los Heike y los Genji, dos clanes de guerreros samuráis. Sus gestas fueron inmortalizadas en una de las grandes epopeyas de la literatura japonesa, el "Heike Monogatari"
10 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No murió en la cruz: la tumba de Jesús está en este pueblo japonés convertido en centro de peregrinación

¿Y si la Biblia nos hubiese mentido? Mejor aún, ¿y si la Biblia, ese libro colaborativo de aventuras por capítulos, se hubiese dejado algunos capítulos por publicar que, de haber visto la luz, revelasen un tremendo giro de guión que habría hecho que toda la historia de Jesús cambiase por completo?
26 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Japón se está extinguiendo: el país ya registra 450.000 muertes más al año que nacimientos  

Japón afronta una crisis demográfica sin precedentes. El país es uno de los más envejecidos del planeta, merced a una esperanza de vida altísima y a una tasa de natalidad siempre decreciente. Los últimos datos revelados por el gobierno, sin embargo, indican que su declive poblacional es aún más agudo de lo esperado. Por tercer año consecutivo, menos de 1.000.000 de japoneses llegaron al mundo en 2018. En un país de 126 millones.
10 meneos
237 clics

Wabi-sabi, la manera japonesa de ver y de entender la imperfección como belleza

Wabi-sabi es una parte fundamental de la estética Japonesa, que son los antiguos ideales que aún rigen las normas del buen gusto y la belleza en ese país. El término wabi-sabi no solo es intraducible, sino que es considerado indefinible en la cultura japonesa. A menudo se murmura wabi-sabi en momentos de profunda contemplación y casi siempre se complementa con la palabra "¡muri!" (¡imposible!) si alguien pide que explique a qué se refiere. Así, la frase ofrece una particular forma del ver el mundo.
2 meneos
54 clics

Cuando los japoneses utilizaron las "corrientes de chorro" para atacar EEUU

Tras el ataque de la Marina imperial japonesa contra la flota del Pacífico de los Estados Unidos en Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, se produjo otro hecho que llevó la psicosis a la costa Oeste de los EEUU. El 23 de febrero de 1942 el submarino I-17 de la Marina imperial japonesa, que había participado en el ataque a Pearl Harbor, bombardeaba la costa americana causando daños en una refinería de petróleo en Santa Mónica (California). Antes de que el ejército pudiese reaccionar, el submarino se sumergió y desapareció.
1 1 10 K -75
1 1 10 K -75
111 meneos
3472 clics
Saigō Takamori: la verdadera historia del último samurái

Saigō Takamori: la verdadera historia del último samurái

En 1877 la Rebelión Satsuma o Guerra Sainan contra el trono imperial japonés terminó con la victoria de éste y la confirmación definitiva de que la Revolución Meiji seguía adelante con la modernización del país, poniendo fin a la facción tradicionalista que se había resistido a ello.
47 64 0 K 279
47 64 0 K 279
4 meneos
84 clics

La revista ‘Science’ retira un artículo sobre la milagrosa detención de un terremoto  

Demasiado bonito para ser verdad. El terremoto de magnitud que arrasó la ciudad de Kumamoto, en Japón, el 16 de abril de 2016 causó daños irreparables: destrozó 12.000 casas, hirió a 2.000 personas y mató a otras 40. Sin embargo, la tragedia pudo haber sido mucho mayor: la ruptura de la falla a los pies de Kumamoto se frenó gracias a una cámara de magma situada bajo el Monte Aso, el volcán más activo de Japón. Eso es al menos lo que afirmaba un artículo publicado por la revista 'Science' meses después del sismo.
10 meneos
155 clics

¿Una lengua japonesa sólo para mujeres? Las extrañas curiosidades de los idiomas más hablados

En casi todos los idiomas existe una distinción de género, algunos incluso tienen un género neutro. Pero en Japón van un paso más allá. En el país nipón hay todo un dialecto de género.
8 meneos
123 clics

Hallan extrañas partículas en una playa de Hiroshima que podrían ser fruto de la bomba nuclear

El profesor Mario Wannier estaba clasificando metódicamente las partículas en muestras de arena de playa de la península japonesa de Motoujina cuando detectó algo inesperado: una serie de esferas diminutas y vítreas y otros objetos inusuales. Wannier había estado comparando desechos biológicos en arenas de playas de diferentes áreas en un esfuerzo por evaluar la salud de los ecosistemas marinos locales y regionales.
4 meneos
45 clics

Independencias en Asia durante la II Guerra Mundial

Japón en Extremo Oriente logró imponerse no solo como potencia económica y militar sino también política desarrollando un ideario emancipador para los países asiáticos de sus metrópolis occidentales, crear el Gran Espacio Asiático de Colaboración Mutua, que salvando las diferencias sería como una “Unión Europea” para Asia y así cimentar la independencia Asiática y la expulsión de las grandes potencias que la colonizaban.
1 meneos
18 clics

¿Los melones más caros del mundo? Un japonés se gasta 40.800€ en dos de ellos

En Japón es común que los primeros ejemplares de esta fruta de la temporada, de calidad excepcional, alcancen precios desorbitados.Dos melones de Yubari, una localidad de la isla septentrional japonesa de Hokkaido, alcanzaron este viernes el precio récord de 5 millones de yenes (unos 40.800 euros) en la primera subasta de esta temporada agrícola en Japón. Los dos melones de la variedad cantalupo, caracterizada por su pulpa naranja y sabor dulce, forman parte de las 1.000 piezas de esta fruta subastadas en el mercado central de Sapporo
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
392 meneos
6567 clics
Trabajar 12 horas y morir en la oficina: Así es el país sin vacaciones

Trabajar 12 horas y morir en la oficina: Así es el país sin vacaciones

Según una encuesta gubernamental del 2016, alrededor de una cuarta parte de las empresas preguntadas requieren a su personal trabajar más de 80 horas extra al mes –una cantidad que marca, según el Ejecutivo tokiota, el listón del riesgo mortal–, y hay casos que superan sobradamente las 100.
138 254 3 K 258
138 254 3 K 258
6 meneos
144 clics
17 meneos
408 clics

Tetsuya Ishida, el pintor japonés que retrató el capitalismo más brutal como un mundo kafkiano

Este pintor japonés aborrecía el mercado del arte y tenía problemas para tratar con el mundillo. Renegaba de Takashi Murakami, de Yayoi Kusama. Realmente tenía dificultades para relacionarse con los demás, perteneciesen o no al panorama pictórico nipón de los noventa. Vivía solo, en la ciudad de Sagamihara, cerca de Tokio. Trabajaba en el mismo sitio en el que habitaba: un pequeño piso de un barrio obrero al que se mudó porque en los aledaños había una gran tienda de materiales de pintura llamada Sekaido.
14 3 3 K 63
14 3 3 K 63
5 meneos
43 clics

La Embajada Iwakura: un viaje en busca de un futuro para Japón

En 1871, cuando el triunfo de la Restauración Meiji acababa apenas de dar forma a un nuevo Estado japonés, los líderes políticos de este movimiento, acompañados por una pléyade de funcionarios y jóvenes estudiantes, partieron en un viaje a ultramar cuyo objetivo era sentar las bases del nuevo Estado. La Embajada Iwakura permitió a sus más de 100 integrantes hacerse una clara idea de por dónde iban los tiros en el mundo de la época.
2 meneos
58 clics

Maltrato animal en Japón: exhiben nutrias en cafés para que los clientes se saquen fotos  

Una investigación encubierta reveló que en Japón hay una docena de cafés exhibe nutrias para entretener a sus clientes.
1 1 2 K 8
1 1 2 K 8
19 meneos
79 clics

Corea del Sur y su relación con Japón vista a través de The Battleship Island

El cine construye y refuerza la ideología. En otras entregas hablamos sobre el caso de Turquía y el de China. En ambos casos se tomaban las formas, respectivamente, del thriller y del cine de acción estadounidenses para darnos un mensaje muy diferente al que encontraríamos en una cinta de Hollywood. Algo parecido sucede en algunos momentos en la filmografía de Corea del Sur, una de las potencias cinematográficas más pujantes fuera de los circuitos occidentales
205 meneos
3779 clics
Hayao Miyazaki y la belleza imperceptible

Hayao Miyazaki y la belleza imperceptible  

Hayao Miyazaki nació en 1941 entre pedazos de aviones y aspirando el clima de una desoladora Segunda Guerra Mundial desde su Tokio natal. Su padre se ganaba la vida fabricando timones para aeronaves militares y su madre trataba de sobrevolar numerosas dolencias postrada en una cama, con lo que a nadie le extrañó que el segundo hijo de los cuatro que tenía el matrimonio se dedicase a volar por su cuenta garabateando en folios las aeronaves que había descubierto deambulando por las fábricas de aviones.
82 123 3 K 249
82 123 3 K 249
33 meneos
35 clics

Misión HERACLES: Japón, Canadá y Europa juntos explorando el polo sur de la Luna

Europa, Japón y Canadá han decidido participar como socios menores del proyecto de estación en órbita lunar Gateway, liderado por Estados Unidos. Una de las pegas de este proyecto es, a priori, el papel poco relevante que juega la ciencia. Para compensar este defecto, las agencias espaciales de Europa (ESA), Canadá (CSA) y Japón (JAXA) quieren llevar a cabo una misión de recogida de muestras al polo sur lunar que, de paso, servirá para allanar el camino a una misión tripulada…
27 6 0 K 19
27 6 0 K 19

menéame