Cultura y divulgación

encontrados: 1308, tiempo total: 0.114 segundos rss2
156 meneos
1654 clics

¿Se ha manifestado una nueva partícula fantasma en el Gran Colisionador de Hadrones? [ing]

'Algo terriblemente nuevo' va a chocar con datos que aún no han sido confirmados por el detector Atlas.Científicos del laboratorio de física nuclear de Cern, cerca de Ginebra, están investigando si una nueva partícula extraña e inesperada apareció durante los experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones.Los investigadores en el detector multipropósito Compact Muon Solenoid (CMS) de la máquina han detectado curiosos baches en sus datos que pueden ser la tarjeta de visita de una partícula desconocida que tiene más del doble de masa que un
64 92 0 K 283
64 92 0 K 283
10 meneos
189 clics

¿Eres un cerebro de Boltzmann? Por qué todo el Universo podría ser irreal

La idea fue inicialmente propuesta por un físico australiano llamado Ludwig Boltzmann, quien concluyó que mientras la entropía de un sistema siempre aumenta, existe una diminuta posibilidad de que una fluctuación cuántica organice un sistema desordenado. En base a esto surgió la idea de que es mucho más probable que una fluctuación cuántica construya algo simple en lugar de algo complejo, como nuestro Universo. ¿Pero, qué sería esa cosa simple? Hablamos de una entidad, con conciencia, en un mundo junto a muchas otras que componen una historia.
6 meneos
24 clics

Persiguiendo una partícula que es su propia antipartícula. -ENG-

Los neutrinos no pesan casi nada: necesita al menos 250 000 neutrinos para pesar más que un solo electrón. Pero, ¿y si su ligereza pudiera explicarse por un mecanismo que necesita que los neutrinos sean sus propias antipartículas? La colaboración de ATLAS en el CERN está investigando esto, utilizando datos de colisiones de protones de alta energía recolectadas en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC).
9 meneos
163 clics

La primera tomografía de la Tierra con neutrinos (ENG)

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València) y del (ICCUB) publican hoy en Nature Physics la primera tomografía de la Tierra utilizando neutrinos. Esta partícula elemental, una de las más abundantes del Universo, es capaz de atravesar el planeta sin inmutarse, por lo que puede aportar valiosa información sobre la distribución de su densidad, especialmente de zonas poco conocidas como el núcleo interno. Fuente: www.dicyt.com/noticias/la-primera-tomografia-de-la-tierra-con-neutrino
12 meneos
76 clics

Robert Millikan, el físico experimental que trato de demostrar que Einstein se equivocaba y ganó un Nobel en el intento

Robert Millikan fue uno de los científicos más famosos de su época. Ganó el premio Nobel de física en 1923 por la medición de la carga del electrón y por el trabajo experimental que confirmó la teoría de Einstein de que la luz estaba constituida por partículas. Irónicamente, la intención de Millikan era demostrar que la teoría era falsa, e insistió durante años en que su trabajo sólo confirmaba que las teorías de Einstein eran sólo valiosas herramientas matemáticas, no que probase la existencia de los fotones.
11 meneos
130 clics

Entendiendo la luz: de la quintaesencia a la física cuántica

Un viaje en DeLorean para descubrir, en cuatro breves saltos temporales, cómo los humanos empezaron a entender la luz y la materia hasta trazar las bases de la física cuántica
10 1 0 K 34
10 1 0 K 34
5 meneos
31 clics

Entrevista a Miguel Castaño, enlace con la industria española en el CERN  

El CERN es el mayor laboratorio de física del mundo. En él se recrean las condiciones en las que se encontraba el universo una fracción muy pequeña después del inicio del Big Bang gracias al uso de los aceleradores de partículas. Estos instrumentos requieren una tecnología que muchas veces no se encuentra en el mercado sino que se tiene que inventar de cero. Para conseguirlo, CERN se nutre de empresas externas para satisfacer las necesidades tecnológicas que requiere la construcción y mantenimiento de los aceleradores de partículas.
8 meneos
103 clics

El interior de la Tierra observado con neutrinos

Los neutrinos atmosféricos son producto de la colisión de rayos cósmicos con núcleos atómicos en la atmósfera. El detector IceCube observa neutrinos que vienen desde abajo, tras atravesar el interior de la Tierra. Para neutrinos muónicos con energías por encima de 1.5 TeV la Tierra no es transparente. Gracias a ello se publica en Nature Physics la primera tomografía de la Tierra comparando el flujo de neutrinos con energías por encima de 1.5 TeV y 2.5 TeV para diferentes ángulos de entrada en el detector.
48 meneos
688 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuántas partículas elementales existen?  

Un rápido repaso a la tabla periódica del siglo XXI, gracias a la investigadora predoctoral del IFT Claudia García.
40 8 16 K 34
40 8 16 K 34
179 meneos
1769 clics
Desde hoy las constantes fundamentales de la física  (c, h, e, k, NA) son por fin...¡constantes! [ENG]

Desde hoy las constantes fundamentales de la física (c, h, e, k, NA) son por fin...¡constantes! [ENG]

Hoy se ha celebrado aquí una importante votación sobre los futuros pesos y medidas utilizados en la ciencia, la tecnología, el comercio e incluso en la vida cotidiana. El acuerdo de esta mañana es la culminación de al menos 230 años de deseos y trabajo de algunos de los científicos más famosos del mundo. El prefacio de la historia incluye a Galileo y Kepler. El primer capítulo incluye a Laplace, Legendre y muchos otros científicos franceses de finales del siglo XVIII. El capítulo dos incluye a Arago y Gauss.
89 90 1 K 251
89 90 1 K 251
47 meneos
115 clics
Cómo toman forma las semillas de los planetas (ING)

Cómo toman forma las semillas de los planetas (ING)  

En una investigación teórica que podría explicar todo, desde la formación de planetas hasta las eyecciones solares, e incluso el asentamiento de cenizas volcánicas, los investigadores de Caltech han descubierto un nuevo mecanismo para explicar cómo el hecho de que el polvo se mueva a través del gas conduce a grupos de polvo. Si bien ya se sabía que los grupos de polvo desempeñaban un papel en la siembra de nuevos planetas y muchos otros sistemas en el espacio y en la Tierra, hasta ahora no se sabía cómo se formaban los grupos.
25 22 0 K 201
25 22 0 K 201
7 meneos
44 clics

Troceando la realidad: la filósofa que la física olvidó [ENG]  

A principios del siglo 20, la física Newtoniana se enredó por experimentos que mostraban un extraño universo subatómico con peculiaridades e inconsistencias. ¿por qué los fotones y electrones se comportan a la vez como partículas y ondas? ¿Por qué el hecho de observar un sistema físico lo altera? Más que unos simples puzzles para los científicos. La matemática y filosofa alemana Grete Hermann presentó algunas interesantes y originales respuestas a estos puzzles.
3 meneos
15 clics

La información cuántica como generadora de escenarios de innovación

Actualmente, nos encontramos en un contexto similar como es hacer converger conceptualmente la Física y la Química con la Biología. Los típicos conceptos biológicos son de carácter más cualitativo que los de la Física y Química. Conceptos como Vida, Función de un órgano o Percepción, no tienen contrapartida en Física y Química.
200 meneos
1462 clics
La "bacteria de Schrödinger" podría ser un hito en la biología cuántica [EN]

La "bacteria de Schrödinger" podría ser un hito en la biología cuántica [EN]

Organismos vivos en un estado de entrelazamiento cuántico: Aislaron varios cientos de bacterias de azufre verde fotosintéticas entre dos espejos, reduciendo progresivamente la brecha entre los espejos hasta unos pocos cientos de nanómetros, menos del ancho de un cabello humano. Al rebotar la luz blanca entre los espejos, los investigadores esperaban causar que las moléculas fotosintéticas dentro de las bacterias se acoplen, o interactúen, con la cavidad, El experimento fue exitoso; Hasta seis bacterias parecían unirse de esta manera
77 123 6 K 252
77 123 6 K 252
10 meneos
104 clics

¿Hay algo más pequeño que la longitud de Planck? [ENG]

Jack Fraser (doctor en física teórica, Universidad de Oxford): Al contrario de lo que se cree popularmente, no se ha demostrado que la longitud de Planck sea lo más pequeño. (...) Es cierto que la longitud de Planck es aquella en la que el espacio-tiempo acaba siendo dominado por las leyes de la mecánica cuántica. Pero afirmar que es la longitud mínima es absurdo y mucha gente lo hace. (...) Como ejemplo de algo más pequeño (Bekenstein, 1973): la distancia que suma el radio de un agujero negro con 1 bit de información adicional.
6 meneos
93 clics

Cuando las ondas se encuentran

Con los conceptos que hemos visto ya estamos en disposición de explorar un territorio fascinante. Hasta ahora hemos considerado ondas individuales. ¿Qué ocurre cuando se encuentran dos ondas en el mismo medio? Supongamos que dos ondas se aproximan la una a la otra en una cuerda, una se desplaza hacia la derecha y la otra hacia la izquierda. La serie de imágenes de la Figura 1 muestra lo que sucedería si hiciéramos este experimento. Las ondas se atraviesan la una a la otra sin sufrir modificación alguna. ¿Te sorprende? No debería.
6 meneos
141 clics

Una nueva paradoja cuántica señala los errores en nuestra visión de la realidad [EN]

Los físicos creen que la mecánica cuántica se puede usar para describir sistemas en todas las escalas, lo que significa que es universal. Para probar esta afirmación, propusieron su experimento mental, el nuevo experimento muestra que, en un mundo cuántico, dos personas pueden terminar en desacuerdo sobre un resultado aparentemente irrefutable, como el resultado de un lanzamiento de moneda, si no puede ser a la vez cara y cruz, sugiriendo que algo anda mal con las suposiciones que hacemos sobre la realidad cuántica.
21 meneos
98 clics

Actividad física y rendimiento académico (Evidencias)

En los últimos años, muchas investigaciones han querido centrarse en la conexión existente entre la actividad física y el rendimiento académico de los escolares. En un meta-análisis de Sibley & Etnier, (2003), se comprobó que hasta 44 estudios evidenciaban una correlación positiva entre actividad física y cognición en niños y adolescentes. El análisis de 16 estudios mostró efectos positivos significativos de la actividad física sobre el rendimiento escolar. La condición física global tiene una relación significativa con el rendimiento académico
5 meneos
235 clics

La relatividad de Einstein explicada en cuatro pasos simples

La teoría de la relatividad de Albert Einstein es famosa por predecir algunos fenómenos realmente extraños pero ciertos, como el motivo por el cual en el espacio los astronautas envejecen más lentamente que las personas que están en la Tierra o por qué los objetos sólidos cambian su forma a alta velocidad.
349 meneos
2122 clics
Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física

Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física

Cuando la alemana Emmy Noether quiso estudiar matemáticas, no estaba permitido que las mujeres se inscribieran en la universidad. Años después, cuando consiguió que le dieran permiso para dar clases a estudiantes universitarios, no recibió salario. Aun así, para Albert Einstein, "la señorita Noether fue el genio matemático creativo más importante que haya existido desde que comenzó la educación superior para las mujeres".
128 221 5 K 287
128 221 5 K 287
9 meneos
220 clics

¡Toda la Música Está Desafinada!

Vídeo sobre el origen y la evolución de las escalas musicales explicado de manera amena.
218 meneos
2112 clics
Nuestro Universo: una burbuja en expansión en una dimensión extra (ING)

Nuestro Universo: una burbuja en expansión en una dimensión extra (ING)

Los investigadores de la Universidad de Uppsala han ideado un nuevo modelo para el Universo, uno que puede resolver el enigma de la energía oscura. Su nuevo artículo, publicado en Physical Review Letters, propone un nuevo concepto estructural, incluida la energía oscura, para un universo que se desplaza sobre una burbuja en expansión en una dimensión adicional. El Universo entero está acomodado en el borde de esta burbuja en expansión. Es concebible que haya más burbujas que las nuestras, correspondientes a otros universos.
92 126 0 K 346
92 126 0 K 346
13 meneos
398 clics

Algunos errores curiosos (y comunes) en geografía física

Los conceptos erróneos son comunes en las disciplinas académicas y a menudo parecen tener vida propia. En algunos casos, la gente se enorgullece de creer en ideas que generalmente se consideran falsas (por ejemplo, la Flat Earth Society). Típicamente, sin embargo, los conceptos erróneos proporcionan explicaciones rápidas y superficialmente razonables. Si los conceptos erróneos se aprenden desde el principio, se puede tener una visión estable pero incorrecta del mundo.
14 meneos
184 clics

Los secretos del cuerpo (y la mente) humana para resistir carreras extremas de 246 kilómetros

La popularidad de las ultramaratones ha aumentado en años recientes, y también el interés en la ciencia sobre el funcionamiento del cuerpo en estas situaciones extremas. ¿Qué hace que sean capaces de un acto de tal nivel de resistencia, tanto física como mental? ¿Qué trucos usan estos atletas para mantenerse motivados, y de pie, durante una carrera?
12 2 1 K 45
12 2 1 K 45
9 meneos
52 clics

Un modelo para describir la hidrodinámica de las multitudes [FRA]

Hablar de una “marea humana” para referirse al movimiento de miles de personas en una manifestación o en la salida de una carrera popular dejará de ser una metáfora para convertirse en una descripción precisa de lo que sucede. En un trabajo publicado en Science, un equipo de investigadores ha demostrado que los movimientos de las masas en este tipo de aglomeraciones recuerda al de un fluido, pudiéndose usar las mismas herramientas que se utilizan en hidrodinámica para predecir su comportamiento. En español, vía: goo.gl/3XRJM6

menéame