Cultura y divulgación

encontrados: 1520, tiempo total: 0.056 segundos rss2
4 meneos
164 clics

Groupies', 'playboys' y Lady Gaga: el narcisismo antes de Instagram

Vivimos en tiempos de narcisos, aunque la fuente o el espejo son hoy las redes sociales. Ególatras y aficionados al prefijo auto —autocomplacientes y con una desbordante autoestima—, los enamorados y pagados de sí mismos han existido siempre, si bien Luis de León Barga ha acotado su investigación a los narcisistas contemporáneos, groupies y playboys, quienes en su día tomaron el testigo de los dandis.
3 meneos
20 clics

Voluntarios de más de diez países, se unen para grabar audios solidarios

Mas de veinte voluntarias de diferentes países de latino américa, se han unido para leer a quien no puede. Es un proyecto solidario y sin fines de lucro. La difusión de esos audios grabados de forma orgánica y artesanal se hacen por todas las redes sociales : WhatsApp, Telegram, Twitter, Facebook e Instagram. Este es su blog, dónde puedes encontrar un formulario para ser solicitante de audios y otro para ser voluntarix.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
7 meneos
104 clics

Detrás de la "guerra cognitiva" de la OTAN: la "batalla por tu cerebro" que libran los militares occidentales [ìnglés]

La OTAN está desarrollando un tipo de combate totalmente nuevo que denomina guerra cognitiva. Descrito como "la utilización como arma de las ciencias de la mente", el nuevo método consiste en "hackear al individuo" explotando "las vulnerabilidades del cerebro humano" para aplicar una "ingeniería social" más sofisticada. "El cerebro será el campo de batalla del siglo XXI", subraya el informe. "Los seres humanos son el dominio en disputa" y "los futuros conflictos se producirán entre las personas primero digitalmente y después físicamente en...
11 meneos
86 clics

Gillette, el masón que se hizo millonario inventando la cuchilla desechable y que quiso propagar sus ideales socialistas utópicos

A finales del siglo XIX, la mayoría de los hombres tenía cortes y rojeces en la piel de la cara porque se afeitaban con navaja. A pesar de que ya se habían inventado varios prototipos de maquinillas de afeitar, el ex vendedor ambulante King Camp Gillette cambió para siempre la apariencia física varonil con la invención de las maquinillas con cuchilla desechable.
9 meneos
47 clics

El Museo del Traje de Madrid: la comunicación en redes durante su cierre

El Museo del Traje de Madrid estuvo cerrado durante año y medio, hasta su reapertura en octubre. Sin embargo, se mantuvieron activos en redes sociales, cuidando su comunidad y aumentando el número de seguidores. Además, muchas de las actividades en redes requerían la participación de sus seguidores, y las iniciativas tenían repercusión en la visita física al museo. Así, en redes se pudo escoger las piezas de moda que forman parte de la exposición permanente o se ha podido explicar cómo ha cambiado la forma de vestir tras la pandemia.
128 meneos
1064 clics
Cámaras de eco, los peligrosos atajos que los algoritmos provocan en nuestra mente

Cámaras de eco, los peligrosos atajos que los algoritmos provocan en nuestra mente

Los algoritmos personalizan la experiencia en las plataformas sociales seleccionando la información más adecuada a nuestro perfil...Burbujas informativas o cámaras de eco que refuerzan las visiones personales y, por ello, nuestra interpretación del mundo. Como un eco continuo y reconfortante. Incluso llegan a afectar a temas tan “racionales” como la inversión financiera o de tanto impacto humano como el abordaje de la Covid-19.
91 37 3 K 384
91 37 3 K 384
5 meneos
4 clics

Celuloide por la paz: diez años del MUSOC

Comienza la décima edición del MUSOC, la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos organizado por Acción en Red Asturies.
28 meneos
146 clics

Una nueva investigación concluye que Stonehenge es 500 años más antiguo de lo que se creía y posiblemente lugar de enterramiento de una élite social

Siempre se había pensado que la colocación de todos los bloques había tenido lugar al mismo tiempo en el año 2.500 antes de Cristo, pero el descubrimiento de Mike apuntaría en otra dirección. Sus pruebas le llevan a plantear que hay una asociación deliberada entre los restos humanos y cada una de las 56 piedras, que podrían ser lápidas.Una datación preliminar por radiocarbono de los huesos desveló que fueron enterrados junto con la dolerita en el año 3.000 antes de Cristo...
23 5 2 K 101
23 5 2 K 101
9 meneos
56 clics

Chomsky, el anarquista de siempre

Capitán Swing publica 'Sobre el anarquismo', en el que el lingüista, filósofo y politólogo estadounidense se contesta a sí mismo sobre el socialismo libertario.
3 meneos
30 clics

La metáfora de la soga

El aprendizaje vicario o aprendizaje social (descrito por el psicólogo Bandura) nos hace saber que los seres humanos aprendemos por imitación. El contexto en el que nos movemos nos ofrece comportamientos que, de forma a veces imperceptible, vamos convirtiendo en modelos. Se trata de un aprendizaje que se realiza a través de la observación. La neuropsicología nos dice que existen unas neuronas denominadas “neuronas espejo” que actúan mediante la imitación.
1 meneos
17 clics

El experimento de la Cueva de Ladrones  

Entre 1949 y 1954, dos psicólogos sociales, Muzafer Sherif y Carolyn Sherif trabajaron con estudiantes para realizar una serie de experimentos para probar una de las ideas del Dr. Sherif, conocida como teoría realista del conflicto. Esto tiene que ver con los conflictos, los esterotipos y los prejuicios internos de los grupos. El más famoso de los experimentos se realizó en Robbers Cave State Park, en Oklahoma. La idea principal era que los conflictos surgen por la competencia de recursos limitados. En el experimento participaron 22 niños...
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
481 meneos
3581 clics
Las familias ricas italianas de hoy siguen siendo las mismas familias ricas italianas de 1400

Las familias ricas italianas de hoy siguen siendo las mismas familias ricas italianas de 1400  

Florencia, cuna de la industria y el comercio ya en los albores de la Edad Moderna, es también el símbolo del fracaso de la movilidad social. Un estudio del Banco de Italia, obra de los economistas Guglielmo Barone y Sauro Mocetti, ha cruzado los datos del censo de 1427 con la declaración de la renta del 2011. En su informe se descubría que los apellidos más millonarios de la Florencia actual son los mismos que ya lo eran en la renacentista de los Medici. España no ha hecho un análisis tan detallado pero sí lo ha hecho La Voz de Asturias.
239 242 2 K 380
239 242 2 K 380
4 meneos
22 clics

Martha, la última paloma mensajera: las mascarillas, el meta-verso, y la economía de la atención

Para atrapar a miles de estas palomas a la vez, los recolectores utilizaron su instinto de "hogar en la manada": no estaban atadas a ningún territorio, el único 'hogar' que conocían estaba en la multitud. Por eso, unicamente tenían que atrapar algunas aves y atarlas con los ojos cerrados, que el resto de la bandada descendía para “atenderlas”. La última paloma mensajera murió en el Zoológico de Cincinnati en 1914. Se llamaba Martha. Compara su triste historia con el diseño de las redes sociales.
7 meneos
225 clics

Un nuevo estudio define a las personas más aburridas del planeta

Tras un estudio con más de 500 personas, un nuevo estudio publicado en Personality and Social Psychology asegura haber encontrado al tipo de persona que podríamos considerar como “la más aburrida” del planeta. El trabajo analizó una variedad de características de personalidad y pasatiempos.
6 1 0 K 79
6 1 0 K 79
3 meneos
173 clics

¿Por qué no soportas el silencio cuando estás con otras personas?

El silencio no es una nada. Al contrario: esa ausencia de palabras transmite mucha más información de la que sueles imaginar. Y los escritores, los comunicadores o los humoristas lo saben muy bien. De ahí el temor que sientes porque en una conversación con otras personas se produzca el llamado silencio social, el cual Joaquín Mateu, doctor en psicología clínica de la Universidad Internacional de Valencia, define en una publicación en The Conversation como el silencio que "ocurre cuando más de dos personas interactúan simultáneamente y de...
23 meneos
174 clics
Ser consciente conlleva dolor y un despertar liberador

Ser consciente conlleva dolor y un despertar liberador

La conciencia es como el movimiento del pensamiento donde se genera la voluntad, el deseo, las emociones y los sentimientos. Ser consciente conlleva dolor por eso es algo que evitamos, significa vernos cara a cara con nosotros mismos. Con aquello que no queremos ver, que rechazamos y nos molesta de los demás. Los problemas que vamos experimentando no están separados de nosotros, somos de hecho el problema en sí. Los problemas existen cuando uno no se conoce a sí mismo. Surgen de nuestra falta de comprensión de nuestro consciente e...
18 5 2 K 309
18 5 2 K 309
18 meneos
147 clics

La insoportable vida del rico: un formato televisivo que engancha y frustra a partes iguales

España lleva años debatiendo sobre la meritocracia y el ascensor social, ahora con una polémica sobre las becas para quienes ganen hasta 100.000 euros y después de saber que la población que vive en la pobreza aumentó hasta el 21,7% con la pandemia. La desigualdad marca el día a día de millones de personas, lo que contrasta con la cantidad de formatos televisivos que insisten en subrayarla. First Class es el último ejemplo servido por Netflix: un reality show que muestra la lujosa vida de un grupo de ricos españoles.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
14 meneos
53 clics

El cerebro con David Eagleman: 5- Por qué te necesito (vídeo 47 min)  

Este episodio explora cómo el cerebro humano depende de otros cerebros para prosperar y sobrevivir. El Dr. Eagleman demuestra cómo, desde que tienen diez meses de edad, los bebés pueden discernir quién es digno de confianza y quién no. Nuestro cerebro fundamentalmente social nos une en grupos. Un experimento con un juego simple de captura revela que el dolor que sentimos cuando nos excluyen del grupo es el mismo tipo de dolor que cuando nos lastimamos.
13 meneos
313 clics

Las élites y las (nuevas) creencias de lujo

Las luxury beliefs son ideas que la élite forja y difunde para aumentar su estatus social. Henderson señala que esta práctica es la consecuencia de que los bienes de consumo hayan perdido el rol diferenciador que tenían: la masa puede acceder a los diseños de moda, viajar en avión o portar un teléfono de alta gama en el bolsillo. Esto, sumado a que la ostentación material se ha convertido en una costumbre de mal gusto, ha provocado la fiebre de exhibicionismo moral a la que estamos asistiendo.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
154 meneos
3580 clics
Por qué cuando hay que hacer algo importante perdemos el tiempo con tonterías

Por qué cuando hay que hacer algo importante perdemos el tiempo con tonterías

Es curioso que, a veces, cuando tenemos una tarea importante que hacer nos entretenemos con cosas insignificantes. Damos vueltas y vueltas a los asuntos más fáciles y a los difíciles les dedicamos una porción de tiempo mínima. Esto nos pasa a todos y puede incluso pasar a menudo, hasta tal punto que en 1957 Cyril Northcote Parkinson definió esta tendencia, humana e inevitable, como La Ley del Parkinson de la Trivialidad.
74 80 2 K 324
74 80 2 K 324
11 meneos
78 clics

Sobre la construcción del socialismo con características chinas. Discurso de XI Jimping(2013)(ING)

Xi Jinping fue elegido Secretario General del Partido Comunista de China (PCCh) en noviembre de 2012. Este es un extracto de un discurso pronunciado poco después, el 5 de enero de 2013, a los miembros del Comité Central del Partido. Se publicó una versión pública en Qiushi, una revista teórica oficial del PCCh, en 2019. Tanner Greer, un "estratega" estadounidense, produjo una traducción decente, pero fue prologada e intercalada con su comentario escéptico y sinofóbico. Este es un intento de una presentación más justa del mismo. Traducido.
109 meneos
1420 clics
"Construção" de Chico Buarque. Análisis de una de las mejores canciones brasileñas [POR]

"Construção" de Chico Buarque. Análisis de una de las mejores canciones brasileñas [POR]

"Construção" es una de las canciones más aclamadas de Chico Buarque: fue votada como la mejor canción brasileña de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y la razón de su éxito no es un secreto para nadie. Tiene un montaje rítmico único, letras enigmáticas y fuerte crítica social y, a pesar de haber sido compuesta en los años 70, todavía tiene mucho sentido en la actualidad. Cuenta la historia de un hombre que tiene un accidente mientras trabaja. En cuatro momentos diferentes la narración nos permite entender paso a paso lo que sucedió.
65 44 0 K 408
65 44 0 K 408
57 meneos
61 clics

José García López, “José Fernandín”, fue un alcalde republicano socialista en Castrillón (Asturias), fue asesinado por los golpistas en Gijón en 1938 José emigró a Estados Unidos

y retornó a Castrillón en 1906, año en el que abrió un establecimiento hostelero el merendero Casa Alicia en La Castañalona que aún sigue gestionando su familia. La Castañalona fue muy célebre porque las discusiones políticas estaban a la orden del día. Eran los tiempos del reinado de Alfonso XIII y del inicio de la dictadura de Primo de Rivera. José Fernandín también trabajó en la real Compañía Asturiana de Minas (RCAM) en Arnao, en la que fue elegido secretario del sindicato metalúrgico.
47 10 4 K 18
47 10 4 K 18
16 meneos
163 clics

Chicos como Kike Mur

El 1 de septiembre de 1997 era lunes. Aquella noche, cinco insumisos se juntaron para cenar, como solían, en una de las celdas de la prisión de Torrero en Zaragoza.
6 meneos
24 clics

La república bávara de los idealistas

En la Alemania derrotada tras la Gran Guerra, en noviembre de 1918 a la abdicación del káiser Guillermo II siguió la proclamación de la república y un periodo revolucionario. En ese momento de convulsión, un puñado de escritores se hizo de modo rocambolesco con el poder en Baviera, derrocó al rey Luis III, y fundó una república utópica –en realidad fueron dos–, que predicaba pacifismo y justicia social, y que fue arrollada. El libro La república de los soñadores (Arpa Ed.), relata esa vorágine. Su autor, Volker Weidermann.

menéame