Cultura y divulgación

encontrados: 1137, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
131 clics

El fotógrafo rumano Marius Surleac y la arquitectura abstracta  

Marius Surleac es un fotógrafo afincado en Bucarest. Se centra sobre todo en la fotografía de calle y de arquitectura abstracta. Le apasionan la física y las matemáticas y trata de plasmar algunos de sus elementos en un conjunto de patrones visualmente atractivos que a veces pueden entrar en contradicción entre sí. Su fotografía es espontánea y se acerca al minimalismo, combinando lo abstracto con la presencia de personas.
67 meneos
921 clics
Edilicia romana (2004)

Edilicia romana (2004)  

Serie documental sobre las técnicas, materiales y procesos constructivos en la antigua Roma. En cuatro vídeos de 10 minutos se explican respectivamente los aspectos relacionados con el agua y su tratamiento, la vivienda, las vías de comunicación, los puentes y otras obras de ingeniería. Los vídeos muestran reconstrucciones virtuales y animaciones para entender más fácilmente las distintas técnicas de construcción. 1- Puentes romanos. 2- Vías romanas. 3- El agua en Roma. 4- La vivienda en Roma. Enlaces en el primer comentario.
52 15 0 K 382
52 15 0 K 382
115 meneos
1640 clics
La presa romana más larga de Europa está en Consuegra

La presa romana más larga de Europa está en Consuegra

Tradicionalmente, se la ha considerado como una presa-pantano de origen romano, con una longitud aproximada de 650 m y una altura máxima favorable de 4,80 m de pantalla, sin tener en cuenta el tramo soterrado, que podría oscilar en otros 4 metros. A esta longitud habría que sumarle otros 40/60 m de las zonas perdidas (estribo izquierdo) y otros 40 metros más del estribo derecho que están ocultos bajo tierra junto al camino de Urda. Conserva 15 contrafuertes de mampostería en su zona central.
82 33 3 K 419
82 33 3 K 419
3 meneos
63 clics

La espada en la piedra

Espadas legendarias, espadas mágicas, espadas de héroes y reyes, espadas. Relacionadas con lo vertical y lo horizontal, con la vida y la muerte y con la trascendencia por...
13 meneos
74 clics

Segunda República: arquitectos al rescate del espacio público

Durante el primer bienio republicano se puso en marcha una arquitectura moderna funcionalista, alineada con el racionalismo europeo de vanguardia, que dotó a las grandes ciudades de ambiciosos espacios de uso público, como colegios, piscinas o la Ciudad Universitaria madrileña
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
60 meneos
840 clics
El Palacio del Infantado, la joya arquitectónica del reinado de Isabel II

El Palacio del Infantado, la joya arquitectónica del reinado de Isabel II

El Palacio del Infantado de Guadalajara es uno de los principales exponentes del gótico isabelino y el comienzo de los palacios en las ciudades.
44 16 0 K 346
44 16 0 K 346
9 meneos
57 clics

Adolf Loos, arquitecto, diseñador y gurú de un nuevo siglo

Adolf Loos fue el arquitecto y diseñador que proporcionó respuestas a la crisis estética, y quizás identitaria, de la Viena fin-de-siècle.
41 meneos
50 clics

"Románico sin techo": salvar las iglesias rurales a partir del tejado

"Románico sin techo" es un nuevo colectivo nacido en Soria que pretende salvar el patrimonio religioso de los pueblos deshabitados. Su objetivo es claro: comenzar por asegurar las cubiertas de las iglesias de las localidades desiertas. Muchas de ellas, al no tener nadie que las use, van teniendo problemas en sus techos que permanecen invisibles. Hasta que llega un día que la techumbre cede y se acelera la pérdida del patrimonio mueble que todavía se conserva y la estructura arquitectónica. Por eso quieren ocuparse del techo de las iglesias.
34 7 0 K 19
34 7 0 K 19
8 meneos
137 clics

Testimonio de un arquitecto que ha perdido un proyecto bajo la lava de la palma, como es construir junto a volcanes

En este video, este arquitecto canario, nos habla de como una de sus construcciones fue cubierta por la lava. Pero también cómo se construye en zona volcánica, las zonas de riesgo y lo que los arquitectos deben tener en cuenta.
145 meneos
1970 clics
La arquitectura que se adelantó al cambio climático y que España prefirió ignorar

La arquitectura que se adelantó al cambio climático y que España prefirió ignorar

Sevilla se convirtió en la capital de la emergencia de las arquitecturas pasivas, que luchaban para frenar el exceso de consumo de los recursos naturales. El futuro se presentaba prometedor por primera vez en mucho tiempo: "1992 parecía el principio de algo"...
89 56 3 K 406
89 56 3 K 406
16 meneos
270 clics

Antigone, el sueño de Ricardo Bofill en Montpellier

Para un arquitecto, el poder llevar a cabo la planificación y construcción de todo un barrio debe ser algo espectacular, y eso le sucedió a Ricardo Bofill cuando en 1977 el entonces alcalde de la ciudad francesa, Georges Frêche le encargó la construcción de un barrio en la zona en la que antiguamente se encontraba el cuartel Joffre.
13 3 0 K 49
13 3 0 K 49
1 meneos
69 clics

Un momento de 2021 en la arquitectura que puede definir el futuro

Estas guerras de estilo serían tristes si todo el debate no fuera tan estúpido. El “estilo” es un resultado, no una motivación, y en arquitectura, los resultados son la punta del iceberg del esfuerzo. Trivializar las motivaciones de estos resultados basados en el "estilo" en motivos "fascistas" o "malvados" es una tontería. Incluso los resultados de la encuesta Harris de octubre de 2020 realizada para evaluar la arquitectura preferida de los estadounidenses para los edificios federales muestran que alrededor del 30 % de los estadounidenses pref
8 meneos
60 clics

Etienne Louis Boullée y el cenotafio para Isaac Newton

Un cenotafio es un monumento funerario que no contiene el cuerpo del difunto a quién se dedica. El arquitecto francés Etienne Louis Boullée ideó uno para Isaac Newton, en 1784, aunque quedó en eso… en el proyecto del cenotafio de Newton.
3 meneos
95 clics

Clara Eslava Cabanellas: “Tengo un pacto con el diablo”

“Tener que ganarte la vida con tus propios méritos permanentemente es una aventura”, comenta Clara Eslava. “Y la verdad es que nuestra vida laboral ha sido muy precaria pero muy gratificante”, concluye.
14 meneos
228 clics

Una comparativa en 3D de los edificios más altos de la actualidad, los proyectados y los «proyectos visionarios» del futuro  

A finales del año pasado la gente de MetaBallStudios, que siempre prepara unos vídeos de lo más espectacular, montó esta comparativa de los edificios más altos de la actualidad, los proyectados y los «proyectos visionarios» del futuro a «escala Manhattan», para poder comparar mejor. Lo más interesante para mí empieza a partir de 02:20 con los edificios en construcción, los proyectados y otros salidos de alguna imaginación. Vía: www.microsiervos.com/archivo/ingenieria/comparativa-edificios-mas-alto
10 meneos
115 clics

La arquitectura ensimismada de Ricardo Bofill

La figura del arquitecto tiene un aura de artista que hace que se considere su trabajo como una epopeya personal en la que no se suele tener en cuenta el contexto en el que se realiza ni los colaboradores en los que se apoya. Pese a que la arquitectura está considerada una de las bellas artes, la práctica del desarrollo de proyectos y de la construcción de edificios suele ser una labor algo más terrenal, muy vinculada a los oficios que la llevan del papel a la realidad, a la economía que la posibilita y a la vida de sus usuarios.
17 meneos
487 clics

Dieciséis lugares de València que no parece que estén en València

Valencia esconde tesoros de muy diferentes épocas. La Valencia judía, musulmana, cristiana o incluso la más moderna forman la ciudad que hoy en día es.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
4 meneos
75 clics

Arquitectura bajo el agua: ¿podríamos vivir en ciudades submarinas?

Se estima que tan solo se ha explorado un 5% de los océanos. ¿Podría ser una solución a futuros problemas de superpoblación?
10 meneos
113 clics

Todo lo que sabemos de la Nueva Bauhaus

Con la fundación, manifiesto y esquemas pedagógicos de la Escuela de Diseño Bauhaus, la huella de Walter Gropius y compañía no solo perdura, sino que sigue mostrando el camino a seguir.
3 meneos
94 clics

Toda la arquitectura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022

El 4 de febrero comienzan los Juegos Olímpicos de invierno Pekín 2022. Por primera vez una misma ciudad será la sede de los Juegos Olímpicos de verano y los de invierno. Es por eso que se han aprovechado muchos de los edificios que acogieron las competiciones en 2008: el estadio "Nido de pájaro" será el lugar de las ceremonias de apertura y clausura; el Centro Acuático será la sede del curling, el Centro Deportivo de Wukesong albergará el hockey hielo...Pero también se ha creado nueva arquitectura, como la "Cinta de hielo" o el "Snow Ruyi".
206 meneos
11321 clics
Hace 50 años, Ricardo Bofill construyó un laberinto amable, con escaleras como burbujas al cielo y espacios que parecen trozos de mar. Bellísimo y fotogénico como una estrella de cine

Hace 50 años, Ricardo Bofill construyó un laberinto amable, con escaleras como burbujas al cielo y espacios que parecen trozos de mar. Bellísimo y fotogénico como una estrella de cine  

Tanto que acabo siendo su maldición. En La Brasa Torrijos de hoy, la Muralla Roja. El octubre pasado aparecieron en la red y en los medios un montón de titulares que decían algo así como "El edificio que ha inspirado El Juego del Calamar". Ilustraban esos titulares con fotografías que parecían inequívocas. A un lado, imágenes de la serie coreana; al otro, fotografías de un edificio que, sinceramente, no parecía real. Parecía fruto de la mente de un ilustrador o un diseñador de producción.
134 72 3 K 327
134 72 3 K 327
120 meneos
2737 clics
Las Reales Atarazanas resucitan en Sevilla: así quedará el astillero medieval de Alfonso X

Las Reales Atarazanas resucitan en Sevilla: así quedará el astillero medieval de Alfonso X

Las obras, que durarán dos años, han sido proyectadas por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. La inversión será de 20 millones de euros.
63 57 1 K 306
63 57 1 K 306
11 meneos
55 clics

Los 'médicos' de la catedral de Salisbury, la más alta de Reino Unido

A pesar de tener ocho siglos, con el exterior completamente limpio y sus piedras saneadas, lucirá como nueva. "Algunas de estas piedras han estado ahí 800 años y están al final de su vida, estaban erosionadas, así que las hemos tenido que reemplazar"...Un trabajo artesanal que replica las técnicas de la Edad Media, aunque con todas los conocimientos del S.XXI, un equipo de profesionales multidisciplinar: canteros, electricistas, albañiles, fontaneros, vidrieros o carpinteros.
6 meneos
138 clics

Premio Mies van der Rohe 2022: Conoce a los finalistas

Estos son los mejores proyectos arquitectónicos en Europa que podrían llevarse uno de los galardones más esperados del gremio.
10 meneos
166 clics

¿Por qué no se hunden los edificios de Venecia?  

Venecia te deja asombrado por su espectacular belleza arquitectónica pero quizás lo más asombroso está debajo de las turbias aguas de la laguna... El terreno donde la ciudad está construida es pantanoso y, por lo tanto, ese suelo fangoso no podía sustentar edificios grandes. Los constructores tuvieron que encontrar una solución para mantenerlos en pie.

menéame