Cultura y divulgación

encontrados: 1458, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
160 clics

Breve guía para saber cómo observar las estrellas

El interés por el universo siempre ha estado presente en el ser humano. Aunque hay científicos especializados en su observación, no hace falta ser un experto para salir a mirar las estrellas y aprender qué estamos viendo.
11 meneos
171 clics

Big Bang sí, pero no así (la secuela)

En la última entrada de este blog, titulada con el mismo nombre, escribí acerca de algunas analogías anticuadas e imprecisiones que cometemos quienes enseñamos o divulgamos la teoría del Big Bang a un público amplio. En esta nueva entrada (su secuela), enumero otros aspectos muy populares de la teoría, cuyas versiones divulgatuvas podrían ser revisadas mejor por profesionales de la cosmología y divulgadores por igual, para evitar confusiones comunes y preguntas incómodas. Primera parte: www.meneame.net/m/cultura/big-bang-pero-no-asi
15 meneos
137 clics

Galaxia espiral NGC 4038 en colisión (ENG)  

Imagen del día de la NASA - 23 de mayo de 2018 - Esta galaxia está teniendo un mal milenio. De hecho, los últimos 100 millones de años no han sido buenos, y probablemente los próximos mil millones más o menos serán bastante tumultuosos. Visible hacia la parte inferior derecha, NGC 4038 era una galaxia espiral normal, ocupándose de sus propios asuntos, hasta que NGC 4039, a su izquierda superior, se estrelló contra ella.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
120 meneos
2499 clics
Reflejos de Venus y la Luna (ENG)

Reflejos de Venus y la Luna (ENG)  

Imagen del día de la NASA del 19 de Mayo de 2018. Posándose cerca del horizonte occidental, un brillante Venus vespertino y una esbelta media Luna joven, compartieron reflejos en un mar tranquilo el pasado 19 de Mayo después de la puesta del sol. La fotografía fue tomada desde una playa de Santa Marinella cerca de Roma. La hermosa conjunción celestial de los dos objetos más brillantes del cielo nocturno se pudo disfrutar en todo el mundo.
58 62 0 K 281
58 62 0 K 281
149 meneos
1405 clics
Durante la madrugada de hoy lunes 28 de Mayo se podrá ver la conjunción de la Luna y Júpiter

Durante la madrugada de hoy lunes 28 de Mayo se podrá ver la conjunción de la Luna y Júpiter

Si las nubes os lo permiten, podréis disfrutar a simple vista de la conjunción. Los dos cuerpos celestes se ocultarán tras el horizonte aproximadamente al amanecer, en la longitud correspondiente a la Península Ibérica.
73 76 1 K 315
73 76 1 K 315
7 meneos
368 clics

Quizá ya es hora de que dejemos de usar los años luz para determinar distancias astronómicas

Keith Atkin, profesor asociado retirado de física en la Universidad de Sheffield, Reino Unido, argumenta que quizá deberíamos dejar de usar determinadas medidas en astronomía que considera periclitadas. Estas son sus propuestas.
8 meneos
607 clics

La Luna y un avión fotografiados desde Nebraska, Estados Unidos  

Fotografía de la Luna y un avión tomada la tarde del 23 de mayo de 2018, desde la ciudad de Lincoln en el estado de Nebraska, Estados Unidos. La imagen fue hecha a las 19:37 (hora local) con una cámara Canon PowerShot SX530 HS; tiene un tiempo de exposición de 1/160 de segundo y 250 de ISO. Crédito: Jerry Penry
15 meneos
201 clics

Salida de la Luna llena en Cathedral Rock, Arizona  

Cuando la Luna está a punto de alcanzar la fase de Luna llena es un excelente momento para fotografiarla. Esto es debido a que cuando aparece en el horizonte, el Sol está lo suficientemente alto para iluminar el paisaje y lo suficientemente bajo para colorearlo con los tonos anaranjados típicos de la puesta de sol. La fotografía fue realizada en Cathedral Rock en Sedona, Arizona, Estados Unidos. Cathedral Rock es uno de los puntos más fotografiados de Arizona. La imagen fue tomada a las 19:22 (hora local) del lunes, 28 de mayo de 2018.
134 meneos
3733 clics
Primer plano de región 2712 del Sol (ENG)

Primer plano de región 2712 del Sol (ENG)  

Primer plano de la hermosa región 2712 tomado el 28 de mayo de 2018. Imagen captada con un telescopio Lunt LS80THa y una cámara PointGrey Grasshopper 3. Fotógrafo: Göran Strand, Suecia.
64 70 0 K 598
64 70 0 K 598
10 meneos
159 clics

Aurora austral y cielo estrellado vistos desde el Mar de Tasmania  

La Aurora austral brilla en el horizonte desde New Harbour Beach, en el Parque Nacional del Suroeste, Tasmania, Australia. (...) La aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como Aurora austral, y en el hemisferio norte como Aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas...
3 meneos
12 clics

Descubriendo supernovas en la tele australiana

Hace unos días, en horario “prime-time”, se emitieron tres programas especiales en la televisión pública australiana (ABC) dedicados exclusivamente a Astronomía, Astrofísica y Ciencias del Espacio.
12 meneos
62 clics

El atlas del firmamento y las estrellas de Andreas Cellarius

Hasta entonces, lo desconocido e inconmensurable, lo enorme y los abismos negros eran nombrados por la Iglesia católica como resultado de la mano del Maligno. Nombrar algo es dominarlo, hacerse con ello, y el firmamento, salvo en los casos de Giordano Bruno (quemado por hereje en 1600) y unos pocos más, también era el reflejo de una concepción católica del mundo conocido y desconocido. Andreas Cellarius se opuso a esto. Sus increíbles mapas celestes no están afectados por la influencia católica.
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
8 meneos
49 clics

Una visita al Real Observatorio de Estocolmo

En la colina Observatoriekullen ("la colina del Observatorio"), desde donde se divisa una excelente panorámica de Estocolmo, se encuentra uno de los pocos edificios científicos de la Ilustración que quedan aún en la capital sueca
12 meneos
142 clics

La NASA hace públicas dos décadas de imágenes satelitales de la Tierra [ENG]  

El registro diario más largo de observación satelital continua de la Tierra jamás compilado está ahora disponible para que todos lo examinemos. Todo lo que necesitas es acceso a un ordenador. Múltiples instrumentos a bordo de los satélites Terra y Aqua de la NASA, lanzados en 1999 y 2002, respectivamente, han vigilado de cerca la práctica totalidad del planeta durante casi 20 años. Ahora, por primera vez, todo el tesoro de imágenes e información científica está disponible para su exploración en Worldview, una atractiva e interactiva...
8 meneos
68 clics

21 de junio, día más largo del año junto con el solsticio de verano

La luz del Sol durará unas 13 horas con 25 minutos y además llega acompañado del solsticio de verano, es el día con mayor insolación o exposición solar de todo el año. El próximo 21 de junio será el día más largo del año, pues la luz del Sol durará unas 13 horas con 25 minutos y además llega acompañado del solsticio de verano, lo que lo hace una fecha importante en el calendario astronómico del 2018.
12 meneos
287 clics

Foto del Sol tomada desde Oro Valley, Arizona  

Imagen del Sol tomada el lunes, 18 de junio de 2018, desde Oro Valley en el estado de Arizona, Estados Unidos. En la zona central se puede ver la región activa 2713, la cual es casi invisible a través de algunos telescopios solares. Esta imagen se obtuvo con una cámara DMK41 y un telescopio solar Coronado (400mm). Crédito: Ron Cottrell.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
3 meneos
25 clics

Quyosh bugun maksimal og‘ishli yuqori nuqtada “to‘xtab” qoladi (uzbeco)

O‘zbekiston aholisi bugun tabiatning g‘aroyib hodisasi — eng uzun kuniga guvoh bo‘ladilar. Quyosh maksimal — 23,5 daraja og‘ishli yuqori nuqtada go‘yoki to‘xtab qoladi, so‘ngra esa janubga tomon tusha boshlaydi. Bu fanda “yozgi quyosh turishi” deya izohlanadi. La gente de Uzbekistán hoy está presenciando el fenómeno más extraño de la naturaleza: el día más largo
2 1 15 K -124
2 1 15 K -124
7 meneos
92 clics

Biografía del Universo 33: El pdf

Como en otras ocasiones, he considerado un buen colofón el recopilar todas las entradas y editarlas en forma de pdf. (..) El hilo conductor de este libro es muy simple: Partiendo del inicio que suponemos para el Universo, el Big Bang, se llega a la comprensión de cómo surgieron, y siguen en ello, las estructuras del Universo que observamos a nuestro alrededor.
18 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Misión al Sol con patente española

La astronáutica reciente se ha acercado hasta el mismo corazón de los planetas. Ahora quiere tocar el Sol. Primero lo hará la misión Parker de la NASA. En 2020, la Solar Orbiter de la ESA. España lidera el desarrollo del instrumental que “nos regalará las imágenes que recordaremos todos, las que saldrán en los telediarios”, en palabras de Ángel Moratilla, subdirector de investigación del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
19 meneos
137 clics

Desvelan el misterioso origen común de la mayoría de asteroides

Un nuevo estudio revela que la mayoría de cuerpos que forman el cinturón interno de asteroides proceden de cinco o seis antiguos planetas que se desintegraron en las primeras etapas del Sistema Solar.
15 4 0 K 60
15 4 0 K 60
9 meneos
79 clics

Sonríe, un astronauta puede estar haciéndote una foto desde el espacio ahora mismo

¿Sabías que los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) toman imágenes nocturnas del planeta casi a diario? Se trata de fotografías tomadas con cámaras réflex comerciales a través de la ventana del módulo de observación. Puede que hayas visto alguna, pero probablemente no sepas que hay medio millón de fotografías de ciudades sin identificar en los archivos de la NASA.
1 meneos
32 clics

Este 6 de julio la Tierra se moverá más despacio (y nuestro sistema solar entrará en otra sintonía)

Entre algunos de los más fascinantes y significativos fenómenos astronómicos está el del afelio: el momento del año en el cual la Tierra se mueve 3600 km más despacio porque está cinco millones de kilómetros más lejos del Sol. Esto sucede porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, y es durante el afelio que se encuentra en el extremo más lejano, siendo además que jamás el Sol está en medio de esa elipsis. Por eso el afelio tiene un contrario, que es el perihelio, el cual toma lugar los primeros días de enero e implica una
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
2 meneos
4 clics

Captan la primera imagen de un planeta recién nacido  

Un equipo de astrónomos, liderado por un grupo del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg, en Alemania, ha captado la primera imagen de un planeta joven, llamado PDS 70b, formado alrededor del disco de gas y polvo de una estrella. El hallazgo, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics y realizado con el telescopio de largo alcance (VLT) del Observatorio Austral Europeo (ESO), ha logrado plasmar el planeta hendiendo un camino a través del material que rodea a la estrella, y a partir del cual suelen formarse este tipo de astros.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
4 meneos
11 clics

Las Hermanas del Sol: Cecilia Payne y Annie Cannon

Tienes quince segundos para responder: Nombres de grandes mujeres científicas, como por ejemplo, Marie Curie. Es posible que tu lista acabe ahí (y la verdad es que no dice mucho bueno de nuestra sociedad). En el campo de la astronomía, ha habido muchas mujeres que han realizado grandes aportaciones al campo, pero de todas ellas, hay dos que desempeñaron un papel fundamental para ayudarnos a clasificar las estrellas… Cecilia Payne y Annie Cannon.
5 meneos
75 clics

Bólido cruza el cielo de España la otra noche

Durante la madrugada del 2 de julio de 2018, a las 3:58 h (hora peninsular española) un meteoro de origen cometario entró en nuestra atmósfera a una velocidad estimada de unos 118.000 km/h

menéame