Cultura y divulgación

encontrados: 4175, tiempo total: 0.238 segundos rss2
8 meneos
8 clics

El crecimiento económico pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París

Un estudio de Capgemini subraya que el crecimiento económico global ha incrementado la demanda de energía, lo que arroja dudas sobre el cumplimiento de los objetivos a largo plazo contra el cambio climático. Todo ello en un año en el que se han registrado rápidas subidas de los precios de los derechos de emisión de CO2 en Europa y la caída de los costes de las renovables. Después de tres años en los que se habían estabilizado las emisiones de GEI, en 2017 crecieron un 1,4% por el crecimiento económico y la consiguiente mayor demanda de energía.
15 meneos
18 clics

La temperatura en los Pirineos ha aumentado un 30% más que la media mundial

El informe del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático presentado hoy advierte de que la temperatura media en los Pirineos ha aumentado un 1,2 ºC, es decir un 30% más que la media mundial (0,85 ºC). Además, la mitad de los glaciares de los Pirineos ha desaparecido en los últimos 35 años y el espesor de la nieve en el Pirineo central podría reducirse hasta un 50% en los próximos 30 años.
12 3 0 K 65
12 3 0 K 65
8 meneos
7 clics

El planeta no tiene capacidad para absorber nuevas plantas de combustibles fósiles, advierte AIE (Ing)

Fatih Birol, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía: "No tenemos espacio para construir nada que emita emisiones de CO2". El mundo tiene tantos proyectos de combustibles fósiles existentes que no puede darse el lujo de construir una infraestructura más contaminante sin romper los objetivos internacionales del cambio climático. Las emisiones globales de energía se redujeron en 2014-16 después de décadas de aumentos, pero en 2017 y 2018 hasta ahora han reanudado su marcha ascendente. Traducción en #1
25 meneos
23 clics

El CO2 atmosférico llega al nivel más alto desde hace tres millones de años

La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, lo que supone el nivel más alto desde hace al menos tres millones de años después de que en 2015 se sobrepasara por primera vez el umbral simbólico de 400 ppm (con 400,1) y 2016 alcanzara 403,3 ppm. "La ciencia es clara: si no reducimos rápidamente las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero,el cambio climático tendrá efectos cada vez más destructivos e irreversibles en la vida en la Tierra
21 4 0 K 21
21 4 0 K 21
6 meneos
76 clics

La supervivencia de los más ricos y cómo traman abandonar el barco

Para los multimillonarios, el futuro de la tecnología consiste en su capacidad de huida. El objetivo es trascender la condición humana y protegerse del cambio climático, los grandes flujos migratorios, las pandemias globales
5 1 0 K 55
5 1 0 K 55
5 meneos
183 clics

Estos son los 15 países que tendrán más problemas en caso de una catástrofe natural

Un informe elaborado por la Universidad de las Naciones Unidas advierte que hay varios países que podrán enfrentar serias dificultades. Vanautu, Tonga y Filipinas lideran el escalafón de las naciones más inquietantes. Colombia está clasificada como una nación de “riesgo medio”.
7 meneos
9 clics

La mortalidad aumentará en un 4% por cada grado que aumente la temperatura global

Una investigación en la que participaron 27 instituciones de todo el mundo concluyó que respecto al año 2000, el año pasado hubo 57 millones de personas más expuestas a olas de calor.
11 meneos
11 clics

Las emisiones cero en 2050 pasan de objetivo utópico a imperativo para evitar los daños más severos del cambio climático

Las advertencias científicas y de la ONU hacen que Europa admita ya que la economía sin emisiones netas de CO2 debe llegar en 2050. La senda tiene que traducirse en "medidas reales" como aumentar la reducción de gases en 2030 e imponer recortes al transporte aéreo y marítimo, opinan los analistas. Los grupos ecologistas sitúan la descarbonización obligatoria en 2040 para cumplir el Acuerdo de París y contener el calentamiento global en 1,5ºC.
14 meneos
37 clics

El aumento de rorcuales comunes frena la acumulación de CO2 en el mar

El rorcual común, la segunda ballena más grande del mundo detrás de la ballena azul, ha aumentado su población en las costas catalanas, donde los ejemplares han encontrado un núcleo importante para alimentarse. El incremento de zooplacton debido al cambio climático ha permitido el aumento de ballenas, consideradas los grandes sumideros de CO2 de los mares.
11 3 1 K 38
11 3 1 K 38
11 meneos
55 clics

Carl Sagan hablando de cambio climático en 1980 y 1990  

Carl Sagan sobre el efecto invernadero y el calentamiento global. Fragmentos del episodio 4 de la serie Cosmos (1980) y de Cosmos Updated (1990). Sagan en 1980: "El desierto terrestre más inclemente es mucho más acogedor que cualquier lugar de Marte. Liberamos grandes cantidades de CO2 aumentando el efecto invernadero. No se necesita mucho para desestabilizar el clima terrestre, para convertir a este paraíso en una especie de infierno". Si viniera un visitante de afuera, ¿qué cuenta le daríamos de nuestra administración de la Tierra?</
44 meneos
53 clics

Los últimos cuatro años fueron los más calurosos registrados en la Tierra

Los años 2015, 2016, 2017 y 2018 fueron los más calurosos nunca registrados en la Tierra, y las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera continuaron aumentando el año pasado, según datos del Servicio de Cambio Climático Copérnico y el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico, que pertenecen al programa Copérnico de observación de la Tierra, puesto en marcha por la UE. | Relacionadas en #1
3 meneos
9 clics

La gente que menos sabe sobre ciencia más se opone a ella, pero es la que más cree saber

De acuerdo a la investigación realizada en universidades de EE.UU., Canadá y RU, las personas a menudo sufren de algo llamado la “ilusión de conocimiento”. El ejemplo más claro se puede observar en la opinión que ciertas personas tienen sobre los alimentos modificados genéticamente (GMO). Mientras más se oponen, menos conocen(...)Fernbach plantea la hipótesis de que el cambio climático se ha polarizado tanto políticamente que las personas se suscriben a lo que diga su grupo ideológico, independientemente de cuánto creen que saben.
2 1 0 K 26
2 1 0 K 26
5 meneos
190 clics

Si el mundo se está calentando, ¿por qué hace tanto frío en invierno?

A medida que el cambio climático eleva las temperaturas de nuestro planeta, el calentamiento ha afectado con mayor rapidez a los inviernos que a los veranos. Sin embargo, cuando las temperaturas descienden a cifras bajo cero, mucha gente, entre ellos el presidente estadounidense, Donald Trump, se pregunta: “Si la Tierra se está calentando, ¿cómo es que en invierno hace tanto frío?”.
8 meneos
11 clics

Un estudio sugiere que la colonización de América mató a tantas personas que provocó cambios en el clima [Eng]

La "Pequeña Edad de Hielo" fue un periodo en la historia europea marcado por un descenso en las temperaturas, en el que los ríos de todo el continente se congelaban con frecuencia. Ahora, un estudio sugiere que fue provocada por la caída del CO2 generada por el genocidio en América, dado que los cultivos abandonados se convirtieron en bosques que absorbieron el gas de la atmósfera que calentaba el clima. Según el profesor Ed Hawkins, sería una evidencia de que las actividades humanas afectaban al clima mucho antes de la revolución Industrial.
7 1 8 K 5
7 1 8 K 5
10 meneos
119 clics

Los vikingos no eran para tanto: vivían en una Groenlandia más cálida de lo que creías

A través de los elementos químicos hallados en insectos atrapados en el sedimento de un lago centenario, un estudio desvela secretos del clima en el que vivieron esos fieros guerreros.
29 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contaminación: España se consolida como el gran lastre europeo para vencer al cambio climático

Nuestro país es, en Europa, el que más ha incrementado las emisiones en comparación con el año 1990, fecha que se toma siempre como referencia desde el protocolo de Kioto. Actualmente lanzamos a la atmósfera un 17% más que entonces. Tan irregulares hemos sido que, en 2016, la Comisión Europea nos impuso un objetivo más benevolente: reducir las emisiones en un 26% para 2030 mientras a países responsables, como Suecia o Luxemburgo, se les ha exigido emitir un 40% menos que en el año 2005.
11 meneos
363 clics

Los 6 factores que abocan al colapso de la civilización occidental, según Cambridge

Incluso en el momento en el que parece que todo está controlado y el progreso está asegurado, las cosas tienden a torcerse. A decir verdad, tenemos algunas cosas en común con los romanos de antaño: la sobreexpansión, el ya mencionado cambio climático, la degradación medioambiental o un liderazgo débil fueron las principales causas de su desaparición, recalca el investigador Luke Kemp de la Universidad de Cambridge, en la 'BBC'. “Las grandes civilizaciones no son asesinadas, se suicidan”, avisa.
10 1 2 K 34
10 1 2 K 34
33 meneos
35 clics

Las huelgas por el clima se multiplican también en España

Hoy vuelve a ser viernes y, por suerte, ahí están, manifestándose en la calle: Aitana, Lucía, María, Adrián, Ander, Lucas, Elena, Eduard, Carolina, Mario, Paula, Fernando… y muchas otras personas jóvenes que están encendiendo con su pasión, su convicción y su claro entendimiento sobre las consecuencias reales del cambio climático para su futuro, la chispa de #FridaysForFuture, el movimiento estudiantil por el clima, en España. La semilla la plantaron tres jóvenes sentados en la puerta de la sede de la Generalitat de Girona, convencidos del dis
10 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antártida: glaciares en Isla Livingston llevan nueve años sin perder masa y algunos la han ganado

Los glaciares antárticos que estudian los topógrafos españoles en Isla Livingston llevan nueve años sin perder masa. Es más, algunos han ganado. Los estudios topográficos de Rodríguez Cielos avalan algo que lleva analizando durante los once años que ha venido hasta aquí para medir estos hielos gigantes: “La pérdida global de masa de estos glaciares se ha estabilizado. Por ejemplo, el glaciar Johnsons retrocedió 100 metros entre 1990 y 2007. Sin embargo, entre 2007 y 2010 permaneció estable, e incluso avanzó 30 metros desde 2010 a 2013”.
624 meneos
4202 clics
Más de 15.000 científicos de todo el mundo plantean 13 medidas urgentes para salvar el planeta

Más de 15.000 científicos de todo el mundo plantean 13 medidas urgentes para salvar el planeta

Detener la “miseria generalizada” que se avecina con el avance, inexorable, de los “daños catastróficos a la biosfera” es el objetivo de más de 15.000 científicos de 184 países que, para conseguirlo, acaban de poner sobre la mesa 13 medidas concretas y urgentes para salvaguardar el planeta de la destrucción. “Damos un segundo aviso a la humanidad”, advierten los expertos, que llaman a la acción “inmediata” de los gobiernos para combatir el cambio climático y para extender las prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Aunque
229 395 5 K 289
229 395 5 K 289
7 meneos
17 clics

Investigación revela estrategias para combatir la desinformación en la ciencia [ENG]

En ninguna parte el impacto de la desinformación científica ha sido más profundo que en el tema del cambio climático, donde una red bien financiada se ha fusionado con el objetivo de socavar la legitimidad de la ciencia del clima. Pero como ilustra un nuevo estudio, un campo de investigación emergente está proporcionando nuevos conocimientos sobre esta dinámica tan crítica.
53 meneos
1021 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artistas usan rayos de luz para marcar y alertar sobre los daños que causará el aumento del nivel del mar  

En "Lines (57° 59 ́N, 7° 16 ́W)", Pekka Niittyvirta y Timo Aho han marcado edificios y sus alrededores con líneas que señalan hasta dónde podría llegar el mar en un futuro cercano. Esto quiere decir que todo lo que está debajo de ella quedaría sumergido bajo el agua. "Visualizar algo que es incomprensible para un humano, incluso con los estudios científicos y las datos contundentes que hablan de la causalidad y el cambio climático, es difícil."
39 14 9 K 18
39 14 9 K 18
5 meneos
28 clics

La extinción de las plantas

Según numerosos estudios, no solo los animales están en riesgo de desaparecer con el cambio climático. También muchas especies vegetales como el café y el aguacate. Estas están en el mayor riesgo.
3 meneos
6 clics

El glaciar groenlandés Jakobshavn sorprende a los científicos volviendo a crecer  

Alrededor de 2012 el glaciar Jakobshavn, conocido en la lengua groenlandesa como Sermeq Kujalleq, estaba retrocediendo anualmente cerca de 1.8 millas (3 kilómetros) y adelgazando casi 130 pies (casi 40 metros). Pero en los últimos dos años comenzó a crecer nuevamente casi al mismo ritmo, según un estudio publicado el lunes en Nature Geoscience. Jakobshavn es "posiblemente el glaciar de Groenlandia más importante porque descarga la mayor cantidad de hielo en el hemisferio norte. Para toda Groenlandia, es el rey".
2 1 0 K 41
2 1 0 K 41

menéame