Cultura y divulgación

encontrados: 3145, tiempo total: 0.069 segundos rss2
854 meneos
7147 clics

El desconocido derecho a dos semanas de vacaciones seguidas

Pues sí, ese derecho existe. Vaya susto, ¿eh? Lo pone en el Estatuto de los Trabajadores? Pues no. ¿Lo pone en el convenio? En algunos sí pero en la gran mayoría no. ¿Lo pone en el contrato? No es imposible, dado que los unicornios rosas también existen, pero va a ser que en tu contrato no lo dice. ¿Entonces dónde lo pone y cómo lo pone? Pues lo pone en el art.8 del convenio 132 de la OIT, que está suscrito por España y por tanto es de obligado cumplimiento.
244 610 0 K 620
244 610 0 K 620
9 meneos
360 clics

¿Por qué los humanos somos cada vez más altos?

La humanidad se ha transformado en el último siglo y medio. La población pasó de 1.000 millones a 7.000 millones. En países desarrollados, la esperanza de vida ha aumentado. Y físicamente, también hemos cambiado: una buena parte de nuestra especie es más alta de lo que nunca fue.
8 meneos
64 clics

La aparición de la agricultura provocó el adelgazamiento de los huesos en los seres humanos

Un nuevo estudio de los huesos de cientos de seres humanos que vivieron durante los últimos 33.000 años en Europa encontró que el aumento de la agricultura y la caída correspondiente de la movilidad provocó el cambio, en lugar de la urbanización, la nutrición y otros factores.
13 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Poveda: Que el flamenco sea Patrimonio de la Humanidad es solo una etiqueta. No hacen nada por la música flamenca

Quien conoce a este flamenco de Badalona es sabedor de los mitos que rompe su persona, pero para quien se acerca por primera vez a él, es digno de estudio: catalán flamenco con pose de latin lover y un acento sevillano o badalonés según la frase...
10 3 5 K 41
10 3 5 K 41
6 meneos
13 clics

Cuando entendamos el cerebro, la humanidad se entenderá a sí misma

El neurobiólogo español ideó BRAIN, la iniciativa de Obama para mapear el cerebro.Cree que existen problemas de coordinación, y reclama "valentía".Yuste es, según la revista Nature, uno de los científicos más influyentes del mundo.Sus ideas han seducido hasta Obama, que tiene previsto invertir 2.000 millones de dólares en la iniciativa BRAIN que él ideó, para mapear el cerebro humano. En 2013 el presidente de Estados Unidos comparó BRAIN con la carrera espacial Nuestra idea es vertebrar el proyecto BRAIN en un observatorio cerebral.
4 meneos
29 clics

Por qué un apretón de manos importa, incluso con un robot  

Sobre el papel del apretón de manos en las interacciones humanas hay muchos trabajos en psicología y todos muestran la importancia del contacto físico en nuestra confianza en el otro. El peso del contacto humano es tal que algunos trabajos demuestran que los camareros que tocan casualmente a sus clientes —incluso aunque estos no sean conscientes— reciben mayores propinas.
27 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vacuna del virus del papiloma humano (VPH), lo que dice la ciencia

La vacunación es el avance médico más importante logrado por la humanidad. Ha salvado millones de vidas y ahorrado innumerables sufrimientos, los que lamentablemente todavía tienen que padecer los países menos desarrollados, que anhelan disponer de los recursos y medios para poder utilizarlas masivamente. Y, mientras en occidente hemos sido testigos de sus generosos beneficios, simultáneamente también hemos presenciado la creciente corriente en contra de su utilización.
9 meneos
64 clics

Una ciencia emergente nace del crowdsourcing: la Computación Humana

El crowdsourcing como recurso de sabiduría colectiva se ha convertido en una herramienta valiosa y muy demandada en diversos ámbitos, pues permite desarrollar proyectos que, de otra forma, requerirían mucho tiempo, esfuerzo y recursos. Expertos en la materia ya lo sitúan como una ciencia emergente, la Computación Humana, y debaten sobre los éxitos presentes y los retos que están por llegar. Pero también sobre las implicaciones éticas, legales y sociales que comporta
11 meneos
275 clics

Imágenes del cuerpo humano captadas con tomografía computarizada  

La Tomografía Computarizada (TC) es a menudo la primera tecnología de imágenes con la que muchos pacientes se encuentran cuando sus médicos sospechan que tienen una enfermedad o lesión grave. Estas máquinas utilizan un haz estrecho de rayos X que son procesadas por una computadora para crear segmentos del cuerpo y ensamblarlos en detalladas imágenes en 3D. Un notable ejemplo de lo que puede captar ésta tecnología se puede apreciar en la siguiente imagen en alta definición del cráneo y del Círculo de Willis, que suministra sangre al cerebro.
200 meneos
7237 clics
La muerte de un glóbulo blanco humano grabada por primera vez (ING)

La muerte de un glóbulo blanco humano grabada por primera vez (ING)  

Una investigación pionera a nivel mundial ha capturado las complejas etapas de la muerte de un glóbulo blanco humano utilizando microscopía de lapso de tiempo, un fenómeno único nunca antes visto. Científicos del Instituto de Ciencia Molecular de La Trobe han descubierto que algunas moléculas que son fundamentales para el sistema inmunológico del cuerpo son expulsados desde el interior de la célula en descomposición para formar largas cadenas de cuentas que pueden desprenderse y se distribuyen por el cuerpo. En español: goo.gl/llzmv3
88 112 0 K 394
88 112 0 K 394
11 meneos
623 clics

Los apaños más lamentables de la anatomía humana (que es una auténtica chapuza)  

Aunque el famoso hombre de Vitruvio dibujado por Leonardo da Vinci nos haga creer que los seres humanos somos la cuadratura del círculo y que hay una forma de ser perfectos, lo cierto es que nuestro cuerpo serrano sigue lleno de imperfecciones internas que arrastramos desde hace miles de años. No solo porque venimos al mundo con un apéndice de serie con escasa utilidad práctica, sino porque a lo largo y ancho de nuestra anatomía hay mucho que rediseñar.
6 meneos
283 clics

Anatomia humana 22  

Láminas de anatomía humana por ivany86
11 meneos
157 clics

Científicos de la ficción: ¿a cuál confiarías el futuro de la humanidad?

¿Qué sería de nosotros sin la ciencia? Nos habríamos perdido tantos avances (y tantas explicaciones) que debemos agradecer todo lo conseguido a los científicos: en el campo sanitario, el astronómico, la biología… Sin embargo, no todos los miembros del enésimo gremio de la bata blanca han hecho grandes favores a la humanidad, o cuando lo han intentado con toda su buena intención han conseguido resultados desastrosos.
9 meneos
335 clics

Las emociones humanas en fotografías del S. XIX  

En el S.XIX Guillaume-Benjamin-Amand Duchenne de Boulogne, (1806–75), más conocido como el Dr. Duchenne, uno de los padres de la neurología moderna y precursor de la fotografía clínica, experimentó con las reacciones fisiológicas a estímulos eléctricos para catalogar y estudiar nuestras emociones.
3 meneos
22 clics

Argentina (Los escritores ante la ley y un reclamo por sus derechos )

¿Y qué pasaría si un autor reconocido como César Aira sufriera un caso de "engordamiento" de alguno de sus textos? Lo responde el autor en comunicación telefónica: "Me mataría de risa, aunque no creo que nadie lo haga. Considero que lo que la ley debería hacer es dejarnos en paz a los escritores. No creo en los derechos de autor, lo que debería hacer un escritor es trabajar y ganarse la plata honestamente antes que andar escribiendo. Es cierto que a mí me genera rédito escribir, pero no lo considero un oficio honesto".
11 meneos
95 clics

Hallan un lince enterrado hace dos milenios como un ser humano

Hace 2000 años, un grupo de nativos americanos decidió sepultar un pequeño lince rojo en uno de los túmulos que erigieron para inhumar a sus muertos, en lo que hoy es el oeste de Illinois. Según indican expertos en la revista Midcontinental Journal of Archaeology, se trata del único enterramiento ritual de un animal descubierto hasta la fecha en uno de estos enclaves y el único conocido en el que el protagonista es uno de estos felinos.
463 meneos
3422 clics
Nanobots para curar el cáncer; primeras pruebas en humanos

Nanobots para curar el cáncer; primeras pruebas en humanos

Aunque es un campo en el que queda mucho camino por recorrer, la utilización de nanobots (también denominados nanorrobots, robots a escala nanométrica) para la cura de enfermedades, y en concreto del cáncer, es uno de los campos más esperanzadores para la medicina del futuro. Por suerte, en las últimas fechas se suceden algunas buenas noticias…
145 318 5 K 435
145 318 5 K 435
13 meneos
100 clics

FAQ Nocturnidad y trabajo a turnos

Aquí os dejamos una pequeña FAQ para conocer vuestros derechos en el trabajo a turnos y la nocturnidad. Estos son los derechos mínimos que recoge la normativa laboral básica, son nuestros derechos básicos, no te los dejes arrebatar. ¿Me pueden obligar a hacer turno nocturno? ¿Me tienen que pagar más por ser trabajador/a nocturno? ¿Qué descanso semanal me corresponde? ¿Quién no puede realizar trabajos nocturnos o a turnos? ¿Cuál es el periodo mínimo de descanso entre jornadas?
11 2 2 K 83
11 2 2 K 83
11 meneos
128 clics

¿Qué es lo que hace tan aterrador a un grito humano?  

Un grupo de investigadores descubre que los gritos activan una señal especial en el cerebro. Cambiando los patrones acústicos de expresiones neutras se consigue el mismo efecto, una respuesta en la amígdala diferente a la que provocan otros sonidos.
9 meneos
12 clics

Investigadores crean un modelo de desarrollo del corazón humano partir de células madre (ING)  

Investigadores de la Universidad de California, en colaboración con científicos de los Institutos Gladstone, han desarrollado un modelo para hacer crecer tejido cardíaco palpitante a partir de células madre. "Creemos que es el primer ejemplo que ilustra el proceso de desarrollo de una cámara del corazón humano 'in vitro'", afirma Kevin Healy. "Esta tecnología nos puede ayudar rápidamente a seleccionar fármacos susceptibles de generar defectos congénitos cardíacos". En español: goo.gl/BAXvsY Relacionada: menea.me/1gfvm
9 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los siete puntos negros de España en los derechos civiles

El comité de derechos humanos de la ONU critica duramente a España por discriminación racial, maltratos policiales o desigualdad de género
11 meneos
128 clics

Explican los mecanismos de funcionamiento del cerebro humano empleando las leyes de la física

Joaquín Torres y Joaquín Marro, del Instituto Carlos I de la UGR, han realizado un original planteamiento: han estudiado detalladamente las neuronas cerebrales como si fueran ecuaciones físicas en derivadas parciales, que se relacionan según un entramado de interacciones, denominadas sinápticas. Su trabajo ha permitido establecer un modelo basado en una serie de redes de neuronas matemáticas que imitan a esas redes naturales de conexiones cerebrales que dan soporte a nuestra mente. Las propiedades emergentes del modelo son robustas.
12 meneos
62 clics

Exploramos porque somos humanos  

Esa es la frase que acaba de mandar Stephen Hawking a la NASA a sólo dos días del histórico encuentro de la sonda New Horizons con Plutón. Lo llevamos en los genes, nos ha hecho sobrevivir como especie a lo largo de nuestra corta pero intensa historia. Necesitamos explorar... antes nuestro objetivo era buscar…
10 2 2 K 91
10 2 2 K 91
146 meneos
3347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tratar a los perros como humanos les causa ansiedad  

El 90% de los casos que llegan a la clínica de conducta de la organización Fogaus se deben a que los dueños tratan a sus perros como personas y las mascotas, al no saber cómo comportarse, sufren de ansiedad. “Cuando al perro se le trata como persona, creyendo que tiene sentimientos y capacidades cognitivas como para entendernos, lo que en realidad hacemos es confundirlo”.
88 58 27 K 28
88 58 27 K 28
1 meneos
13 clics

Las variaciones del ADN revelan el linaje genético humano

SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas, plataforma multimedia de comunicación científica
1 0 2 K -27
1 0 2 K -27

menéame