Cultura y divulgación

encontrados: 990, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
19 clics

La extinción de los erizos de mar en el Mar Rojo pone en riesgo los corales

Los corales del Mar Rojo están en peligro. Para sobrevivir dependen de los erizos de mar y se están muriendo. Los erizos de espinas largas, nativos del Mar Rojo, empezaron a morir primero en el Mediterráneo en Turquía y Grecia y ahora en el Mar Rojo.
4 meneos
23 clics

El descubrimiento de cuentas de conchas arroja luz sobre la navegación en la Edad de Piedra

Los humanos de la Edad de Piedra pueden haber realizado prolongados viajes marítimos en el Mar Caspio, según un nuevo estudio. La investigación analizó cuentas ornamentales hechas de conchas en forma de disco de una especie de berberecho (Didacna sp.) encontradas en el refugio rocoso de Kaylu, un lugar de entierro similar a una cueva cerca de la costa este del Mar Caspio.
7 meneos
115 clics

Ben Thouard, fotógrafo del mar  

Ben Thouard creció en el sur de Francia donde las olas son pequeñas. Su padre era marinero y le enseñó todo sobre el océano. Entrenado por sus hermanos mayores, rápidamente se enamoró del surf y pasó todos los momentos posibles en el océano. Descubrió la fotografía a la edad de 15 años y comenzó a fotografiar a sus amigos mientras surfeaban. Después de aprender los conceptos básicos en Toulon, Ben estudió en una escuela de fotografía en París. Logró su sueño de tomar imágenes en Hawai y viajar por el mundo junto a profesionales
15 meneos
315 clics

Una iglesia llevaba 600 años desaparecida frente a las costas de Alemania. La acabamos de encontrar  

Rungholt fue barrida de la faz de la tierra. Literalmente. En 1362 un violento ciclón que dejó sentir su furia por las costas de lo que hoy son las islas británicas, Países Bajos y el norte de Alemania y Dinamarca lo sumergió entre las olas del Mar del Norte. De un plumazo —uno en el que los investigadores de 2023 ven una valiosa lección sobre los riesgos del cambio climático y la subida de los océanos— el agua acabó con lo que hasta entonces había sido una villa del norte de Frisia.
12 3 1 K 30
12 3 1 K 30
5 meneos
82 clics

Baia, descenso a la ciudad romana engullida por el mar

El mar de Nápoles (sur) esconde en sus profundidades un tesoro arqueológico: los restos de la antigua Baia, hace dos milenios meta vacacional para los romanos más poderosos pero...
22 meneos
103 clics
Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

En 1963, Paco El Piloto levantó en Roquetas de Mar el que se considera el primer invernadero de la península ibérica. El invernadero revolucionó la agricultura y la economía de la zona convirtiendo a Almería en la huerta de Europa. De pueblo en pueblo, aprovechaban los veranos para levantar nuevos invernaderos. "Hicimos el primero de Níjar y el primero de La Rábita, en Granada", dice Francisco, que solo cobraban por construirlos, "mi padre nunca quiso patentarlo", explica su hijo, "decía que era para todos, para que pudieran trabajar más".
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
21 meneos
162 clics
La corona más antigua del mundo tiene 4.000 años y se encontró en una cueva del Mar Muerto

La corona más antigua del mundo tiene 4.000 años y se encontró en una cueva del Mar Muerto

El tesoro de Nahal Mishmar es un descubrimiento arqueológico de más de 400 objetos de cobre del periodo calcolítico hallados en el desierto de Judea en 1961 por el arqieólogo Pessah Bar-Adon en una cueva de Nahal Mishmar, al oeste del Mar Muerto. Se encontró por casualidad durante una expedición que buscaba más de los famosos Rollos del Mar Muerto. La pieza más destacada es una corona ceremonial, posiblemente la más antigua atribuida a un gobernante humano, creada más de 1.000 años antes que las famosas coronas del Alto Egipto.
17 4 0 K 34
17 4 0 K 34
7 meneos
55 clics

El mar, la novela histórica española y la novela histórica británica. La fuerza y la debilidad

Frente a lo que pudiera parecer, en España también se publica novela histórica naval. Es decir, no se trata de un fenómeno exclusivamente británico, aunque sean los escritores británicos (Parick O'Brien, Alexander Kent, Dudley Pope...), los que monopolicen las ventas y lecturas gracias a la labor de editores y distribuidores. Autores españoles hay unos cuantos: Juan Carlos Arbex, Alfonso Romero Martín, Víctor San Juan, Elías Meana, Luis Delgado Bañón... Ellos se encargan de relatar la épopca de esplendor hispano en la mar que los otros omiten.
135 meneos
6281 clics
El curioso peldaño del ayuntamiento desde el que se mide el nivel del mar en la Península

El curioso peldaño del ayuntamiento desde el que se mide el nivel del mar en la Península

La historia de la geografía guarda anécdotas muy curiosas, y una de ellas es el lugar desde el que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) mide el nivel del mar de la Península Ibérica. Está situado al este de España.
69 66 2 K 348
69 66 2 K 348
14 meneos
148 clics
Ganadores del premio Fotógrafo Oceánico 2023 (21 Fotos) [ENG]

Ganadores del premio Fotógrafo Oceánico 2023 (21 Fotos) [ENG]  

Recientemente se anunciaron las imágenes ganadoras y elogiadas del concurso Ocean Photographer del año 2023, y la bióloga marina y fotógrafa amateur Jialing Cai fue nombrada ganadora absoluta por su imagen de un nautilo de papel flotando sobre un trozo de desechos del océano. Los organizadores del concurso de Oceanographic Magazine tuvieron la amabilidad de compartir a continuación algunas de las imágenes más importantes de este año. [ Página oficial, con la galería completa: oceanographicmagazine.com/winners-gallery/ ]
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
1 meneos
29 clics

Todas las altitudes de España se miden en referencia a un punto concreto: el escalón de un ayuntamiento levantino

Seguramente alguna vez viajando por algún punto de España has visto una placa colgada en la fachada de algún edificio histórico, ayuntamiento o estación de tren indicando la altitud de ese lugar con respecto al nivel del mar en la ciudad de Alicante. Por qué comparar la altitud de una ciudad como Pamplona o Soria con respecto a la ciudad levantina es una pregunta que tiene una respuesta científica y que vamos a desengranar hoy.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
4 meneos
92 clics

El País del Mar, el oscuro reino mesopotámico empeñado en mantenerse independiente

Tras la muerte de Hammurabi, su imperio babilónico empezó a disgregarse. Uno de los primeros territorios en separarse fue el País del Mar, una zona de marismas, bosques de palmeras datileras y ricos bancos de pesca, de ubicación estratégica para el comercio ultramarino, situada en el sur de Mesopotamia, en la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates.
4 meneos
7 clics

Leer en la espuma de las olas. El mar en la literatura argentina

“En la literatura argentina el mar parece no estar pero aparece, es un rumor o un resto de espuma", escribe Mercedes Alonso.
8 meneos
149 clics

El Último de la Fila - Mar antiguo (Versión 2023)

Vídeo oficial de la nueva versión (2023) del tema "Mar Antiguo" (1993) de la banda El Último de la Fila.
7 meneos
213 clics

¿Hay un lugar más salado que el mar Muerto? Así es. Hablamos del lago Assal, localizado en el punto más bajo de África

Tenemos que viajar hasta la Depresión de Afar en Djibouti, que forma parte del sistema Rift de África Oriental, en el punto más bajo de África, para encontrar un lago cuyas aguas son incluso más saladas que las del mar Muerto donde sus aguas hipersalinas posibilitan flotar con gran facilidad. El lago Assal es una maravilla natural extraordinaria que ha fascinado a viajeros y científicos por igual.
8 meneos
309 clics

El caminante sobre el mar de nubes

En el Museo Kunsthalle, de Hamburgo, se encuentra el original de esta icónica pintura. Aunque no conozco la original, he mirado, cientos de veces, algunas copias y fotografías del cuadro. También he alcanzado a reconocer su estructura en fotografías, pinturas, afiches de películas y portadas de libros y revistas. Es uno de los cuadros más reproducidos de la historia y uno de los preferidos de muchos diseñadores gráficos en todo el mundo. Una de las obras más conocidas y representativas del romanticismo alemán y de la cultura occidental.
139 meneos
2988 clics
El tesoro esculpido en roca que surgió de los escombros en Menorca

El tesoro esculpido en roca que surgió de los escombros en Menorca  

Ciutadella, municipio ubicado en el noroeste de Menorca, conserva uno de los recintos más emblemáticos y trabajados desde el siglo XVIII: las Canteras s’Hostal o Lithica. Y es que antiguamente los oficios más usuales en el archipiélago balear eran los que rodeaban el mundo del campesinado y el de la construcción. Así, las canteras eran espacios donde un gran porcentaje de isleños trabajaban con el objetivo de extraer aquellos materiales necesarios para la construcción de casas y edificios.
74 65 0 K 332
74 65 0 K 332
23 meneos
149 clics
Molino de Mareas del Pozo do Cachón de Muros

Molino de Mareas del Pozo do Cachón de Muros

A lo largo de los siglos los habitantes que poblaron Galicia han utilizado las fuerzas de la naturaleza para poder crear energía y aprovecharla en beneficio propio. Una de las energías más utilizadas en Galicia es la de la fuerza del agua.
20 3 0 K 79
20 3 0 K 79
1 meneos
 

‘El maestro que prometió el mar’, la película sobre el republicano asesinado por el franquismo y cancelado por el PP

En 1934, el maestro catalán Antoni Benaiges fue destinado a una escuela en Bañuelos de Bureba, un pueblo de Burgos donde llegó con un entusiasmo desbordante y contagioso. Con una mirada moderna a la educación, Benaiges introdujo en sus clases un elemento a priori extraño para los chavales, una imprenta. Con ella realizó, junto a los estudiantes, decenas de librillos sobre los temas de los que hablaban. Cuadernos con los que lograba la implicación de sus alumnos, pero también con los que dejaba una huella sobre su labor pedagógica.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
424 meneos
1237 clics
‘El maestro que prometió el mar’, una historia real que llora por todos los maestros asesinados en la Guerra Civil

‘El maestro que prometió el mar’, una historia real que llora por todos los maestros asesinados en la Guerra Civil

Julio de 1936. Una partida de falangista detuvo en la Casa del Pueblo de Briviesca al maestro Antoni Benaiges. Fue torturado toda la noche, le arrancaron todos los dientes, y al día siguiente le pasearon desnudo en un coche para que todo el pueblo le viera. Le asesinaron y lanzaron su cuerpo a una fosa en La Pedraja. La exhumación de esta fosa hace más de diez años sacó a la luz su historia, que ahora llega al cine y que es, trágicamente, la historia de decenas de miles de maestros de la República.
163 261 0 K 429
163 261 0 K 429
11 meneos
16 clics
La titánica tarea de salvar los corales del mar Rojo, los "bosques del océano"

La titánica tarea de salvar los corales del mar Rojo, los "bosques del océano"

A las orillas del mar Rojo,, un laboratorio submarino nace con el objetivo de revivir los arrecifes de coral: con su traje de neopreno e inyección en mano, la investigadora brasileña Raquel Peixoto se sumerge para proteger estos "bosques del océano", expuestos a un calentamiento global que puede acabar con ellos. Con el uso de microorganismos beneficiosos para los corales (BMC) como probióticos coralinos, la profesora cuenta cómo "replantan estos microbios" en los corales, algo similar a "si se plantara un árbol para reforestar un bosque".
10 meneos
180 clics

Los veteranos de la guerra de Troya

Ocurre cada año por estas fechas. Se congregan junto a los cascos deshechos por el tiempo de las cóncavas naves, esas embarcaciones que antaño fueron negras y hoy están varadas en la playa, roídas por el salitre, el viento y la lluvia. Van llegando despacio, solos o en parejas, tan quebrados de achaques que ni su perro los reconocería.
13 meneos
32 clics
Documental - #ChasingPellets: la expedición en busca de la contaminación marina

Documental - #ChasingPellets: la expedición en busca de la contaminación marina  

Una contaminación crónica, recurrente y continua, como es el caso en Tarragona, donde se estima que en 2019 había hasta 120 millones de pellets en la playa de La Pineda cerca del complejo petroquímico de Tarragona. En junio de 2021, Surfrider Foundation Europe, Surfrider España y Good Karma Projects realizaron una expedición científica de 10 días entre Tarragona y las islas Baleares, confirmando que la contaminación por pellets en el Mediterráneo es general y alarmante, y que es necesario buscar soluciones.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
19 meneos
306 clics
"El reino de las mujeres": así son los mosuo, una de las últimas sociedades matriarcales que existen en el mundo

"El reino de las mujeres": así son los mosuo, una de las últimas sociedades matriarcales que existen en el mundo

En las laderas del Himalaya yace el lago Lugu, hogar del pueblo mosuo y entrada a una tierra misteriosa conocida como "el Reino de las Mujeres". Los mosuo son una comunidad de aproximadamente 40.000 personas y durante siglos han vivido en las orillas de este lago, que limita con las provincias de Sichuan y Yunnan en el suroeste de China. Una de las tradiciones culturales más singulares es el zouhun o "matrimonios ambulantes". Después de una ceremonia de llegada a la madurez, las mujeres mosuo pueden elegir a sus amantes, teniendo tantos o tan p
15 4 1 K 10
15 4 1 K 10
263 meneos
2385 clics
El "desastre" del Mar de Aral o cuando el cuarto lago más grande del mundo se evaporó: "Fue un plan diseñado"

El "desastre" del Mar de Aral o cuando el cuarto lago más grande del mundo se evaporó: "Fue un plan diseñado"

En la década de los años 60 del siglo XX los ríos Amu Daria y Sir Daria alimentaban el Mar de Aral, que en realidad era una laguna -ubicada entre Kazajistán y Uzbekistán- con una gran actividad pesquera, de la que dependían miles de familias. Fue entonces cuando la URSS ordenó un trasvase del agua de esos ríos para destinarla al cultivo de algodón. Una decisión que, con los años, acabaría provocando uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.
98 165 5 K 303
98 165 5 K 303

menéame