Cultura y divulgación

encontrados: 5718, tiempo total: 0.142 segundos rss2
22 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estados Unidos ha gastado 5,6 trillones en guerras desde el 11 de Septiembre de 2001

Según un estudio de la Brown University, las guerras que Estados Unidos ha emprendido públicamente desde los hechos del 11 de septiembre de 2001 han costado 5 600 millardos [1], o sea 23 386 dólares por cada contribuyente estadounidense, cifra 3 veces superior al costo que confiesa el Pentágono. El estudio de la Brown University abarca sólo las guerras declaradas de Estados Unidos contra Irak, Siria, Afganistán y en Pakistán.
377 meneos
3814 clics
Guerra Civil: La historia de La vida es bella ocurrió en la Guerra Civil española

Guerra Civil: La historia de La vida es bella ocurrió en la Guerra Civil española

La vida es bella, de Roberto Benigni, es un monumento a la mentira piadosa. Muestra los campos de exterminio nazis desde la perspectiva de un padre que se desvive por ocultar a su hijo, mediante un juego retorcido, el horror del Holocausto. Lo que poca gente sabe es que aquí, en España, ocurrió un episodio parecido durante la Guerra Civil. El verano de 1936 se iba a convertir en un ejercicio de inventiva, amor y supervivencia para los profesores republicanos de las Colonias de la Institución Libre de Enseñanza, que habían viajado a San Vicente…
139 238 4 K 323
139 238 4 K 323
118 meneos
2058 clics
El carro de guerra en Oriente Próximo

El carro de guerra en Oriente Próximo

La generalización del carro de guerra en Oriente Próximo supuso una revolución en las tácticas militares de la Antigüedad.
63 55 0 K 282
63 55 0 K 282
12 meneos
78 clics

Guadarrama: un pueblo en la línea del frente durante toda la Guerra Civil

A pesar de que el pueblo de Guadarrama es un enclave importante por ser centinela histórico del paso por las montañas de Segovia a Madrid, se hace difícil encontrar información que permita reconstruir la vida de sus habitantes, incluso en momentos relativamente recientes como el siglo XX. Los archivos del municipio están mochos, víctima de la destrucción masiva que todo Guadarrama sufrió durante los tres años en los que fue línea del frente durante la Guerra Civil...
6 meneos
179 clics

La leyenda de la maldición de Tamerlán, que pudo cambiar el curso de la 2ª Guerra Mundial

Cuando el 20 de junio de 1941 un equipo de arqueólogos soviéticos abrió la tumba del Gran Tamerlán en Samarcanda su objetivo estaba claro; el director de la expedición, Mijaíl Guerásimov, tenía un indudable prestigio por haber sido capaz de reconstruir un rostro a partir solamente del cráneo y ahora Stalin le había encargado hacer lo mismo con el famoso caudillo mongol para comprobar si era o no descendiente de Gengis Khan. Dos días después, sin previa declaración de guerra, Hitler dio comienzo a la Operación Barbaroja, la invasión de la URSS.
4 meneos
8 clics

Chile regresará a Perú 720 libros saqueados durante Guerra del Pacífico

“Hemos firmado un acta de devolución de libros que han sido encontrados en la Biblioteca Nacional de Chile, son 720 volúmenes que se encontraban desde la época de la guerra”, precisó el director de la Biblioteca Nacional de Perú (BNP), Alejandro Neyra. Según algunos expertos peruanos, el despojo de los libros durante el conflicto superó los 40.000 volúmenes.
9 meneos
102 clics

¿Sabías que en la Segunda Guerra Mundial un oficial británico luchó con arco y espada?

Los cuerpos de operaciones especiales siempre han contado con hombres peculiares. Y los comandos británicos no iban a ser menos. Entre sus filas sobresalía un hombre muy pintoresco: Jack Churchill. Este extravagante capitán británico se distinguió por su papel en la Segunda Guerra Mundial. En aquel conflicto en el que se empleaban carros de combate, aviones, artillería pesada, submarinos y ametralladoras de gran cadencia de tiro, Jack Churchill acudía a la batalla provisto de arco, flechas y una espada de doble filo conocida como “claymore”.
9 0 2 K 58
9 0 2 K 58
7 meneos
65 clics

Las obras de la parroquia de San José 'redescubren' dos impactos de obús de la Guerra Civil

Las obras de rehabilitación en una cúpula de la barroca iglesia de San José, justo en el nacimiento de la Gran Vía, han servido para redescubrir los impactos de dos bombas caídas durante la Guerra Civil que no llegaron a explotar. La altura, la oscuridad y, sobre todo, el arreglo de la cubierta exterior tras el conflicto habían invisibilizado estos grandes agujeros. De esas cosas que solo queda alguien que lo dijo una vez. Porque, desde abajo, no hay ojo profano que pueda percibir que a 35 metros de celestial distancia, casi en la punta de…
267 meneos
9811 clics
Cuando los finlandeses utilizaron soldados congelados para ganar la guerra

Cuando los finlandeses utilizaron soldados congelados para ganar la guerra

El 25 de agosto de 1939 los ministros de exteriores soviético, Molotov, y alemán, Ribbentrop, firmaban un pacto de no agresión. Hasta aquí, nada aparentemente anormal o peligroso. El problema era la letra pequeña (Pactos Adicionales Secretos), en la que se estipulaba y desglosaba el reparto de los países de la Europa Oriental entre Alemania y la URSS. El 30 de noviembre la URSS atacó a Finlandia con 23 divisiones, casi medio millón de hombres. Comenzaba la llamada Guerra de Invierno.
115 152 2 K 293
115 152 2 K 293
34 meneos
552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mambrú se fué a la guerra,¿Cuál es su origen? ¿Quién era Mambrú?

Una de las canciones infantiles más tradicionales en España es “Mambrú se fue a la guerra” que gracias a su pegadiza melodía nos acompañó a lo largo de los siglos. ¿Cuál es su origen? ¿Quién era Mambrú?
30 4 4 K 82
30 4 4 K 82
4 meneos
15 clics

Iván Maiski, el embajador que quiso implicar más a la URSS en la Guerra Civil

Iván Maiski, quien fue embajador de la URSS en Londres de 1932 a 1943, intentó con empeño que su país se involucrara de lleno en la Guerra Civil española y en 1938 apeló directamente al ministro de Defensa soviético, saltándose la jerarquía, para que atendiera la petición de ayuda de la República.Maiski nadaba a contracorriente, pues Stalin se decantaba cada vez más por el aislacionismo, y en junio de ese año, tras ser llamado al Kremlin, recibió duras críticas por la posición que había tomado con respecto a España y fue sustituido en el Comité
23 meneos
431 clics

Wolfsschaze, el cuartel general de Hitler durante la 2ª Guerra Mundial

La región de Mazuria es una de las más espectaculares de Polonia, gracias a los más de 2.700 lagos de origen glaciar. Además fue la elegida por Adolf Hitler para construir su refugio, desde donde poder controlar la II Guerra Mundial. Ante lo podamos pensar, Hitler no dirigió la guerra desde Berlín, sino que hizo construir varios puestos como este.
299 meneos
1599 clics
El Rey Mago anarquista de la Guerra Civil

El Rey Mago anarquista de la Guerra Civil

El donostiarra Clemente Famaraza Sandegui pidió a su comandante de las Milicias Antifascistas Vascas que sus 40 duros de nómina fueran destinados a asegurar juguetes en un hospicio a niños de Madrid el día de Reyes. Hay nombres y apellidos que son ejemplo humano, pero que no los conoce ni el omnipresente dios sabelotodo Google. Desde hoy sabremos que el donostiarra nómada Clemente Famaraza Sandegui posibilitó en plena Guerra Civil una noche de magos sin reyes, en los que como anarquista no creía: ni en los cristianos portadores de oro
108 191 5 K 253
108 191 5 K 253
2 meneos
56 clics

¿Qué actor murió al ser su avión derribado en la Segunda Guerra Mundial?

El 1 de junio de 1943 se produjo un hecho que se convirtió en una de las muchas incógnitas de la Segunda Guerra Mundial, ya que diversas versiones y conjeturas no permiten sacar una conclusión clara de lo que ocurrió ese día...
1 1 5 K -26
1 1 5 K -26
16 meneos
183 clics

¿Fue real la Guerra de Troya? Arqueólogos e historiadores tras los pasos de Homero

La guerra de Troya ha estado presente de manera constante en la cultura occidental a lo largo de los siglos, dejando su impronta en la literatura, el pensamiento, la teoría política y las artes. Incluso durante el Medievo, cuando, perdida la obra homérica junto con el conocimiento de la lengua griega, los eruditos y estudiosos se entregaban con entusiasmo a la lectura de obras tardías y de muy inferior calidad, como los escritos atribuidos a Dictis y Dares o la llamada “Ilíada latina”.
13 3 1 K 81
13 3 1 K 81
3 meneos
45 clics

Haiku desde la trinchera: “Cien visiones de guerra”, de Julian Vocance

Vocance nos muestra el terrible escenario de la Gran Guerra, los acontecimientos dramáticos que contempló y que, con serenidad y concisión, fue trasladando al papel como breves instantáneas poéticas.
9 meneos
79 clics

La única crónica que Robert Capa escribió durante la guerra civil

Robert Capa tomó cientos de fotos de la guerra civil española, pero solo escribió una crónica. La toma de Teruel por el ejército republicano, en los primeros días de 1938, animó al fotorreportero húngaro a sustituir, por una vez, la cámara fotográfica por la máquina de escribir.
8 meneos
26 clics

La memoria histórica de los voluntarios uruguayos en la Guerra Civil

libro 'Los voluntarios uruguayos en la Guerra Civil española' recopila la historia de aquellos que cruzaron el Atlántico para luchar del lado de la República ante el alzamiento fascista.
17 meneos
61 clics

Gruinard, la isla escocesa bombardeada con ántrax durante la Segunda Guerra Mundial

Gruinard no era un sitio propicio para vivir y tan sólo hay registro de media docena de vecinos en 1881, quedando vacía a partir de la década de los veinte del siglo pasado, de forma paralela a su deforestación. Pero si esas condiciones resultan malas desde un punto de vista, desde otro no lo son tanto: una isla deshabitada y de limitada extensión es un buen sitio para hacer pruebas bacteriológicas y por eso en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, fue el lugar elegido para ensayar la Operation Vegetarian (Operación Vegetariana).
14 3 1 K 76
14 3 1 K 76
17 meneos
273 clics

El enigma Emilio Griffiths: el gran misterio sin resolver de la Guerra Civil española

Nació en Jerez, trabajó como veterinario para Alfonso XIII y al estallar la guerra se convirtió en uno de los sanguinarios ejecutores de la represión antes de ser detenido por los suyos.
14 3 2 K 14
14 3 2 K 14
189 meneos
8097 clics
Animación de la batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial

Animación de la batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial

La batalla de Jutlandia fue el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial y el único enfrentamiento directo de grandes dimensiones entre dos flotas: la Flota de Alta Mar de la Marina Imperial Alemana y a la Armada Real Británica, entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916.
101 88 2 K 357
101 88 2 K 357
19 meneos
115 clics

Cómo dos cruceros alemanes provocaron la entrada del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial

Dos cruceros que enarbolaban bandera otomana que no eran tales sino alemanes; sendas tripulaciones ataviadas con uniformes turcos pero que en su mayor parte estaban formadas por marineros sospechosamente rubios y de piel pálida; dos buques llamados Yavuz Sultan Selim y Midilli cuyos verdaderos nombres eran Goeben y Breslau y que bombardearon las ciudades de Odessa, Sebastopol y Feodosia provocando que Moscú declarase la guerra a Estambul
197 meneos
13077 clics
17 fotos memorables de la Segunda Guerra Mundial

17 fotos memorables de la Segunda Guerra Mundial

La revista LIFE fue una revista estadounidense que comenzó a publicarse en 1883 y que desapareció en su versión en papel en 2007. El fotoperiodismo y LIFE son dos elementos inseparables y durante el siglo XX los hechos que cubrió en sus reportajes son todos, si me permiten la exageración. Hoy, todo ese archivo revive en Internet, donde sigue viva la publicación. Recientemente han publicado un artículo titulado Segunda Guerra Mundial: fotos que recordamos. Viniendo de donde viene la colección de fotos, merece la pena.
93 104 4 K 304
93 104 4 K 304
9 meneos
123 clics

Louis Napoleón, el Bonaparte que combatió en la Resistencia Francesa durante la II Guerra Mundial

En el año 1939, ante el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la sombra de la Alemania nazi cayendo sobre Francia, el primer ministro galo Édouard Daladier recibió en su despacho la insólita solicitud de incorporación al ejército para combatir en defensa de su país por parte de un exiliado. No estaba firmada por una persona cualquiera sino por uno de apellido bien conocido en la historia nacional: Bonaparte. El autor de la petición era nada menos que el príncipe Napoleón.
7 meneos
60 clics

Antiguo templo abandonado, la guerra de Yemen amenaza la historia (ENG)

A lo largo de un estrecho camino en Yemen, atrapado por camiones cisterna y soldados fuertemente armados, se encuentra un antiguo templo abandonado y amenazado en una nación que ahora está en guerra. Los expertos temen que el templo, así como otras maravillas históricas y culturales en todo Yemen, más allá de las reconocidas por las autoridades internacionales, sigan en peligro a medida que se desata la guerra estancada del país.

menéame