Cultura y divulgación

encontrados: 124, tiempo total: 0.195 segundos rss2
17 meneos
35 clics

Colectivo Askatasuna, una historia libertaria de Euskal Herria

Askatasuna («libertad» en euskera) fue el nombre de una revista publicada en el País Vasco (España) en la década de 1970, de ideología anarquista
3 meneos
12 clics

Tras el rastro de la guerrilla de la ciencia

La idea del grupo -conformado por varios científicos y artistas de diferentes regiones del mundo y creado en 2011- es tomar elementos de la ciencia y convertirlos en instalaciones artísticas que se puedan exponer en distintos escenarios y museos de todo el planeta. Por ejemplo, en 2013, liderados por el neurocientífico Ed Bracey, diseñaron un enorme pabellón en medio del festival musical de Glastonbury, donde ubicaron a decenas de personas disfrazadas de ratas que interactuaban con los visitantes.
7 meneos
49 clics

¿Es el arte feminista solo arte feminista?

Donde aprovechamos la visita de Guerrilla Girls al Matadero de Madrid para reflexionar sobre uno de nuestros temas favoritos. La historia del arte feminista no es muy larga. Dejando en su siglo XVII el antecedente simbólico de Judith decapitando a Holofernes de Artemisia Gentileschi (1593-1656), gran pintora que a pesar de su talento sufrió como mujer una vida de afrentas, hay que esperar a los años sesenta para encontrar algunas mujeres que trabajaran sobre la situación de su sexo, apenas Nancy Spero, Yoko Ono, Eva Hesse o Louise Bourgeois...
2 meneos
42 clics

Contra grafitis mal escritos, ortografía de guerrilla

Hace unas semanas aparecieron en redes sociales y algunos medios como BBC Mundo las acciones de unos «héroes anónimos» que se lanzaron a corregir grafitis en Ecuador. Se hacían llamar Acción Ortográfica Quito y despertaron la atención del gran público porque, sobre todo, se dedicaron a enmendarles la plana a otros tantos «poetas anónimos» que llenaban los muros de la ciudad con sus versos.
1 1 6 K -45
1 1 6 K -45
17 meneos
112 clics

Las mujeres y la guerra de Vietnam: en las trincheras de la historia

Aunque no suelen ser las protagonistas de la historia que leemos en los libros y vemos en las películas de guerra, Vietnam no hubiera logrado la independencia sin las mujeres vietnamitas. Desde aldeanas que lideraban las guerrillas en las zonas rurales con armas artesanales hasta oficiales de las fuerzas armadas, pasando por mujeres de negocios, académicas, estudiantes y hasta monjas, todos los esfuerzos de las mujeres vietnamitas permanecen en la sombra de las historias de valientes guerreros contra los militares estadounidenses.
14 3 0 K 59
14 3 0 K 59
9 meneos
85 clics

Tania la Guerrillera

El aniversario de Haydée Tamara Bunke, la legendaria Tania en la guerrilla del Che en Bolivia, ha sido recordada aquí con diversas actividades organizadas por la Federación de Mujeres Cubanas y el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, sitio donde descansan sus restos y los de sus compañeros de lucha. Nació el 19 de noviembre de 1937 y murió en combate el 31 de agosto de 1967 en Vado de Puerto Mauricio. Sus restos fueron depositados en Santa Clara el 30 de diciembre de 1998.
4 meneos
3 clics

Eln cesará sus actividades militares durante segunda vuelta presidencial

La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (Eln) informó este lunes que detendrá sus actividades militares durante el fin de semana del 17 de junio, durante el cual se llevará a cabo la segunda vuelta electoral entre el candidato Iván Duque y el candidato Gustavo Petro. Esta segunda vuelta electoral a la presidencia, se ve como una elección clave para la continuidad de las negociaciones de paz. "Hemos decidido decretar una nueva suspensión de nuestras operaciones militares a partir de las 0 horas del viernes 15 de junio hasta las
8 meneos
13 clics

Violaciones de las Farc: Violadores en la Farc eran fusilados (Entrevista Audio)

‘Timochenko’ aseguró que está dispuesto a someterse a una prueba de ADN frente a las acusaciones de violación por parte de varias mujeres en su contra. El diálogo con 6AM Hoy por Hoy, el líder del partido Farc, Rodrigo Londoño, reveló que se las violaciones sexuales al interior de la guerrilla se castigaban, “con un Consejo de Guerra no se tenía ningún tipo de contemplación”. 'Timochenko', se refirió a los delitos sexuales que se presentaron al interior de la exguerrilla y señaló que estos hechos fueron castigados de acuerdo al reglamento.
16 meneos
316 clics

Un león en el Museo del Prado y las Guerrilla Girls, nada nuevo bajo el sol  

En los últimos días los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de que el Museo del Prado expondría un cuadro de la pintora Rosa Bonheur. Y, como viene siendo habitual, las redes se han llenado de mensajes a favor y en contra de la decisión. Pero, ¿por qué alguien podría estar en contra de que se exponga un cuadro en un museo de pintura? En primer lugar hay que tener en cuenta que hablamos de Twitter, ese lugar donde todos volcamos nuestro odio, a menudo indiscriminado, y que sin embargo amamos.
10 meneos
260 clics

El jardín que quiso acabar con la miseria del Nueva York de los años setenta  

Adam Purple demostró con su ‘guerrilla garden’ en el jardín del Edén del Lower East Side que es posible transformar áreas degradadas en espacios abiertos y agradables sin necesidad de fondos públicos o privados. Adam Purple diseñó un laberinto de círculos concéntricos conectados entre sí con el 'taijitu' (el símbolo del 'yin' y el 'yang') en su núcleo. A medida que se demolían edificios contiguos, Purple añadía nuevos anillos al jardín...
13 meneos
110 clics

Los Siete Niños de Écija, unos bandoleros que ni eran siete, ni eran niños, ni eran de Écija

Héroes durante su lucha contra las tropas napoleónicas, tras la retirada francesa hicieron de la guerrilla su forma de vida.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
17 meneos
74 clics

Las columnas anarquistas y sus grupos guerrilleros durante la guerra civil

Viaje a los orígenes de la guerrilla, y no, no os penséis que me voy a poner a divagar sobre los ataques guerrilleros a las tropas napoleónicas. Lo que yo llamo orígenes, podemos datarlo en los primeros meses de la guerra civil. Así que hoy, y seguramente varios días más, seguiremos a los primeros grupos guerrilleros anarquistas, que surgieron de la paralización en los frentes de las diversas columnas libertarias, o de las necesidades de evacuar a compas en peligro o a sus familias, de territorios conquistados por los fascistas.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
57 meneos
77 clics
Encañonaron a mi hermana de 19 meses y dijeron 'la matamos, es un engendro rojo'": El episodio con falangistas que marcó a Antonio

Encañonaron a mi hermana de 19 meses y dijeron 'la matamos, es un engendro rojo'": El episodio con falangistas que marcó a Antonio  

En este vídeo, laSexta Columna consigue hablar con uno de los últimos guerrilleros urbanos contra Franco, Antonio Sastre, que explica cómo entró en la guerrilla y qué tipo de acciones llevaban a cabo: "Sabía que si me cogían, me mataban".
47 10 4 K 19
47 10 4 K 19
35 meneos
125 clics
La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

Tácticas contrainsurgentes utilizadas por la guardia civil y el franquismo, destinadas a desprestigiar y eliminar a la guerrilla antifranquista.
29 6 1 K 75
29 6 1 K 75
7 meneos
23 clics

Los deportados andaluces del estado de excepción de 1969

El auge de las movilizaciones obreras avanza al tiempo que el régimen franquista incrementa una represión social que encuentra un punto álgido en la declaración del Estado de Excepción en 1969.A las detenciones y torturas siguen causas que dejan un reguero de víctimas, como el conocido como "Proceso 1001" o las deportaciones a representantes sindicales.
4 meneos
42 clics

Ni cautivos, ni desarmados. La partida torrassenca de Blas Zambudio tras la guerra civil  

Era un grupo bastante conocido ya por la Policía, pues llevaba actuando desde principios de los años 30. Lo que llama la atención es que volvieran a hacerlo de nuevo, ya con la dictadura franquista. Sabemos que por lo menos Blas Zambudio pasó la frontera durante la retirada de Catalunya, y que durante su corto exilio francés estuvo encerrado una temporada en el campo de Rivesaltes, de donde se fugó tan pronto como le fue posible para volver a traspasar la frontera, esta vez en dirección sur.
15 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canción de una pandemia

“Resistiré”, la canción popularizada por el grupo Dúo Dinámico con letra de Carlos Toro Montoro y elementos tomados de la canción de Gloria Gaynor “I will survive, esconde una historia que conviene recuperar: la de Carlos Toro Gallego, padre del autor de la letra. Él resistió. La detención de Carlos Toro Gallego no fue casual. Su compromiso con el PCE era evidente.
12 3 5 K 106
12 3 5 K 106
41 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Está bandera nunca caerá en manos de Franco"

El Museo de Gibraltar conserva una bandera con mucha solera. Se trata de la tricolor que ondeó en el destructor José Luis Díez, uno de los buques de la marina republicana durante la guerra civil. Su comandante la entregó a trabajadores del sindicato TGWV en agradecimiento por la ayuda prestada de forma desinteresada para reparar el destructor gravemente dañado por el asedio de la armada sublevada.
59 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuela la Parrillera, la maquis que lo perdió todo menos su espíritu rebelde

Fue enlace de la guerrilla cordobesa hasta que las palizas para que delatara a los suyos la forzaron a echarse al monte, donde tuvo un bebé que falleció. Perdió a su padre, a su pareja, a un hermano y, cuando estaba en la cárcel, a otro hijo. "Ese sueño de libertad mereció la pena", dijo antes de morir.
49 10 9 K 19
49 10 9 K 19
20 meneos
42 clics
Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés

Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés

"Ese día en Madrid confluían varias manifestaciones en la tarde: una en Cuatro Caminos y otra en la calle Princesa, ambas de estudiantes y además CCOO, USO y Sindicato Unitario, contra el Estatuto de los Trabajadores. Cuando la policía disuelve las dos primeras de la tarde, algunos estudiantes se incorporan en la manifestación legal". “La transición oculta”, Luis
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
16 meneos
168 clics

¿Por qué “no votan” los anarquistas?

El preguntar por qué no votamos es equivalente a preguntar ¿cómo concibe el anarquismo la intervención política? ¿Considera el anarquismo que hay un nivel político en el que se debe actuar? ¿Las elecciones no son parte sustancial de toda práctica política? ¿Ningún anarquista vota nunca?
13 3 2 K 105
13 3 2 K 105
4 meneos
53 clics

Elogio y crítica de la gitanidad

La civilización, pero sobre todo la modernidad (...), nos arroja hacia una paradoja en tanto que nos provee de las condiciones materiales e ideológicas necesarias para apreciar, tal vez con mayor énfasis que cualquier otra cultura, el valor de la autonomía personal mientras que al mismo tiempo, como pago habitual de esa liberación filosófica frente a la potencial tiranía de la tradición y de la comunidad, contribuye a desmantelar el sentimiento comunitario tantas veces añorado por el individuo atomizado moderno.
3 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos cimarrones

Por un pensamiento propio y libre
9 meneos
124 clics

Wilhelm Reich: uno de los psicoanalistas más radicales de la historia

En la década de 1920, Wilhelm Reich era considerado uno de los discípulos más prometedores de Sigmund Freud. Cuatro décadas más tarde moriría en prisión en Estados Unidos, desprestigiado y sospechoso de promover actividades sexuales ilícitas.
166 meneos
1557 clics

'Ajoblanco' libera todos los números de su primera época

La veterana y emblemática revista Ajoblanco ha liberado en formato digital a través de su web oficial todos los ejemplares de su primera época, los publicados de octubre de 1974 a mayo de 1980. www.ajoblanco.org/revistas
83 83 1 K 427
83 83 1 K 427

menéame