Cultura y divulgación

encontrados: 198, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
56 clics

Nawal al-Hawsawi, la "Rosa Parks" de Arabia Saudita  

Nawal al-Hawsawi es franca, negra, una piloto cualificada y casada con un blanco: todo lo que sus críticos dicen que una mujer Saudí no debería ser. A pesar de recibir oleadas de agresiones en las redes sociales, se niega a someterse a los convencionalismos y devuelve el golpe a sus detractores “con amor”. Creció en La Meca, un área bastante cosmopolita de Arabia Saudita, dice Al-Hawsawi y hasta que no viajó a los EE.UU. no había pensado conscientemente en sí misma como “negra”.
2 1 0 K 44
2 1 0 K 44
17 meneos
51 clics

Portavoz de Marea Rosa habla de la necesidad de matronas en atención primaria y para informar sobre lactancia

Entrevista en la que una de las portavoces de Marea Rosa, un movimiento de matronas, explica las necesidades en materia de lactancia en atención primaria y habla sobre diversas cuestiones de la llamada "violencia obstétrica".
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
1 meneos
15 clics

Descubren un misterioso ser, el calcetín rosa del fondo del mar

De acuerdo con los estudios que han estado llevando a cabo los científicos, la Xenoturbella podría ser una de las especies más antiguas de la tierra.
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
23 meneos
297 clics

‘El nombre de la rosa’: la historia de los edificios reales que inspiraron la obra de Umberto Eco

La historia protagonizada por el fraile franciscano inglés Guillermo de Baskerville y su alumno, Adso de Melk, se desarrolla en una abadía benedictina situada en las remotas montañas del norte de Italia. Para describir en detalle el monasterio, el escritor y filósofo piamontés se inspiró en varios edificios reales.
19 4 1 K 118
19 4 1 K 118
8 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Rosa blanca: el piloto más temido en la Segunda Guerra Mundial tenía nombre de mujer

El 13 de septiembre de 1942, durante la dura batalla sobre los cielos de Stalingrado, una escuadrilla de bimotores de bombarderos alemanes (stukas) trataba de alcanzar sus objetivos en la sitiada ciudad, cuando fueron interceptados por un puñado de cazas soviéticos La-5. Antes de que la escolta de Me 109 que los protegía fuese capaz de impedirlo, uno de los bimotores alemanes caía envuelto en llamas, alcanzado por los certeros disparos de uno de los agresivos cazas rusos...
3 meneos
9 clics

Gotas de solidaridad en una botella rosa

El escenario es sencillo: una mesa, comida, una botella rosa, y las personas a las que estas tres luchadoras quieren dar las gracias por haber estado a su lado en los momentos más duros del cáncer de mama. Esta es la idea que Solán de Cabras ha querido reflejar en su nueva campaña “Gotas de Solidaridad”, y lo ha hecho de la mano de Ana Belén, Arantxa y Marisa.
3 0 7 K -62
3 0 7 K -62
26 meneos
82 clics

Monsanto patenta la rosa que no se marchita

El método viene detallado en una solicitud de patente publicada por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos. A diferencia del maíz o la soja transgénica, cuyo genoma fue modificado permanentemente, la planta se rocía o se alimenta a través de sus raíces con unas moléculas de ARN que modifican de manera temporal la función de ciertos genes vinculados con el envejecimiento. En concreto, estas moléculas bloquean la capacidad de las flores frescas de producir gas etileno.
21 5 0 K 120
21 5 0 K 120
13 meneos
166 clics

El Eco científico de "El nombre de la rosa"

El pasado 19 de febrero falleció el escritor italiano Umberto Eco e inmediatamente mi padre me invitó a leer “El nombre de la rosa”, para muchos, su obra cumbre. Ya había tenido la oportunidad de leerle con “El cementerio de Praga”, el cual me gustó mucho. Quizá porque la historia está ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, una época en la que Europa era un hervidero. El protagonista asiste a momentos históricos como la unificación de Italia o el fin del Segundo Imperio Francés y aparecen personajes reales de la talla de Giuseppe Garibal
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
42 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sal del Himalaya, el último derroche culinario delirante

No es la sal gorda en la que se guardan los jamones de la matanza invernal; o la sal fina que le echas a la barrita de tomate de cada mañana. La sal rosa budista del Himalaya se extrae de unas minas localizadas en Punjab, en Pakistán, donde es conocida como “oro blanco”. En Estados Unidos, uno de los países donde se ha popularizado, grandes cadenas como Amazon o Walmart venden sal rosa del Himalaya a un precio que puede llegar a ser 20 veces mayor que el de la sal convencional.
18 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine freak salvaje: El regreso de la Pantera Rosa

¿Acertaron Peter Sellers y Blake Edwards al dejar ir al consagradísimo David Niven y al productor Mirisch...? Para que os hagáis una idea: El regreso de la Pantera Rosa es la más aclamada por crítica y público de todas las de la saga, dejó a la primera parte a la altura del betún y, con un presupuesto de cinco millones de dólares, recaudó más de cuarenta... y eso, sólo en los Estados Unidos.
15 3 8 K 65
15 3 8 K 65
11 meneos
139 clics

Rosa Olivares: "La derecha siempre ha sido mejor para el arte moderno que la izquierda"

"A todo el mundo le gusta Goya, Picasso o el Renacimiento, el problema es a quién le gusta el arte de hoy. Ahora todo el mundo se hace una paja con El Bosco, que ha estado toda la vida expuesto en el Prado pero nadie iba a verlo. Cuando se hizo la gran exposición de Velázquez, había unas colas enormes, y solo habían traído dos cuadros que no estaban en el Prado. No puedo entender las colas para ver las Cuevas de Altamira. La cuestión es a quién le gusta el arte contemporáneo y tengo la impresión de que no le gusta prácticamente a nadie."
9 2 14 K -39
9 2 14 K -39
279 meneos
4201 clics
Sal rosa del Himalaya: una actualización [ENG]

Sal rosa del Himalaya: una actualización [ENG]

Los afirmaciones acerca de los beneficios de para la salud de la sal rosa del Himalaya no están respaldadas ni por un atisbo de evidencia. De hecho, sus alardeados "84 trazas de minerales y elementos" incluyen algunos venenosos y radiactivos.
110 169 0 K 434
110 169 0 K 434
8 meneos
86 clics

El espectro de la rosa (un relato sobre la memoria de nuestros padres)

Lo más fácil hubiese sido entregar las llaves a la empresa de mudanzas y esperar en Barcelona a que llegasen los muebles que había elegido para quedarme. Lo más fácil hubiese sido limitarse a trasladar lo poco que valía la pena y dejar que la empresa de limpiezas decidiera a qué basurero llevar el resto. Todo es más fácil que la sensatez.
4 meneos
56 clics

Sobre artículo de Rosa Montero: ‘Consumidores engañados y cautivos’

Desde el respeto a la libertad de opinión y de expresión, creemos que las persones que leen “El País” merecen el poder disponer de una información basada en datos científicos (que se puedan contrastar fácilmente, tal como tan a menudo publica su diario, con divulgadores científicos de primer nivel) que sirva para dar una réplica adecuada al artículo de Rosa Montero publicado este domingo 4 de junio de 2017 con el título ‘Consumidores engañados y cautivos’, en el que se recogen algunas afirmaciones que no son correctas.
3 1 5 K -3
3 1 5 K -3
14 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lapidación de Rosa Montero

(...) las tesis principales de la columna no son de carácter científico, sino social, y son correctas. A saber: 1) que somos consumidores cautivos de la industria y las multinacionales, y que éstas han estado dictando nuestros hábitos de consumo desde hace décadas 2) que la industria se están “erigiendo como adalid de la pureza científica” (y, añado yo, interfiriendo y dirigiendo la investigación científica hacia sus propios intereses); y 3) que es ciertamente llamativo que de repente haya subido el tono del debate sobre la homeopatía.
12 meneos
137 clics

“Los rifeños han sido tratados como ciudadanos de segunda”

María Rosa de Madariaga se sumergió en la intimidad del espíritu rifeño tras la muerte en 1963 de Abd el-Krim El-Jatabi, el líder bereber que levantó a su pueblo contra el yugo español. Así que una mañana, esta brillante investigadora de ojos claros preguntó a su madre quién era aquel odiado personaje y la respuesta que escuchó sólo incrementó sus dudas: “Un jefe moro que si hubiera ganado la guerra hoy no tendríamos a Franco”. Algo no encajaba en aquella descripción materna.
10 2 3 K 88
10 2 3 K 88
16 meneos
117 clics

Las mujeres prefieren el rosa por motivos biológicos y no culturales, según un estudio

La predilección de las mujeres por el color rosa y la de los hombres por el azul podría ser biológica y no cultural, según sugiere un estudio de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) publicado en la revista Current Biology. Para llegar a tal conclusión, los autores del estudio se valieron de una prueba muy sencilla: pidieron a 208 hombres y mujeres jóvenes que seleccionaran lo más rápidamente posible su color preferido entre una serie de rectángulos coloreados que se les presentaban por parejas.
13 3 24 K -47
13 3 24 K -47
2 meneos
40 clics

Diferencias entre el escaramujo y la rosa mosqueta

Los dos frutos son comestibles pero son diferentes. Aquí podéis saber como diferenciar los productos más ricos en vitamina C.
1 1 8 K -66
1 1 8 K -66
15 meneos
68 clics

Isaac Rosa: "Se ha estigmatizado a los ninis igual que se hizo con los desahuciados"

"Se ha metido a todos los jóvenes en el mismo grupo", protesta el escritor que acaba de publicar la novela gráfica 'Tu futuro empieza aquí' (Nube de Tinta). "Se les dice que eligieron mal y que por eso les ha pasado lo que les ha pasado". "Quiero mostrar un ejemplo más de cómo de un fracaso social se quiere hacer responsables a los individiuos".
21 meneos
304 clics

"La cultura del esfuerzo ya no funciona": Isaac Rosa habla sobre los ninis

Creo que el nini durante estos años de la crisis ha sido una especie de personaje de ficción que se ha creado, especialmente, desde los medios. Es un cliché mediático que originalmente se refería a ese nini muy escaso y poco representativo que es el que dejó los estudios y no quiere estudiar ni trabajar, asimilado con alguien que está en casa de sus padres. A partir de ahí, se ha asimilado como nini a cualquiera que no trabaja ni estudia sin atender a la razón por la que no trabaja no estudia. ...
17 4 2 K 81
17 4 2 K 81
46 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosa Parks: la mujer que desafió la desigualdad de los afroamericanos estadounidenses

El 1 de diciembre de 1955, en la ciudad de Montgomery, capital del Estado Sureño de Alabama Parks se negó a obedecer al chofer de un autobús público, el cual quería obligarla, como dictaba la ley, a ceder su asiento a una persona de raza blanca. Fue encarcelada por su conducta, acusada de haber perturbado el orden, ya que en este estado, y otros muchos del sur del país, había leyes que obligan a los negros a no poder sentarse en el autobús, cafeterías, restaurantes o cines en el lugar de los blancos, y a hacerlo en los peores sitios
39 7 7 K 16
39 7 7 K 16
1 meneos
10 clics

"Puedo hacer tus sueños realidad" por Isaac Rosa

“Te he revelado un secreto. Nunca le había contado a nadie que escribo desnudo, solo a ti. Si lo difundieras, sería objeto de burla entre los colegas. Pero confío en ti”. El inquietante cuento del escritor sevillano el año en que las mujeres rompieron el silencio.
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
302 meneos
2583 clics
Arde en Italia la milenaria abadía que inspiró 'El nombre de la rosa'

Arde en Italia la milenaria abadía que inspiró 'El nombre de la rosa'

La abadía de San Michele es famosa por haber inspirado la exitosa novela de Umberto Eco 'El nombre de la rosa' (1980). La curiosidad del caso es que en el relato del escritor también se produce un incendio en la abadía.
123 179 0 K 297
123 179 0 K 297
5 meneos
124 clics

¿Quién fue la primera azafata de la Fórmula 1? La japonesa Rosa Ogawa

Fue en 1962 cuando los organizadores del Gran premio de Tokio contrataron a la modelo japonesa Rosa Ogawa, para que su imagen apareciese en los posters, y para que se fotografiase con los corredores y deslumbrase a los asistentes a la competición. En 1976, Marlboro, que era uno de los patrocinadores del Gran Premio de USA Este en el circuito Watkins Glen, en Nueva York, decidió introducir a un equipo de varias azafatas.
4 1 5 K -2
4 1 5 K -2
4 meneos
31 clics

Rosa López sobre poner la letra al himno: "Marta Sánchez me ha robado la idea"

CH: ¿Qué te parece el himno de Marta Sánchez? R.L: Me ha encantado, yo tenía hace muchos años la idea de escribirle la letra al himno y de repente... Me han robado la idea. La que ha puesto ella es maravillosa porque no hace un alarde, lo hace muy de ser humano y por eso me gusta. Y no político.
3 1 13 K -54
3 1 13 K -54

menéame