Cultura y divulgación

encontrados: 322, tiempo total: 0.011 segundos rss2
3 meneos
91 clics

Aprender chino en 10 minutos

Como aprender uno de los lenguajes más complejos del mundo en pocos minutos.
2 1 9 K -83
2 1 9 K -83
5 meneos
25 clics

En el aprendizaje, más rápido no es necesariamente mejor

Como han sugerido otros estudios, los universitarios que utilizaron las computadoras tomaron más notas. Pero fueron aquellos que escribieron a mano quienes demostraron comprender mejor los conceptos, y tener más éxito al integrar y aplicar la información.
19 meneos
70 clics

Cuanta más vegetación mejor se aprende

Según los investigadores, el contacto con la naturaleza desempeña un papel fundamental e insustituible en el desarrollo cerebral. Durante un periodo de 12 meses, la exposición al verdor dentro y alrededor de las escuelas, determinado por datos de satélite, se ha relacionado con una mejor capacidad mental para manipular de forma continua y actualizar las facultades de información conocidas.
16 3 0 K 116
16 3 0 K 116
2 meneos
48 clics

La bicicleta al revés  

Este vídeo muestra como nuestro cerebro una vez adultos muestra rigidez en los conocimientos adquiridos a diferencia de un niño, que como podemos observar, su plasticididad es superior y es capaz de "reenseñar" a su cerebro de nuevo ciertas habilidades adquiridas.
1 1 2 K -7
1 1 2 K -7
11 meneos
384 clics

4 estilos de aprendizaje. ¿Cuál es el tuyo?

Por todos aquellos que de una forma u otra habéis sentido que vuestra manera de aprender no era la convencional y que estábais en la clase inadecuada. Porque hay muchas maneras de aprender no sólo callados, escuchando una clase dada por el profesor y luego hincando codos. ¿No crees? Así es que averigua de qué forma aprendes tú.
17 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos rusos crean un cerebro artificial, capaz de aprender por sí mismo

Un equipo de científicos rusos ha creado un cerebro artificial que es capaz de aprender por sí mismo y que en un futuro podría ayudar a tratar trastornos de la memoria humana y enfermedades como el párkinson o el alzhéimer.
14 3 7 K 73
14 3 7 K 73
79 meneos
3890 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 infografías que te ayudarán a recordar las reglas clave de ortografía que muchos han olvidado  

La ortografía es una de las grandes asignaturas pendientes para adultos y jóvenes. Con la llegada de internet, la escritura rápida, sin corrección y sin fuentes fiables hace que se hayan extendido las faltas de ortografía. En muchas palabras, incluso es igual de común verlas mal escritas que bien escritas.
62 17 16 K 40
62 17 16 K 40
9 meneos
44 clics

Aprendizaje activado por luz

Un equipo franco-alemán han sintetizado una sustancia química llamada azobenceno-triazol-glutamato (ATG), que actúa como un neurotransmisor sensible a la luz sobre los receptores NMDA, lo que les permite controlar la actividad de una clase particular de receptores cruciales para la formación y el almacenamiento de recuerdos. El aprendizaje se hace posible debido al hecho de que las conexiones funcionales entre las células nerviosas del cerebro están sujetas a una remodelación constante.
24 meneos
32 clics

Los cachalotes aprenden ‘dialectos locales’

En las sociedades de cachalotes surgen diferentes dialectos a través del aprendizaje cultural, según un estudio que publica la revista Nature Communications. El trabajo sugiere que procesos similares a los que se producen en la formación de las culturas humanas operan en los grupos de estos complejos animales.
20 4 0 K 77
20 4 0 K 77
6 meneos
40 clics

La Universidad y su relación con la investigación. Retos de futuro

Es necesario abrir un debate sobre el modelo de universidad que se necesita en este país. Ante modelos fracasados donde se prima la excelencia personal y no colectiva, apremia reflexionar sobre las alternativas necesarias para mejorar el sistema educativo en un momento de cambio de era determinante.
18 meneos
33 clics

Nos emocionamos menos cuando leemos en un idioma que no es nuestra lengua materna

Si leemos un texto en el que alguien sonríe y es feliz, casi sin darnos cuenta, nosotros también sonreímos. Este tipo de comportamiento se manifiesta también en el caso de otras emociones. Sin embargo, si el texto no está redactado en nuestra lengua materna, sino en un idioma que igualmente conocemos, la mente y el cuerpo reaccionan de forma diferente. Este efecto puede depender de la diferencia en la forma de aprendizaje entre la lengua materna y el otro idioma.
12 meneos
471 clics

El estado de la Inteligencia Artificial en seis gráficos (ENG)  

En este artículo hemos investigado 855 empresas de IA (inteligecia artificial) a través de 13 categorías, con una cantidad global de financiación de $ 8.750 millones.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
2 meneos
127 clics

El genio del aprendizaje [Eng]  

Danielle Bassett dice que se aprende mejor cuando no sobrepiensas, Ilustraciones de Lauren Weinstein.
10 meneos
111 clics

Por qué no me gustan los juguetes de ciencia

[C&P] "La razón es la siguiente: Son las típicas cajas llenas de porrón de cositas fáciles de perder o esparcir que se usan una vez y acaban en el fondo de un trastero, armario, altillo o sótano." La ciencia es mucho más que eso
1 meneos
23 clics

Inteligencia colectiva y cibercomunidades de colaboración abierta

A vueltas con el concepto de "Inteligencia colectiva" parece que Internet favorece definitivamente su desarrollo (BRAIN POWER: From Neurons to Networks / Internet como si fuera el cerebro de un niño).
2 meneos
117 clics

Seis ejemplos de lo que puedes conseguir aprendiendo gratis en Internet

Para que veáis hasta dónde puede llegar uno con esfuerzo, disciplina y motivación, os voy a mostrar seis ejemplos de personas las cuales han obtenido grandes resultados en su aprendizaje autodidacta (y gratuito, insisto). Algunos logros son realmente flipantes.
2 0 8 K -94
2 0 8 K -94
5 meneos
74 clics

Por qué no nos gustan ciertos sabores

Cuando algo no nos gusta es que su sabor, olor o textura nos resulta desagradable por alguna razón, y por eso lo rechazamos. Una primera hipótesis es que un alimento nos resultará más agradable (y preferible) cuando sufrimos una deficiencia nutricional que ese alimento cubre. Esta hipótesis se ha confirmado en mucha ocasiones. Pero también podemos encontrar las causas de esa preferencia en la historia del aprendizaje de la persona, lo implica que algunos sabores pueden gustarnos o no dependiendo de lo que haya ocurrido al consumirlo.
258 meneos
6626 clics
¿Por qué afecta a los cuervos la muerte de sus congéneres?

¿Por qué afecta a los cuervos la muerte de sus congéneres?

Es sabido que los cuervos son animales extremadamente inteligentes, como demuestra su capacidad para usar herramientas para buscar alimento. Lo que hasta la fecha se desconocía es por qué estas aves se congregan ruidosamente alrededor de sus congéneres fallecidos. Este comportamiento, observado en numerosas ocasiones por la comunidad científica, intrigaba a Kaeli N. Swift, etóloga de la Universidad de Washington, quien decidió llevar a cabo experimento cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista Animal Behaviour.
105 153 2 K 434
105 153 2 K 434
4 meneos
53 clics

Luces y sombras de la educación lenta  

Quizá conozcan el movimiento de la comida lenta, una respuesta frente a la comida rápida industrializada. Pero, ¿qué es la educación lenta?. Comenzó en el Reino Unido y Estados Unidos, pero ha tenido una evolución diferente alrededor de todo el mundo. La idea es ofrecer oportunidades más diversas y adecuadas para que aprendan los niños, promoviendo sus habilidades particulares y evitando la sensación de insuficiencia. Menos tiempo para que se les enseñe y más para que aprendan.
9 meneos
22 clics

Las gaviotas espían a los patos para alimentarse

Las gaviotas han aprendido a seguir a los patos buceadores y coger los mejillones que los patos llevan del fondo a la superficie, una fuente de alimento de otro modo inaccesible para ellas.
4 meneos
12 clics

Los bebés pueden aprender con pitidos en vez de con palabras

Investigadores canadienses han comprobado que los niños de seis meses son capaces de reconocer otras señales comunicativas en su entorno.
45 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Animando a aprender

Alberto cursa cuarto curso de Primaria. Hay tardes en que apenas dedica tiempo a otra cosa que estar sentado frente a los deberes: merienda, deberes, cena... y alguna vez, todavía, deberes. A juicio de sus padres, no son demasiados, pero le cuesta mucho ponerse a ellos. Aunque esto solo es ocasional, cada vez lo lleva peor. Es raro que saque algún tema de clase, cuando, en realidad, hasta principios del curso pasado solía llegar a casa con alguna novedad: "ya sé la tabla del siete", "la luz es lo más rápido"..
37 8 7 K 28
37 8 7 K 28
6 meneos
60 clics

Alumnos: ¿aprendices natos o perezosos por naturaleza?

¿Cómo crees que son tus alumnos: aprendices natos o perezosos por naturaleza? Piensa bien la respuesta a esta cuestión pues de ella depende la metodología educativa que aplicas (o deberías aplicar) en tus clases. Si crees que tus alumnos son congénitamente holgazanes, tu forma de dar clase estará encaminada a obligar a los alumnos a aprender, les facilitarás el contenido que tienen que hacer suyo, les darás lecciones, les aplicarás la disciplina necesaria para contrarrestar su pereza..., en definitiva, les forzarás a aprender.En cambio, si..
2 meneos
7 clics

En el Día Mundial de la Infancia no queremos olvidarnos de la salud visual de los más pequeños. ¡Sigue nuestros consejos

Esta sección pretende aportar a padres, profesores y a la población en general unos conocimientos básicos, así como unas herramientas y consejos sobre la visión infantil, su desarrollo y sus cuidados. Debemos tener en cuenta que la prevención y la detección precoz son las mejores armas para desarrollar y mantener una buena salud y en terreno de la visión infantil estas pautas cobran una gran importancia.
2 0 9 K -90
2 0 9 K -90
2 meneos
42 clics

El impacto de la arquitectura de los centros en el aprendizaje

¿Qué se puede aprender en un aula diseñada en el siglo XIX? ¿Es el espacio físico un elemento fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Es urgente transformar los centros que fueron diseñados para un sistema obsoleto? ¿Derribamos o transformamos el aula? El proximo 26 de noviembre a las 18:30h. os proponemos en colaboración con el IUCE (Instituto Universitario de Ciencias de la Educación) de la Universidad Autónoma de Madrid un nuevo encuentro Café Crea para debatir...

menéame