Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
11 clics

Comparativo de la Marina de Guerra de los siglos XVIII y XIX

A raíz de repasar los enfrentamientos que, durante esos siglos tuvieron lugar entre las Armadas de España, Francia y Gran Bretaña, y que dieron lugar a grandes victorias y a penosas derrotas, siempre ansiosos por conseguir, sobre todo, asegurar el trafico entre Europa y el Nuevo Continente Americano, se presenta una comparación entre ellas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
56 meneos
1418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando una broma costó la lancha del HMS Prince George a los británicos

Esta es la rocambolesca historia de una broma que costó a los británicos la lancha del navío de 98 cañones HMS Prince George. Y que fue bien aprovechada por los marinos españoles, que estuvieron atentos a aquello.
36 20 9 K 13
36 20 9 K 13
2 meneos
50 clics

Historia de España: Un error histórico: los vascos habrían podido invadir Inglaterra si hubiesen querido

Hay una leyenda en torno a Drake, una de las más vergonzosas verdades guardadas en las entretelas de la historia británica. Esto es lo que ocurrió aquel olvidado día .Una partida de vascos adscrita a la Armada Invencible había tenido una movida del copón con el Duque de Medina Sidonia acusándole de pusilánime
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
14 meneos
300 clics

Submarino Mistral de la Armada Española  

Fotografías hechas el pasado 25 de marzo en el Arsenal Militar de Ferrol, en el que tuvo lugar una jornada de puertas abiertas donde se pudo visitar el submarino de la Armada Española S-73 Mistral.
11 3 0 K 82
11 3 0 K 82
12 meneos
39 clics

Granada a toda vela, el “boom" del lino y cañamo a finales del XVIII

¿Sabías que la mayor parte de las velas y aparejos de la flota de la Armada Española de finales del XVIII se fabricaban en Granada, en concreto en la Real Fábrica de Lona de Granada, situada en el Albayzín, algunas de cuyas calles conservan en sus nombres ese esplendoroso pasado? O ¿que Granada era la provincia con mayor renta 'per cápita' durante esos años por el cultivo y manufactura del lino y el cáñamo para la Armada?
23 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las siete «Invencibles» inglesas que fracasaron al intentar invadir España y que nadie recuerda

Si bien también hubo auténticos tropiezos, la verdadera historia de la rivalidad entre estos dos imperios atlánticos muestra que se mantuvieron el pulso y, hasta el siglo XIX, se alternaron las glorias y las penas en los dos bandos
19 4 7 K 51
19 4 7 K 51
8 meneos
102 clics

Los náufragos de Escocia

Las cuatro embarcaciones estuvieron a la deriva luchando contra vientos adversos durante los siguientes diez días. El 2 de septiembre, al atardecer, la Barca de Hamburgo disparó un cañonazo pidiendo socorro porque “se hundía sin remedio”. El Gran Grifón y el Trinidad Valencera acudieron en su socorro y consiguieron rescatar a la totalidad de la dotación antes de su hundimiento.
9 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda viva del San Telmo  

El Museo Naval de San Fernando (Cádiz) conmemora el bicentenario de la misteriosa desaparición del navío y sus 644 tripulantes en aguas de la costa antártica
8 meneos
59 clics

Alfonso Armada: «Los idiotas provocan estragos tremendos»

Conversamos con el periodista a propósito de su último poemario, Cuaderno ruso (Bartleby Editores), un contenedor de viajes, amores fallidos y reflexiones sobre una revolución poco convincente. Alfonso Armada (Vigo, 1958) guardó un bosque de ceniza tras quemar su adolescencia e hizo pilas de su propio ardor «con periódicos que se van quedando amarillos de escorbuto». A Armada se le conoce, sobre todo, por su periodismo purasangre, todoterreno y sabio: cubrió para El País el cerco de Sarajevo, la carnicería de Ruanda, las guerras del…
7 meneos
28 clics

El desastre de la Armada Invencible... inglesa

La Armada Invencible es el término que se utiliza habitualmente para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra anglo-española de 1585-1604, fue enviada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto de derrocarla, instaurar en la isla de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos y sofocar los ataques piratas ingleses a las expediciones marítimas españolas y sus colonias.
6 1 2 K 49
6 1 2 K 49
22 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Limónov: "Viene una lucha armada entre mujeres y hombres: ganarán ellas, tienen más odio"  

“Mi mejor momento fue en la cárcel. Se está muy bien ahí, te lo digo en serio. Porque lo tienes todo en tu cabeza. En el ordenador personal de tu cabeza. La vida en la cárcel también es una vida y la actitud adecuada, sencillamente, es vivir ahí, hacer uso de tu imaginación, leer libros y crear ideas. Allí nadie te molesta, nadie te interpela. No hay mujeres, no hay alcohol”. Allí no hay vicios, subraya, sólo “virtudes”.
18 4 19 K 33
18 4 19 K 33
162 meneos
7829 clics
El menú de la marina española en 1771

El menú de la marina española en 1771

«Mesa que dan abordo a los oficiales del exercito q van con tropas a la América». Con esta anotación a mano comienza un documento de escasas tres páginas y editado en imprenta que, perteneciente al fondo antiguo de la Universidad de Sevilla, nos permite conocer lo que comían los oficiales de la Armada hace 250 años. En concreto en 1771, tal y como nos permite elucubrar un apunte manuscrito en la última hoja: «La subministración del Vino de que trata esta Instrucción debe entenderse á razón de una botella por cada Individuo [...]».
68 94 3 K 321
68 94 3 K 321
313 meneos
2929 clics
La independencia norteamericana nos costó 33 barcos, 9.000 tripulantes y 1.200 cañones

La independencia norteamericana nos costó 33 barcos, 9.000 tripulantes y 1.200 cañones

El apoyo de España y Francia fue fundamental para que las colonias inglesas de Norteamérica consiguiesen su independencia, especialmente el apoyo naval, que enfrentó a la Armada Española con la Royal Navy.
120 193 4 K 279
120 193 4 K 279
4 meneos
44 clics

El hormigón armado, icono del capitalismo fosilista

El hormigón armado (HA) es posiblemente el producto tecnológico más importante en el desarrollo y modificación del medio natural que sin precedentes se da en la historia del ser humano. Supone por tanto que el pasado siglo XX, además de verlo nacer como una tecnología de éxito icónico, propició las condiciones para su implantación a escala global. Actualmente la urbanosfera —red neuronal que dibuja el planeta desde el año 2010, cuando más de la mitad de la población mundial comenzamos a vivir en ciudades—...
223 meneos
4027 clics
Galeras españolas contra buques de vela franceses. Una extraordinaria victoria del duque de Alburquerque

Galeras españolas contra buques de vela franceses. Una extraordinaria victoria del duque de Alburquerque

Tras la Guerra de los Treinta Años en 1648, España y Francia no dejaron las armas y mantuvieron una guerra que terminó en 1659 con el Tratado de los Pirineos. En este contexto, Francia y España libraron encarnecidos combates tanto en tierra como en la mar, durante los cuales los franceses vieron renacer su hasta entonces discreta marina de guerra. Hoy les traigo un combate naval que se dio en el Mediterráneo y que tuvo gran repercusión en su momento, por las circunstancias que se dieron en dicho enfrentamiento: la de galeras combatiendo contr
96 127 3 K 258
96 127 3 K 258
235 meneos
2818 clics
El marino vasco despreciado y olvidado que pudo salvar a la Armada española en el desastre de Trafalgar

El marino vasco despreciado y olvidado que pudo salvar a la Armada española en el desastre de Trafalgar

En vísperas del desastre en Trafalgar, Federico Gravina, máxima autoridad de la Armada española en la batalla, y otros altos mandos como Churruca o Cisneros mantuvieron fuertes discusiones con los mandos franceses sobre la estrategia que había que seguir contra la Royal Navy. Finalmente se impuso el criterio galo y el combate del 21 de octubre de 1805 devino en una cruel derrota para España, donde perecieron los frutos de una de las mejores generaciones de marinos de nuestra historia, incluido el propio Gravina.
95 140 3 K 252
95 140 3 K 252
224 meneos
3139 clics
Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Los Monegros aguanta estoico el sambenito de una leyenda que no es más que eso, un mito: el de que un día dio cobijo a una frondosa e inabarcable masa arbórea, desvestida con el único propósito de dar forma a la malograda Armada Invencible. El mito pasa de generación en generación y en el área de Turismo de la comarca no se cansan de salir al quite. “Se trata de un hecho histórico mitificado, legendario y falso y que se achaca a un castigo de Felipe II tras el suceso con el Justicia de Aragón”
91 133 3 K 270
91 133 3 K 270
9 meneos
11 clics

'Hespérides' parte hacia la Antártida

El buque de investigación oceanográfica Hespérides de la Armada ha zarpado este miércoles del muelle de La Curra, en Cartagena, para iniciar la XXV Campaña Antártica, en el marco de la XXXIII Campaña Antártica Española y estudiar la crisis climática y las corrientes sísmicas. El buque hará una escala en Montevideo y Punta Arenas para poner después rumbo a las islas Shetland del Sur con el fin de dar apoyo a la base Juan Carlos I en la isla Livingston, que dirige y gestiona el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
2 meneos
80 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La esposa armada atrapa al marido en la cama con otra mujer  

La niña comienza a dispararle a su esposo y prostituta. Mira cómo terminó esta sangrienta batalla.
1 1 22 K -164
1 1 22 K -164
484 meneos
1935 clics
El enemigo más letal del ejército de EEUU en las últimas guerras es el suicidio

El enemigo más letal del ejército de EEUU en las últimas guerras es el suicidio

Más de 45.000 miembros del Ejército de Estados Unidos se han quitado la vida en los últimos seis años. Eso significa que cada año mueren por su propia mano más militares de los que caen en combate en Irak o Afganistán.
168 316 3 K 239
168 316 3 K 239
4 meneos
34 clics

La ameba que salvó a Inglaterra de la ‘segunda Armada Invencible’

Hermanos de armas relata el fracaso de la flota franco-española que no pudo invadir Gran Bretaña en 1779 por una epidemia de disentería. El diplomático Benjamín Franklin consiguió, en plena guerra de Independencia de Estados Unidos, implicar a Francia y España, que formaron una potente escuadra de ayuda. La idea se le ocurrió a José Moñino y Redondo, secretario de Estado y conde de Floridablanca. Convenció al reticente Charles Gravier de Vergennes, ministro de Exteriores de Luis XVI, para una invasión conjunta de Gran Bretaña.
8 meneos
63 clics

Jugar con fuego: la morbosa reunión del PSOE con Armada antes del 23-F

Jordi Gracia acaba de publicar 'Javier Pradera o el poder de la izquierda', biografía del escritor, intelectual y cerebro gris de 'El País'. Como jefe de opinión, Pradera escribió algunos de los editoriales más relevantes del periódico en sus años de mayor influencia. Los meses previos al 23-F, Pradera criticó los flirteos del PSOE con las operaciones para derribar al presidente Adolfo Suárez, como las encabezadas por el general Alfonso Armada, antiguo secretario de la Casa del Rey y segundo jefe del Estado Mayor del Ejército.
7 meneos
394 clics

La fuerza armada de España, detalle a detalle [ENG]

La fuerzas armada es el ejército de España. Se compone del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, la Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias, así como los denominados Cuerpos Comunes.
1 meneos
18 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La esposa armada atrapa al marido en la cama con otra mujer  

En cámaras ocultas puedes ver cómo la esposa dispara a su esposo y amante con una pistola. El hombre milagrosamente logra liberarse ...
1 0 5 K -31
1 0 5 K -31
9 meneos
86 clics

La Gran Armada: Felipe II contra Isabel I

En verano de 1588, tendría lugar uno de los acontecimientos más memorables que pudo haber cambiado el curso de la Historia. Felipe II (1556-1598) ordenaría reunir una Gran Armada. Su objetivo consistía en iniciar una arriesgada operación anfibia contra la Inglaterra protestante de Isabel I y restablecer el catolicismo.

menéame