Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.043 segundos rss2
21 meneos
14 clics

Plácido Domingo recibirá el Premio Austriaco de Teatro Musical 2020 por su trayectoria

El tenor español Plácido Domingo recibirá el Premio Austriaco de Teatro Musical 2020 el próximo jueves 6 de agosto en el aeropuerto WA Amadeus de Salzburgo como reconocimiento a su trayectoria profesional. Domingo, al que han calificado como “artista excepcional”, ha expresado en un comunicado [...] su alegría [...] El cantante, de 79 años, ha señalado que, en “un momento tan delicado en la historia” por la crisis sanitaria del coronavirus, el premio demuestra la “promoción del arte y de la música” para “reunir energías ante un nuevo comienzo”.
5 meneos
75 clics

Carlos II y el final de la casa de Austria en España

Bajo el reinado de Carlos II, España ya no era la gran potencia de los tiempos de Carlos I y Felipe II. Sin embargo, todavía poseía numerosos dominios en Europa y un imperio americano que abarcaba desde el sur de los actuales Estados Unidos hasta Chile y Argentina.
43 meneos
660 clics

Vídeo: un turista rompe una escultura mientras posaba para una foto  

Un visitante del Museo Antonio Canova en Possagno (Italia) rompió dos dedos del pie del modelo de yeso una escultura de un siglo XIX mientras se hacía un ‘selfie’ sentado a los pies de la obra. Según ha denunciado la institución en su página de Facebook, un turista austríaco se sentó a los pies de la escultura, cuyos dedos quedaron mutilados. El modelo dañado corresponde a la escultura de mármol ‘Pauline Bonaparte como Venus Victrix’, que forma parte de la colección de la Galería Borghese en Roma y representa a la hermana de Napoleón Bonaparte.
8 meneos
42 clics

Bruckner, el genio odiado por la crítica

Ya al final de su carrera, preparando el estreno de su 8ª Sinfonía, el director de orquesta Hermann Levi le devolvió la partitura con numerosas correcciones y reproches a pie de página. Bruckner, derrotado anímicamente, no solamente realizó las correcciones solicitadas y estrenó esa segunda versión dirigida por Hans Richter en Viena, en 1892, sino que además comenzó una revisión exhaustiva de otras sinfonías anteriores con las que ya no podía estar satisfecho. Nunca estuvo seguro de si era un genio o un maestro de escuela aficionado a la música
11 meneos
144 clics

Juan de Austria fue troceado tras morir para traerlo a España

Juan de Austria es uno de esos mitos de la historia de España del que se cuentan mil hazañas. Era hijo ilegítimo de Carlos V (que tuvo casi tantos hijos dentro como fuera del matrimonio) y hermanastro, por tanto, de Felipe II. El padre lo llevó a ser un miembro destacado de la corte y destacó como militar y gobernante. No se sabe exactamente en qué año nació, pero sí se conoce la fecha exacta de la muerte. Fue el 1 de octubre de 1578, es decir, hoy hace 442 años. Y también se sabe que fue troceado tras morir para traerlo a España.
4 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

López Obrador pide prestado al Gobierno de Austria el penacho del emperador azteca Moctezuma

La esposa del mandatario, Beatriz Gutiérrez Müller, se reunió con el presidente Alexander Van der Bellen para solicitar el préstamo de importantes piezas históricas y arqueológicas provenientes de México.
23 meneos
589 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 320 años de la muerte de Carlos II: por qué los españoles creían que el rey estaba “hechizado”

En 1665 murió Felipe IV y el nuevo rey aún tomaba el pecho. Para evitar la mala imagen de coronar como rey a un niño poco desarrollado, los médicos reales aconsejaron suspender la lactancia, que llevaban a cabo catorce sufridas nodrizas. Le prescribieron papillas y, como no se podía mantener en pie, encargaron al sastre unos gruesos cordones para sostenerle mientras recibía a los embajadores extranjeros. Aprendió a hablar a los 10 años y a los 15 apenas podía estampar su firma en un papel: «Yo, el Rey».
19 4 4 K 33
19 4 4 K 33
8 meneos
54 clics

Reyes emprendedores o la monarquía como negocio

En estos dos últimos siglos, en los que pocos reyes ejercen poder político efectivo, no han faltado los que han combatido el aburrimiento de ser solo un símbolo nacional convirtiéndose en prósperos emprendedores
22 meneos
267 clics

Ultimátum austríaco a Serbia (I Guerra Mundial)

El 23 de julio de 1914, el embajador austro-húngaro en Belgrado entregaba al gobierno serbio un ultimátum como respuesta al asesinato en Sarajevo, el 28 de junio anterior, del heredero al trono imperial, Francisco Fernando de Austria. Concienzudamente redactado para que su aceptación fuera imposible, su rechazo propició la guerra entre ambos países y, al prender las respectivas cadenas de alianzas, provocó la I Guerra Mundial.
18 4 1 K 72
18 4 1 K 72
5 meneos
305 clics

El secreto de la Tarta Sacher, un icono de la repostería vienesa

Una tarta de leyenda cuya receta se guarda, casi 200 años después de su creación, en la caja fuerte de un hotel. Nos vamos a Viena para desvelar el secreto de la Tarta Sacher, por cuya receta original merece la pena hasta ir a juicio.
20 meneos
114 clics

La primera revolución antes que la francesa: la revuelta de los comuneros

Carlos V, un rey extranjero que reparte prebendas entre su camarilla e impone impuestos abusivos, enciende la cólera del pueblo. La revuelta tenía un espíritu reformista y libertador: reivindicaba los derechos de las clases medias y productoras frente a un monarca despótico. En su sacrificio final, Padilla, al frente de unos pocos jinetes, carga contra miles de lanzas enemigas.
16 4 1 K 91
16 4 1 K 91
3 meneos
57 clics

Los lugares más desconocidos de la Viena de Mozart

En 1784 Mozart pasó a formar parte de la logia masónica de Viena, aquella sería su casa, como también lo fue la sede de la Orden Teutónica, donde vivió mientras trabajaba para el arzobispo de Salzburgo. En muchos rincones de Viena sigue vivo el mayor compositor de todos los tiempos.
87 meneos
845 clics

Introducción y visión general de la escuela de Austria (o austríaca)

[Editado a petición del autor del post]. Introducción y visión general de la escuela de Austria (o austríaca)
66 21 31 K 45
66 21 31 K 45
14 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en Austria un cuenco de oro de la Edad del Bronce con motivos solares

Dentro del cuenco había dos brazaletes de oro, hechos con alambre enrollado, y dos pequeños bultos que resultaron ser material orgánico, quizá tela o cuero. No son los únicos hallazgos del yacimiento. El límite sur estaba demarcado por un curso de agua, que durante la existencia del asentamiento pudo ser una pantano. En este curso aparecieron unos 500 objetos de bronce, como agujas, dagas y cuchillos. Ninguno de ellos estaba dañado, lo que significa que no era un basurero sino que fueron arrojados allí intencionalmente.
98 meneos
2356 clics
Batalla de Lepanto, ¿cómo era una batalla naval en el siglo XVI?

Batalla de Lepanto, ¿cómo era una batalla naval en el siglo XVI?

Canales y Del Rey califican a Lepanto como “la última batalla de la antigüedad”, más cercana a las guerras púnicas que a las también navales Terceras (1582) o Gravelinas (1588). Lepanto fue más bien un enfrentamiento terrestre librado en el mar, al abordaje, y en el que participaron los mejores cuerpos de infantería del momento: tercios y jenízaros. Las galeras seguían siendo las reinas en la guerra naval por su capacidad de desplazarse con vientos ligeros y la maniobrabilidad que ofrecía al poder acercarse a las costas e iniciar un ataque...
53 45 1 K 405
53 45 1 K 405
21 meneos
213 clics

El 'palacio flotante' que zarpó de Sevilla para vencer (y morir) en Lepanto

¿Y cómo sabemos entonces cómo era la conocida como galera Real de Lepanto? Pues gracias a que uno de los artífices de aquella aventura artística, Juan de Mal-Lara, dejó una reseña pormenorizada en su Descripción de la Galera Real del Serenísimo Señor don Juan de Austria, un manuscrito que no se llega a publicar porque su autor murió ese mismo 1571. Así que el escrito acabó durmiendo el sueño de los justos en la Biblioteca Capitular de la Catedral de Sevilla, hasta que vio la luz ya en el siglo XIX.
17 4 2 K 21
17 4 2 K 21
11 meneos
144 clics

Los Hombres Topo: un viaje a las entrañas de Viena (1902-1908)  

Mucho antes de que Orson Welles fuera perseguido por el subsuelo de Viena en ‘El tercer hombre’, el laberinto de túneles, vías fluviales y alcantarillas de la capital austriaca ofrecía un refugio secreto para los parias de la sociedad. Mientras la clase alta de la ciudad asistía a bailes, gozaba del arte y paseaba por la nueva carretera de circunvalación, el reino de los “hombres topo” se extendía bajo el pavimento.
100 meneos
1449 clics
La leyenda negra de la formación de los Austrias

La leyenda negra de la formación de los Austrias

Felipe IV, el injustamente tildado como rey pasmado, hablaba italiano, español, aragonés, catalán, portugués y francés. Leyó biografías de Fernando el Santo, Alfonso el Sabio, Fernando IV, Alfonso IX o de Juan I y documentos manuscritos de los Reyes Católicos y Carlos V. Conocía la historia de las Indias, de Flandes, Francia e Inglaterra. Se codeaba con Salustio, Tito Livio y Tácito. Y no fue, además, una excepción en la lista de los Austrias que gobernaron, con mayor o menor suerte, el inmenso imperio hispánico.
70 30 3 K 359
70 30 3 K 359
22 meneos
37 clics

México, el primer país que se opuso al expansionismo de la Alemania nazi

Justo después del Anschluss, México protestó formalmente ante la Liga de las Naciones por la violación de la autodeterminación de Austria. En el centro de Viena hay una plaza bautizada con el nombre de Mexikoplatz, en honor al país latinoamericano. En esta plaza se encuentra un monumento de piedra con los escudos mexicano y austriaco, e inscripciones en español y alemán. La inscripción en español dice: "En marzo de 1938, México fue el único país que protestó oficialmente ante la Sociedad de Naciones por la violenta anexión de Austria a...
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
5 meneos
156 clics

El país que volvió de una guerra con más soldados de los que se marcharon porque “había hecho un amigo”

En la conocida guerra de las siete semanas que enfrentó al Imperio Austro-Húngaro con el Reino de Prusia, este territorio mandó 80 soldados y tras el fin del conflicto, volvieron 81.
7 meneos
25 clics

La Venus de Willendorf se habría fabricado en Italia

Un nuevo estudio de la famosa figura de la Venus de Willendorf ha determinado que la piedra caliza de la que estaba hecha se originó cerca del lago de Garda, bastante lejos del lugar en donde se encontró en Austria.
5 2 9 K -29
5 2 9 K -29
11 meneos
97 clics

La joya arqueológica recuperada por México que revela información sobre los mayas

Expertos del INAH ya comenzaron a realizar investigaciones respecto a la pieza arqueológica que recientemente fue recuperada en Austria. Se trata de un fragmento de columna de aproximadamente 26 kilos que fue extraído del sitio arqueológico de Santa Rosa Xtampak, Campeche.
10 meneos
57 clics

La neutralidad de Austria

A partir de la muerte de Stalin, ocurrida en 1953, las nuevas autoridades soviéticas empezaron a replantearse el futuro de Austria. En principio, su idea era que, tanto Austria como Alemania, pasaran a ser unos Estados neutrales. Sin embargo, eso ya no era posible, porque, en 1949, se fundó la República Federal Alemana, la cual, ese mismo año, ingresó en la OTAN y en 1955, la República Democrática Alemana, ingresó en el Pacto de Varsovia. El Gobierno soviético, propuso al austriaco evacuar sus tropas a cambio de permanecer siempre neutral.
82 meneos
2570 clics
Los Austrias, su mentón, y su propia opinión

Los Austrias, su mentón, y su propia opinión

Familias conocidas hay muchas, pero raro es el caso de una familia que sea conocida por un rasgo físico tan característico como la mandíbula de los Habsburgo. Por suerte, a día de hoy el proverbial prognatismo habsbúrgico está casi desaparecido. Este elemento no pasaba desapercibido a nadie, pero de lo que se habla poco es de la consideración que entre la familia había sobre esta particularidad. Carlos V, probablemente el más conocido sufridor de la mandíbula de los Habsburgo, sentía sin duda una cierta vergüenza por su particular quijada (...)
50 32 1 K 391
50 32 1 K 391
5 meneos
74 clics

Testamento de Carlos V (1554)

El 6 de junio de 1554, el emperador Carlos V firmaba su testamento faltando aproximadamente año y medio para su abdicación, que tendría lugar en Bruselas, ante los procuradores de Flandes y Brabante, entre el 25 y el 28 de octubre de 1555 (aunque aquella renuncia sólo afectaba a los Países Bajos, por lo que tuvo que realizar otras en cada uno de sus posesiones). Tapiz dieciochesco mostrando la abdicación de Carlos V, por Leyniers y Reydams En el documento reconocía la paternidad de don Juan de Austria y señalaba cuáles (...)

menéame