Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
104 clics

Nicola Samori, la pintura es algo mortal

“La pittura è cosa mortale” - La pintura es algo mortal - rezaba el título de la gran exposición que el Palacio Chiericati (Vicenza) dedicaría en 2014 a Nicola Samori, artista capaz de otorgar a la materialidad de la pintura aquello que los mártires representados en la historia del arte ofrecen a los fieles: tras las heridas, el sufrimiento y la muerte, puede esconderse algo tremendamente hermoso. No sin motivo se ha convertido en uno de los autores más complejos e interesantes del panorama artístico actual.
15 meneos
86 clics

Marin Marais - Folies d'Espagne

Marin Marais (París, 31 de mayo de 1656 - 15 de agosto de 1728) fue un violagambista y compositor francés, discípulo de Jean-Baptiste Lully y de Monsieur de Sainte-Colombe. Uno de los mayores compositores del Barroco francés, fue un maestro también sobre la Viola de Gamba. Es el personaje principal del filme Todas las mañanas del mundo (1991), que es una ficción sobre la vida de Monsieur de Sainte-Colombe y Marais. La música de este último es gran parte de la banda sonora de la película, interpretada por Jordi Savall. Marais : Folies d'Espag

12 3 0 K 89
12 3 0 K 89
6 meneos
97 clics

Todas las mañanas del mundo – Jordi Savall  

La película se puede ver en streaming e incluso descargarla. Las obras están interpretadas por el genial músico español Jordi Savall. Narra la relación entre dos músicos franceses del siglo XVII: el joven Marin Marais, violagambista y compositor de la corte de Luis XIV, y su maestro Sainte Colombe, un auténtico genio de su instrumento que se sumió en una profunda melancolía desde la muerte de su mujer.
8 meneos
70 clics

La Catedral de Burgos acoge el 4 de noviembre el primer concierto del duelo de órganos

Los órganos del coro de la Catedral de Burgos sonarán este miércoles, 4 de noviembre, a las 20.00 horas por primera vez de forma coordinada en el concierto inaugural del Duelo de órganos de la Catedral de Burgos, organizado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Esta primera jornada estará dedicada a los ritmos del Renacimiento y el Barroco y a la improvisación y en ella participarán Juan de la Rubia y Enrique Martín-Laguna, organistas titulares de la Sagrada Familia y la catedral de Getafe, respectivamente.
168 meneos
1371 clics
Un musicólogo español resuelve en Dresde tres enigmas del Barroco

Un musicólogo español resuelve en Dresde tres enigmas del Barroco

Un musicólogo español afincado en Países Bajos, Javier Lupiáñez, ha descubierto en una biblioteca de Dresde tres sonatas de Johann Georg Pisendel que figuraban sin firma, ampliando el reducido catálogo de uno de los compositores más enigmáticos del Barroco.
83 85 1 K 282
83 85 1 K 282
4 meneos
193 clics

Chacona en Re menor de Bach tocada en laúd barroco  

La Chacona en Re menor de Bach tocada por el intérprete de música barroca Miguel Rincón. Esta pieza la compuso Bach para violín, pero existen múltiples adaptaciones para varios instrumentos. En este caso se trata de un laúd barroco.
7 meneos
71 clics

La variación motívica en Bach y más allá [EN]

Aunque se había practicado antes del barroco, la práctica de estructurar la música orgánicamente se aceleró en el siglo 18. Tras esta explosión estaba el concepto filosófico del afecto. Originada en el redescubrimiento del drama clásico griego, lo que ahora llamamos la doctrina de los afectos era la creencia de que la música era la encarnación física de los sentimientos, humores y emociones [...] Si cada idea musical había de estar asociada a una emoción, el affekt podía volverse confuso al llenar una composición con demasiadas ideas musicales.
9 meneos
42 clics

Formas musicales: la Cantata [EN]

En las cantatas de Scarlatti posteriores a c.1700 la estructura se estandariza como dos o tres arias da capo separadas por recitativos. La mayoría eran para soprano y bajo continuo. Este tipo fue cultivado por otros italianos, incluídos Bassani, G. Bononcini, Vivaldi y B. Marcello, y por Händel durante su visita a Italia (1705/6-10). Muchas de las cantatas de Händel, no obstante, se distinguen de las italianas en su estructura tonal y poder dramático [...] En Alemania la Kantate fue principalmente un género sacro
16 meneos
33 clics

El coro de la catedral de Lugo, en estado crítico

La catedral de Lugo es la única de Galicia que conserva su coro de madera in situ, en el lugar donde fue creado. Ahora se cumplen 400 año del inicio de su construcción, con la intervención del escultor Francisco de Moure en la elaboración de las preciosas tallas de santos, escenas bíblicas y algunas figuras curiosas, como las de animales tocando la gaita o la pandereta. Sin embargo, su estado de conservación es bastante crítico: problemas estructurales, afectación de la carcoma, ablandamiento de la madera, etc.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
58 meneos
718 clics
Un paseo por aves y pájaros del barroco

Un paseo por aves y pájaros del barroco

El canto y el vuelo de los pájaros, sus virtuosas melodías, su elegante vuelo o sus vistosos plumajes han atraído desde siempre a los seres humanos. Te propongo un paseo por aves y pájaros del barroco en su representación literaria y musical. Nos acompañan, entre otros, Händel, Vivaldi, Lope de Vega y Quevedo .
39 19 0 K 300
39 19 0 K 300
180 meneos
1804 clics
Música antigua RNE

Música antigua RNE

Cientos de programas sobre el Renacimiento y el Barroco que son verdaderas joyas y te harán crecer en la Música grande.
95 85 0 K 352
95 85 0 K 352
2 meneos
67 clics

Praeludium fis-Moll, laúd barroco

Breve preludio para laúd barroco interpretado por Maximiliamo Pacheco con realización en stop-motion de Marco Lanzoni
3 meneos
29 clics

La música del Barroco y su historia

La historia de la música tuvo un punto clave en la era barroca, periodo que se desarrolla a lo largo de siglo y medio, entre inicios del XVII y mediados del XVIII, a través de la aparición de obras totalmente distintas a las que se habían podido disfrutar hasta ese momento, y el nacimiento de géneros como la ópera, que provocó un cambio de perspectiva brutal y definitivo a la hora de concebir la música.
2 meneos
31 clics

El Santo Cristo de las Carmelitas de Granada: arte y leyenda

El Santo Cristo de las Carmelitas de Granada es una imagen de gran devoción, originada por una leyenda milagrosa que explica su llegada al templo en el que se encuentra. Porque no existe documentación sobre su contratación ni sobre el escultor que talló la madera. Los estudiosos apuntan a que se trata de una obra de Alonso de Mena, por el parecido con otros cristos de este artista barroco. Una restauración sacó a la luz detalles en la policromía original que, efectivamente, coinciden con otras obras de Alonso de Mena.
8 meneos
38 clics

Un cuadro de Lavinia Fontana, sin representación en el Museo del Prado, a la venta en España

Lavinia Fontana (1552-1614) fue la primera mujer artista con taller propio, en la ciudad italiana de Bologna. Hay muy pocas obras de esta artista en venta en los últimos años y los museos no tienen apenas obras de esta creadora. Ahora ha aparecido una obra de Lavinia Fontana en una casa de subastas de España y es la oportunidad para que el Estado ejerza su derecho de compra y exponga la obra en el Museo del Prado, donde no hay obra de la artista. De hecho, hace dos años el Prado le dedicó una exposición a Lavinia Fontana y Sofonisba Anguissola.
3 meneos
6 clics

La vida y la obra de Andrés y Francisco de Ocampo en una publicación imprescindible

'Andrés y Francisco de Ocampo', (Editorial dArte) es un trabajo imprescindible para conocer la vida y la obra de dos de los grandes escultores del siglo XVII. Esta empresa anda inmersa en realizar catálogos de figuras tan importantes a lo largo de la historia como Juan de Mesa, Martínez Montañés, Pedro Roldán, Ruiz de Gijón, Pedro Duque Cornejo y José de Arce.
14 meneos
98 clics

El Monasterio de Santa María de la Vid, uno de los grandes hitos artísticos del barroco de la Ribera del Duero

El Monasterio de Santa María de la Vid es uno de los hitos artísticos de la Ribera del Duero, en él destaca su espadaña barroca
11 meneos
164 clics

La curva y la contracurva: barroco infinito

Si usted ha sido uno de tantos a los que enseñaron en la escuela que el barroco era un estilo «recargado y decadente», lo invito a seguir leyendo. Uno se vuelve barroquista cayendo por el túnel de una madriguera, como Alicia en el país de las maravillas, y abriendo los ojos ante un mundo nuevo. A veces es un proceso pausado y consciente, se trata solo de pasar al otro lado, a través del espejo. Pocos hay que puedan presumir de ser orgullosamente barroquistas de siempre, porque se han empeñado en educarnos en la línea recta.
11 meneos
26 clics

El concierto RV. 522 de Vivaldi y la forma de concierto solista barroco

Los conciertos publicados por Vivaldi son solo una pequeña porción de los varios cientos de obras en este género compuestas por este autor, la mayoría de los cuales se han conservado en forma manuscrita. Los conciertos incluidos en «L’estro armónico» podrían ser –al menos parcialmente– una recopilación de obras escritas y estrenadas con anterioridad y ensambladas para la ocasión. La dedicatoria de la edición impresa a Fernando de Medici apuntaría a que estos concierto hubieran sido compuestos para las figlie di coro del Ospedale della Pietà
6 meneos
14 clics

La historia de los 200 tableros de juego barrocos que se ocultan en las calles de Santiago de Compostela

Si no nos avisan de que están ahí, muchos no los vemos. Y, sin embargo, ahí están, medio ocultos en las calles y edificios de muchas ciudades históricas y esperando a ser redescubiertos: son tableros de juegos clásicos. Hace ya un tiempo los usaban los habitantes y visitantes de esos lugares para su entretenimiento y, desde entonces, han sobrevivido al paso de los siglos, ocultos en portales, bancos o plazas populares
6 0 0 K 73
6 0 0 K 73
4 meneos
25 clics

Clubmen, el insólito tercer bando de la Guerra Civil Inglesa (1642-1646)

Los Clubmen eran un tercer partido de los que luchó durante la primera guerra civil inglesa, desarrollada entre 1642 y 1646. Se trataba de granjeros y otros pequeños productores, fundamentalmente del Sur y el Oeste de Inglaterra, y debían su nombre a los clubes o bastones que usaban como precarias armas, tanto contra los parlamentaristas como contra los absolutistas, cuyos soldados solían saquear las casas y violar a las mujeres del mundo rural en su marcha hacia el frente.
5 meneos
63 clics

Análisis antropológico forense en una escultura de mármol del período barroco (ENG)

¿Cómo realizaban su oficio los artistas/escultores del barroco? Por primera vez, los investigadores han realizado un análisis antropológico forense de un cráneo de mármol tallado por Bernini. "El cráneo es tan detallado que incluye muchas características anatómicas precisas que podrían examinarse de la misma manera que un cráneo real. Parece que Bernini usó un cráneo biológico real como modelo".
180 meneos
2510 clics
Tino Casal en directo [Nostalgia]

Tino Casal en directo [Nostalgia]

Actuación (sin playback ni backtracks) de las consideradas mejores voces del panorama musical español interpretando "Embrujada". Con su estilo único y su estética barroca, conquistó muchísimos corazones (incluyo al mío). Casal siempre fue algo más que la suma de "un buen cantante" y "vestir de forma vanguardista". La desgracia quiso que lo perdiéramos en un triste accidente automovilístico. Su voz y su recuerdo siempre permanecerá presente en las mentes de quienes le admirábamos.
106 74 4 K 411
106 74 4 K 411
3 meneos
29 clics

Noto, Ragusa y Módica: estrellas del barroco siciliano

El 11 de enero de 1693 un brutal terremoto asoló la parte oriental de Sicilia. Muchas ciudades fueron devastadas. Una de ellas fue Ragusa. Murieron 5.000 personas, la mitad de la población de aquella época. Después de la catástrofe, la ciudad fue reconstruida en la parte superior de la colina, bautizada como Ragusa Superiore, Pero las familias mas tradicionales no quisieron abandonar sus hogares (...) fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002 (...) Noto. Esta ciudad nacida del capricho humano asombra con el tamaño de sus edificios
128 meneos
1074 clics
Una escultura del barroco castellano "perdida" hace 40 años reaparece con otra cabeza

Una escultura del barroco castellano "perdida" hace 40 años reaparece con otra cabeza

La escultura barroca del rey San Fernando que residía en el convento de Las Francesas de Valladolid desapareció hace cuarenta años. Con el cierre del espacio religioso, parte de su patrimonio pasó al Museo Nacional de Escultura y otra parte a manos privadas. Hace un año, una empresa de subastas vendió esta escultura. Pero no era como la que talló Pedro de Ávila en 1734, sino que tenía una cabeza distinta. De hecho, la pieza fue atribuida a Pedro Laboira y pensaron que la efigie representaba a San Francisco de Borja como duque de Gandía.
81 47 0 K 334
81 47 0 K 334

menéame