Cultura y divulgación

encontrados: 304, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
297 clics

Big Jeff ha asistido a siete conciertos a la semana durante 13 años (En)

Conocido por muchos como “el yeti de Bristol”, Jeffrey Johns, más conocido como Big Jeff, suele ser encontrado día sí y día también frente a un escenario. A cualquier día de la semana, en cualquier tipo de concierto. Vía: www.binaural.es/noticias/curiosidades/la-historia-del-hombre-que-duran
81 meneos
91 clics

La serie Big Bang Theory entrega becas científicas por valor de 4 millones de dólares

The Big Bang Theory no es solo una de las comedias de mayor éxito en el mundo de la televisión, también ha hecho mucho en favor de la normalización de la imagen de los 'frikis' y la difusión de la ciencia. Pero nunca como hasta ahora, con alrededor de 4 millones de dólares en ayudas de estudios. Los responsables de la serie, Chuck Lorre, la cadena CBS y la productora Warner Bros han donado esa cantidad a estudiantes para la creación del plan The Big Bang Theory Scholarship Endowmen que apoyará a estudiantes de ciencias.
67 14 4 K 28
67 14 4 K 28
3 meneos
58 clics

Analistas de datos encuentran correlaciones entre el mes de nacimiento y la salud (ING)  

Científicos de la Universidad de Columbia han analizado la relación entre el mes de nacimiento y el riesgo de enfermedad. Usando el algoritmo con las bases de datos médicas de 1,7 millones de pacientes de Nueva York encontraron 55 enfermedades que se correlacionaron con la temporada de nacimiento. En general, los nacidos en mayo tenían el riesgo más bajo de enfermar, y los nacidos en octubre el más alto. Aunque es un factor menor que la dieta y el ejercicio estos análisis podrían ayudar a descubrir nuevos factores de riesgo de las enfermedades.
3 0 8 K -70
3 0 8 K -70
1 meneos
18 clics

La teoría del “Big Rip” se impone sobre el “Big Bang” para establecer con precisión el día final del Universo

Científicos estadounidenses de la Universidad Vanderbilt de Estados Unidos, logran posicionar de mejor modo la llamada teoría del “Big Rip” (el Gran Desgarramiento), por encima de la ya casi tradicional del Big Bang, con lo cual el futuro del Universo está sentenciado por una explosión que acabará con todo lo que existe, aseguran. Pero ello ocurrirá recién, dentro de unos 22.000 millones de años.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
4 meneos
30 clics

Los 6 impactos mas grandes que involucraron/involucrarán al planeta Tierra

Impactos de cuerpos extraterrestres que involucraron o involucrarán en algún momento a nuestro planeta.
4 0 10 K -99
4 0 10 K -99
559 meneos
1334 clics
“La privacidad será la siguiente gran lucha por los derechos civiles”

“La privacidad será la siguiente gran lucha por los derechos civiles”  

En la entrada de la exposición “Big Bang Data” hay una especie de artilugio fantasmagórico que flota rítmicamente sobre las cabezas de los visitantes. El dispositivo no se mueve de forma aleatoria, sino que traduce en tiempo real los datos registrados por la boya número 46075 de la NOAA ubicada en las islas Shumagin de Alaska. Lo que estamos viendo es un registro de los movimientos del mar en directo. La obra del artista David Bowen es una muestra de nuestra nueva capacidad para registrar datos de una parte a otra del globo y darles un […].
195 364 2 K 508
195 364 2 K 508
1 meneos
19 clics

Música y big data: el futuro más allá del escenario

Los focos ya no se centran en lo que sucede en el escenario sino en las múltiples posibilidades de la viralidad de las redes sociales o en el futuro impacto del Big Data en la industria.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
8 meneos
73 clics

Big data para crear el primer mapa digital del suelo marino mundial [ENG]  

La composición del fondo marino, que cubre 70% de la Tierra, no había sido mapeado en 40 años. El mapa más reciente fue dibujado a mano en los 70´s a partir de muestras de los sedimentos recogidas en varios lugares. "A fin de comprender los cambios ambientales en los océanos necesitamos entender mejor lo que se conserva en el registro geológico en el fondo del mar" dice Adriana Dutkiewicz de la Universidad de Sydney. El mapa y los datos de las 15.000 muestras están disponibles como recursos de acceso abierto. Rel.: menea.me/1gqo0
4 meneos
30 clics

Big Data y fair play en el tratamiento de datos personales

A finales de los años noventa, John Mashey popularizaba en su “Big Data and the Next Wave of Infrastress” el término Big Data, haciendo referencia al ingente volumen de datos que podían llegar a ser analizados y tratados. Aquella idea hoy es una realidad, el análisis masivo de datos es empleado en diferentes ramas (científicas, empresariales, marketing, entre otras), con claros beneficios paras las empresas que lo realizan.
12 meneos
108 clics

Sketch de Galileo Superstar en Naukas 2015  

Los chicos de The Big Van Theory se llevaron una oleada de aplausos en su actuación "Galileo Superstar".
10 2 2 K 51
10 2 2 K 51
4 meneos
373 clics

Conoce el auténtico valor de tu vivienda basándote en un Big Mac

Establecer una clasificación mundial de las ciudades con las viviendas más caras puede quedar desvirtuado con los cambios y fluctuaciones que sufren las distintas monedas, al no tener un patrón común. Para hacer una equiparación más objetiva y mantener una paridad con el poder adquisitivo de cada país, la inmobiliaria Century 21 ha aplicado el peculiar Índice Big Mac creado por la revista 'The Economist’, tomando como referencia la hamburguesa más famosa del mundo.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
12 meneos
267 clics

El átomo de Big Bang Theory

a serie está bastante bien documentada y científicos reconocidos han realizado diferentes cameos. No obstante, desde el punto de vista científico, comete un error atroz. En las cortinillas, esas imágenes fugaces que separan una trama de otra, aparece lo que pretende ser un átomo, formado por cuatro bolas en el núcleo de dos colores diferentes y una bola exterior unida a una especie de alambre, que se supone marca la trayectoria. Si se supone que es un átomo se parece tanto como Falete a la Reina Letizia.
16 meneos
239 clics

Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez

La incapacidad, hasta el momento, de encontrar ondas gravitatorias ha hecho que algunos cosmólogos se pregunten su la teoría inflacionaria del Big Bang es correcta. Michael D. Lemonick lo explica. En 17 de marzo de 2014, el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA) dio una rueda de prensa para anunciar un “gran descubrimiento”. No era una exageración. Un equipo de astrofísicos había detectado pruebas de ondas gravitatorias procedentes de una época en la que el universo era casi indescriptiblemente joven.
13 3 1 K 127
13 3 1 K 127
9 meneos
311 clics

Usuarios de iOS o Android: ¿quién ve más porno desde el móvil y sobre qué temáticas?

Pornhub, uno de los mayores portales de contenido erótico en el mundo, ha publicado los resultados de un interesante estudio en el que analizan las tendencias de sus usuarios con respecto al tiempo, tipo de contenidos y plataformas utilizadas para visualizar sus vídeos e imágenes.
2 meneos
76 clics

En Taxi por las calles de New York

La armonía que existe entre el Big Data y los SIG es más que evidente y se ve impulsada con proyectos o empresas como CartoDB. Un ejemplo que te atrapará delante de la pantalla del ordenador durante unos minutos.
4 meneos
10 clics

Hasta la fecha, solo se han formado el 8% de los mundos habitables del universo

Intuimos que a día de hoy existen (probablemente) cientos de millones de planetas similares a la Tierra solo en la Vía Láctea. No obstante esto es una pequeña fracción del número que se podrán formar a lo largo y ancho del universo en el futuro. Esto es al menos lo que sugiere un estudio reciente publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
4 0 7 K -58
4 0 7 K -58
3 meneos
28 clics

Los científicos simulan en una supercomputadora el nacimiento del universo

Científicos del Departamento de Energía del Argonne National Laboratory, en EE. UU., han realizado una de las más ambiciosas simulaciones cosmológicas jamás realizadas. En efecto, con la ayuda de la supercomputadora Cray Titan del Oak Ridge National Laboratory, los cosmólogos han logrado simular la evolución del universo desde su más tierna infancia, en concreto 50 millones de años después del big bang –la supuesta gran explosión que dio origen al cosmos–, hasta nuestros días.
2 1 7 K -72
2 1 7 K -72
4 meneos
80 clics

La vida en la Tierra  

Post sobre la historia y aparición de la vida, su origen y sus necesidades para existir. También de las las posibilidades de encontrar vida fuera de nuestro planeta, dónde puede haber candidatos y cómo se puede buscar esta vida extraterrestre
5 meneos
68 clics

El Simulador

Si estás leyendo esto, probablemente estés conectado a la red con tu móvil, tablet o PC. Y más probable es que no sea la primera vez que te conectas, lo que hace también probable que sepas de Grumpy Cat, de Confused Travolta, o de si el vestido era blanco y dorado o azul y negro. Y bastante probable es a su vez que supieras de ellos a través del retweet de un amigo, un compañero del trabajo, o en algún blog que sueles visitar. ¿Qué hace que algo se convierta en viral? ¿Cómo ha llegado hasta ti?
2 meneos
87 clics

¿Sonrien más los hombres o las mujeres?

Algoritmo alimentado con 37.000 imágenes de todos los anuarios escolares de la historia revela la evolución de la sonrisa y el peinado ¡Esto es el big data!
1 1 7 K -78
1 1 7 K -78
4 meneos
98 clics

El mapa del pasado superlejano: encuentre donde existían civilizaciones antes del Big Bang

El profesor de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Roger Penrose y el astrónomo Vaha Gurzadián, del Laboratorio Científico Artiom Alijanián de Ereván (Armenia), han publicado un mapa de los lugares donde podrían haber existido supercivilizaciones anteriores al Big Bang, informa el portal ruso Lenta.
3 1 7 K -76
3 1 7 K -76
12 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la “Señal Wow!”?

El 15 de agosto de 1977 el astrónomo norteamericano Jerry R. Ehman se encontraba tomando datos con el radiotelescopio "Big Ear", perteneciente a la SETI y que en ese entonces se ubicaba en el observatorio de la Universidad Ohio Wesleyan, en Ohio, Estados Unidos. Un par de días después, mientras revisaba las señales detectadas por el…
10 2 9 K -13
10 2 9 K -13
2 meneos
41 clics

La isla de los cerditos nadadores

Es en un lugar oficialmente denominado Cayo Big Mayor, aunque más conocido como Isla de los Cerdos, en las Bahamas, únicamente habitada por ellos. Lo más curioso es que, además de gobernar su ínsula como les viene en gana y reproducirse gozosamente, les encanta nadar y se pasan buena parte del día pataleando en las aguas de sus playitas.
1 1 8 K -104
1 1 8 K -104
8 meneos
97 clics

Descubrimiento histórico: ondas gravitacionales, en 3 min  

El 11 de feb de 2016 pasará a la historia por la detección de las ondas gravitacionales en el experimento LIGO. ¿Quieres saber lo que significa este descubrimiento?
6 2 7 K -31
6 2 7 K -31
4 meneos
8 clics

¿Cuanto puede la tecnología mejorar la medicina? [Eng]

Los ensayos clínicos se realizan en pequeños grupos para determinar si son efectivos o tienen efectos adversos. Si un ensayo se muestra prometedor, se amplia para incluir a grupos grandes de personas. Con el fin de salvaguardar los participantes y mejorar la fiabilidad, los ensayos clínicos tienen que cumplir con unos estándares científicos rigurosos. Una empresa de computación cognitiva trata de ampliar los estudios basándose en datos de atención médica para aprender de la evidencia basada en la práctica a la atención directa e individual. 2pg

menéame