Cultura y divulgación

encontrados: 1653, tiempo total: 0.020 segundos rss2
7 meneos
198 clics

Cuando Carl Akeley mató un leopardo con sus propias manos  

Carl Akeley pasó a la Historia por ser uno de los taxidermistas más famosos y que más aportaron al arte de disecar animales con el fin de conservarlos con la misma apariencia de todavía estaban vivos. dedicó gran parte de su vida a realizar innumerables expediciones científicas y de aventura donde reunió gran cantidad de material que posteriormente fue cedido a importantes museos de Historia natural, tanto de animales disecados como fotográfico y cinematográfico (Akeley perfeccionó el sistema para rodar con cámaras en plena naturaleza).
6 meneos
11 clics

Carlos Palacio y la guerra que exilió su legado musical

Recientemente se han cumplido 80 años del inicio de la Guerra Civil que desterró, entre muchos otros, el trabajo del alcoyano Carlos Palacio, autor del Himno de las Brigadas Internacionales.
263 meneos
7090 clics
Fallece el ilustrador madrileño Carlos Díez

Fallece el ilustrador madrileño Carlos Díez

El ilustrador madrileño Carlos Díez, artista reconocido internacionalmente gracias a sus Pin Ups o retratos eróticos, ha fallecido a los 49 años en Madrid, según ha informado la familia en un comunicado. Este ilustrador madrileño es autor de portadas de revistas de cómics como Heavy Metal (USA), Penthouse Comix (Holanda), Kiss Comix (España), Eros Comix (España), Stryke (Italia) o Blue Fanny (Dinamarca). En 1995 creó también Academia C10 en Madrid, un centro de formación del mundo del dibujo.
122 141 5 K 571
122 141 5 K 571
17 meneos
130 clics

Tras las huellas de Carlos V en Flandes

Persiguiendo las huellas de Carlos V en Flandes. Desde su Gante natal a Bruselas pasando por Malinas o Amberes, queda mucho del gran Emperador.
14 3 0 K 134
14 3 0 K 134
9 meneos
36 clics

Muere Juan Carlos Rodríguez, una referencia esencial del estudio de la literatura española

Juan Carlos Rodríguez, catedrático de la Universidad de Granada y profesor emérito de esta institución, ha fallecido este lunes a los 72 años, según confirmaron fuentes familiares. Deja tras de sí uno de los estudios más profundos sobre la Literatura Española Contemporánea, y la creación teórica de la Poesía de la Experiencia o la Nueva Sentimentalidad, la corriente poética de más éxito en los últimos 30 años.
5 meneos
19 clics

Carlos Giménez vuelve a 'Paracuellos'

Cuarenta años después de su primera aparición en la revista Muchas gracias, y trece años más tarde de la publicación del sexto álbum, Carlos Giménez regresa con una nueva entrega de las historias de su obra más popular y premiada: Paracuellos 7: Hombres del mañana (Reservoir Books),en la que relata sus vivencias, y las de otros niños, casi todos huérfanos de la Guerra Civil, en los hogares del Auxilio Social durante la posguerra franquista.
4 1 2 K 21
4 1 2 K 21
2 meneos
12 clics

Así fue como Carl Sagan salvó al mundo del holocausto nuclear

Cuentan que Carl Sagan se enteró del anuncio de Reagan de militarizar el espacio mientras estaba en el hospital recuperándose de una apendicis. Y aquello le sentó como una patada en el estómago. Le horrorizó profundamente y decidió, con ayuda de su mujer (la también mítica Ann Druyan), que tenían que hacer algo.
1 1 1 K 0
1 1 1 K 0
276 meneos
2688 clics
Carlos Pumares: «Creo que sí, que en el fondo los críticos de cine somos cineastas frustrados»

Carlos Pumares: «Creo que sí, que en el fondo los críticos de cine somos cineastas frustrados»

«Sí, buenas noches, dígame». Así daba entrada Carlos Pumares (Portugalete, 1943) a sus oyentes en el ya mítico Polvo de estrellas, programa de radio pionero y único gracias al cual muchos nos convertimos en insomnes y de paso en verdaderos creyentes del séptimo arte. La erudición enciclopédica de Pumares en aquellos tiempos preinternet resultaba apabullante.
115 161 5 K 406
115 161 5 K 406
48 meneos
59 clics
Veinte años sin Carl Sagan, el amante de las estrellas que nos llevó de vuelta a ellas

Veinte años sin Carl Sagan, el amante de las estrellas que nos llevó de vuelta a ellas

Un 20 de diciembre de 1996 se apagó esa voz suave, de dicción pausada -la misma que empleaba tanto en televisión como en sus escritos-, que sedujo a millones de personas, y que aún hoy continúa despertando admiración y cariño a partes iguales. Con Cosmos: un viaje personal, Carl Sagan convirtió la ciencia en un producto de consumo masivo, algo impensable hasta entonces -y, por desgracia, casi también desde entonces-.
41 7 0 K 278
41 7 0 K 278
4 meneos
6 clics

Veinte años sin Carl Sagan: el universo en el salón de casa

Carl Sagan ha sido el divulgador científico más importante de la historia. Recordamos su figura veinte años después de su muerte.
3 1 15 K -163
3 1 15 K -163
17 meneos
58 clics

El viaje del rey Felipe a Arabia Saudí: cuatro décadas de relación económica y personal entre monarquías

"El fortalecimiento de la monarquía española". Era el mantra que usaba Juan Carlos para recaudar fondos en plena Transición. Juan Carlos conocía el exilio, su padre no pudo reinar y la primera obligación de un monarca es hacer perdurar su dinastía en el poder. A eso se encomendó Juan Carlos tras la muerte de Franco y, 40 años después y con la corona traspasada a su hijo, Felipe, la misión sigue cumpliéndose.
14 3 3 K 113
14 3 3 K 113
1 meneos
17 clics

Carlo Padial: “Yo veo tener hijos como otro proceso del hecho de estar vivo”

Carlo, que está levantando su primer largometraje de gran presupuesto — Algo muy gordo, protagonizada por Berto Romero—, acaba de publicar Doctor Portuondo, una novela en la que hace balance de sus días de terapia con su psicoanalista cubano. “Es como una novela de misterios en primera persona donde el culpable siempre es el narrador.”
1 0 6 K -64
1 0 6 K -64
252 meneos
5277 clics
Isaac Asimov y Carl Sagan [Anécdotas]

Isaac Asimov y Carl Sagan [Anécdotas]

Esta fotografía, con la que abro post y nueva serie sobre anécdotas poco conocidas de la historia de la ciencia y la divulgación científica, nos muestra a unos sonrientes Isaac Asimov y Carl Sagan el 14 de diciembre de 1982, cuando ambos coincidieron en una fiesta donde se celebraba el veinte aniversario de la llegada a Venus de la sonda Mariner 2.
119 133 9 K 437
119 133 9 K 437
17 meneos
198 clics

Relaciones basadas en la autenticidad: la revolución silenciosa de Carl Rogers

Mafalda, en una de sus frases estrella, se preguntaba: «¿Por qué a mí me tocó ser yo?». Si hacemos la misma reflexión, será difícil llegar a una conclusión. Como mucho, podremos darnos un «porque sí» como respuesta. Si damos un paso más, podríamos cuestionarnos: ¿Cómo me relaciono con los demás? Y también: ¿Desde dónde actúo? ¿Me acepto? ¿Quién soy yo con el otro? ¿Cómo me siento con cada persona con la que convivo o entablo una relación? A este debate de uno consigo mismo respondía en parte la revolución silenciosa de Carl Rogers.
14 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Herrera tilda de 'borregos' a quienes no quieran la misa en TVE

Carlos Herrera es una de las voces más influyentes de la radio y como tal ejerce. El presentador de Herrera en Cope sube cada mañana al púlpito radiofónico, y comienza la homilía a sus fieles y numerosos oyentes. Un discurso que no tiene por qué ser milimetrado con el defendido por las altas esferas del catolicismo español, pero, como es obvio, no va a chocar frontalmente con los prebósteres.
5 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Álvarez Velázquez, el futuro arquitecto técnico nos muestra la Alcazaba de la Alhambra al estilo Juego de Tronos

Publicación del periódico, el IDEAL de Granada, Animación de la Alcazaba de la Alhambra en 3D con un estilo visual para contemplar solo el volumen del monumento, Iker no cuenta su entrevista con Carlos Álvarez Velázquez el autor del vídeo. Son las diez de la mañana en el Mirador de San Nicolás. Es primavera. La Alhambra observa con las últimas nieves de la Sierra de fondo. Suenan los acordes de guitarras mientras tu...
4 1 6 K -28
4 1 6 K -28
8 meneos
161 clics

Monte Carlo: juegos de cartas, armas nucleares y el número π

Un día con amigos visitamos el Principado de Mónaco, donde los lujosos autos deportivos en las calles y enormes yates capturan la vista. Sin embargo lo que más me interesaba ver era el famoso casino de Monte Carlo, el que tiene un valor simbólico para todo físico que ha tenido que hacer simulaciones computacionales.
6 meneos
213 clics

Fotos: La España gris de Carlos Saura  

El festival PHotoEspaña presenta dentro de su programación oficial la exposición 'España. Años 50'. La muestra recoge imágenes en blanco y negro realizadas por el director de cine Carlos Saura durante esa década en sus innumerables viajes por la Península. Todas ellas reflejan la situación gris y deprimida de un país sumido en el Franquismo pero también la riqueza cultural y la...
15 meneos
177 clics

Carl Sagan vendiendo la cámara del iPhone

Carl Sagan aparece en un nuevo comercial de Shot on iPhone de Apple. Su esposa Ann Druyan explica cómo ocurrió y por qué aceptó que su voz aparezca en una publicidad.
14 1 2 K 61
14 1 2 K 61
20 meneos
257 clics

El robo de los calzoncillos de Carlos II

Carlos II fue el último miembro de los Austria que reinó en España. Al morir sin descendencia, se desató un gran conflicto civil e internacional por la sucesión al trono español que, como resultado, nos traería a los Borbones. Pero ¿por qué no pudo Carlos II engendrar un hijo? Antes que señalar al rey, el machismo propio (íbamos a decir de la época pero…) de cualquier época, hizo que se acusase a sus compañeras. Mucho se equivocaban al acusar a las esposas, que eran perfectamente fértiles, el problema en realidad lo tenía el propio rey.
20 meneos
113 clics

Padilla, Bravo y los Maldonado: los líderes del movimiento comunero que puso en jaque a Carlos I

El 24 de abril de 1521 eran ejecutados en Villalar (Valladolid) Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, principales líderes de la revuelta comunera contra el regente de Carlos I, Adriano de Utrecht. Terminaba así una rebelión que había durado menos de un año, pero que tendría ecos a través de los siglos. Un año antes, el 16 de abril de 1520, Carlos I convocaba Cortes en A Coruña para recaudar fondos que le permitieran sufragar su aspiración de ser emperador, y marchaba el 20 de mayo hacia Flandes.
16 4 2 K 66
16 4 2 K 66
2 meneos
6 clics

Juan Carlos Chirinos: “Chávez encaja perfectamente en la televisión basura”

Entrevista a Juan Carlos Chirinos, escritor venezolano, afincado en España casi dos décadas, que acaba de publicar 'Venezuela. Biografía de un suicidio'
2 0 3 K -4
2 0 3 K -4
9 meneos
121 clics

El Plan de Reforma Agraria de Carlos III y el Fuero de las Nuevas Poblaciones

El despotismo ilustrado de Carlos III supuso el fortalecimiento del poder del monarca, el más apto para impulsar el progreso en una paradójica unión de absolutismo y liberalismo. Siguiendo a los fisiócratas franceses –economistas de mediados del Setecientos que defendían que la agricultura era la única fuente generadora de riquezas-, los ilustrados españoles abogaron por rentabilizar el campo colonizando y repoblando zonas factibles de ser cultivadas y que estaban siendo desaprovechadas.
489 meneos
1128 clics
TVE ficha a Carlos Herrera para presentar un programa de debate político en prime time

TVE ficha a Carlos Herrera para presentar un programa de debate político en prime time

El periodista Rocco Steinhäuser informó en Arucitys, tal y como recoge Exclusiva Digital, que Carlos Herrera vuelve a Televisión Española, dieciocho años después de presentar su último programa en el ente público. El periodista radiofónico, según esta información, se pondría al frente de un programa de debate político en el prime time de La 1.
195 294 1 K 310
195 294 1 K 310
35 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ultimátum de TVE a Carlos Herrera por la dramática bajada de audiencia de su programa

‘Cómo lo ves’, el espacio televisivo de Carlos Herrera en La 1 de TVE está en la cuerda floja. La dirección de la cadena quiere mantenerlo en antena pero la importante caída de audiencia en su segundo día de emisión ha encendido todas las alarmas.

menéame