Cultura y divulgación

encontrados: 301, tiempo total: 0.090 segundos rss2
4 meneos
49 clics

'Los zapatos no vuelan' revela la vida interior de las bandas obreras del panorama nacional

Pardo se llama a sí mismo "obrero del rock". Y no le echa la culpa de ello a la industria: "Ella trabaja a un nivel y nosotros a otro. Es el Gobierno quien nos pone las dificultades. Hay algo que está por debajo del nivel cultural: el ser autónomo. Somos músicos y autónomos, en sí es una contradicción", reflexiona. "Nos hacen pagar cantidades que no vienen a cuento, estamos sometidos a mucha presión fiscal y social, pero, sobre todo, institucional. Mira que hasta hace poco estábamos en el mismo epígrafe que los banderilleros", se ríe, irónico.
255 meneos
2437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Inteligencia Artificial creará una "clase inútil" de seres humanos (ING)

El historiador Yuval Noah Harari, escritor de “De animales a dioses. Breve historia de la humanidad”, predice que la IA en lugar de transformarnos en dioses convertirá la turba humana en desempleados sin rumbo, entretenidos con drogas y dispositivos de realidad virtual atados a nuestras caras. Nadie sabrá qué habilidades aprendidas a los 20 serán relevantes a los 40. Las IAs nos quitarán los trabajos que no se llevaron las máquinas en la Revolución Industrial. Antes de darnos cuenta, miles de millones de personas serán inútiles por definición.
130 125 27 K 2
130 125 27 K 2
49 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela: unas reflexiones sobre la economía

Comentaba el otro día en un artículo sobre la injerencia interna y externa, violenta e ilegal que está sufriendo Venezuela (y que pueden ver aquí y aquí) la impaciencia de la oligarquía venezolana y la extranjera, especialmente la española y la estadounidense, por derribar el proyecto político que hay en Venezuela. Proyecto que se enfrenta a la tesitura de dar pasos avanzados y sin retorno hacia una sociedad socialista o ser engullido por los poderes internos y externos, que siguen teniendo gran parte del poder económico en Venezuela. Estamos
42 7 25 K 74
42 7 25 K 74
750 meneos
4960 clics
El suelo de cristal de la clase alta: las familias más ricas ya lo eran hace 600 años

El suelo de cristal de la clase alta: las familias más ricas ya lo eran hace 600 años

Un estudio de dos economistas del Banco de Italia concluye que las dinastías más acaudaladas de la Florencia del siglo XV también lo son hoy, y rompe con la certeza asentada de que la herencia intergeneracional se difumina a largo plazo.
261 489 3 K 480
261 489 3 K 480
9 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El budismo de clase media

Por “budismo de clase media” no me refiero al budismo original ni a las prácticas de meditación. Me estoy refiriendo a una modernización de la ideología propia del capitalismo usando partes del budismo y de otros elementos de la cultura oriental. A esta ideología se la puede encontrar en el género literario de autoayuda, en frases de políticos y famosos, en las redes sociales.
16 meneos
258 clics

Así funciona la nueva lucha de clases (explicada por tres expertos).

La lucha de clases vuelve a cobrar protagonismo. Se nota en la aparición de términos como “casta”, en las acusaciones contra el “uno por ciento” que acumula el grueso de la riqueza del planeta y también en la marejada de novedades editoriales. Por ejemplo, estos días coinciden en las librerías 'La nueva lucha de clases' (Slavoj Zizek), 'Clases' (Erik Olin Wright) y 'Cómo domina la clase dominante' (Göran Therborn). “El único objetivo justo ha de ser construir la sociedad sobre una base tal que la pobreza sea imposible”, escribe Zizek.
13 3 2 K 107
13 3 2 K 107
5 meneos
115 clics

El mayor cambio en los ingresos individuales desde la Revolución Industrial (ENG)

El 1% (percentil 100) más rico ha visto crecer sus ingresos reales en más de un 60% en las dos últimas décadas. No obstante, el mayor incremento se ha registrado entre los percentiles 50 y 60 de la escala global de la distribución de la renta, sus ingresos reales se han incrementado casi un 80%. En estos percentiles encontramos 200 millones de chinos, 90 millones de indios y unos 30 millones de habitantes que van desde Brasil hasta Indonesia.
15 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naves vacías y generaciones perdidas. El “Brexit” visto desde Birmingham

A las 7.30 de la mañana del 23 de junio, un vaivén de gente atraviesa la pasadera que lleva a la estación de Bournville, a pocos kilómetros del centro de Birmingham, para coger el tren local que les llevará al trabajo. Una mujer alrededor de los cuarenta a la entrada de la estación distribuye panfletos que invitan a votar remain. “More jobs”, “lower prices”, “worker’s rights protected”, “a stronger future”, son algunos de los eslógan que aparecen en el papelito que resume sintéticamente las razones del remain: “your vote can make a difference".
12 3 4 K 65
12 3 4 K 65
12 meneos
169 clics

¿El secreto de la creatividad? Perder el tiempo en internet

Esta es la historia de Kenneth Goldsmith, un profesor muy particular de la Universidad de Pensilvania que en el año 2014 dio que hablar por un "controversial" nuevo curso educativo que impartió: "Perder el tiempo en la internet". La idea era poder ver con que conceptos creativos podrían venir los alumnos luego de simplemente dejarlos "hacer nada" por un buen rato navegando en internet. Los resultados de esta poco ortodoxa investigación ahora se encuentran en su más reciente libro llamado igual que la clase "Wasting Time on the Internet".
10 2 2 K 55
10 2 2 K 55
13 meneos
135 clics

«Dead End Street» de los Kinks, el himno de los desfavorecidos

En plena explosión del Swinging London, de la exaltación de la juventud, del Londres hedonista y ensimismado de Carnaby Street, Davies giraba su mirada hacia los que nadie da voz, en una oda a las clases más desfavorecidas de la sociedad británica. El líder de los Kinks se había consolidado como un verdadero cronista social en temas como «A Well Respected Man» o «Dedicated Follower of Fashion». Pero ahora iría más allá.
10 3 1 K 111
10 3 1 K 111
14 meneos
133 clics

La lucha de clases

Izquierda frente a derecha, proletarios frente a capitalistas, pobres frente a ricos, los de abajo frente a los de arriba, desposeídos frente a propietarios. ¿Cómo no reconocer estas diferencias en la población? Las diferencias de intereses, de ideología y de necesidades son evidentes. Pero esto no es la lucha de clases.
11 3 1 K 103
11 3 1 K 103
21 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así le robaron el fútbol los obreros a los pijos

El origen del fútbol es la historia de un profundísimo divorcio social
18 3 12 K 43
18 3 12 K 43
21 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la clase obrera no va al paraíso. Así se cocina el clasismo en España

Arantxa Tirado y Ricardo Laullón Nega analizan la guerra cultural contra la clase obrera. El texto de Arantxa Tirado (politóloga) y Ricardo Laullón “Nega” (la mitad de los raperos Los Chikos del Maíz) transmite de manera articulada la impotencia y el orgullo de una clase machacada, que se ha pretendido invisibilizar . Pocas semanas después de publicarse, ‘La clase obrera no va al paraíso’ (Akal, 2016) ha llegado a la segunda edición. Su retrato del rampante clasismo contemporáneo, que afecta incluso a ciertos sectores de la izquierda, merece m
17 4 5 K 134
17 4 5 K 134
1 meneos
4 clics

Estrés y peor sistema inmune, la "enfermedad" de los que están en la parte de abajo de la sociedad

Las personas que tienen menos dinero y peor consideración social tienen peor salud: sufren un mayor riesgo de padecer enfermedades psiquiátricas y envejecen más rápido. La causa no es que no puedan acceder a sistemas sanitarios de calidad o que estén expuestos a condiciones peligrosas para la salud. En vez de eso, el factor que les daña es en gran parte el estrés psicológico que genera esa situación.
1 0 10 K -119
1 0 10 K -119
7 meneos
24 clics

La clase baja perjudica la salud

Los monos que ocupan los escalones más bajos de la escala social tienen un sistema inmunológico menos activo y fiable que los de la parte alta: los investigadores descubrieron que en las células del sistema inmunitario la posición jerárquica del individuo modifica la expresión de al menos 1.600 genes. Como consecuencia los sistemas inmunitarios de los de ‘clase baja’ eran menos eficaces al enfrentarse a una infección simulada en el laboratorio.
6 meneos
36 clics

¿Están obsoletas las clases magistrales en las universidades?

Las clases tradicionales, con un académico impartiendo conocimientos frente de sus alumnos, han sobrevivido a pesar del augurado fin por el advenimiento de la era tecnológica. ¿Por cuánto tiempo seguirán estando a salvo?
5 1 8 K -40
5 1 8 K -40
16 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de los pobres

Los ricos y poderosos pueden permanecer ajenos e indiferentes, porque ellos se lo pueden permitir. A las clases trabajadoras y pobres se les ha inculcado la idea de sacrificio y compasión desde su nacimiento. Numerosos estudios psicológicos dicen que los nacidos en familias de clases más bajas siempre puntúan mucho mejor en las pruebas de estimación de los sentimientos ajenos que los vástagos de las clases adineradas o profesionales. En cierto modo no es nada sorprendente. A fin de cuentas esto es lo que significa ser "poderoso".
23 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ventajas y retos de dar clases en una universidad china

Esta semana la mayoría de las universidades de China se han sumergido en el periodo de exámenes y evaluaciones, incluida aquella en la que trabajo y a la que no mencionaré por si las moscas. Como ocurre en casi cualquier centro educativo durante esta parte de los ciclos formativos, aquí también se respiran bastantes nervios y estrés tanto entre los estudiantes como entre los profesores.
29 meneos
125 clics

El odio de clase presente en los medios y la política

Ha sucedido - y sigue sucediendo de vez en cuando - en Reino Unido. Esporádicamente la prensa británica publica oleadas de noticias estrambóticas con casos extremos para inculcar a las clases medias lo que los periodistas consideran "necesario", desmontar los restos del Estado del Bienestar y retirar todo tipo de ayudas sociales a los desempleados de larga duración. El periodista Johann Hari destacó cómo "se buscan casos extremos para destacarlos como la norma entre las clases populares. "
24 5 1 K 96
24 5 1 K 96
1 meneos
1 clics

La Jornada: La revolución, a un siglo de la Revolución de Octubre

Mentar la tormenta se ha vuelto casi rutinario. Hasta el presidente chino, Xi Jinping, abrió el Foro Económico Mundial de Davos diciendo que en el mundo hay una tormenta aunque, agregó, también hay luz. Es muy probable que Xi se refiriera al mundo empresarial que lo cobijó con una ovación, ya que es el tipo de alianzas que corteja la dirección de la potencia emergente.
1 0 2 K -26
1 0 2 K -26
27 meneos
35 clics

La salud no tiene precio, pero sí clase

Pertenecer a la clase baja está asociado con una reducción significativa de la esperanza de vida, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Un grupo de investigadores ha analizado las condiciones de vida de 1,7 millones de personas en el mundo comparando este parámetro con otros generalmente relacionados con la salud y el bienestar. Su conclusión principal es que los determinantes socioeconómicos deben ser incluidos dentro de los factores de riesgo que influyen en la salud de la población.
22 5 3 K 98
22 5 3 K 98
2 meneos
7 clics

Ken Loach: "Necesitamos líderes que confíen en la fuerza de la clase obrera"

El director de cine británico Ken Loach, candidato al Goya a mejor película europea por "I, Daniel Blake", aseguró hoy en Madrid que el gran problema de la izquierda es la falta de líderes que "confíen de verdad en la fuerza de la clase obrera". Loach participó hoy en un coloquio en la Academia de Cine en la víspera de su asistencia a la gala de los Goya, donde compite con su última película, una denuncia de las consecuencias del neoliberalismo y las políticas de austeridad en la clase trabajadora, con la que ganó la Palma de Oro en Cannes.
2 0 5 K -52
2 0 5 K -52
33 meneos
157 clics

La verdadera historia de los luditas: no era tecnofobia, era lucha de clases

“El trabajador solo respetará la máquina el día que ésta se convierta su amiga, reduciendo su trabajo, y no como en la actualidad, que es su enemiga, quita puestos de trabajo y mata a los trabajadores” Émile Pouget (1860-1931), anarcosindicalista francés. Si te opones a la implantación de algún tipo de tecnología por los motivos que sea, eres un ludita que cuestiona el progreso. Al menos es así según la Fundación para la Tecnología de la Información e Innovación de Estados Unidos. Este ‘lobby’ financiado por grandes compañías tecnológicas...
27 6 0 K 94
27 6 0 K 94
26 meneos
736 clics

El escalofriante final de los cadáveres de los pasajeros de tercera clase en el Titanic

Una serie de telegramas reunidos por el historiador Charles Haas reveló la terrible verdad sobre el paradero de los cadáveres de pasajeros que viajaban en la clase más barata del Titanic.------------ De acuerdo con las comunicaciones intercambiadas entre el CS Mackay-Bennett (el barco encargado de recolectar los cadáveres en altamar) y la White Star Line, compañía que operaba el trasatlántico, los cuerpos a transportar a tierra fueron elegidos según el monto pagado del boleto.
21 5 2 K 100
21 5 2 K 100
3 meneos
58 clics

Burakumin, los "intocables" del Japón

Los burakumin son una de las minorías más numerosa del Japón, formada por entre dos y tres millones de individuos. Pese a tratarse de un país moderno, los miembros de esta minoría han sido y siguen siendo discriminados. No por motivos de raza, lengua, pues en estos aspectos son del todo indistinguibles del resto de japoneses. Sino por los oficios de sus antepasados en el Japón feudal, oficios que eran considerados "impuros".
2 1 1 K 15
2 1 1 K 15

menéame