Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.014 segundos rss2
2 meneos
19 clics

ALERTA: asteroides cercanos a la Tierra

Todos hemos oído hablar alguna vez, de la amenaza que supone una "supercolisión" con un cuerpo errante del sistema solar. En los últimos tiempos,los medios de comunicación se han hecho eco,en diferentes ocasiones, de objetos con órbitas de colisión con la tierra que podrían entrañar algún peligro.Recordemos el famoso asteroide Apofis, que amenazaba con chocar…
2 0 9 K -98
2 0 9 K -98
11 meneos
161 clics

El acelerador de partículas más grande del mundo desafía los límites de la física

Estamos explorando temas verdaderamente fundamentales, por eso este ensayo es tan excitante", declaró a la AFP el físico Paris Sphicas en el laboratorio de física del CERN (la organización europea para la investigación nuclear), en la frontera franco-suiza. Al final del año pasado, antes de que el CERN cerrase su gran colisionador de hadrones para una pausa técnica, dos equipos de científicos anunciaron el hallazgo de anomalías que podrían sugerir la existencia de una nueva partícula.
6 meneos
18 clics

La historia de los asteroides está escrita a golpes

Un nuevo trabajo con participación española describe al detalle la multitud de colisiones que han sufrido los asteroides durante su formación, hace 4.565 millones de años. Cada uno de ellos ha recibido impactos de proyectiles de más de veinte centímetros al menos unos cien millones de veces.
31 meneos
121 clics

La sonda marciana MAVEN hace una maniobra de evasión para evitar estrellarse contra Fobos

7 segundos. Esta era la diferencia de tiempo con que Fobos y MAVEN iban a cruzar por el mismo punto este próximo 6 de Marzo, tiempos tan ajustado que existían altas posibilidades de colisión. No es que sea extraño encuentros cercanos, dado que su órbita elíptica la lleva a cruzar con la esta luna de forma habitual. Es algo circunstancial, fruto de que necesita una trayectoria de este tipo para poder alcanzar sus objetivos científicos y en principio deberían ignorarse mutuamente. Pero no en esta ocasión.
26 5 1 K 107
26 5 1 K 107
16 meneos
57 clics

Las colisiones de planetesimales tras la formación de la Luna remodelaron la Tierra primitiva (ING)

Tras la formación de la Luna, la Tierra sufrió una serie de bombardeos que cambiaron su faz. Un grupo de científicos del Instituto de Investigación Southwest realizó una simulación de este período. Se estimaba que los materiales integrados en esta etapa era de alrededor de un 0,5%. "Basándose en estos modelos, la masa que estos objetos agregaron a la Tierra, podría ser significativamente mayor de lo que se pensaba[entre 2 y 5 veces mayor], con importantes consecuencias para la evolución más temprana de nuestro planeta" dice Simone Marchi.
16 0 0 K 19
16 0 0 K 19
5 meneos
51 clics

Nueva simulación muestra la formación de las Lunas de Marte por una colisión (ING)

Las diminutas lunas marcianas Phobos y Deimos deben su origen a un impacto violento, pero en una escala mucho menor que el impacto gigante que se cree que produjo el sistema Tierra-Luna. Es la tesis de científicos del Southwest Research Institute (SwRI). Su trabajo muestra que un impacto entre el proto-Marte y un objeto del tamaño de un planeta enano probablemente produjo las dos lunas. Además es consistente con sus órbitas casi circulares y coplanares. En español: bit.ly/2vyEXNU Más: bit.ly/2vyFAHg Rel.: menea.me/1jmms
15 meneos
137 clics

Galaxia espiral NGC 4038 en colisión (ENG)  

Imagen del día de la NASA - 23 de mayo de 2018 - Esta galaxia está teniendo un mal milenio. De hecho, los últimos 100 millones de años no han sido buenos, y probablemente los próximos mil millones más o menos serán bastante tumultuosos. Visible hacia la parte inferior derecha, NGC 4038 era una galaxia espiral normal, ocupándose de sus propios asuntos, hasta que NGC 4039, a su izquierda superior, se estrelló contra ella.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
108 meneos
1034 clics
La historia de la Vía Láctea cambió tras impactar con la ‘galaxia Salchicha’

La historia de la Vía Láctea cambió tras impactar con la ‘galaxia Salchicha’

La Vía Láctea sufrió un gran choque hace entre 8.000 y 10.000 millones de años contra un objeto más pequeño, apodado la 'galaxia de la Salchicha'. Esta colisión fue un evento decisivo en la historia temprana de nuestra galaxia al redefinir su estructura. El choque cósmico moldeó tanto el núcleo interno como el halo exterior de la Vía Láctea, según una serie de estudios realizados por un grupo internacional de científicos publicados en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, The Astrophysical Journal Letters y arXiv.org.
59 49 1 K 278
59 49 1 K 278
9 meneos
33 clics

Qué esperar en 2019: la ciencia en el nuevo año. [ENG]

Noticias científicas que marcarán un hito el próximo año: proyectos de investigación polar; radiotelescopio chino; nuevo colisionador de hadrones; avances contra el cambio climático; edición genética; artículos de ciencia gratuitos; bioseguridad; señales cósmicas...
16 meneos
21 clics

Descubierta una nueva señal para la colisión de dos estrellas de neutrones (ING)

Un estallido de emisión de rayos X ha sido identificado desde una galaxia a 6.500 millones de años luz, consistente con la fusión de dos estrellas de neutrones para formar un magnetar. Basados en esta observación, los investigadores pudieron calcular que las fusiones como esta ocurren aproximadamente 20 veces al año en cada región de mil millones de años luz cúbicos. Los investigadores encontraron la explosión de rayos X en los datos de la encuesta Chandra Deep Field-South. En español: bit.ly/2IvTOyH
14 2 0 K 85
14 2 0 K 85
17 meneos
67 clics

Detectada la mayor colisión estelar del universo

El pasado 25 de abril, uno de los instrumentos científicos más precisos que se han construido jamás detectó una ínfima deformación del espacio-tiempo. Los dos rayos de luz láser del detector LIGO, en EE UU, se desplazaron una distancia menor que la milésima parte del tamaño de un protón. Tras meses de análisis, los responsables del experimento acaban de anunciar que la señal era una onda gravitacional producida por uno de los fenómenos más violentos del universo: la fusión de dos estrellas de neutrones.
14 3 1 K 28
14 3 1 K 28
18 meneos
77 clics

La inminente colisión de nuestra galaxia ya produce nuevas estrellas (ING)

Una bandada de estrellas jóvenes ha sido descubierta de forma inesperada en el hogar de las más antiguas de la Vía Láctea, en las afueras de la galaxia. Más sorprendente aún, el análisis espectral sugiere que las estrellas infantiles tienen un origen extragaláctico. Y no se formaron a partir de material de la Vía Láctea, sino de dos galaxias enanas cercanas conocidas como las Nubes de Magallanes. Una corriente de gas que se extiende desde estas galaxias está a la mitad de distancia de lo pensado. En español: bit.ly/37KSyA2
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
3 meneos
52 clics

¡Chocó con 4 vehículos por perseguir a su marido infiel!  

¡Mujer que descubrió infidelidad provocó una múltiple colisión! Una mujer descubrió a su esposo con su amante, saliendo de un motel y los persiguió. El marido la atropelló cuando ella se colgó de su motorizado.
3 0 23 K -173
3 0 23 K -173
1 meneos
7 clics

Iceberg en curso de colisión con la isla de Georgia del Sur eng)  

El iceberg gigante A-68A podría tocar tierra este mes, causando estragos cerca de las aguas de la isla Georgia del Sur. Desde su 'nacimiento' en 2017, el iceberg ha viajado miles de kilómetros desde la plataforma de hielo Larsen C, en la Antártida, y ahora se encuentra a unos 120 km de Georgia del Sur. Si permanece en su ruta actual, el iceberg podría aterrizar en las aguas poco profundas de la costa, amenazando la vida silvestre, incluidos los pingüinos y las focas.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
5 meneos
131 clics

Así serán las nuevas megamáquinas de la física

Europa, EEUU, Japón y China planean la nueva generación de descomunales experimentos en física de partículas que jubilarán a la máquina que descubrió el bosón de Higgs. Los mayores actores de la física de partículas han compartido sus planes de futuro en el Congreso Internacional de Física de Altas Energías, que se ha celebrado en Valencia. La conclusión principal es que ningún país prosperará en solitario.
8 meneos
59 clics

ALMA demuestra los violentos orígenes de las galaxias de disco

Durante décadas, los científicos han creído que las fusiones de galaxias suelen dar lugar a la formación de galaxias elípticas. Ahora, un grupo internacional de investigación, dirigido por Junko Ueda, usando ALMA y un gran número de radiotelescopios han hallado evidencias directas de que la fusión de galaxias puede formar galaxias de disco, y que este resultado es, en realidad, bastante común. Este sorprendente resultado podría explicar por qué hay tantas galaxias espirales como la Vía Láctea en el universo.
3 meneos
65 clics

¿Y si el asteroide 2004 BL86 hubiera chocado contra la Tierra?

El asteroide 2004 BL86 paso recientemente cerca de la Tierra. ¿Qué hubiera pasado si impactara contra la superficie?
2 1 7 K -101
2 1 7 K -101
179 meneos
3784 clics
Descubren el origen del misterioso anillo F de Saturno y sus lunas Prometeo y Pandora

Descubren el origen del misterioso anillo F de Saturno y sus lunas Prometeo y Pandora  

Publican en Nature Geoscience un modelo que explicaría el origen del irregular y misterioso anillo F de Saturno, así como de sus lunas Prometeo y Pandora. Cuando las sondas Voyager 1 y 2 visitaron Saturno, observaron unas extrañas ondulaciones y trenzas en el anillo F del planeta. Descubierto en 1979 por la nave Pioneer 11, el hallazgo de este anillo se unía así al de las otras "circunvalaciones" (D, C, B, A, F, G y E) que caracterizan al planeta explorado actualmente por la sonda Cassini-Huygens.
97 82 1 K 396
97 82 1 K 396
10 meneos
113 clics

¿Qué pasa cuando un trozo de planeta cae sobre el nuestro?  

Algunos meteoritos que llegan hasta la Tierra son pedazos de la superficie de otros planetas rocosos, eyectados por el impacto de un cometa o un asteroide. La gran mayoría de los 61.000 meteoritos que se han registrado son pedazos de material que no llegó a formar parte de ningún planeta durante el desarrollo del sistema solar, pero unos pocos son especialmente curiosos porque vienen de otros cuerpos celestes más grandes. Por ejemplo, se han encontrado 134 meteoritos que proceden de la Luna: se trata de trozos de su superficie arrancados...
276 meneos
3697 clics
El choque de dos galaxias a 2.000 millones de años luz provoca un agujero negro a la fuga

El choque de dos galaxias a 2.000 millones de años luz provoca un agujero negro a la fuga

El radiotelescopio Very Long Baseline Array (VLBA) ha revelado restos de una galaxia que se adentró en otra más grande, y de la que apenas escapó el agujero negro supermasivo a gran velocidad. Estas galaxias son parte de un grupo de galaxias a más de 2.000 millones de años luz de la Tierra. El encuentro cercano, hace millones de años, despojó a la galaxia más pequeña de casi todas sus estrellas y gas. Lo que queda es su agujero negro y un pequeño remanente galáctico de sólo unos 3.000 años luz de ancho.
129 147 0 K 507
129 147 0 K 507
11 meneos
55 clics

Simulan los efectos de los tsunamis causados por impactos de asteroides en Marte (ING)  

Hace 30 años, Francois Costard observó extrañas curvas en las fotos de la Viking de las planicies marcianas. Un estudio publicado el año pasado indicó que pudieron formarse por tsunamis generados por el impacto de asteroides hace más de 3 mil millones de años. En un nuevo estudio, Costard ha modelando cómo los tsunamis generados por el impacto podrían haberlos creado. Esta simulación apoyan la muy debatida idea de que el hemisferio norte de Marte albergó un océano hace miles de millones de años. Rel.: menea.me/1k2w7
8 meneos
21 clics

Experimento en el LHC confirma propiedades de una partícula descritas por investigadores de la USAL

La prestigiosa revista 'High EnergyPhysics' cita al grupo del catedrático de Física Francisco Fernández González como el primero en definir la paridad y el spín de la ΛC(2940).Modelo propio desde 1985:El grupo de investigación de ‘Física hadrónica, interacciones fundamentales y física nuclear’ de la Universidad de Salamanca desarrolló su propio modelo,“y es el que nos ha permitido confirmar nuestras hipótesis acerca de las partículas fundamentales”.La USAL acogerá en septiembre la Conferencia Internacional de Física de Hadrones (HADRON 2017)...
216 meneos
4235 clics
El Hubble captura una espectacular imagen de dos galaxias chocando entre ellas

El Hubble captura una espectacular imagen de dos galaxias chocando entre ellas

El Hubble ha captado una imagen de dos galaxias vecinas acercándose para chocar entre ellas. Se trata de dos galaxias espirales conocidas como Arp 256, y situadas a 350 años luz de nuestro planeta. Ambas están siendo lentamente atraídas entre sí por el efecto de las fuerzas gravitacionales. La imagen ha sido publicada en la web del Hubble, y en ella podemos ver con todo lujo de detalles cómo dos de los brazos de ambas galaxias están cada vez más cerca. Y ya está preparado el sucesor del Hubble para 2019: el James Webb Space Telescope (JWST)
104 112 3 K 272
104 112 3 K 272
47 meneos
1015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en el que el LHC voló por los aires  

El 19 de septiembre de 2008 el LHC sufrió un gran accidente que hizo que más de 20 imanes quedaran destruidos. Contado por 3 personas que estuvieron allí el día que pasó.
32 15 11 K 14
32 15 11 K 14
217 meneos
4134 clics
Car safety: prejudices and misconceptions [cuerpo del artículo en castellano]

Car safety: prejudices and misconceptions [cuerpo del artículo en castellano]

Se compra seguridad a cambio de crear más peligro al resto de los usuarios de la vía (también peatones, ciclistas… pues el morro más alto provoca mayores daños en caso de atropello), iniciando una escalada armamentística por ver quién se puede costear el coche más grande y pesado. Pero recordemos: esta seguridad es sólo contra otros vehículos y a costa de hacer más daño al contrario (a mucho miserable este último punto le resulta completamente indiferente, la culpa es suya por ser pobre y no poder permitirse comprar algo más grande). Pero...
111 106 4 K 206
111 106 4 K 206

menéame