Cultura y divulgación

encontrados: 122, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
108 clics

Los arrecifes se mueren y la solución de los científicos es un super coral  

Los arrecifes se mueren y la solución de los científicos es un super coral [VÍDEO]
6 meneos
65 clics

Los arrecifes de coral también están siendo amenazados por las ratas

Los corales son especies muy sensibles a los cambios de temperatura del océano, de modo que, debido al calentamiento global, podrían malbaratarse en poco tiempo. No en vano, los corales han disminuido a la mitad desde la década de 1980.
219 meneos
5781 clics
Primer vídeo que muestra a los corales colaborando para comer medusas

Primer vídeo que muestra a los corales colaborando para comer medusas  

Forman un 'muro de bocas' para atrapar y comer medusas.Cuando tienes la boca pequeña, el trabajo en equipo puede ayudar a derrotar a una enorme presa.Es posible que los corales no parezcan despiadados depredadores, dado que están asentados en el fondo del océano y se parecen más a flores que a cazadores. Pero no te dejes engañar. Estos animales son mucho más feroces de lo que parecen, incluso con sus pequeñitas bocas...
98 121 1 K 246
98 121 1 K 246
99 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El conflicto catalán en la conservación del coral rojo del Mediterráneo (ENG)

El pasado noviembre, el gobierno de Cataluña puso una moratoria de 10 años en la colecta de coral rojo en la Costa Brava, en un urgente esfuerzo por preservar una especie vulnerable después de cientos de años de explotación. Poco después, los recolectores se quejaron al Ministerio del Gobierno de España, quien otorgó 12 licencias a buceadores, contraviniendo el decreto de la Generalitat.
60 39 18 K 19
60 39 18 K 19
231 meneos
3171 clics
Descubren un gigantesco arrecife de coral en la costa atlántica de EEUU [ENG]

Descubren un gigantesco arrecife de coral en la costa atlántica de EEUU [ENG]  

A unos 250 km de la costa de Charleston, Carolina del Sur, a 800 metros por debajo de la superficie del océano, hay un denso bosque de corales de agua fría. En base a sus observaciones y al mapeo por sonar, los investigadores estiman que el arrecife se extiende al menos 136 kilómetros en línea recta. "Nunca había visto nada así, es asombroso que haya permanecido oculto hasta ahora en la costa estadounidense" asegura Erik Cordes. El descubrimiento lo han confirmado dos pequeños submarinos que formaban parte de la expedición.
113 118 0 K 272
113 118 0 K 272
3 meneos
40 clics

"El poliamor no es la panacea porque el patriarcado se adapta a todo"

La investigadora feminista Coral Herrera ha publicado Mujeres que ya no sufren por amor, un libro con el que pretende construir nuevas formas de relacionarnos para liberar "al amor del machismo" "A los hombres les cuesta mucho el amor compañero en las parejas heterosexuales porque están acostumbrados a ganar todas las batallas y se les hace difícil relacionarse en horizontal con nosotras"Apuesta por construir redes de afecto más allá de la pareja: "Es terrible la mitificación que hacemos del amor como la quintaesencia de la felicidad"
3 0 10 K -44
3 0 10 K -44
7 meneos
61 clics

La fotosíntesis hace ruido  

Al igual que las plantas que nos ayudan a respirar, las algas también hacen la fotosíntesis. Bajo el agua, ese proceso de convertir la luz solar y el dióxido de carbono en energía y oxígeno envía hacia la superficie pequeñas burbujas en espiral. Y, de acuerdo con una nueva investigación, cuando cada burbuja se separa de las algas, hace un sonido. Los Freeman y sus colegas alojaron algas rojas en tanques sin crustáceos u otros animales. Los sonidos que captaron coincidían con los sonidos de alta frecuencia de los arrecifes de coral con problemas
12 meneos
51 clics

Encuentran en la Gran Barrera de Coral un sumidero de carbono del tamaño de Suiza  

Los investigadores han en la Gran Barrera de Coral encontrado un nivel "sorprendente" de secuestro de carbono por un lecho de algas marinas de aguas profundas del tamaño de Suiza. "Muchos de nosotros pensamos que los blosques son los ecosistemas clave para eliminar el dióxido de carbono y producir el oxígeno que respiramos", dijo. "Eso sigue siendo cierto hasta el día de hoy, pero esta [investigación] ha llevado al descubrimiento de que los pastos marinos, las marismas y los manglares se encuentran entre los sumideros de carbono más potentes".
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
9 meneos
14 clics

Larvas criogenizadas, el hito científico para salvar al coral de la extinción

Un estudio en 'Nature' afirma que la congelación de sus larvas garantizaría su conservación, amenazada debido al aumento de la temperatura de los océanos.
10 meneos
466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo color del año 2019 - Living Coral

Pantone es la encargada de identificar cual será el color que marcará tendencia cada año. Esta empresa de New Jersey reconocida mundialmente para la identificación y clasificación del color, siempre nos sorprende gratamente. Sobre todo porque más allá de mencionar cualquier tecnicismo, trata a este elemento como un sentimiento, una emoción… Además, ha tenido presente lo que más está influenciando al ser humano en la actualidad como es la tecnología digital o los medios sociales.
3 meneos
235 clics

Coral Castle: El enigma de su construcción y la Historia no contada de Edward Leedskalnin

Edificado en Homestead, estado de Florida, se ignora hasta la fecha como fue erigido, teniendo en cuenta que Coral Castle fue el sueño de un solo hombre, que trabajando en solitario, y sin ninguna ayuda, logró edificar una de las construcciones más asombrosas de toda Norteamérica. La historia de este Taj Majal norteamericano, como la prensa rosa supo denominarlo en su día, encierra -como digo- uno de los capítulos más enigmáticos del mundo de los misterios, y que hasta la fecha carece de resolución.
3 meneos
34 clics

Una obra teatral marina: el pez payaso y otros artistas

Los peces de los arrecifes de coral presentan un gran abanico de formas y colores. Existe una amplia gama de tonalidades que, combinadas con ocelos, manchas y franjas de diferentes diseños y tamaños, constituyen uno de los espectáculos más impresionantes que se pueda ver en el mundo animal.
56 meneos
797 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pulpos están tomando el control de los océanos

Es un poco inquietante que los cefalópodos (calamares, pulpos, sepias) están en auge y los científicos no saben por qué. Un análisis publicado en Current Biology indicaba que numerosas especies en los océanos del mundo han aumentado en número desde la década de 1950.
43 13 9 K 16
43 13 9 K 16
6 meneos
94 clics

¿Cómo se formaron las medusas?  

Las medusas, los corales y las anémonas de mar tienen cuerpos muy diferentes, pero todas forman parte de la misma rama del árbol genealógico animal, los cnidarios. Al igual que los corales y las anémonas, las medusas comienzan su vida ancladas al fondo marino, pero en un momento determinado, cortan el ancla y salen a navegar.
24 meneos
32 clics

La supervivencia de los arrecifes de coral depende de los peces más diminutos del mundo  

Después de cinco décadas tomando datos de los ecosistemas coralinos, un equipo de científicos se ha llevado una sorpresa: la vida en ellos se mantiene gracias a pequeñas criaturas de colores que habitan el fondo marino y nutren a los peces más grandes... La clave de la supervivencia en este ‘desierto’ marino, que es en realidad un ecosistema muy productivo y diverso, está en unas pequeñas criaturas llamadas criptobentónicos que habitan el fondo.
21 3 0 K 14
21 3 0 K 14
13 meneos
12 clics

Los cristales del esqueleto de coral registran la acidificación de los océanos

La acidificación de los océanos queda registrada en los cristales del esqueleto de coral. Este hecho supone una nueva herramienta para el estudio de los cambios ambientales del pasado y luchar contra el cambio climático. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el científico español Ismael Coronado Vila, del Instituto de Paleobiología de Varsovia (Polonia). Art. en Nature Communications (ENG): www.nature.com/articles/s41467-019-10833-6
12 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estamos hirviendo vivos los arrecifes de coral

“Los arrecifes de coral están siendo hervidos vivos”, según G. Grimsditch de la división de ecosistemas marinos del Programa de la ONU para el Medio Ambiente. Grimsditch se refiere a que el aumento de las temperaturas del océano, una consecuencia del calentamiento global y a su vez las actividades humanas tales como la emisión de gases de efecto invernadero, está literalmente matando los arrecifes de coral. Los arrecifes de coral no son plantas ni rocas, son animales coloniales, de los cuales depende hasta el 25% de las especies marinas.
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
35 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ateísmo en aumento

...nos convertimos en creyentes después de ser adoctrinados en la infancia, cuando aún no poseemos herramientas de autodefensa intelectual y todo lo que aprendemos pasa a formar parte, hasta los seis o siete años, del armazón subconsciente que sustentará nuestras creencias más profundas sobre nosotros mismos y sobre el mundo. De ahí que las religiones comiencen su proceso de aleccionamiento y sometimiento ideológico y emocional desde los primeros días de la vida, y de ahí que impongan su presencia desde las primeras etapas de la Educ...
29 meneos
64 clics

«La pena ecológica» embarga a los científicos que observan la decadencia de la Gran Barrera de Coral

Estudiar ecosistemas afectados por el cambio climático castiga emocionalmente a los investigadores.
25 4 1 K 80
25 4 1 K 80
10 meneos
66 clics

¿Y si el tesoro que se esconde bajo las islas Canarias no fuera el telurio, sino las esponjas y corales?

El monte submarino Tropic, cuya tutela reclama España, alberga reservas enormes de metales imprescindibles en la alta tecnología y las energías renovables, pero puede que ese no sea su único tesoro, ni el más valioso -según se mire-, sino sus hábitats de esponjas y corales.
21 meneos
65 clics

Arrecifes de coral mediterráneos están "resucitando" y comenzaron a crecer nuevamente

Investigadores encontraron que C. caespitosa es capaz de regenerarse. El 38% de las colonias observadas por los autores comenzaron a recuperarse. En los primeros años después de la muerte de las colonias, no hubo cambios visibles. Los signos de regeneración aparecieron solo después de unos años. Los primeros en descubrirlo fueron los biólogos Diego K. Kersting de la Universidad Libre de Berlín y Cristina Linares de la Universidad de Barcelona.
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
7 meneos
8 clics

La silenciosa amenaza de la supervivencia de los corales

El impacto de los humanos en los arrecifes de coral son típicamente medidos por el daño visible. La falta de sincronía en la reproducción de los corales debida a diversos factores, entre los que se encuentra el cambio climático, reduce sus posibilidades de supervivencia.
10 meneos
69 clics

Australia emplea un robot para regenerar la dañada Gran Barrera de coral  

“La técnica de la restauración de larvas consiste en capturar las huevas procedentes de corales que son capaces de tolerar el calor ... para criar millones de larvas en nidos flotantes gigantes con objeto de que no se dispersen antes de poder adherirse al arrecife ” , precisó Peter Harrison, de la Universidad Southern Cross.
286 meneos
3011 clics
Poner altavoces al lado de los arrecifes de coral muertos ayuda a resucitarlos

Poner altavoces al lado de los arrecifes de coral muertos ayuda a resucitarlos

En los últimos años, los arrecifes de coral han sido una de las grandes víctimas del cambio climático. Sin embargo, un grupo de científicos ha encontrado un curioso remedio para resucitarlos: poner altavoces en el fondo del mar.
97 189 5 K 285
97 189 5 K 285
11 meneos
11 clics

El 78% de los corales del litoral alicantino están afectados por la crisis climática

Los expertos alertan de que la previsión del aumento del CO2 que captura el Mediterráneo puede modificar el PH del agua del mar y reducir entre un 40% y un 80% la capacidad de los corales para construir sus esqueletos calcáreos. El 78% de los corales en el litoral alicantino se muestra afectado por el cambio climático, un proceso que provoca, además, que el 42% de la superficie de estas colonias esté afectado por el blanqueamiento, un fenómeno causado por el calentamiento de las aguas que les produce el debilitamiento o la muerte.

menéame