Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.031 segundos rss2
174 meneos
954 clics
Un experimento en Londres sobre Energía Oscura no encuentra evidencias de una 'quinta fuerza' [ENG]

Un experimento en Londres sobre Energía Oscura no encuentra evidencias de una 'quinta fuerza' [ENG]

Un experimento diseñado para detectar energía oscura, conocida como "quinta fuerza", ha resultado negativo, haciendo crecer las dudas sobre algunas teorías sobre esta hipótesis cósmica. Se estima que la energía oscura es responsable de la expansión del universo, oponiéndose a la gravedad, y es considerada como la quinta fuerza que actúa sobre la materia, con la gravedad, electromagnetismo, y las fuerzas nucleares fuerte y débil. A pesar que la energía oscura representa el 68% del universo, esta fuerza mantiene a los científicos en vilo.
77 97 0 K 238
77 97 0 K 238
2 meneos
383 clics

Esto es lo que vería un astrónomo extraterrestre si buscara la Tierra

Más de una década de observaciones de la atmósfera de la Tierra tomadas por el satélite SCISAT para construir un espectro de tránsito de la Tierra, una especie de huella digital de la atmósfera de nuestro planeta en luz infrarroja. Este rastro muestra la presencia de moléculas clave en la búsqueda de mundos habitables.
6 meneos
203 clics

Velocidades relativas en el cosmos [ENG]  

Velocidades relativas en el cosmos
140 meneos
522 clics
Premio Nobel de Física 2019: James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz

Premio Nobel de Física 2019: James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz

El Premio Nobel de Física este año premia las novedosas teorías y perspectivas sobre la estructura e historia del universo (Peebles, 50% del premio), y el descubrimiento de un planeta (51 Pegasi b) que orbita una estrella de tipo solar fuera de nuestro sistema solar (Mayor y Queloz, 50%).
68 72 1 K 267
68 72 1 K 267
19 meneos
180 clics

La cosmología tal vez está a punto de cambiar  

En el mundo científico se está librando una batalla entre dos bandos. Una batalla que puede resolverse cambiando totalmente nuestra visión del Universo. Puede que estemos al borde de una revolución. Es hora de hablar de la Tensión de Hubble.
9 meneos
40 clics

Caracterización de planetas mediante análisis del albedo, luz emitida y del espectro de la misma  

Técnicas para estimar las características de un (exo)planeta que permiten calcular su tamaño, temperatura y composición mediante análisis de la luz reflejada (albedo geométrico y de Bond), luz emitida (temperatura) y espectro de la luz emitida (composición). Documento de la Universidad de Texas con resumen de las técnicas utilizadas, fórmulas y gráficas explicativas.
9 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Katie Mack, la cosmóloga que sabe cómo acabará el universo

Katie Mack es una astrofísica y divulgadora que trabaja en un tema apasionante: la materia oscura. Llegué casualmente a algunos de sus trabajos divulgativos en 2018. Por aquel entonces intentaba comprender en qué consistía una novedosa forma de acabar con el universo, a la que los científicos llamaban “Vacuum decay” (o desintegración del vacío). Llegué a un fascinante artículo suyo en 2015, en el que explicaba el concepto con una claridad y simplicidad muy de agradecer.
6 meneos
146 clics

¿Por qué existe algo en lugar de nada? (y 2)

Dios es el sospechoso habitual cuando se habla de la causa del universo, aunque su popularidad ha decaído en el último siglo. Dios es incausado. No precisa de explicación a su existencia,porque ésta es necesaria. La filosofía tradicional decía que la cadena de causación del ser debía detenerse en un ser que no fuese contingente, sino necesario y que fuese la causa última de todos los demás. De otra manera tendríamos una sucesión infinita de seres contingentes cada uno siendo causa del siguiente,que no se sostiene desde un punto de vista lógico.
16 meneos
69 clics

¿Pudo la vida 'emigrar' desde Marte hasta la Tierra?

Imagine un denso agregado de microorganismos, por ejemplo una colonia de millones de bacterias, viajando a través de la inmensidad del espacio, hasta llegar a un planeta «favorable».Se trata de un viaje largo, de muchos millones de km y hecho en unas condiciones, además, insoportablemente duras. Pero si algunas de esas bacterias lograran sobrevivir, y las condiciones del nuevo planeta fueran las adecuadas, los microorganismos empezarían a multiplicarse en ese mundo, llenándolo de incontables organismos vivientes en un tiempo relativamente corto
13 3 2 K 33
13 3 2 K 33
34 meneos
199 clics

Eureka: el enigmático poema de Edgar Allan Poe que anticipó teorías como el Big Bang y otras grandes ideas de la cosmología

La obra fue menospreciada en Estados Unidos, pero también fue ensalzada en Europa y censurada en Rusia.
28 6 0 K 72
28 6 0 K 72
8 meneos
59 clics

Mythos, cosmología y oikonomia: apuntes para el análisis del (des)orden capitalista

Todo sistema económico se sostiene en un sistema cosmológico: se articula sobre una cosmovisión que describe la estructura y el sentido de lo sagrado – por ende, del deseo -, y con ello dinamiza los procesos de producción y consumo, así como los dispositivos de poder a través de los cuales opera, en tanto define la posición del sujeto, del anthropos, frente a sí mismo y frente a lo que le rodea: frente al cosmos. La comprensión del (des)orden contemporáneo, el (des)orden capitalista, pasa por el análisis de una cosmología tal.
3 meneos
84 clics

El universo fractal

Artículo que ilustra sobre como la fractalidad puede ser una poderosa dinámica para dar forma al universo con un orden "caótico".
1234» siguiente

menéame